miércoles, 21 de noviembre de 2007

Por un pediatra en Tesorillo

Leído en El Faro. Por su interés reproducimos este comentario.
Un grupo de madres de San Martín del Tesorillo se volverán a manifestar el próximo viernes 23 de noviembre, ante la puerta del Centro de Salud de la localidad para solicitar de nuevo la designación de un pediatra con consulta a diario. Otro problema para Francisco Martos, gerente de Área Sanitaria de la comarca.

martes, 20 de noviembre de 2007

III Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro

Pinchar en la imágen para ver el programa con detalle.
---------
La Delegación de Medio Ambiente de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite ha presentado el programa de las III Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro.En esta tercera edición el arte rupestre, la flora y fauna, y las infraestructuras de riego tendrán su hueco en las conferencias que recoge el programa.
El delegado de Medio Ambiente, Bernardo Medina, resaltó la importancia que tiene para San Pablo de Buceite la consolidación de estas jornadas, gérmen del futuro Centro de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro, que se instalará en el antiguo poblado de El Corchado. Proyecto por el que la Delegada Provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo, se mostró muy interesada, en una visita a El Corchado hace unos días, y por el que la Junta Municipal va a seguir apostando hasta su realización.
Los aspectos que se exponen este año se unen a los estudiados en ediciones pasadas, fomentando así la difusión del conocimiento sobre nuestro entorno natural, el valle del río Guadiaro.
Inaugurará las jornadas una exposición fotográfica del II Concurso Fotográfico Cuenca del Río Guadiaro, el viernes 30 de noviembre. Seguidamente, el arte rupestre , que por primera vez es motivo de estudio en este foro, va a estar presente por doble partido. Por un lado el prestigioso paleontólogo Lothar Bergmann dará una conferencia sobre "Arte rupestre en el arco mediteráneo", y por otro José Manuel Aguilera, experimentado guía de la Cueva de la Pileta y editor de la página web Amigos de la Pileta, nos hablará sobre "La Pileta, la cueva del Guadiaro". Al día siguiente, sábado 1 de diciembre, una visita guiada a la Cueva de la Pileta completará el programa sobre arte rupestre en la cuenca del río Guadiaro.
El mismo sábado por la tarde, Oscar Gavira, biólogo de la universidad de Málaga, considerado uno de los mejores conocedores de la flora y fauna del valle del Genal, nos dará una conferencia sobre este tema.
Seguidamente y para dar fin al programa de estas terceras jornadas, una conferencia organizada en colaboración con la Junta General de Usuarios del Río Guadiaro, donde se presentará por primera vez al público el importante proyecto que se va a llevar a cabo en los antiguos canales de riego: Modernización y consolidación de los riegos en las Comunidades de Regantes de la Cuenca del río Guadiaro. Concretamente en San Pablo de Buceite y San Martín del Tesorillo, donde el sistema de riego de 1.500 hectáreas de regadío, principalmente de huertas de naranjos, importantísimo motor económico de la zona, se va a modernizar. La conferencia estará a cargo de D. Miguel A. Rondón Guzmán, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que ha sido adjunto a la dirección de este proyecto.
En esta edición también se va a incluir por primera vez, un programa de educación medioambiental. Monitores medioambientales en colaboración con varios institutos de enseñanza del municipio, van a hacer llegar el objetivo de estas jornadas a escolares de los primeros curso de la ESO, donde están previstas visitas a los ríos Guadiaro y Hozgarganta. Estas clases serán impartidas por monitores en prácticas del Curso de Monitor Medioambiental que la Fundación de Formación y Empleo Andaluza está desarrollando en el municipio, tras un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Jimena.
Reseñar también que como en otros eventos culturales de San Pablo de Buceite este año, y en honor a nuestro vecino, el pintor José Ramos Zambrana, la Junta Municipal ha elegido para el cartel anunciador de las jornadas, como ya hizo en su primera edición, una obra suya de 1999, "El salto del río". Los sampableños conocemos este lugar por el "Sifón". Justo el sitio donde la importante red de canales que riegan las tierras de San Pablo, y que se van a modernizar, se divide en dos, el canal de Buceite que continúa por el margen derecho, y el canal de Granados cruzando bajo el agua del río, por el izquierdo.

La poesía ganadora del certamen poético Encuentros por la Paz publicada en Tres Orillas

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
----


El Centro de Cooperación y Congresos Kursaal fue escenario en la tarde del viernes de la presentación de los números 9 y 10 de la revista intercultural Tres Orillas. El acto estuvo presidido por la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Isabel Beneroso; la directora de la publicación, Paloma Fernández Gomá; la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas Victoria Kent, Maribel García Revilla, y Patricio González, como Responsable de la Oficina de Cooperación con el Norte de Marruecos de la Junta de Andalucía, entidades que patrocinan la revista, donde también colabora el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.
En una sala llena de público, Maribel García Revilla abrió el acto con una alabanza al trabajo que está realizando Paloma Fernández Gomá. García Revilla calificó Tres Orillas como un lugar de encuentro, de diálogo y solidaridad entre pueblos y un ejemplo para trabajar por un futuro mejor.
Tras ella intervino Isabel Beneroso, quien informó de que la Mancomunidad ha creado un área de cooperación internacional que se pondrá en contacto con las entidades que está trabajando en este campo. Beneroso resaltó además la importancia que para ella tiene la poesía.
A continuación tomó la palabra Patricio González, que explicó que la salida a la calle del número diez de Tres Orillas significa la plena consolidación de la publicación. González tuvo palabras de elogios hacia Paloma Fernández Gomá y su objetivo de servir de vehículos integración.
Y por último intervino la directora de la publicación Paloma Fernández Gomá. Agradeció a todos los colaboradores su apuesta por el proyecto, e hizo un recorrido por el contenido de la revista, por sus autores. Nos habló de la inclusión en Tres Orillas, en el apartado de poesía, de la obra ganadora del II Certamen de Poesía “ Encuentros por la Paz” de San Pablo de Buceite, El “Paraíso de la Paz de Siham Kharmoum, de Tetuán”.
«Tres Orillas también da hoy un salto cualitativo y cuantitativo importantísimo ya que mediante un acuerdo que he alcanzado con el director del periódico Marruecos Digital, Sergio Cebrián, desde hoy mismo este periódico distribuye nuestra revista que puede descargarse desde Marruecos Digital precisó González.

lunes, 19 de noviembre de 2007

10.000 personas se dan cita en Agritec 2007 en Tesorillo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. C.
Éxito rotundo de la octava edición de la Feria de la Naranja, Agritec 2007, en San Martín del Tesorillo. Así fue calificada antes de su despedida hasta el año que viene por la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma, Belén Jarillo, quien según datos de la Policía Local y la propia organización, 10.000 personas se han dado cita en el recinto ferial durante el fin de semana.
La primer edil de Tesorillo mostró su sorpresa ante el extraordinario ambiente vivido. "Hoy en el pueblo no cabía un vehículo", aseveró. Asimismo, Jarillo expresó que está muy contenta por la organización y por los expositores. "La feria ha sido muy satisfactoria. Y si los que aquí se han dado cita ven que hay buenos resultados, repetirán. Debo reconocer el trabajo realizado hasta llegar aquí y agradecer al equipo humano, las asociaciones y los empresarios su implicación", afirmó.
Según Jarillo, esta edición le anima a mejorar en años venideros. Sobre la posibilidad de acoger una Feria de la Tapa en futuras ediciones, la alcaldesa aclaró que su intención es crear un rincón gastronómico. "Lo importante de la muestra es ampliar la oferta empresarial. La comida debe estar en segundo plano, un buen rincón que complete la amplia oferta y que sirva a los asistentes para picar en Agritec", señaló.
En la jornada de ayer los asistentes disfrutaron de varias ofertas. Por la tarde, los talleres infantiles en la guardería entretuvieron a los más pequeños. A las cinco, un desfile de Moda Infantil sirvió a los padres para tomar buena nota. Como guinda a la Feria de la Naranja, la entrega de premios clausuró la muestra.

A falta de lluvias, falta de setas en el monte

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. Correa.
La lonja micológica de Jimena ha pasado en apenas un mes de contabilizar 300 kilos de setas durante cinco días consecutivos a una media de cinco o seis kilos diarios en la actualidad.
La diferencia tan abismal en la cantidad de hongos recolectados en el parque natural de Los Alcornocales se justifica en la falta de precipitaciones que nos acompaña desde hace más de un mes en el Campo de Gibraltar.
Así lo confirmó la concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Jimena, Noelia García, que explicó que la lonja está abierta desde mediados de octubre de cuatro a ocho de la tarde.
La edil señaló que el encargado y el operario cuantificaron ese mes durante una semana hasta 300 kilos de chantarella diarias gracias a las abundantes lluvias que en septiembre regaron los montes de la comarca.
Por supuesto, la escasez de precipitaciones ha aminorado la producción de setas en el campo. "Pero somos optimistas. Hay previsiones de lluvias para el martes, miércoles y jueves de esta semana", anunció García.
A cuatro días del comienzo de las décimas Jornadas Micológicas del Parque Natural de los Alcornocales que tendrán lugar este fin de semana en Jimena, la responsable de Medio Ambiente ansía en repetir la cantidad recolectada a principios de otoño.
"La lonja está condicionada a las lluvias. Pero si no llueve, no habrá problemas con las jornadas", sostuvo. García aclaró que la cita micológica jimenata está considerada como la más importante de toda Andalucía. "Aunque haya pocas setas el fin de semana se saldrá al monte. Espero que al menos haya algunas dispersas. Pero lo más importante es que las conferencias traerán hasta aquí a los mejores expertos micológicos que sin ninguna duda los asistentes sabrán apreciar", recalcó. La concejal de Jimena insistió por último en que si en el monte no hay setas, la calidad de las jornadas no va a descender.
La nueva edición de las jornadas supondrá un recorrido por buena parte de la geografía micológica española, ya que los ponentes proceden de Galicia, Asturias, Madrid y Teruel. El viernes a las siete y media de la tarde se inaugurarán las décimas Jornadas Micológicas de Jimena en el Centro Cultural Reina Sofía por parte del presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña y del alcalde, Pascual Collado.
A las ocho de la tarde se ha programado la primera conferencia sobre Introducción al conocimiento de los hongos en Galicia, a cargo del secretario del Grupo Micológico Gallego, Juan Carlos Alonso.
El domingo por la mañana está programada la visita a la lonja micológica y al punto de información micológica y la reunión científica para participantes con alto nivel, coordinada por el doctor Enrique Rubio Domínguez

domingo, 18 de noviembre de 2007

Teatro 120 Aniversario de San Pablo de Buceite

Teatro 120 Aniversario de San Pablo de Buceite dirigido por Eduvigis Collado, ya tiene preparada la obra de teatro que escenifica algunos pasajes de la historia de nuestro pueblo.Tienen previsto el estreno a mediados de diciembre.

En el vídeo Juan Múñoz, el Tiempo, nos presenta su personaje y la obra.

Agradecimiento de la familia Hernández Núñez

Los padres y hermanos de Emiliano Hernández Núñez, joven sampableño de 17 años fallecido en accidente de motocicleta el pasado 19 de octubre, agradecen su colaboración a todas las personas que han donado dinero para la compra del nicho y la lápida.