martes, 10 de diciembre de 2013

La Seca del Alcornocal y los cetáceos del Estrecho clausuraron las IX Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro

La tarde del sábado acogió las dos últimas conferencias de las IX Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro.
-
- Apuntes de las dos conferencias.
- Álbum de fotos de Jacino Vega

Ofrecidas por sampableños la primera trato sobre la situación de la Seca en el Parque Natural de los Alcornocales por Raúl Ortega, y la segunda sobre los cetáceos del Estrecho por David Romero.
Tras las conferencias se proyectó  HOME Proyect un documental con excelentes imágenes panorámicas sobre el calentamiento global.- + info aqui y aquí -
- 

--

Raúl Ortega Cabra.
SITUACION DEL ALCORNOCAL EN EL PN DE LOS ALCORNOCALES.
Raúl Ortega, ingeniero de montes de la Universidad de Córdoba, explicó a los asistentes la situación detallada del alcornocal en el parque, con el gran problema de la Seca como eje de la conferencia. Problema por el que piensa que se hace poco.
Su charla nos introdujo en el medio físico, y biótico, clima, suelo, vegetación y fauna, de los Alcornocales, y en las posibles causas de la seca del alcornocal, las actuaciones en la conservación y su recuperación.
--
Apuntes sobre la conferencia
El PN desde 1989. La masa de alcornocal mejor conservada del mundo. Muy conocido por los tramos altos de los bosques de ribera "los canutos", con un clima "subtropical"
La disminución de los alcornoques es alarmante pero aún no se ha hecho ningún programa europeo. Se pierden unasw 1000 toneladas de corcho en estos años.
Es un árbol de porte medio 10-20 mtros de altura, puede durar hasta 500 años, de forma "achaparrada". Las raices y tronco no enterradas dan el corcho que no es productivo hasta los 55-60 años de edad del árbol. .
El objetivo es hacder un diagnóstico del alcornoque en el PN. 
-
Sobre el medio físico y biótico.
- Se encuentra en las provincias de Cádiz y Málaga, con 170.000 h. de las que 80.000 son masa de alcornoques, puras o mixtas con quejigos, encinas o acebuches. En un clima mediterráneo, con 1200 l/m2 anual y 17 ºC de temperatura. Mucho calor en verano con poca precipitación. El suelo seri inferiror "bujeos" de arcillas, e inferior de areniscas en la parte alta.
La vegetacion del PN Alcornocales, esta compuesta principalmente por quejigales, pastizales, acebuchales, encinares y pinares de repoblación.
El  PN goza de buena salud en función de climatología y suelo. En 2007 fue considerado el bosque mejor conservado de la península ibérica.
La fauna del PN doméstica: vacas retintas, cerdos ibéricos, obejas, cabras... Fauna silvestre: ciervo, el gamo, corzo, muflón y cerdo asilvestrado.

Sobre las posibles causas de la Seca del alcornoque 
- El cambio climático. España está comprometido en el Protocolo de Kioto, para areducir los gases del efecro invernadero.  Hsta ahora no se nota mucho estos síntomas. 
- La edad de la masa forestal. Es conocido desde la antiguedad, por el corcho, las bellotas para alimento de ganado, se entresaca y podas para la utilización de leña y carbón. Tiene buena capacidad de rebrote de cepa y raiz, por lo que la presión ejercida por el hombre aún no ha acabado con él. 
- La excased de reclutamiento, la tasa es bajísima, esto se debe a la alta densidad de animales silvestres y domésticos en el bosque, se consumen bellotas, regenerados, etc.... 
- Otra posible causa son las enfermedades. Hay muchas pero sobretodo la más importante es la fitoftora cinnamomi, el principal hongo que pudre las raíces del árbol. Aquí Ortega se detuvo en explicar la fisiología vegetal, para llegar a como la enfermedad deja al árbol sin aguna ni nutrientes. El hongo se reproduce por esporas depositadas en el suelo.
Otra enfermedad importante y con mucha incidencia es el "chancro del tronco", que se produce en las heridas al árbol al descorcharlo, y es frecuente en Los Alcornocales. Hace perder calidad al corcho y puede producir su muerte.
Plagas de la lagarta peluda que ocasiona una desfoliación del alcornoque que puede ser completa. Otra es la "culebrilla del corcho" que es la más conocida, dejando el tronco y corcho del alcornoque lleno de galerías. El árbol infectado facilita también la aparición de otras enfermedades. La "palomilla" es otro desfoliador, afectando a la producción de bellotas, desfoliación y disminución del crecimiento. El escarabajo Cerambyx cerdo también es muy frecuente en Los Alcornocales, produciendo galerías en la madera del ár bol, provocando el vuelco del alcornoque y su rotura. Y por último la hormiga "el morito", que construye sus hormigueros atacando sobretodo al bornizo, pero también en el corcho de reproducción.
- La contaminación industrial producida en la Bahía del Algeciras
- Incendios forestales. 

Posibles actuaciones de recuperacion y conservación del alcornoque.
No agrabar el cambio climático cumpliendo el Protocolo de Kioto .
La edad de la masa, y regular los usos del parque.
El control de los hongos en el parque es muy complicado, se intentan que las esporas seas menos infecciosas, evitando la dispersión. Utilizando estiércoles que tienen organismos que se alimentan del hongo. Biofumigación, tratamientos fungicidas. tratamientos fertilizantes, etc... Aunque son poco viables en el parque. 
Eviar que pasen personas, evitar la erosión del suelo, etc....
También conservar el suelo, el agua y los nutrientes para mantener al árbol vigoroso, para ayudarle a soportar las enfermedades.
Eliminar la poda que le produce estrés. Y no descochar árboles con esfoliación. Las medidas son mejor preventivas, porque las terapeúticas son menos efectivas. Se deben sellar las podas, elegir bien el momeneto para descorchar, desinfectar las herramientas,
Otras actuaciones serían disminuir las cargas de ganado doméstico y salvaje en Los Alcornocales, para no comprometer al monte. 15-20-25 reses cada 100 h.
Prevención de incendios con charlas, educación ambiental a escolares, etc... Y el mantenimiento de líneas de prevención.    
Repoblación
Lo que se hace es repoblar, mediante plantación o sembrando las bellotas autócnonas directamente, debiendo realizarse en cercados y en sitios sombreados. Los resultados se verán a largo plazo.
Raúl Ortega a¡unta que en el PN de Los Alcornocales la mayoría de las repoblaciones han fracasado.
-
Las conclusiones
El estado físico y biótico del parque es de buena salud.
El factor climático parece ser que no le ha afectado mucho.
La masa forestal es demasiado envejecida.
Las cargas de animales pastantes  impiden la regeneración natural 
El hongo fitostena sedemoni provoca la muerte de las raíces y el árbol.
El chanco del tronco debilita al árbol y su muerte lenta en caso extremos. Otras plagas son secundarias y se aprovechan de esta dibilidad.
La contaminación no es un factor incidente en la muerte del parque.

El fenómeno de la seca que compromete la conservación y sostenibilidad del parque son un cúmulo de factores que contribuyen al decaimiento del bosque y su muerte.

------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
David Romero Pacheco.
IDENTIFICACIÓN DE LOS CETÁCEOS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR. RESIDENES, MIGRACIONES Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN.
David Romero Pacheco, licenciado en Biología Animal por la Universidad de Málaga ofreció la conferencia muy ilustradas con interesanTes vídeos, explicando la población de cetáceos que habitan en el Estrecho de Gibraltar y las amenazas que sufren.
--
Apuntes sobre la conferencia.
Tenemos muy cerca el Estrecho de Gibraltar, zona de fuertes vientos de levante y poniente, de altas migraciones de aves, y entrada de cetáceos del Atlántico al Mediterráneo. El agua fria y rica en nutrientes entran en el Mediterráneo desde el Atlántico, y la caliente sale superficialmente hacia el Atlántico. Con abundancia de presas para los cetáceos, con cefalópodos: pulpos, sepia, y muchos los peces debido a la gran cantidad de placton y zooplacton. Y también a las cuencas de los ríos como el Gudiaro, cuyos nutrientes y sedimentos acaban en el mar. Teneniendo esto último en contra las aguas no depuradas de nuestros pueblos que también van al mar constituyendo un gran problema de contaminación.
En este hábitat se encuentran los cetáceos, mamíferos que hace 55 millones de años vuelven al reino marino. En la actualidad hay unas 90 especies de cetáceos, en el Esrecho hay 11: 7 son residentes y 4 de ellas son de residencia estacional. 
Se agrupan en clase mamífero, orden cetáceos, en dos grupos principales misticetos (los animales más grandes de la tierra como la ballena azul), odontocetos (ej: los delfines y cachalote) 
-
Cetáceos residentes habituales
Delfín mular es una categoria de amenazada, por sufir muerte por la industria pesquera, disminución en de alimento, en enredamiento de pesca a la deriva, o toxinas químicas.
Delfín común, esta catalogado en peligro de extinción. Las amenazas son prácticamente las mismas para todas las especies: contaminación acústica y por metales pesados, e intoxicacion química, que los inmunodeprime y lo conducen a la muerte.
Calderón común con 300 individuos en el estrecho, 
Cachalote, ballena dentada uno de los residentes odontocenos de mayor tamaño, hasta 18 metros en las hembras. Se alimenta de calamares a grandes profundidades, estando en peligro de extinción.
Roncuar común, en estado vulnerable a la estinción. 
Orca común no está amenazada. 
documental sobre los pescadores de atún y las orcas en El Estrecho, y muchas imágenes y vídeos ilustrativos.
Las especies visitantes ocasionales
Calderón Gris, que es el delfín más grande hasta 4 metros. No está en declive.
Masarsopa cumún, delfines de menor tamaño hasta 2 metros. casi está desaparecido en El Estrecho.
La ballena Rorcual Blanco
Y la ballena azul el animal de mayor tamaño del mundo. en máximo peligro de extinción, un visitante muy ocasional.
-
Conservación 
Actualmente se observan desde tierra, y desde el mar desde embarcaciones, se estudian su morfologia y se biopsias de los animales muertos que aparecen, etc....
Se han realizado estudios mostrando sus relaciones según que especies, compartiendo el mismo hábitat en el Estrecho, menos la orca que va en solitario.
La caza de ballenas comienza 3000  a.c., la caza industrial en el siglo XVI, hastta principios del siglo  XX en el que la tecnología empleada en los buques balleneros en esta industria puso en peligro las poblaciones de ballenas. Datos sobre la gran amenaza que sufre esta especie en el mundo, hasta que se prohibió la caza comercial. Pero hay sitios donde se sigue cazando ballenas, incluso por motivos tradicionales o científicos como Japon.
Y el resto de amenazas que sufren por motivos como enfermedades, contaminación acústica y  química de los océanos. 

--- 
--- 

No hay comentarios: