lunes, 20 de junio de 2016

¡Qué cucos!, por Cristóbal Moreno El Pipeta

Y allá, en todo lo alto, han hecho sus nidos los cucos. ¿Pero como va a ser eso  -exclama el cuco, viejo y zorro cuervo- si el cuco es el más flojo y pillo de todas las aves, inclusive más flojo que yo, que ya es bastante?!: el cuco es cuco, pero ni siquiera sabe hacer su nido, pues nunca ha querido aprender por pillo, pícaro y aprovechado.

 (¡Esto va sonando a politiqueo...!).

    El cuco, como todo el mundo sabe: es un “pájaro” llamado cuco, que nos visita en primavera para... ¡Anidar no! Pues pone pone un huevo en el nido de otros pájaros y se marcha a otros nidos para repetir lo mismo.

"Amigo fiel", por Luís Alberto Fernández Piña

Relato publicado en la revista Hércules Cultural número 11, de la Asociación Hércules por las Artes y las Letras.
------
VOLVÍA el atardecer a engullir la luz que el sol había desparramado por el mundo. Lo hacía lentamente, reptando, como un animal sigiloso y al acecho; pero su llegada era inevitable, como siempre.

El hombre sintió el descenso de la luz dentro de su casa y, dejando el libro que leía a un lado, se levantó con esfuerzo, oyendo crujir sus articulaciones, y subió a la terraza arrastrando las zapatillas en las baldosas desgastadas por el tiempo. A pesar de su salud, no le importaba hacer aquello como venía haciendo cada tarde.

"Se llama #Refugiados #Refugees y no es una instalación interactiva", por Gonzalo Polo

Noticias relacionadas con fotos y vídeo de la instalación de Gonzalo Polo en el IV Festival de las Artes del Corral de la Paca: 
- El Corral de la Paca inauguró el viernes con mucho éxito el IV Festival de las Artes
- Video de la noche inaugural del IV Festival de las Artes del Corral de la Paca
-------------- 
¿" Instalación interactiva 'Fin del viaje de un niño refugiado' "? ¿Quién ha escrito esta absurdidad? ¿Qué obscura indecencia mental tergiversa el significado e intención de esta instalación?

Desafíos universitarios/17: " Ecologismo", por José Antonio Hernández Guerrero

Los universitarios actuales hemos de tener claro que las Ciencias Humanas, además de estimular a las demás asignaturas para que, convergentemente, orienten sus investigaciones y sus enseñanzas hacia las metas de un permanente crecimiento humano personal y de un continuo y equilibrado desarrollo social, poseen una notable fuerza para encauzarlas hacia el cuidado responsable y exquisito de la naturaleza. El estudio de la filosofía, de las artes y de la literatura puede ayudar a los especialistas de las diferentes ciencias para que conozcan las bases, los contenidos y los fines de la ecología.

Vídeo: La Banda de Música de Jimena se prepara para el verano

Información de la Asociación Banda de Música de Jimena.
-
La Banda de Música seguirá con sus ensayos durante todo el verano para atender los compromisos que en estos meses tiene contraídos: Ferias, dianas floreadas, procesiones de Gloria y el tradicional concierto de verano. 

Próxima apertura de la terraza de verando de la Venta Las Acacias

El próximo viernes 24 de junio la Venta Las Acacias en San Pablo de Buceite abrirá su terraza para la temporada de verano.
-

sábado, 18 de junio de 2016

Las claves del bienestar: "Pasear", por José Antonio Hernández Guerrero

Este fin de semana –queridos amigos- me he limitado a dar un “paseo gaditano”: he repetido ese recorrido circular que empieza en la Plaza de San Juan de Dios, sigue por la calle Pelota, por la Plaza de la Catedral, por Compañía, por la Plaza de las Flores, por la calle Columela, por El Palillero, San Francisco, calle Nueva, y termina nuevamente en la Plaza de San Juan de Dios. 

En esta ocasión, mi propósito no ha sido cultural ni comercial: este trayecto no me ha servido para repasar nuestra historia, no me he detenido bajo los toldos del Corpus a contemplar esa mezcla de estilos neoclásico e isabelino del suntuoso edificio de nuestro Ayuntamiento, ni me he sentado en uno de los bancos para escuchar las campanadas de “El amor brujo”, esa melodía de Falla con la que su reloj nos marca las horas. He pasado de largo por delante de la Catedral sin fijar mi atención en su fachada para identificar cuales son sus elementos barrocos, sus rasgos rococós y sus componentes neoclásicos.