sábado, 28 de marzo de 2009

Hoy en las I Jornadas de Memoria Histórica de Jimena

Nota de prensa de Izquierda Unida y CGT.
En la segunda de las sesiones de las I Jornadas de Memoria Histórica de Jimena de la Frontera, cabe resaltar el interés subsistido por la ciudadanía de Jimena.
La jornada ha sido abierta por de Juan Pino Palma, y su ponencia sobre el valle de la sauceda, muy esperada por el público asistente, en la cual se han revelado datos por parte del público hasta ahora desconocidos por los historiadores e investigadores, seguidamente se dio paso a la intervención de Jesús Román Román, el cual ha hecho una descripción detallada del mapa de fosas de la provincia de Cádiz aunque dejando claro que es una investigación abierta con lo que el número total de fosas aun no se ha concretado totalmente, una vez finalizada se dio paso a Fernando Romero Romero, que ha realizado un recorrido por la provincia explicando la represión infligida por las fuerzas franquistas en las localidades de nuestra provincia, para cerrar el turno de mañana desde la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana se ha proyectado un reportaje audiovisual de gran interés histórico sobre el episodio del Marrufo , el cual ha tenido una gran acogida entre los asistentes.
--- -A mediados de diciembre de 1.979, el PSOE de Jimena de la Frontera tomó la decisión, con el beneplácito de los familiares, de iniciar los trámites judiciales y administrativos necesarios para proceder a la exhumación de los restos de las 4 personas asesinadas a la salida norte del pueblo, una fría y aciaga madrugada de noviembre de 1.936-

Abriendo la tarde, Luis García Bravo ha hecho una exposición de gran valor sobre la Guerrilla en el Campo de Gibraltar, en la cual se ha referido especialmente a dos guerrilleros de especial interés del municipio de Jimena, una interesante ponencia que revela datos históricos desconocidos debido a los pocos datos que hasta el día de hoy se han recogido.
José Manuel Algarbani Rodríguez cierra el día con su ponencia “Jimena de la Frontera, Guerra Civil y Posguerra” la cual con los datos que arroja hace que las nuevas generaciones tengan una idea y una información sobre los hechos históricos ocurridos en Jimena y de los cuales no se tenían conocimiento, los únicos testimonios de los que posee la población son los que han pasado de padres a hijos o de abuelos a nietos.

Cabria destacar que hoy se ha contado de nuevo con la presencia de Cecilio Gordillo y José Mª Pedreño, los cuales nos han acompañado todo el fin de semana desde su inauguración, la cual tuvieron el placer de llevar a cabo.

Resumen informativo de La Novena TV


Resumen informativo 24 de Marzo de 2009

Los franceses volvieron a tomar Gaucín

Los franceses han vuelto a tomar Gaucín el pasado fin de semana.
Coincidiendo con los Carnavales de San Pablo -como el año anterior (Ver noticia)- en Gaucín se celebró el bicentenario de la toma y posterior liberación del pueblo por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, con una recreación popular.
Leído en http://www.gaucinet.com/. Por su interés lo reproducimos.
Es el segundo año consecutivo que se celebra este acto festivo en el que las Tropas Francesas toman Gaucín (Ayuntamiento, Convento, Castillo, etc) y el posterior arrebato por parte de los guerrilleros serranos de dichas plazas.
--
--
Este acto está organizado por el Ayuntamiento de Gaucín y se enmarca en el ensayo general para la representación oficial en el año 2010, fecha en la que se cumple el Bicentenario de la Toma de Gaucín por las Tropas Francesas.
Participaron en esta recreación unos 200 figurantes, entre franceses y guerrilleros, los franceses son de La Albuera (Badajoz) y los guerrilleros serranos, son de Ronda, Benamahoma (Cádiz) y Gaucín.Todo ello intentado ser lo más fiel posible a la historia y a como sucedieron los hechos en 1810.
--

Esta madrugada adelantamos una hora, de las 2 a las 3

Esta madrugada adelantaremos el reloj una hora: cuando sean las 2 de la madrugada del día 29 de marzo habrá que ponerlo en las 3 h.
-----
Leído en www.hora.es. Por su interés lo reproducimos.
Cambio Horario
Llamamos cambio horario al adelanto y atraso de una hora que realizamos cada primavera y otoño respectivamente. Esta es una medida que llevan a cabo unos 70 países en todo el mundo, siendo Japón el único país industrializado que no se ha adaptado aún a esta normativa.
El cambio horario tiene como fin reducir el consumo global de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el ahorro doméstico en iluminación desde el cambio de horario de Marzo al de Octubre puede ser de un 5%.
El cambio horario fue una medida que se adoptó por primera vez en la primera guerra mundial, cuando algunos de los países implicados adoptaron esta medida con la finalidad de ahorrar combustible. Esta situación se repitió en 1973, durante la crisis del petróleo, durante la cual la mayoría de los países industrializados adoptaran la misma medida para hacer frente a la complicada situación.
---
---
En España, esta medida se lleva adoptando desde 1974, aunque la última regulación a la que nos hemos adaptado ha llegado de la mano de la directiva Europea 2000/84, que entre otras cosas unifica los días en los que se producen los cambios de hora en todos los países de la Unión Europea, siendo estos el último Domingo de Marzo y Octubre, respectivamente.
Dicha directiva se entiende con caracter indefinido, aunque cada 5 años la Comisión Europea publica el calendario de las fechas concretas en las que se producirá el cambio de hora durante los 5 años siguientes.
El cambio horario afecta según los expertos al reloj biológico y puede provocar transtornos en el sueño especialmente en niños y ancianos. No obstante es algo temporal que se suele superar en 2 o 3 días.

Nueva asociación carnavalesca en Tesorillo

Leído en Noticias de Tesorillo y Secadero. Por su interés reproducimos esta noticia.
---
--
Acaba de nacer la PEÑA Sociocultural Carnavalesca en Tesorillo, "El Tesoro"
Se creó hace varios meses, pero hasta ahora no nos habían mandado los estatutos y demás firmados.
Somos un grupo de mujeres del pueblo, y tenemos muchas ganas y proyectos. Ya tenemos un blog que se titula: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL CARNAVALESCA “EL TESORO”
ESPERAMOS comenzar a hacer cosillas y también alguna reunión para captar socios.
Soy María Rosa Bañasco, presidenta de la misma, May Jurado Domínguez es la Vicepresidenta, Rosario Calle secretaria, Mª Carmen Dominguez Tesorera, Gema Bañasco y María Rodríguez Vocales.

Opina sobre nuestro Carnaval

Opina sobre el Carnaval de San Pablo de Buceite.
Después de pasada una semana desde la celebración de las fiestas de Carnaval de este año, es el momento de opinar sobre lo que ha estado bien, sobre lo que ha estado regular, y sobre lo que ha estado mal.
Nos gustaría saber que te ha parecido la organización del Carnaval, los horarios, los actos, el pasacalles, el concurso de disfraces, la Caseta de Carnaval, las agrupaciones que han participado, el Pregón de Carnaval, el Carnaval Infantil, cómo podría ser, qué eliminarías, cómo estaría mejor, qué cambiarías, qué fomentarías, etc...
Todas las opiniones y sujerencias serán bienvenidas.
---

--
*** Esta entrada sí admite comentarios anónimos aquí abajo.

¡A trabajar, coño!, por Juan José Millás

Leído en el diario El País. Por su interés reproducimos este artículo.
En lo que la acción política tiene de relato, comienza a dar muestras de agotamiento insoportables. No se puede ofrecer a los espectadores (a eso hemos quedado reducidos los votantes) el mismo guiso narrativo, recalentado al microondas, durante dos semanas (véase, por ejemplo, el asunto de Kosovo). Pónganse ustedes, los actores (a eso han quedado reducidos los políticos), en los zapatos de un ciudadano en paro que lleva siete días escuchando que si Kosovo sí, que si Kosovo no, que si las formas, que si el fondo, que si ahora estamos de acuerdo, que si ahora discrepamos. Y así un día y otro, una hora y otra. Parece una serie de TV atascada, una serie de repetición, una mierda. Si eso ocurre en un asunto en el que están de acuerdo, ¿qué tortura no nos infligirán cuando disientan? No hay nada peor para un relato que la previsibilidad y son ustedes más previsibles que un mal chiste.
-

-Viñeta de El Roto-

Tan previsibles son que nos acaban de confirmar lo que sospechábamos: que de 350 diputados sólo 34 tienen dedicación exclusiva (el resto va cuando hay votaciones). Por lo visto, cuarenta y seis millones de ciudadanos no se merecen 350 representantes a jornada completa. Resulta que el escaño es una llave para abrir puertas, para sacarse un sobresueldo. Eso sí que es un escándalo, eso sí que merecería dos semanas de debate. Ahí tienen a Michavila forrándose, a Pizarro forrándose, a López-Amor forrándose, a Ángel Acebes forrándose... Comprende uno que les falte tiempo para construir nuestro bienestar, que (hablando de incompatibilidades) es incompatible con el suyo. ¿Pero ustedes conocen la situación? ¿Están al tanto de lo que nos pasa? ¿Tienen idea de lo que es el miedo a quedarse sin trabajo, el pánico a la cola del paro, el terror a que el cajero automático te devuelva la tarjeta de crédito? Ya está bien, coño, pónganse a trabajar.