lunes, 15 de marzo de 2010

Fotos de Jacinto Vega del domigo del Carnaval de San Pablo

Jacinto Vega Cortés nos ha enviado esta fotos del domingo del Carnaval de San Pablo de Buceite.
-

Resultados de la I Liga de Invierno de Aficionados de Futbol 7 de Tesorillo

Nota de la Alcaldía de la ELA de San Martín del Tesorillo.
Hola amigos:
La Entidad Local Autónoma ha organizado la I Liga de Invierno de Aficionados de Fútbol 7.
Os envío los resultados de esta jornada para que le déis la difusión que estiméis oportuna.
Sin otro particular, un saludo.
ELA Tesorillo
---
-Pinchar en la imgaen para ver los resultados con detalle-

Vídeos de las agrupaciones locales el viernes de Carnaval de San Pablo

5 grupos de Tesorillo y Jimena actuaron como es tradicional el viernes del Carnaval de San Pablo de Buceite, Buceite.com ya publicó un gran album de fotos de esa noche, y ahora ha colgado en Youtube una pequeña muestra de lo que disfrutó el público presente.

"Por la gloria de mi madre que este año..nos salimos" "La defensora de la libertad" " Los inseparables" "A mis parados de 40 años" "Los que comen de la olla"









-
VER TODAS LAS NOTICIAS, FOTOS Y VIDEOS DEL CARNAVAL DE SAN PABLO 2010

La Asociación de Mujeres Chiripi participará con la Federación El Despertar en la iniciativa Red Andaluza de Mujeres Rurales y Urbanas

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La federación comarcal El Despertar forma parte de la Red Andaluza de Mujeres Rurales y Urbanas.
Elena Correa.
El Despertar está formada por siete asociaciones de mujeres que trabajan en las áreas rurales del Campo de Gibraltar, entre las que se encuentra la Asociación de Mujeres Chiripi de San Pablo de Buceite.
La Junta de Andalucía ha impulsado un acuerdo de colaboración entre mujeres del medio rural y urbano para la práctica de un proyecto común con el objetivo de avanzar en el reconocimiento de sus derechos.
La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, firmaron en Sevilla con 17 asociaciones y federaciones -entre las que se encuentra El Despertar con sede en San Martín del Tesorillo- el protocolo de colaboración de esta iniciativa, que nace bajo el nombre de Red Andaluza de Colaboración de Mujeres Rurales y Urbanas para crear un espacio de interacción con el fin de conseguir objetivos comunes, generar sinergias, equilibrar los flujos informativos y consensuar un plan de acción para fomentar actividades en el marco de ambas consejerías.
---
A este proyecto se han acogido más de 200 asociaciones, representadas en las 17 entidades que han firmado este protocolo de colaboración. De ellas, 10 proceden del mundo rural y siete de la zona urbana. De la zona rural, destaca la Federación de Asociaciones de Mujeres El Despertar. Su acción se sitúa concretamente en los pueblos y pedanías de San Pablo de Buceite, Estación de Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Estación de San Roque y Taraguilla-Miraflores.
En cada uno de ellos hay una asociación donde se realizan diferentes actividades, cursos, talleres formativos y otras iniciativas cuyo fin es mejorar la situación personal y laboral de las mujeres de la comarca para contribuir de forma positiva a la mejora y desarrollo de todo el entorno.
Las temáticas que va a desarrollar este proyecto de la Junta son el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el aumento de la participación de la mujer en los órganos de decisión, el cambio climático, corresponsabilidad social, la violencia de género, las enfermedades laborales y el enfoque de género en los medios.
Para ello, diferentes mujeres debatirán aspectos como el proceso de superación de las desigualdades, con miras a transformar las estructuras que refuerzan la discriminación por el hecho de ser mujeres y la desigualdad social que conlleva. Clara Aguilera subrayó que el movimiento asociativo que surge de este acuerdo supone reforzar el papel de la mujer en la vida económica, social y política.

Fotos del Gran Baile de Disfraces de Jacinto Vega

Jacinto Vega nos ha enviado estas fotos del Gran Baile de Disfraces del sábado de Carnaval de San Pablo de Buceite.
-----
-

El punto de información turística de Jimena amplía su horario de apertura

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
El punto de información turística de Jimena de la Frontera ha ampliado sus horarios de apertura al público gracias a la incorporación de nuevo personal proveniente del plan MEMTA.
Esta oficina de información, que se sitúa en la antigua iglesia de la Misericordia, ha comenzado a abrir sus puertas al público de miércoles a domingo en horario de mañana (10.00 a 14.00 horas) y de tarde (de 16.00 a 20.00 horas), según informa el concejal de Turismo de Jimena, Juan José Rondón.
---
-Iglesia de la Misericordia de Jimena. Foto de la Junta de Andalucía-
--
Hasta el momento, este punto de información turística era gestionado por la Asociación de Turismo Sostenible "El Regüé" y era abierto al público durante los fines de semana. Este colectivo seguirá colaborando con la oficina en la medida de sus posibilidades pero se hacía necesario ampliar el horario de apertura de la misma, según indicó Rondón.
El nuevo horario se aplicará, en principio, durante los meses de marzo, abril y mayo. Tres nuevas personas contratadas temporalmente en el marco del plan MEMTA se encargarán de su gestión. Entre los trabajos que tienen encomendados está la actualización de la base de datos de turismo y al recopilación de recursos relacionados con esta materia en la población.

Inaugurado en Casares el Paseo Niño de la Rosa Fina, en honor a su cantaor flamenco

Nota de prensa del Ayuntamiento de Casares.
El recorrido, de 1.500 metros, tiene esplendidas vistas a Casares, cuenta con aparatos de gimnasia para adultos, fuentes, bancos e iluminación alimentada con luz solar
A las 16.30 h de esta tarde se inaugura el nuevo Paseo Niño de la Rosa Fina, con un recorrido de un kilómetro y medio que va desde el casco urbano de Casares hasta el Puerto de Ronda, discurre paralelo a la carretera y cuenta con esplendidas vistas a Casares.
El acto de inauguración que se realizará junto al Centro de Interpretación Turística del Puerto de Ronda estará presidido por la alcaldesa de Casares, Antonia Morera y el concejal de Infraestructura, Pepe Carrasco, además contará con la presencia de buena parte de la Corporación Municipal, hijos y descendientes del cantaor casareños Niño de la Rosa Fina, aficionados locales al flamenco, y representantes de colectivos vecinales de la localidad, y han sido invitados todos los vecinos que ya están haciendo uso del mismo.
Según explica el concejal de Infraestructura, Pepe Carrasco, la nueva instalación se ha ejecutado teniendo en cuenta el respeto al entorno medioambiental, y eso se ve en que la iluminación está alimentada mediante placas solares que lleva cada una de las unidades, o en los 8 bancos, fabricados con plástico reciclado aunque dan la impresión que son de forja.
El nuevo Paseo cuenta además con 2 fuentes y junto al mismo, en el Puerto de Ronda, se ha instalado un circuito biosaludable compuesto de 8 aparatos para ejercitar los músculos de los brazos, piernas, cintura, abdomen, tronco….
----

Foto de www.elartedevivirelflamenco.com

Además, a lo largo de todo el paseo se ha instalado una barandilla interna de madera y se ha cambiado las vallas de las fincas colindantes para unificarlas de un modo acorde con el entorno, y utilizando una malla estandarizada para permitir el paso de animales.
El paseo se ha construido sobre una base que combina los muros de mamposterías y de escollera con pilotes para salvar las vaguadas, el firme se ha revestido con hormigón impreso imitando la textura de la madera.
Las obras de construcción comenzaron en marzo del pasado año han contado con un presupuesto de 730.209,61 euros y están financiadas completamente por el Ayuntamiento de Casares a través de un préstamo ICO.
Niño de la Rosa Fina
El nuevo camino peatonal llevará el nombre de Paseo Niño de la Rosa Fina, un nombre con el que el Ayuntamiento de Casares quiere homenajear al cantaor local de más renombre nacional, que ha llevado el nombre de Casares por toda España.
Por ello se ha instalado un gran cartel de madera con el nombre Paseo de la Rosa Fina en el extremos del Puerto de Ronda, y un panel de cerámica con una malagueña dedicada al cantaor casareño realizado por Francis Prieto a la entrada al paseo desde Casares.
Según ha explicado la alcaldesa, Antonia Morera, la decisión ha sido tomada por el equipo de gobierno local que quiere dar el nombre de este cantaor a un lugar trascendental del pueblo donde nació en 1896, y fue aprobado por unanimidad del Pleno Ordinario del pasado 4 de marzo.
El acuerdo plenario dice:
“Francisco Doncel Quirós, cantaor flamenco conocido artísticamente como Niño de la Rosa Fina ha llevado el nombre de Casares por toda la geografía española, la que recorrió junto a otros grandes cantaores de su tiempo como Manuel Vallejo, Pepe Marchena, José Cepero, José Ruiz (El Corruco de Algeciras), Fosforito el Viejo y otras grandes figuras del cante.
El cantaor Niño de la Rosa Fina de Casares (1896 - 1981) poseía una voz muy flamenca, pura y potente, con mucho estilo. Fue un especialista en fandangos, creó uno propio. Tenía una personalidad fuera de serie y supo darle una versión muy personal a todos los cantes, como a los campanilleros.
Con este nombramiento el pueblo de Casares quiere que este gran personaje y vecino siga vivo en el recuerdo de las generaciones futuras”.