Los Talleres de Empleo son una medida eficaz de inserción en el mercado de trabajo a través de la cualificación y profesionalización de personas desempleadas, mediante la formación en alternacia con el trabajo y la práctica profesional, y mediante el desarrollo de tareas de acompañamiento e inserción de éstas.
.jpg)
---
Las personas beneficiarias de estos programas estarán contratados por un tiempo no superior a un año, mediante un contrato para la formación, obteniendo por sus servicios unos ingresos mensuales de 1,5 veces el S.M.I. establecido para el año en el que se va a ejecutar el proyecto.
El Taller de Empleo “Jimena Verde” tiene como objeto de actuación la rehabilitación y mejora integral, con pequeños arreglos demandados por los propios vecinos, en materia de jardinería, iluminación de calles y trabajos de albañilería y forja de determinadas calles, plazas, parques, jardines, fuentes y recintos como el Ferial, el Deportivo o el Cementerio, del núcleo de Jimena de la Frontera, la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo, la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite y el núcleo de la Estación de Jimena, para el uso y disfrute de la ciudadanía. El alumnado trabajador se formará en las especialidades de “Instalación y Mantenimiento de Entornos Urbanos” y de “Herrería”.
Energía renovable en Castellar
Además de los contenidos directamente relacionados con las especialidades formativas, el alumnado-trabajador del taller recibirá formación en temas transversales como son: Alfabetización Informática, Sensibilización Medioambiental, Igualdad de género, Igualdad para colectivos desfavorecidos, Fomento de la actividad emprendedora, Orientación Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. Además, a aquellas personas integrantes del taller que no tengan titulación se les darán facilidades para que emprendan los trámites pertinentes para obtenerla e, incluso, se les proporcionará ayuda docente para su consecución.
La puesta en marcha de los dos talleres conllevará la contratación de 48 personas, siendo 40 de ellos alumnos/as trabajadores/as, 2 Directores/as, 4 docentes y 2 auxiliares administrativos.
Aún siendo esta formación de carácter teórico-práctica, está marcada en un alto porcentaje de la última, ya que lo que se pretende es conseguir que el alumnado trabajador esté perfectamente preparado para desarrollar la ocupación en cuestión, a todos los niveles, al finalizar el programa, incrementando así sus posibilidades de inserción.
De hecho, una vez finalizado el Taller de Empleo, el Centro de Formación, Empleo y Asuntos Sociales tiene la obligación de llevar a cabo un seguimiento del alumnado con objeto de controlar, en la medida de lo posible, sus posibilidades de encontrar empleo. Este proceso se inicia cuando el taller está funcionando, mediante la impartición de sesiones de orientación laboral en la que se facilitan técnicas de busqueda activa de empleo, entrenamiento para presentarse a entrevistas, instrucciones para elaborar el CV, autocandidaturas, carta de presentación, etc; y finaliza seis meses después de terminado el proyecto, según indican desde Mancomunidad.