jueves, 15 de abril de 2010

Mañana comienzan las III Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda en Júzcar

Mañana comienzan las III JORNADAS DE HISTORIA DE LA SERRANÍA DE RONDA, que se celebrarán en Júzcar los días 16, 17 y 18 de abril. Inscríbete en: jornadas.juzcar@gmail.com.
El sábado tendrá INAUGURACIÓN DEL CENTRO CULTURAL, TURÍSTICO Y MICOLÓGICO de Júzcar, que tendrá lugar el día 17 de abril a las 18:00 h. en la Plaza Virgen de Moclón.
Más información aquí: III Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda en Júzcar
---

-Pinchar en las imágenes para verlas con detalle-



PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES. Pinchar el el díptico

Comienzan las protestas de las Auxiliares de Ayuda a Domicilio. Mañana concentración en Jimena

Nota de prensa de FSP-UGT Campo de Gibraltar.
FSP-UGT y Ayuda a Domicilio se concentrarán en las localidades del servicio antes del inicio de la huelga indefinida en protesta por los despidos
La empresa CLECE, concesionaria del servicio podría haber insinuado a Diputación con llevar a cabo más de un centenar de despidos en toda la provincia
Las trabajadoras mantendrán concentraciones de protesta viernes, lunes y miércoles en las distintas localidades antes del inicio de la huelga indefinida

La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), el responsable de UGT en Jimena, Manuel Jiménez y las trabajadoras del servicio de Ayuda a Domicilio en Jimena y Castellar de la Frontera, celebraron ayer una nueva asamblea para perfilar las acciones y movilizaciones que llevarán a cabo en protesta por su situación laboral y la decena de despidos que se han llevado a cabo en toda la provincia.
----Eva Andrades, auxiliar de ayuda a domicilio despedida por CLECE por encontrarse de baja por enfermedad, el lunes pasado en la primera concentración en San Pablo de Buceite. Foto: Ayuntamiento Jimena-

Así, más de una treintena de trabajadoras del servicio en Jimena y Castellar decidieron organizar concentraciones de protesta desde este próximo viernes. La primera de las movilizaciones que se llevará a cabo será en Jimena desde las 17.00 horas en la Plaza de la Constitución mañana viernes. Posteriormente el lunes 19 de abril, las trabajadoras se desplazarán hasta Tarifa para acudir a la concentración que las empleadas realizarán en la zona de La Calzada desde las 17.30 horas. El miércoles 21 de abril, será en Castellar, desde las 17.00 donde se realice la concentración de protesta que contarán con el apoyo de las trabajadoras de Jimena, Castellar y Tarifa, responsables políticos de las localidades, además de familiares y usuarios del servicio a quienes se ha hecho un llamamiento para que acudan a las movilizaciones. Además el 20 de abril, ambas partes implicadas se reunirán en el SERCLA que se celebrará para evitar la huelga indefinida que comenzará el 25 de abril (domingo) desde las 0.00 horas.
El motivo de endurecer las protestas es que según el Secretario General de FSP-UGT, José Porras Naranjo, la empresa CLECE podría estar insinuando a Diputación con practicar más de un centenar de despidos en toda la provincia, si no consiguen más tiempo en la concesión (Diputación no quiere renovarla y esta termina en junio) o más dinero (ya que aseguran tener más de 200.000 euros en pérdidas). A la asamblea de ayer en Jimena asistió el alcalde de la localidad jimenata, Pascual Collado, quien mostró a las trabajadoras “el apoyo de la administración local por resolver este conflicto” y les mostró su “preocupación” por cómo quedará el servicio de llevarse a cabo finalmente la huelga indefinida. Collado también pidió al sindicato UGT “responsabilidad” a la hora de organizar las movilizaciones y descartó que “el servicio vuelva a ser público siendo asumido por el propio Ayuntamiento debido a los costes”.
En dicha asamblea informativa, además del Secretario General de FSP-UGT José Porras Naranjo, se encontraba también el secretario comarcal de FSP-UGT, Manuel Andrades o responsables de la Federación en Sanidad y Asuntos Sociales.
Porras Naranjo, explicó que “la empresa quiere hacer una salvajada con las trabajadoras. Está preparando un centenar de despidos en la provincia si no se cumplen sus peticiones y está aprovechándose de echar encima de los Ayuntamientos y de Diputación a las trabajadoras para que protesten”. Porras Naranjo pidió a los responsables de las tres Alcaldías (Vaca, Collado y Manella) que “se unan en sus esfuerzos para presionar a Diputación a negociar un Convenio Colectivo Provincial de este servicio si éste no puede volver a ser público, que sería lo ideal, se frenen los despidos y se haga lo imposible para readmitir a estas trabajadoras ahora despedidas manteniendo el resto todos los derechos laborales y sociales adquiridos”. En este sentido, los responsables de la Federación de Servicios Públicos explicaron a las trabajadoras que se ha realizado una petición a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, para que Diputación cediera a la empresa Arcgisa la descentralización de estos servicios en la comarca y las trabajadoras fueran subrogadas por la entidad mancomunada.
Hay que recordar que estas trabajadoras hasta hace poco pertenecían a la Diputación Provincial de Cádiz y que en el Campo de Gibraltar actuaban en los municipios de menos de 20.000 habitantes (Tarifa, Jimena y Castellar) habiendo sido transferidas a la empresa privada CLECE, ganadora de la concesión del servicio en toda la provincia gaditana. En el Campo de Gibraltar están en esta situación unas 80 personas, la mayoría mujeres de mediana edad que prestan sus servicios en Tarifa, Castellar o en Jimena de la Frontera con sueldos muy bajos de solo unos cuantos cientos de euros.
Para más información
José Porras Naranjo
Secretario General FSP-UGT Cádiz
609454746

Comienza la reparación de la carretera de Puerto Galis, cortada al tráfico desde Enero pasado

Nota de prensa del ayuntamiento de Jimena.
Esta mañana han dado comienzo las obras de reparación de la carretera CA8201, una vía de comunicación que enlaza el Casco Histórico de Jimena con el Puerto Galis y que permanecía cortada al tráfico debido a los destrozos provocados por un corrimiento de tierras de la ladera como consecuencia de los temporales de lluvia del pasado invierno.
Los trabajos se dividirán en dos fases: primero se habilitará un paso provisional para vehículos y, posteriormente, se procederá a la reconstrucción de la calzada dañada.
----
----
En el primer día de trabajos, las labores se han centrado en la limpieza y afianzamiento del perímetro para evitar nuevos desprendimientos mientras duren las obras.
Cabe recordar que la Diputación de Cádiz, administración responsable de esta carretera, incluyó el arreglo de esta vía en el primero de los paquetes de trabajos urgentes a realizar para paliar en lo posible las consecuencias de las lluvias del pasado invierno. En el término municipal, otra carretera, la CA8202 que une San Pablo con Tesorillo, también fue incluída en dicho paquete.
Desde Enero
La carretera CA-8201 permanece cortada al tráfico desde el mes de Enero debido a los destrozos provocados por un corrimiento de la ladera por la que circula el trazado a la altura de la finca La Potrica, en término municipal de Jimena. Esta vía es la que comunica el Casco Histórico con los montes de esa zona del Parque Natural Los Alcornocales, por lo que es utilizada frecuentemente por los trabajadores y empresarios encargados del aprovechamiento de los recursos forestales y ganaderos de las fincas.
Desde que permanece cortada, el tráfico pesado tiene que desviarse por Puerto Galis hacia Cortes de la Frontera, lo que supone un rodeo de más de 40 kilómetros para acceder a Jimena.La diputada responsable del área de Planificación e Infraestructuras de la Diputación Provincial de Cádiz, Eva Leal, y el alcalde de Jimena realizaron recientemente una visita a los dos lugares afectados para comprobar en primera persona el estado de destrozo que presentan las carreteras.

Hoy en las XVII Jornadas de Historia de Jimena

---
Nota del Ayuntamiento de Jimena.
"Las palabras de la memoria", tendrá lugar esta tarde dentro del programa de las Jornadas de Historia. En dicho programa figura con el nombre "Lo que cuenta la memoria".
Debido a las condiciones climatológicas, se ha suspendido la visita al Conjunto Arqueológico del Castillo que tenían previsto realizar alumnos del instituto.
La conferencia de Jerónimo Sánchez Blanco se traslada al Instituto Hozgarganta a las 12,45 horas.
Si mañana llueve, también se suspendería la salida al Castillo de los alumnos de los colegios.
El resto del programa previsto para esta tarde sigue como estaba previsto.
Para mañana viernes, se ha suspendido la conferencia sobre los hornos romanos que tenía previsto dar la arqueóloga Raquel Utrera.

El Ayuntamiento de Jimena abona las nóminas municipales

Leído en Andalucía Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
Alejandro Domínguez Saucedo
Las transferencias de las nóminas se hicieron efectivas ayer.
El Ayuntamiento de Jimena hizo ayer efectivo el pago del 100% de las nóminas pertenecientes al mes de marzo, y que se les adeudaba a los trabajadores municipales. El alcalde, Pascual Collado, consiguió agilizar trámites con la Diputación provincial, obteniendo fondos de pagos pendientes y de Recaudación para sostener la cantidad que se les adeudaba a los trabajadores.
El primer edil trasladó ayer la noticia a las secciones sindicales en el Consistorio jimenato, y señaló que, una vez realizada la transferencia, los trabajadores irán recibiendo progresivamente sus nóminas en función de la entidad bancaria en la que las tengan domiciliadas.
---
----
Por su lado, la alcaldesa pedánea de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, señaló ayer no tener conocimiento de este desembolso, una situación que aseguró que preocupa.
En este sentido, Jarillo señaló que, de no hacerse efectivo el ingreso de las nóminas, se llevarían a cabo medidas de presión al Ayuntamiento, entre las que no descartó la posibilidad de acometer actos de protesta en las puertas del Consistorio.
En este sentido, Jarillo expresó su malestar y el de los 14 trabajadores municipales de la ELA “por la falta de información” del Ayuntamiento de Jimena, ya que “es una cantidad irrisoria, y encima nos mandan lo mínimo: la mitad”, de en torno a 15.000 euros.
Pascual Collado señaló ayer al respecto que “la responsable del pago de las nóminas es la alcaldesa de Tesorillo, y el jueves pasado ya se le ingresó el 50% de las mismas”.

miércoles, 14 de abril de 2010

Así llegó la II República a Jimena, por Ignacio Trillo

Leído en Facebook. Por su interés reproducimos este artículo.
EL 14 DE ABRIL DE 1931 EN JIMENA ... por Ignacio Trillo
Para tumulto, la que se lió un día primaveral en la Estación de Jimena de la Frontera. Fue el 14 de abril de 1931 y transcurrió, inicialmente en la acera de la tienda de mi abuelo, Bartolomé Huertas, y, desbordada la concurrencia, a lo ancho de la calle Gonzalo Vallecillo donde daba la fachada, que es el tramo urbano de esta barriada por la que transcurre la carretera de Algeciras a Ronda.
Aquello representó, en versión jimenata, la conocida imagen de la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la proclamación de la II República.
Y es que meses antes de que ocurriera este histórico evento, uno de los representantes de comercio que se pasaban con su muestrario por ese establecimiento para ofrecerle a mi abuelo diversos productos, le vendió a mi familia seis papeletas para el sorteo de un inmenso aparato de radio, cuyo invento había tenido lugar escasos diez años antes. Estaba dotado de dos grandes altavoces que iban separados del receptor. Aquello era lo más novedoso que existía en ese momento en el mercado mundial. Resultó ser que el azar hizo que le tocara el premio a mi abuelo, cuando aún en Jimena no había hecho acto de presencia ningún instrumento radiofónico; no hablemos del transistor cuyo descubrimiento no tendría lugar hasta 1947.
--
--
La movilización y convulsión política en que se encontraba nuestro país esa mañana de 1.931 era más que manifiesta; la agitación existente había trascendido a todos los rincones de España, entre ellos a Jimena. Resultó fallida la operación política diseñada por el almirante Aznar, que había sustituido al gobierno que presidiera Dámaso Berenguer, consistente, como último intento para salvar a la monarquía, en celebrar primero comicios municipales para, una vez controlados por la derecha los ayuntamientos, convocar posteriores elecciones generales a Cortes. Pues bien, el triunfo alcanzado por los partidos republicanos en esas elecciones locales que habían tenido lugar el día 12 de abril, hizo triza la citada maniobra política. Dos jornadas después, al conocerse el veredicto de las urnas, los acontecimientos comenzaron, desde el amanecer y a lo largo de esa fecha del 14, vertiginosamente a sucederse.
Por tal motivo en Jimena, habiéndose corrido como una balsa de aceite el resultado exitoso de la citada rifa y lo que ocurría en Madrid, a primera hora de esa jornada se presentaron en la tienda de mi abuelo un grupo de obreros y ferroviarios, solicitándole a mi familia que pusiera la radio y colocara los altavoces en las ventanas que daban a la calle; ello de cara a que las gentes que lo desearan pudieran seguir en directo los importantes y acelerados acontecimientos que estaban teniendo lugar en la capital de la nación.
Aquello fue todo una fiesta; se fue extendiendo de boca en boca lo que se estaba escuchando a través de esa radio, y la presencia de gentes ávidas de saber a través de las ondas lo que estaba pasando fue a más. Esa vía pública de la Estación, llegó a ponerse abarrotada de entusiasmadas personas que bajaron procedentes del pueblo, de numerosas fincas y cortijos, y hasta de pasajeros del tren que, informados, tomaron la decisión de descender, no en sus destinos previstos sino, anticipadamente en ese andén para dirigirse a escuchar la radio de mi abuelo, ansiosos de conocer y participar en lo que estaba ocurriendo.
Cuando se produjo el anuncio por la frecuencia radiofónica de que la familia real borbónica con el monarca Alfonso XIII a la cabeza; manchada por su aceptación del golpe de Estado que propiciara en 1923 el jerezano general Primo de Rivera; maleta en mano, emprendía viaje a Roma con destino al exilio, hizo que eufóricos gritos a favor de la República estallaran entre los presentes. Allí estuvieron los concentrados hasta avanzada la noche, donde fueron segundo a segundo recibiendo toda la información del día hasta que finalizó la programación de radio con la pacífica proclamación del nuevo régimen y la formación del gobierno provisional republicano que presidiera don Niceto Alcalá-Zamora. En ese momento, la multitud, que se había levantado con la monarquía, se fue a su lecho a dormir ya tranquila bajo la tricolor republicana.
El día siguiente, por orden telefónica del gobernador militar del Campo de Gibraltar dirigido al alférez de los carabineros de Jimena, se instaba a D. Juan Ferrer Rodríguez a que cesase como alcalde y le fuera entregado, en sesión extraordinaria de Pleno, el gobierno municipal al comité republicano federal de la Agrupación Local al Servicio de la República, eligiéndose como nuevo alcalde a D. Fernando Calvo de la Fuente.
Toda una jornada completa, aquel 14 de abril, del que ahora se cumple el setenta y nueve aniversario, que gracias al afortunado sorteo pudo hacer vibrar a esa generación de paisanos que, cinco años después, muchos de ellos, sin que se les llegara a pasar en ese descollante momento por su imaginación, sufrirían en sus carnes, con barbarie extrema, las tremendas consecuencias de la execrable sublevación militar contra el ordenamiento constitucional republicano.
Fdo.: Ignacio Trillo Huertas, nacido en Jimena de la Frontera (Cádiz).

Fin de semana con dos jornadas sobre historia, en Jimena y en Júzcar

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Mañana comienzan las XVII Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera
Mañana jueves da comienzo la decimoséptima edición de las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera, una cita que se prolongará a lo largo de todo el fin de semana y que incluye conferencias técnicas, actividades al aire libre y un programa paralelo de eventos para escolares del municipio.
La primera de las actividades previsas se iniciara a las 11.00 horas en el Conjunto Arqueológico del Castillo, donde han sido citados los alumnos de 2º curso de Bachillerato de los institutos del municipio. Una vez en el Castillo, se llevará a cabo una visita guiada por el recinto en la que los estudiantes tendrán oportunidad de conocer, de la mano de expertos conocedores del monumento, las características más destacas de la construcción así como los cambios que esta ha sufrido a lo largo de la historia en función de las culturas que hicieron uso de ella.
Posteriormente, a las 13.00 horas, los alumnos se desplazarán a la antigua Iglesia de la Misericordia para asistir a una conferencia sobre la Constitución de 1978 ofrecida por Jerónimo Sánchez Blanco, quien fuer diputado en las Cortes Constituyentes que aprobaron la Carta Magna Española.
Estas actividades podrían sufrir modificaciones en función de la climatología. Si llueve, se cancelará la salida y la conferencia tendrá lugar en el Instituto Hozgarganta.
Por su parte, el conferenciante obsequiará a los estudiantes con ejemplares de su libro sobre la historia de San Martín del Tesorillo, de donde es oriundo, aunque reside en Madrid.
----
-Pinchar en el cartel para ver el programa con detalle-
-
Inauguración
La inauguración oficial de las jornadas tendrá lugar a las 18.30 horas en la Casa de la Cultura Leopoldo de Luis y en la misma participarán el alcalde de Jimena, Pascual Collado, y el delegado municipal de Cultura, Juan José Rondón.
Ambos darán la bienvenida a los asistentes y repasarán las actividades que tendrán lugar a lo largo de todo el fin de semana.Posteriormente, dará comienzo la primera de las conferencias del programa de ponencias técnicas. Correrá a cargo del director de la Delegación de Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, Carlos Perales, quien disertará acerca de los avances y novedades en cuanto a la recuperación de la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz.
Lo que cuenta la memoria
Al mismo tiempo que tiene lugar la conferencia, los alumnos del Centro Permanente de Educación de Adultos Xemina desarrollarán en la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes una actividad denominada "Lo que cuenta mi memoria", sobre tradiciones orales. Esta actividad estará abierta al público en general que desee asistir a la misma.
Las Jornadas de Historia y Arqueología de Jimena de la Frontera están organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jimena y cuentan con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, la red de Bibliotecas Municipales, el Instituto de Estudios Campogibraltareños, la Asociación Deportivo-Cultural Caminete de Luna y el Centro de Profesorado del Campo de Gibraltar, que acreditará la asistencia de profesores a las jornadas con 10 horas de formación.
------------
Este fin de semana también se celebran las III Jornadas de Historia de la Serranía de Ronda en Júzcar.
***Pinchar en la imagen para ver el programa completo.
--