domingo, 18 de mayo de 2008

El PP ante el proyecto de remodelación de la calle Real

Esta información está basada en el borrador del Acta de la sesión de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite, celebrada el pasado 25 de febrero.
---------
El alcalde de San Pablo y Teniente de alcalde en el ayuntamiento de Jimena, Andrés Beffa, y Sandra Gallego vocal del PP en la Junta Municipal y concejala del Ayuntamiento de Jimena, que se opone al proyecto presentado de remodelación de la calle Real, se han enzarzado en dicusiones en dos ocasiones (presentación del proyecto en la Casa de la Cultura de San Pablo y pleno del ayuntamiento de Jimena), donde ha salido a relucir el pleno de la Junta Munincipal del pasado febrero, en el que se informó de este proyecto.

En ese pleno de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite, estaban presentes:
Presidente
D. Andrés Beffa García
Vocales en representación de los grupos políticos municipales
Dña. María del Mar Vega Jiménez, Dña. Andrea Godino Orellana, D. Antonio Vega Vega, D. Jacinto Vega Cortés y Dña. Sandra Gallego Domínguez
Vocales en representación de las Asociaciones Vecinales
D. Bernardo Medina Sánchez, Dña. Milagros Navarro Sánchez y Dña. Ana Rueda Reinaldo
SECRETARIA
Doña Cristina Barrera Merino.

El acta de la Secretaría General del Ayuntamiento de Jimena, firmada por la Secretaria Cristina Barrera, señala lo siguiente:
-----

-Pinchar en la imagen para verla con detalle-

----
En el punto segundo, Toma de conocimiento de asuntos de Presidencia, consta en el acta que el alcalde Andrés Beffa informa:

"3) Comunica que dentro de los Planes Provinciales 2007 se va a ejecutar la obra de Remodelación de la Calle Real que en principio se iba a acometer por propia administración, pero que se va a hacer por contrata y la adjudicará la Diputación. Explica que la obra consiste en la peatonalización central de la calle, dejando vía para circulación de vehículos y aparcamientos a ambos lados con mantenimiento de todos los árboles existentes. Añade que en los laterales de la Iglesia, quedarán zonas verdes."

Después de informar de otros asuntos acaba constando en el acta:

"Los señores vocales toman conocimiento de esta información".

Este asunto de la calle Real, no se trata como un tema que la Presidencia someta a votación. Por lo que sólo fueron informados del proyecto por el alcalde; aunque bien es cierto que ninguno de los vocales se opuso, ninguno hizo ningún comentario en su contra. Ninguno, incluída la Vocal del PP Sandra Gallego.
Por lo que en el acta de esta sesión, la Secretaría no recoge ningún comentario en contra del proyecto.

La Asociación Contra la Droga de Tesorillo realiza actividades ambientales

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El colectivo de Tesorillo celebra su última actividad antes del verano, un 'Ludosábado'
La Asociación Contra la Droga Tesorillo ha celebrado la última actividad de este curso que ha consistido en un Ludosábado enfocado a la educación ambiental y ecológica, todo ello con el lema de trabajo Tesorillo, libre de drogas y narcotraficantes. Con la asistencia de unos 40 niños, el grupo Trasgos ha realizado una serie de talleres y actividades con el fin de divertir formando. "Se cumplen nuestros objetivos de conseguir que los niños salgan de sus casas y participen en actividades colectivas que estimulen su creatividad y su capacidad de sentirse parte de algo mayor que su vida personal y la de su familia, aprendiendo lo importante que es la actividad social y el ocio en entornos saludables", manifiesta el presidente de la asociación, Alvaro Álvarez. La asociación quiere mentalizar a los niños de que el ocio no se limita a la pasividad de la televisión, los ordenadores, videojuegos, móviles, películas y el salir a consumir solos o con sus familias.
Los talleres han incluido el aprendizaje de colores para la selección de basuras en los distintos cubos para el reciclaje, la identificación de estímulos a través del túnel de los sentidos, con la posterior identificación por escrito de lo experimentado a ciegas, el diseño y factura de cuadros de flores prensadas; y un concurso con varias pruebas, como la sopa de letras, adivinanzas, todos con referencias al desarrollo sostenible y la ecología.
Tras el verano, la asociación volverá a las actividades con los escolares de San Martín del Tesorillo.

La Diputación pondrá en valor el puente García-Bravo

Leído en Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Diputación pondrá en valor el puente García-Bravo, la antigua subida a Jimena.
Reforzarán la estructura, pondrán barandas e iluminarán toda la zona

La Diputación Provincial informó ayer de la concesión de una ayuda solicitada por el Ayuntamiento de Jimena para la recuperación del puente Garcia-Bravo enmarcada dentro del Plan de Mejora y Embellecimiento de Entornos Urbanos. El tipo de actuación -explicó el concejal de Fomento, Fernando Gómez- implicará la restauración ambiental de zonas paisajísticamente degradadas y próximas a núcleos urbanos.
La cuantía asciende a 90.000 euros y la obra consistirá en el reforzamiento de la estructura del puente, la colocación de barandas de protección, la pavimentación e iluminación del puente y su entorno. El objetivo del equipo de gobierno es su uso y disfrute de los vecinos y turistas que transitan por dicha zona, convirtiéndolo en transitable peatonalmente al unirse al ya famoso entre los jimenatos y estacioneros "caminito Amarillo" con la rotonda recién inaugurada de la avenida de los Deportes.
El gobierno municipal agradeció a la Diputación la sensibilidad demostrada al acceder a la petición de dicho importe para recuperar y poner en uso este lugar, tan emblemático y añorado por los vecinos, por ser durante tantas generaciones el principal acceso al pueblo desde la carretera comarcal.

Asaja exige el arreglo de la carretera de Marchenilla para conectar el valle

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Manolo Vazquez afirma que el debate de la planta de escombros es un tema colateral
El presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, quiso matizar un par de cuestiones en relación a la futura instalación de una planta de reciclaje de escombros en Marchenilla, Jimena. En primer lugar, Vázquez expresó todos sus respetos hacia la nueva actividad empresarial. No obstante, precisó que siempre que la misma cumpla con toda la normativa. "No entiendo cómo los ecologistas se oponen cuando se pretende reciclar material de construcción ahora que la sociedad está más ecológica que nunca", aseveró.
Independientemente, Vázquez, como sampableño, aclaró que no sabe si está en vía pecuaria el camino de Marchenilla a la Barca. "Lo que si sé es que siempre ha sido una carretera que no se arregla por las administraciones competentes desde hace 10 o 12 años", explicó.
Según el responsable de la organización provincial, todo este tiempo ha sido utilizada pero no se ha mantenido. "No sé si es vía pecuaria. La Puerta del Sol está en vía pecuaria y por eso no deja de utilizarse", aseguró. Desde Asaja se viene instando desde hace años para que esa carretera se pusiera en condiciones.
--------
-----
"Para los agricultores y ganaderos del Valle del Guadiaro es absolutamente necesario que sea arreglada si no se quiere frenar al sector agropecuario", dijo. Vázquez justificó su demanda en las 3.000 hectáreas de regadío entre remolacha, algodón, cereales, maíz y principalmente cítricos que produce la zona. "Desde el valle a la confluencia del Genal y Guadiaro sólo hay dos salidas: San Pablo de Buceite y La Estación", subrayó. Pero añadió que si un camión elige San Pablo la peligrosidad es muy alta y si opta por La Estación, con sólo dos camiones el núcleo queda colapsado, lamentó.
Vázquez quiso puntualizar que el tema de la planta es colateral ya que estima que son las administraciones las que deben controlar si cumple los requisitos. "Pero si siempre hubo una carretera lo que deben hacer es arreglarla y permitir el progreso", recalcó.

sábado, 17 de mayo de 2008

Concierto de TRILEMA en la IV Fiesta Joven de Primavera

-Pinchar en el cartel para verlo con detalle-

La IV Fiesta Joven de Primavera de San Pablo de Buceite presenta en concierto al grupo TRILEMA. Nuestro amigo, el sampableño de San Pedro de Alcántara, Emilio Márquez, que se encarga del bajo-coros, nos ofrecerá un concierto con unos amigos: Eneko Alberdi , voz-guitarra , y Lucas Castaño, bateria; con versiones de Led Zeppelin, Jethro Tull, The Who, The Police, Jimi Hendrix, y muchos más.

El próximo sábado, 24 de mayo, en la plaza Miguel de Cervantes de San Pablo de Buceite.

El programa completo Primavera Cultural 2008 puedes verlo pinchando en el cartel abajo.

viernes, 16 de mayo de 2008

El PSOE aprueba en solitario anular las licencias concedidas en Tesorillo

Leído en el diario Europa Sur. Por su intarés reproducimos esta noticia.
Beffa asegura que buscan soluciones para los afectados aunque, para no prevaricar, deben asumir el acuerdo del Consejo Consultivo · La totalidad de los partidos respalda la Ley de Memoria Histórica

E. Correa
Como ya anunciara el alcalde de Jimena, Pascual Collado, la resolución del Consejo Consultivo de la Junta que decretó la nulidad de pleno derecho de las licencias otorgadas por la Alcaldía de Tesorillo debía ir a pleno para que éste asumiera o no dicha resolución.
Así, el punto tercero del orden del día abordó ayer esta cuestión que sólo contó con el respaldo de los ediles socialistas. Los concejales populares y andalucistas, por su parte, votaron en contra.
El portavoz del PSOE, Andrés Beffa, recordó que todo dio comienzo en la Entidad Local Autónoma cuando la Alcaldía otorgó licencias con informes técnicos y jurídicos en contra. "Así hay más de 50 aunque nosotros en esta revisión estudiamos seis", puntualizó. Según el edil, el problema era muy grave aunque "el Ayuntamiento de Jimena quiso ir de la mano de la Junta para buscar soluciones". En la conclusión del Consejo Consultivo se advertía de que era el pleno el órgano competente para aprobar este acuerdo. "Estamos obligados a anular dichas licencias. Si no lo hiciéramos, estaríamos prevaricando", justificó Beffa.
----



-Un momento del pleno celebrado ayer-


La portavoz del Partido Popular, Sandra Gallego, incidió en que los precintos los puso el Ayuntamiento de Jimena y no la Junta. "Aquí los perjudicados son los vecinos y no sé cómo van a arreglar esta situación", preguntó.
El portavoz del Partido Andalucista, Juan Antonio Vázquez, cuestionó el procedimiento. "Antes de que retiraran las competencias a Tesorillo el PA advirtió sobre irregularidades. Pero ustedes no hicieron nada", reprochó.
En el segundo turno de intervenciones, Beffa aclaró que hay gente viviendo en casas con este problema. "Por eso lo tenemos que solucionar", recalcó. Pero lo primero, apuntó, es decir que lo que se hizo, se hizo mal. "Hasta que no haya un nuevo PGOU intentaremos solucionarlo. Pero hay que poner pie en pared", reiteró. Gallego insistió en que si alguien ha metido a los vecinos en un callejón sin salida ha sido el PSOE. Vázquez fue más allá y dijo que esto no es más que una guerra entre dos partidos. "Han perjudicado a muchos vecinos. No piensan en su bien. Además son selectivos y actúan sólo ante unas licencias y dejan el resto. Son obras consentidas y lo mejor hubiera sido minimizar los perjuicios. Además ustedes también son responsables", aseveró.
El alcalde prefirió en esta ocasión contestar a la oposición. Así, Collado explicó que el próximo jueves celebrará otra reunión en la que estarán entidades financieras. "La Junta ha sido inflexible con los problemas de altura. Sólo con un promotor no ha habido acuerdo. Seguiremos trabajando con Urbanismo para buscar una solución vía modificación de ordenanzas, vía PGOU. Todo por el bien de los vecinos a quienes informaremos de lo que estamos haciendo vía carta".
--------

-Foto Europa Sur: La ya exconcejal María del Mar Vega, cuya renuncia a su cargo fue aceptada por todos los grupos políticos, y Noelia García, concejala de Medio Ambiente-

Por otra parte, la moción presentada por el PSOE para poner en práctica en Jimena la Ley de Memoria Histórica fue aprobada de forma unánime, aunque el PA criticó el carácter de urgencia y el PP calificó la ley de innecesaria. Entre las determinaciones que incluye para reconocer a quienes padecieron la violencia durante la guerra civil y la dictadura se encuentra retirar a Franco las declaraciones de alcalde perpetuo, hijo adoptivo y la medalla de oro. José Antonio Castilla, aunque se mostró conforme con la proposición, criticó al PSOE que no hiciera las cosas antes. Gallego, que condenó aquel periodo, dijo que la ley rompe el consenso democrático y perjudica la convivencia.

-------

Por buceite.com

La remodelación de la calle Real de San Pablo de Buceite en el turno de ruegos y preguntas.

El el turno de ruegos y preguntas Sandra Gallego, portavoz del PP, preguntó a Andrés Beffa, portavoz del PSOE y alcalde de San Pablo de Buceite, si iba a remodelar la calle Real en contra de todos los vecinos, y existiendo otras prioridades. A lo que Beffa constestó que la mayoría de los vecinos de San Pablo apoyan el proyecto, y que es una entre otras obras que se recogen en el progama electoral y que se ejecutarán en esta legislatura.

Y le recordó así mismo, que la aprobación del proyecto de remodelación de la calle Real también se realizó democráticamente por la Junta Municipal, el pasado 25 de febrero, informados por la Presidencia, en una sesión ordinaria a la que ella misma acudió, y en la que no se opuso ni hizo ningún comentario negativo al proyecto, según consta en el acta de la sesión elaborada por la Secretaría General.

Por otro lado se aprobó por unanimidad la integración del poblado de El Corchado al Ayuntamiento en el Patrimonio Municipal del suelo. Se aprobó la aceptación gratuita de una finca de propiedad particular al Ayuntamiento para ampliación de Cementerio de Tesorillo. Y todos los grupos aceptaron la renuncia de la Concejala sampableña Maria del Mar Vega Jiménez.

jueves, 15 de mayo de 2008

Jimena recuperará su Memoria Histórica

Texto completo de la moción que el Grupo Socialista presentará esta tarde en el pleno del Ayuntamiento de Jimena, para poner en marcha la Ley de la Memoria Histórica en el municipio, y que fue aprobada por el gobierno en diciembre pasado. Remitido por el Alcalde de Jimena.
---------
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA LEY 52/2007, POR LA QUE SE RECONOCEN Y AMPLIAN DERECHOS Y SE ESTABLECEN MEDIDAS A FAVOR DE QUIENES PADECIERON PERSECUSIÓN O VIOLENCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA
De acuerdo, y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, desea someter a consideración del Pleno la siguiente moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley 52/2007 de 26 de diciembre, que ha alcanzado el consenso mayoritario de la Cámara y de la sociedad, contempla en su articulado la obligación de las Administraciones públicas de instrumentar la desaparición de muchos símbolos de la dictadura franquista aún vigentes en algunos municipios de nuestra provincia, incluido el de Jimena de la Frontera, donde las huellas de la dictadura aún perviven.
La Guerra Civil Española y la dictadura Franquista, provocó numerosas injusticias y una exacerbada represión. Ésta, adoptó todas las formas posibles de castigo que la mente humana puede imaginar. Llegó desde las depuraciones de funcionarios hasta los fusilamientos, pasando por los trabajos forzados, raptos, violaciones, vejaciones y humillaciones de todo tipo. En definitiva, se produjo una grave violación de los Derechos Humanos y de los Derechos y Libertades Fundamentales que hoy proclaman, tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, como nuestra Constitución de 1978.
----------

- La foto más famosa de la Gerra Civil Española, de Robert Capa. Federico Borrel García, alias Taíno, de 25 años, abatido a tiros en Cerro Muriano Córdoba, 1936-


Esta dura represión no puede dejarse en el olvido. No podemos continuar ignorando las consecuencias de este régimen, que muchos, quisiéramos que no hubiera existido nunca, y que no podemos olvidar, porque entonces estaríamos faltando a la justicia y a la verdad. Así y en palabras de JACQUES LE GOFF (1977), «Apoderarse de la memoria y del olvido es una de las máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades históricas. Los olvidos, los silencios de la historia, son reveladores de esos mecanismos de manipulación de la historia colectiva (...) La memoria colectiva no es sólo una conquista: es un instrumento y una mira de poder», por ello, no podemos dejar que se olvide, porque es necesario combatir la sinrazón de aquel golpe militar y aprender de los hechos para que no pueda volver a repetirse.
Con la promulgación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, más conocida como la Ley de la Memoria Histórica, se sientan las bases para que los poderes públicos lleven a cabo políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática.
Esta Ley, supone un paso adelante en el reconocimiento moral de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la Guerra Civil Española, así como de quienes padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista. No hace historia, ni la juzga, ni la revisa. No es una ley contra nadie, pero sí es para alguien: para todos los que defendieron valores como la vida, la dignidad, la libertad, el honor.
Uno de los aspectos contemplados en la mencionada Ley de la Memoria Histórica, concretamente en su artículo 15, y, por tanto, de obligado cumplimiento para las administraciones públicas, es la retirada de la simbología conmemorativa de la guerra civil y de la represión de la Dictadura de Franco, así se establece textualmente en su párrafo primero que:
-------

- La Trece Rosas, jóvenes milicianas fusiladas por el f ranquismo en octubre de 1939-


“Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura (…)”

Por ello, teniendo conocimiento de la grave situación de conflicto, persecución y violencia que se dio en la totalidad de la provincia de Cádiz y en Jimena de la Frontera, y porque no podemos dejar vigente una simbología y nomenclátor conmemorativo de dicha época de guerra y represión, es por lo que hoy reclamamos la estricta aplicación de la Ley 52/2007 de diciembre, y por lo que sometemos a LA APROBACIÓN DEL PLENO, LA SIGUIENTE PROPUESTA DE ACUERDO:

1.- Mostrar la satisfacción por la aprobación de la mencionada ley 52/2007, de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, más conocida como la Ley de la Memoria Histórica.
2.- Aplicar las directrices de la Ley de la Memoria Histórica, en la medida de nuestras posibilidades, y siempre en coordinación y con la colaboración de las distintas administraciones, entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, y personas dedicadas a la investigación de la memoria histórica.
3.- Condenar expresamente el Golpe de Estado de Julio de 1936, siguiendo el espíritu de la citada Ley.


4.-Anular los siguientes acuerdos de Pleno del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera hacia la figura del dictador Francisco Franco:
A) Acuerdo de Pleno de 23 de diciembre de 1964 en el que se nombraba como Alcalde Perpetuo Honorario.
B) Acuerdo de Pleno de 24 de noviembre de 1965 en el que se nombraba como Hijo Adoptivo del municipio.
C) Acuerdo de Pleno del 10 de junio de 1966 en el que se le otorga la Medalla de Oro del municipio.
5.- Manifestar el total desacuerdo con la presencia de símbolos franquistas de cualquier naturaleza en el municipio
6.- Proceder, en cumplimiento de las normas antes referidas, y de la potestad que el propio Ayuntamiento tiene, a eliminar del término municipal los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura en cualquiera de sus expresiones, así como el nombre de todas las calles del municipio que hagan referencia a la guerra civil y a la dictadura franquista o cualquiera de sus promotores, inspiradores, o personas que ejercieron algún tipo de poder durante la misma. Para llevar a cabo esta labor se constituirá una Comisión de Seguimiento y Valoración de la Simbología y Nomenclátor relativo a la Guerra civil y a la Dictadura del Régimen de Franco, compuesta por un representante de cada grupo municipal y el Alcalde-Presidente, con la finalidad de valorar y coordinar dicha retirada (Ej. “Placa en C/Sevilla, antigua C/José Antonio Primo de Rivera, frente a Cajasol”).
7.- Promover las siguientes actividades encaminadas a cumplir los objetivos de la Ley de la Memoria Histórica:
A) Realizar una convocatoria de becas de investigación y estudio de los hechos acaecidos y un censo de las victimas y represaliados durante la Guerra Civil en Jimena de la Frontera, siendo editados en un libro los resultados de la mencionada investigación.
B) Impulsar y colaborar con el resto de municipios afectados en aclarar, estudiar y sacar a la luz, todo lo relativo a los hechos acaecidos y a las posibles fosas existentes en las fincas de La Sauceda y en el Marrufo, solicitando a la Diputación Provincial de Cádiz y a la Junta de Andalucía, su implicación y participación.
En Jimena de la Frontera a 30 de Abril de 2.008.
El Portavoz del Grupo Municipal Socialista
Fdo: Andrés Beffa García.