
jueves, 22 de enero de 2009
El coro 'Los Pabellones' abrirá mañana el Concurso de Agrupaciones en el Falla

Belén Jarillo pide que Tesorillo elija a su concejal de Seguridad
La alcaldesa de la ELA decide dar un plazo antes de promover las patrullas vecinales de vigilancia en el núcleo
La alcaldesa de la Entidad Local Autónoma (ELA) de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, solicitará al alcalde de Jimena, Pascual Collado, que los vocales puedan elegir al concejal que ostente las competencias en materia de Seguridad en el núcleo de población.

Medio Ambiente anuncia una próxima limpieza del canal de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III
Se eliminará la colmatación de arena que sufre el monumento, situado en la ruta senderista del Hozgarganta
La concejalía de Medio Ambiente, que dirige Noelia García, ha anunciado el próximo inicio de trabajos de limpieza en el canal de la antigua Real Fábrica de Artillería de Carlos III, un monumento conocido popularmente en Jimena como “El Cao”.
Su situación junto al sendero del Hozgarganta lo convierte en visita obligada para las personas que realizan esta ruta senderista por los alrededores del casco histórico.
.jpg)
-Noelia García, concejal de Medio Ambiente-
Dicha arena procede de corrimientos y desplazamientos de la ladera del cerro de San Cristóbal. La delegación municipal está abordando con la oficina del Parque Natural Los Alcornocales así como con la Agencia Andaluza del Agua el destino que se dará a los áridos que se extraigan del interior del monumento, que podrían servir para realizar rellenos o bien en tierra o bien sobre el propio lecho del río.
Del mismo modo, las labores incluyen la retirada de la maleza que se ha ido acumulando en los últimos años en el canal.
Según indicó García, se trata de una primera fase de un proyecto con el que se pretende, en el futuro, la mejora, restauración y consolidación de los muros del monumento.
El diario comarcal Europa Sur cumple hoy 20 años
Europa Sur cumple hoy 20 años. Desde que el 22 de enero de 1989 este diario comenzara su andadura, se han publicado 7.237 ejemplares en los que se ha acercado a los lectores la actualidad de la comarca con independencia y honestidad. Dos decenios en los que Europa Sur se ha convertido en el periódico de referencia del Campo de Gibraltar, gracias a la fidelidad que cada día nos han demostrado nuestros lectores y anunciantes.

Europa Sur pertenece al Grupo Joly, la primera empresa editora de Andalucía con nueve cabeceras distribuidas por la región. Éste su diario independiente del Campo de Gibraltar es actualmente líder entre la prensa comarcal, con 40.000 lectores diarios según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM).
Para conmemorar este aniversario, Europa Sur ha organizado para hoy, a las 21:00 horas, un acto en la sede de la Cámara de Comercio, ubicada en el Paseo de la Cornisa de Algeciras, al que acudirán una nutrida representación de las instituciones políticas, sociales y económicas de la comarca.

-El suplemento "así que pasen 20 años" que se podrá adquirir mañana-
También se recogen la evolución respecto a las infraestructuras y los retos que aún quedan por alcanzar. El acto estará presidido por el director general del Grupo Joly, Javier Moyano, y durante el mismo intervendrá el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera. Asimismo, desde hoy y hasta final de año, el diario estrena en su portada el logotipo del aniversario, donde se estampan las iniciales del periódico precedidas de un 20. Una efeméride con la que Europa Sur renueva su compromiso con los campogibraltareños.
Editorial
HOY hace 20 años que se difundió el primer número de este diario. En todo ese tiempo hemos editado 7.237 números, tantos casi como días han transcurrido desde aquel 22 de enero de 1989. Dos decenios completos en los que hemos vivido una transformación constante del Campo de Gibraltar. Pese a ello, perviven las realidades que llevaron a la empresa editora, el Grupo Joly, a crear una cabecera exclusiva para la comarca. Desde el nacimiento del periódico, incluso al elegir su cabecera, buscamos aglutinar con las palabras justas lo que es el Campo de Gibraltar: la puerta sur de Europa. Nos comprometimos entonces a servir a la comarca y hacerlo con el ejercicio de un periodismo independiente, profesional y capaz que sirviera de punto de encuentro para toda la comarca y Ceuta. Veinte años después, con el mismo título en el editorial, queremos hoy renovar esa promesa, agradecidos porque los campogibraltareños desde muy pronto nos otorgaron su confianza y nos han convertido en el medio escrito de referencia, con una destacada difusión y una audiencia en cotas máximas, por encima de los 40.000 lectores. Este agradecimiento se hace también extensible a las instituciones locales, comarcales y provinciales y a los anunciantes, que también han confiado en estos veinte años en este diario como un medio de comunicación útil y un soporte publicitario eficaz. El agradecimiento es además obligado para los profesionales que en estos veinte años han contribuido a hacer de Europa Sur un diario líder, los que permanecen, incluso desde 1989, y los que ya no están con nosotros. También como entonces hacemos una apuesta por la pluralidad. Nuestras páginas han estado estos cuatro lustros abiertas a todos quienes han querido difundir información o escribir opiniones de interés para la comarca. Creemos haber cumplido el compromiso adquirido de no prestarnos a ser órganos de nadie ni de nada, y con esfuerzos renovados asumimos el reto de ser fieles por muchos años más a nuestro principio de ser un medio de comunicación independiente y del Campo de Gibraltar.
El trasmallo. Veinte añitos, De Quino López
AQUEL domingo por la mañana mi padre me mandó como siempre a comprarle tabaco y el periódico. Llegué al quiosco, cogí el paquete de Winston y antes de pedir la prensa lo vi amontonado en una esquina del mostrador. Llamaba la atención, no me digan. Era tan moderno, tan innovador que nos atrapó a todos desde un principio. Lo abrí y ante mí desfilaron personas e historias que pocas veces antes habían tenido publicidad. Aquel 22 de enero de 1989 no se me olvidará nunca, como a muchos de ustedes. Hoy, veinte años después, podrá pedir tal o cual marca de tabaco, pero si vive en el Campo de Gibraltar sabe cuál es su periódico. Dónde encontrará lo que le interesa. A mí también me pasa, la única diferencia es que ya no tengo que esperar a que mi padre me mande al día siguiente a por cigarrillos para poder leerlo de cabo a rabo.
Construcción de una nueva escollera en el arroyo García Bravo
En la zona se instalará un parque fluvial a medio plazo
La Agencia Andaluza del Agua, en colaboración con la delegación Municipal de Medio Ambiente, está llevando a cabo trabajos de limpieza y adecuación del arroyo García Bravo a su paso por el núcleo del casco histórico de Jimena.
Con ello, se creará un nuevo espacio público de ocio para el uso y disfrute de los vecinos de Jimena, que se completará próximamente con la instalación en la zona de un parque fluvial, según anunciaron los concejales Noelia García y Fernando Gómez.
Anualmente, el Ayuntamiento y la Agencia Andaluza del Agua acuerdan la realización de labores de limpieza de cauces en el término municipal de Jimena. La pasada temporada tocó el turno al arroyo de Los Chorros, mientras que en esta se habían proyectado arreglos en la garganta Diego Díaz y el citado arroyo García Bravo.
Mancomunidad mostrará a la comarca como un único destino turístico en Fitur
El Campo de Gibraltar se venderá este año como único destino a los touroperadores internacionales que asistan a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra del 28 de enero al 1 de febrero en Madrid.

Mociones de los andalucistas para el pleno de esta tarde
Ahí mismo, un poco al este, un pueblo lamenta su desdicha. En Palestina, en la piel de cada palestino, se delinea un mapa del dolor. Cada día, desde hace casi sesenta años, el ejército israelí traza una esquirla en ese mapa. La historia reciente de Palestina es una alegoría del quebranto que sólo el ser humano es capaz de infligir a sus semejantes pero a su vez el pueblo palestino ha escrito, sobre sus ruinas, páginas de dignidad.
Israel lo ha vuelto a hacer. Sus misiles han segado la vida de más de mil personas. Tienen el poder omnímodo que le garantiza la fuerza militar, el apoyo internacional -por la vía de los hechos- y el silencio cómplice que dura ya varios decenios. La población palestina está a su merced, o se pliegan a sus objetivos o irán goteando muertos, a veces, a borbotones, en este proceso de limpieza étnica. Una operación ejecutada por Israel, patrocinada por EE.UU., silenciada por el resto de las potencias y sufrida por una población inocente.
--
Cuentan, además, con la poderosa arma de la propaganda. Sus interesadas tesis se imponen frente a una realidad que las cuestiona día a día. En su política de tergiversación denominan terrorista al resistente y estado democrático al terrorista. Sustentan sus derechos en una mentira genética, la que defendía el derecho a la creación del estado de Israel en ese territorio con el lema “un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo” dictado por la que fuera Jefa del Gobierno israelí Golda Meir. Una tierra sin pueblo; porque echaron al pueblo palestino de sus casas, les exiliaron por cientos de miles a los países vecinos y cuestionaron su existencia
Nuestro poder no va más allá de nuestras palabras y hoy queremos que clamen en pos de la dignidad de un pueblo harto de sufrir la infame violencia. Los palestinos han sido y son asesinados, vejados, humillados por un estado creado artificialmente y asentado en el sentimiento de una culpa europea sin purgar, por un país armado hasta los dientes que sirve de plataforma para ejercer un colonialismo económico, por un fundamentalismo bíblico que sirve como excusa occidental -de nuestros aliados, de nosotros mismos-.
Andalucía es un país solidario y no puede quedar por si misma de espaldas a las crueles realidades impuestas por los más poderosos. Por ello , queremos y debemos mostrar nuestro compromiso para que se frene esta perversa espiral. Israel, su gobierno, sus apoyos internacionales, son responsables de esta tragedia y urge una respuesta contundente si no queremos ser cómplices del drama palestino. No vale con resoluciones bienintencionadas que pretenden lavar la cara y nunca se cumplen. Los bombardeos y el acoso permanente tienen que cesar, se tiene que imponer un alto el fuego y tenemos que implicarnos en la búsqueda de una salida política justa sobre la que se construya un escenario de paz. Una salida que no puede dejar incólume a los responsables de tanta atrocidad sobre la población palestina.
Es por todas estas cuestiones por las que realizamos la siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDO
1. El Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera expresa la más enérgica condena a los ataques que Israel viene perpetrando contra el pueblo palestino y los ataques terroristas llevados a cabo por radicales palestinos que perjudican el proceso de paz y las legítimas aspiraciones del pueblo palestino.
2. El Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera insta a la Junta de Andalucía para que implique al Estado a tomar iniciativas en el sentido de que Israel levante de forma inmediata el asedio y el bloqueo al que tiene sometido al pueblo palestino y respete los derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. El Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera insta al Estado de Israel a que respete y cumpla las resoluciones de Naciones Unidas relativas a la autodeterminación y la creación de un estado soberano palestino, y demuestre que realmente es coherente con su pertenencia a citado organismo internacional.
4. El Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la frontera acuerda, así mismo, transmitir a la Junta de Andalucía y Embajada de Israel en España los acuerdos aprobados.
------------------------------------------------
---

---
MOCION QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL ANDALUCISTA EN APOYO AL SECTOR OLIVARERO ANDALUZ
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las organizaciones agrarias están denunciando los bajos precios precios de origen del sector, que están sufriendo los olivareros andaluces, los cuales incluso se sitúan por debajo de los costes de producción. En este sentido han denunciado que en enero de 2008 el precio del Kilogramo de aceite se situaba en 2;60 euros, mientras que este año se encuentran en 1;80, lo que esta provocando graves perdidas de rentabilidad y que dadas las previsiones de de la campaña actual de 980.000 toneladas ,supondrán perdidas entorno a los 800 millones de euros , que sufrirán directamente los olivareros andaluces.
Entre las causas de esta crisis, de esta bajada de precios están la atomización de la oferta con más de 1800 almazaras, el oligopolio y la especulación de tres grandes grupos de comercialización, los cuales controlan el 80 % del mercado y que además compran aceite de oliva barato y lo mezclan con otros lo que supone un fraude para los agricultores y los consumidores.
A esta situación hay que unirle la crisis financiera y la falta de liquidez y financiación de los agricultores que este año han visto como de media los adelantos de liquidez – las cantidades entregadas a cuenta -por parte de las cooperativas han bajado entorno la 40%.
Los Andalucistas consideramos que se trata de una crisis que no es cualquiera, por que afecta a un sector que genera el 30 por ciento del empleo agrícola en Andalucía, que da trabajo a más de 250.000 productores y que centra la actividad de más de 300 pueblos.
PROPUESTAS DE ACUERDO
1º Demandar que se ponga en marcha el mecanismo de regulación de mercado, y que se actualice y utilice el Reglamento 2.153 de la OCM de las grasas que regula y permite hacer uso de un mecanismo de almacenamiento privado, mediante el cual el productor podría almacenar su aceite y recibir una ayuda si el precio en origen se sitúa dos semanas consecutivas por debajo de la rentabilidad
2º Solicitar del Gobierno de España se dirija a la Unión Europea, para forzar que reconsidere la comercialización de aceite de oliva con otras grasas vegetales, y no aparezcan bajo la etiqueta de aceite de oliva'', así como que el Ministerio, a través de la Agencia para el Aceite de Oliva, controle con más hincapié el producto que entra y sale de la industria.
3º Reclamar ante las administraciones públicas andaluza y española que estas profundicen en las políticas de apoyo al sector, propiciando una financiación adecuada a los agricultores y almazaras y motivando la concentración de oferta, mediante la agrupación de productores en estructuras mas sólidas y grandes para tener mas fuerza a la hora de comercializar con los grandes grupos de distribución e incluso tender a competir con ellos en un mercado cada vez mas controlado por estos.
4º Apoyar cuantos actos de movilización y protesta se realicen por parte de los olivareros andaluces en demanda no sólo de sus legítimos intereses sino de un sector estratégico de muchos pueblos de Andalucía.
5º Notificar estos acuerdos a la Unión Europa al Gobierno de España, Junta de Andalucía , asociaciones de agricultores de Andalucía y a las juntas directivas de las almazaras y cooperativas de Estepa.
---------------------------------------------------

-Monsaerrat Nebreda, diputada del PP. Foto: PeriodistaDigital-
MOCIÓN CONTRA DIPUTADA DEL PARTIDO POPULAR
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Grupo Municipal Andalucista de Jimena de la Frontera desea manifestar públicamente su más enérgica repulsa a las declaraciones de la Diputada del Parlamento Catalán, Montserrat Nebreda, menospreciando el habla andaluz, a la vez que recordarle a esta señora, que la pronunciación andaluza es considerada actualmente por numerosos lingüistas como la modalidad más evolucionada de la lengua española.
El idioma español, como hijo del latín, es en Andalucía la provincia romana más culta, donde más se desarrolló.
Tanto en su sintaxis como en su vocabulario, bastante más amplio, el andaluz posee muchos elementos enriquecedores totalmente ajenos al castellano –y por descontado del catalán- aunque sea su fonética la que marca diferencias más evidentes. A pesar de que el habla andaluz y el habla castellana utilizan las mismas vocales y consonantes, y se escriben igual, casi todas las sílabas y casi todas las letras se pronuncian diferentes.
Varios premios Nóbel de Literatura; artistas y científicos universalmente famosos; jefes de estado; jefes de gobierno, ministros y ministras ; miembros de la Real Academia de la Lengua Española (para más INRI de la maleducada diputada) han hablado y hablan andaluz dentro y fuera de Andalucía, con la mayor naturalidad y elegancia.
Desde nuestra formación, no entendemos como en el fragor de la lucha política, y mas allá de las consideraciones propias de la gestión, se alcanza a utilizar el lugar de nacimiento, la forma de hablar, o los gestos, como vehículo de critica directa, sin tener en cuenta que somos muchos los que no nos sentimos identificados con la gestión política de, en este caso, la Señora Magdalena Alvarez, pero a la que nos unen unos lazos lingüísticos, culturales y sociales, que están por encima de su capacidad como gestora.
Por este motivo, y ante la reiteración en los ataques hacia lo andaluz, provenientes casi siempre desde las filas de miembros del Partido Popular, queremos elevar al Pleno la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:
Nombrar a la Diputada catalana, Montserrat Nebreda, persona non grata en nuestra ciudad, en tanto en cuanto, no rectifique sus declaraciones por considerarlas ofensivas y dañinas hacia Andalucía, y los andaluces.