lunes, 29 de noviembre de 2010

Desde mediodía se vienen sucediendo cortes de fluido eléctrico

En Jimena y San Pablo de Buceite desde poco después del mediodía venimos sufriendo cortes del fluído eléctrico que proporciona Endesa, el último pasadas las 16 h., probablemente ocasionados por las lluvias.
En las mediciones de la Agencia Andaluza del Agua, en el río Guadiro en San Pablo de Buceite las lluvias acumulan hoy hasta las 4 de la tarde 27,3 l/m2, y en el río Hozgarganta en Jimena de la Frontera 34,3 l/m2.
El pasado sábado las lluvias ya dejaron en nuestra zona una media de 30 l/m2, si bien en Guadiaro se recogieron 100 l/m2.
---

IU Tesorillo desmiente el rumor de la marcha voluntaria de la ATS Inmaculada Torres a otro destino

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
JUAN GONZALEZ QUESADA, responsable de Izquierda Unida en Tesorillo, desmiente el rumor de la marcha voluntaria de INMACULADA TORRES a otro destino
Hace unos meses, corrió el rumor entre los vecinos de nuestro pueblo de que INMACULADA  TORRES BARROSO, ATS del Consultorio, se había marchado voluntariamente de Tesorillo a otra plaza para cumplir con sus servicios dentro del S.A.S.
--   

.
Pues bien hoy me entero que ese rumor, no es mas que una pura mentira y no me entero por segundas personas, me entero por ella misma en una conversación telefónica que mantuvimos. A INMA la han echado de nuestro pueblo, quienes han sido no lo sé, pero seguro que muy lejos no están.
Según ella, nunca se hubiese ido de Tesorillo y yo digo que si el pueblo quiere, INMA puede volver, no sería la primera vez que nos movilizamos para que una persona que se ha portado bien con todos los vecinos vuelva.
Si escribo esto es para desmentir esos rumores que corren por el pueblo, una profesional como INMACULADA querida y apreciada por todos no se lo merece.
Compañera estamos contigo

La revista de la Unión de Consumidores dedica parte de su contenido a dos iniciativas municipales

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
La revista Sucede!, que edita la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE), dedica parte del contenido de su número mensual correspondiente a los meses de Noviembre y Diciembre a Jimena de la Frontera.
Así, esta publicación, que puede ser consultada en la web de la UCA-UCE (pinchar aquí para descargar en formato PDF), recoge la celebración en la localidad de la Fiesta de los 18 Años y el enfoque divulgativo sobre los derechos de los consumidores que el Ayuntamiento le dio a esta, con la presentación de la campaña "Jóvenes consumidores".
--

Por otra parte, el municipio también es protagonista de otro de un reportaje elaborado por la Unión de Consumidores acerca de la apuesta de los Ayuntamientos por poner a disposición de los ciudadanos espacios verdes e infraestructuras para la práctica deportiva al aire libre. En este sentido, se hace mención a los aparatos de gimnasia para personas mayores instalados en el camino peatonal que une el núcleo de Los Ángeles con el Casco Histórico, una infraestructura que es utilizada diariamente por varias decenas de vecinos de la localidad para la práctica de sus ejercicios de mantenimiento.
Punto de Información al Consumidor
El punto de información al consumidor del Ayuntamiento de Jimena está situado en el Centro Cultural Reina Sofía, en el núcleo de Los Ángeles. El servicio se presta el primer jueves de cada mes, aunque los ciudadanos interesados en presentar reclamaciones o solicitar asesoramiento pueden obtener más información llamando al teléfono 956641236

Tesorillo tendrá una carpa joven en las fiestas navideñas

Nota de prensa de la ELA de San Martín el Tesorillo.
Un grupo de jóvenes de la localidad han solicitado autorización correspondiente para poder instalar una carpa de 400m en el Recinto Deportivo en las fiestas navideñas.
Tras someterlo a debate y votación por parte de los miembros de la Junta Vecinal (pleno) el pasado día 12 de Noviembre, por unanimidad de todos los miembros, la iniciativa fue aprobada.
En dicha Junta Vecinal se aprobó la cesión gratuita del espacio deportivo para la ubicación de la carpa.
--
---
La alcaldesa de la ELA quiere aclarar: "ha habido algunos comentarios en cuanto a la cesión del terreno por parte de la ELA, ya que se han presentado más de una solicitud. Nosotros hemos estudiado las solicitudes, concluyendo que se respetaría el orden de llegada de las mismas. Es necesario decir que todos los gastos van a cargo de los jóvenes emprendedores, la ELA no paga nada, ni carpa, ni moqueta, ni seguros.
No es el mismo procedimiento o situación que en la explotación de las carpas de la Feria, que la ELA es quien saca un Pliego de Cláusulas Económicas (conocido como pujas). Es fundamental explicar que desde la ELA siempre hemos apoyado a todos los vecinos que han tenido algún proyecto, cabe recordar que hicimos lo mismo cuando Izquierda Unida de Jimena de la Fra. nos solicitó el uso del espacio deportivo.
Por supusto que desde la ELA vamos a apoyar esta iniciativa, este proyecto beneficia socialmente a todo el pueblo, a los jóvenes porque no tienen que salir de Tesorillo para divertirse y a los padres de esos jóvenes que no deben preocuparse de los posibles accidentes en la carretera.
No obstante, y siempre recordando que este proyecto es llevado a cabo por iniciativa privada, la ELA exigirá que se cumplan todas las medidas en materia de seguridad y salud. Quiero agradecer a estos jóvenes su valentía a la hora de abordar este proyecto, y desearle toda la suerte que seguro que tendrán".

138 especies de setas, en la exposición de clausura de las Jornadas Micológicas de Jimena ayer domingo

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Ayer a mediodía ha quedado clausurada la decimotercera edición de las Jornadas Micológicas del Parque Natural Los Alcornocales, el congreso micológico de Jimena de la Frontera que ha venido celebrándose a lo largo del fin de semana.
Tras dos días de lluvias, la climatología daba un respiro hoy domingo, lo que ha permitido que las jornadas se clausuraran en mitad de un ambientes festivo y lúdico con la confección de un arroz con setas gigante para todos los participantes.
Antes, el Centro Cultural Reina Sofía ha albergado a la última de las ponencias incluidas en el programa de las jornadas, a cargo de fotógrafo naturalista Cristóbal Burgos Morilla, una conferencia que se ha convertido en un sentido homenaje a Fernando Palazón, un micólogo recientemente fallecido que estuvo muy relacionado durante años con las Jornadas Micológicas.
---Pinchar en la imagen para ver el álbum de fotos del domingo en las jornadas-
--
Palazón participó activamente en la puesta en funcionamiento de las jornadas hace trece años y formó parte de la lista de ponentes colaboradores durante las primeras ediciones del congreso. Cristóbal Morillo fue colaborador de Palazón en sus trabajos micológicos llevados a cabo en el Pirineo.
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, fue el encargado de presentar el ponente, recordando la colaboración de Palazón y Burgos en la organización de las jornadas. También agradeció la colaboración del ceramista Juan Mateo, quien ha cedido algunos trabajos en cerámica dedicado a especies de setas locales, así como a Antonio Millán, que exponía en el centro cultural varias maquetas de antiguos molinos tradicionales del parque.
Cristóbal Burgos comenzó su intervención recordando las relaciones y lazos de amistad que le unían a Fernando Palazón, advirtiendo de que “cada vez que expongo este trabajo audiovisual dedicado a Fernando no puedo evitar no emocionarme”.
Antes de dar paso al audiovisual, el ponente hizo un repaso fotográfico de algunas de las especies de setas más características de la zona del Pirineo, lugar en el que ha desarrollado buena parte de su trabajo como micólogo hasta la fecha.
El fotógrafo finalizó su intervención visiblemente emocionado con el recuerdo de su amigo y colaborador.
Exposición
Al finalizar la conferencia, los participantes se trasladaban hasta el cercano CEIP Aljjibe, en una de cuyas aulas se había instalado ya la exposición confeccionada con parte de las setas confeccionadas el día anterior. Un grupo de micólogos y aficionados locales a las setas se había encargado la tarde anterior de seleccionar los ejemplares y prepararlos para su exposición pública.
Para ello, se siguieron criterios de representatividad, para que los asistentes tuvieran la oportunidad de conocer el mayor número de ejemplares y de especies que pueden ser encontradas y recolectadas en los montes del entorno de Jimena de la Frontera.
En total, se expusieron ejemplares de 138 especies de setas diferentes.
El micólogo granadino Antonio Capilla, invitado por la organización, se encargó de explicar a los asistentes las características principales de algunas de las setas expuestas así como consejos para su diferenciación de otras especies de morfología parecida.Con su explicación se puso fin a las jornadas, que fueron clausuradas por el alcalde, Pascual Collado, y el concejal de Medio Ambiente, Fernando Gómez, así como por el responsable de la Asociación Micológica Chantarela Teo Jiménez.
Infantil
Al mismo tiempo, con la visita a las instalaciones de la lonja micológica de Jimena y posterior actuación de un mago concluía el apartado infantil de las Jornadas Micológicos, una sección desarrollada de forma paralela al programa oficial.
Más de medio centenar de pequeños han formado parte de este grupo, que también ha tenido oportunidad de montar su propia exposición con las setas recolectadas el día anterior, gracias al asesoramiento del profesor Federico Sánchez Tundidor.
Fin de fiesta
Una vez clausuradas las jornadas, se invitó a los participantes a degustar un arroz con chantarelas confeccionado por miembros de la Asociación Senderista Caminete de Luna, que fue preparado en las cocinas del propio CEIP Aljibe.

Crónica de la tarde del sábado en las Jornadas Micológicas

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Micología para principiantes y la experiencia del parque de Ultzama, en la sesión de tarde de las Jornadas Micológicas
La sesión de tarde del sábado en las Jornadas Micológicas del Parque Natural Los Alcornocales se dedicó, nuevamente, a las conferencias técnicas, que se celebran en el Centro Cultural Reina Sofía.
A las 18.00 horas, el auditorio de este centro volvía a llenarse con las personas inscritas para asistir a la ponencia del micólogo y profesor jiennense Felipe Jiménez, una introducción al mundo de la miclología para aquellas personas que dan sus primeros pasos de acercamiento a las setas.
Jiménez, representante de la Asociación Micológica de Jaen, dedicó la mayor parte de su intervención a presentar una metodología para una identificar cualquier especie de setas, más allá de la búsqueda en guías y libros.Para comenzar, explicó las diferentes definiciones para hongos y setas. “En mi tierra llaman hongos a las setas que no conocen y lo hacen de forma despectiva mientras que llaman setas a las pocas que conocen”, indicó.
----Pinchar en la imagen para ver el álbum de fotos completo-

El ponente profundizó en la etimología de los dos términos. “El mudo de las setas está lleno de curiosidades y mitos. Y la primera de ellas es la propia etimología. Se habla de micología, derivado del griego mice, con una significación positiva de saciador de la sed. Sin embargo, hongo proviene del latín y está relacionada con el término cadáver, lo que se relaciona con la peligrosidad que siempre le ha atribuido el hombre”, explicó.

Posteriormente, Jiménez esbozó algunos detalles de las características morfológicas principales de las setas en diferentes estadíos de su existencia así como las relaciones que entablan los hongos con las plantas y el resto de elementos de su entorno.
Coto de setas
La última de las conferencias de la jornada correspondía a las codirectoras del Parque Micológico de Ultzama (Navarra), Edurne Gerendiain y Amaia Esparza, quienes hicieron un repaso a la experiencia de este espacio protegido en lo que respecta a la creación de reservas o cotos de setas.
Ultzama es un pequeño valle navarro conformado por montes comunales pertenecientes a varios concejos donde las especies más recolectadas son las pertenecientes a las familias de boletos.
Las ponentes hicieron un repaso histórico acerca de los pasos dados por la administración para regular la producción, accesos y recolección de setas en estos montes a través de un Plan de Ordenación Micológico.
Con ello se pretende evitar la recolección abusiva, la masificación de los accesos al bosque, el exceso de pisoteo que afecta a la fructificación así como el aumento de la basura en el monte y deterioro del entorno.
Se trata de un complicado objetivo en el que se deben equilibrar la producción y la recolección de setas sin afectar a los modos de vida y aprovechamientos tradicionales del entorno.
La regulación alcanzada pasa por el cobro de una cantidad económica a los recolectores, habilitando cupos máximos de cantidades de setas a recolectar con la idea de conseguir un modelo sostenible.
Encuesta
Los participantes en las jornadas tuvieron también la oportunidad de participar en una encuesta de la Universidad de Córdoba sobre el consumo de setas y la concentración de metales pesados en diversas especies comestibles en determinados lugares.
Jornada sin incidentes
La salida al monte realizada por la mañana se llevó a cabo sin incidentes, a pesar de las malas condiciones climatológicas y la alerta ante la posibilidad de fuertes precipiataciones, que motivaron algunos cambios en los destinos de los 28 grupos participantes.

sábado, 27 de noviembre de 2010

La lluvia no impide la salida al monte de los participantes en las Jornadas Micológicas de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Las Jornadas Micológicas del Parque Natural Los Alcornocales viven hoy sábado su día grande. La lluvia de esta mañana no ha impedido la salida al monte de los participantes en busca de setas.
El Pabellón Municipal de Deportes servía de punto de encuentro desde primera hora de la mañana para los jornalistas inscritos para pasar un día de senderismo y recolección de setas por los montes del entorno de Jimena de la Frontera.
En total, la organización había conformado 28 grupos que partirían, a bordo de otros tantos vehículos todoterreno, hasta diversos montes. A última hora, debido a las inclemencias meteorológicas, se decidió cambiar el destino de algunos de ellos, los situados a mayor altura para evitar en lo posible incidencias debido a la niebla. A cada grupo le acompañaba un micólogo conocedor del paraje a visitar así como de las especies de setas más características de la zona, además de su flora y fauna.
--

-Pinchar en la imagen para ver el álbum completo de fotos -

Antes de partir, el alcalde de Jimena, Pascual Collado, se ha dirigido a los asistentes para pedir la máxima precaución por parte de todos para evitar posibles problemas derivados de las condiciones climatológicas. Así, se han lanzado algunas recomendaciones, habituales en estas salidas al monte pero especialmente importantes en días de lluvia, como no perder nunca de vista al grupo y seguir siempre las indicaciones de los guías.
Collado también ha insistido en la importancia de recolectar las setas pensando en la calidad y en la diversidad de especies y no en la cantidad de ejemplares, desechando siempre aquellos que aún estuviesen en fase de crecimiento.
Infantil
Poco después de la salida de los grupos hacía lo propio la expedición de las jornadas micológicas infantiles. Los más pequeños, equipados también con trajes de agua, botas de goma, cestas y bordones, se desplazarían en autobús hasta un monte de fácil acceso, los Pozos de Majarambú, en el vecino término municipal de Castellar.
Les acompañaban los monitores encargados de esta sección, muchos de ellos alumnos de los ciclos formativos de Forestal del IES Hozgarganta.
Jornada de tarde
Está previsto que los grupos vayan regresando del monte más o menos a la hora del almuerzo.
El programa de conferencias se retomará esta tarde en el auditorio del Centro Cultural Reina Sofía. A las 18.00 horas, el profesor y micólogo Felipe Jiménez, ofrecerá una ponencia de iniciación especialmente pensada para personas que dan sus primeros pasos en el acercamiento al mundo de las setas.
Una hora y media después, a las 19.00 horas, tocará el turno a las codirectoras del Parque Micológico de Ultzama (Navarra), Edurne Gerendiain y Amaia Esparza. El contenido de esta ponencia versará acerca de la experiencia pionera que se está llevando a cabo en este espacio protegido para la creación de un coto de setas, algo similar a las reservas de caza aplicado al mundo micológico con las miras puestas en la sostenibilidad y la prevención de una posible esquilmación de los recursos naturales.
Al mismo tiempo, en la sede de las jornadas infantiles se llevarán a cabo diversas actividades lúdicas y formativas relacionadas con el mundo de las setas.
Programa
18.00 horas:
Conferencia: “El apasionante mundo de las setas”.Ponente: Felipe Jiménez Antonio, profesor, micólogo y miembro de la Sociedad Micológica “Lactarius” de Jaén.
19.30 horas:
Conferencia: “Experiencia pionera del Parque Micológico de Ultzama”.
Ponentes: Edurne Gerendiain y Amaia Esparza, codirectoras del Parque Micológico de Ultzama (Navarra)
Programa Infantil
18:30: Gymnkana-actividades19:00: Taller Medioambiental a cargo del grupo Ciencia Divertida
20:00: Charla sobre las vivencias y experiencia de la salida realizada por la mañana.
21:00: Fin de la jornada.