lunes, 18 de noviembre de 2013

Vídeo-documental "Las noche más larga" sobre la represión franquista en el Campo de Gibraltar

LA NOCHE MÁS LARGA narra cómo fueron, en cada uno de los municipios de la comarca, los primeros días del golpe militar del general Franco contra la legalidad republicana.
-
El documental aborda luego la cruenta represión desatada por las tropas franquistas, la huida de miles de personas a través de Gibraltar, el triunfo de los golpistas, la llegada a la comarca de más de 15.000 presos republicanos para construir las carreteras e instalaciones militares con las que Franco pretendía invadir Gibraltar y entrar en la Segunda Guerra Mundial, o la lucha guerrillera que tuvo lugar en las sierras del Campo de Gibraltar y Ronda hasta finales de la década de los 40.

Las setas del Valle del Genal y del PN de los Alcornocales en el programa Tierra y Mar

El programa de Canal Sur "Tierra y Mar" ha emitido dos reportajes sobre las setas de nuestro entorno. Uno sobre el coto micológico de Júzcar en el Valle del Genal, y otro sobre la empresa de turismo micológico Micogest en el Parque Natural de los Alcornocales.
-
A partir del minuto 20:
El Valle del Genal en Málaga es un  sitio perfecto para los aficionados a la micología. Un equipo del programa visita el municipio de Júzcar, uno de los primeros de Andalucía en crear un coto micológico.

Éxito del Mercado Artesal de Otoño de JIMENART

Unos 40 puestos de artesanos se dieron cita ayer en el Paseo de la Constitución de Jimena, organizados por la Asociación de Artesanos de Jimena JIMENART, y ambientados por el soleado día de otoño y por los espectáculos teatrales y musicales del programa DÍNAMO de la Diputación de Cádiz.
-
*** Álbum de fotos
-
Comentarios en su FC de dos de los artesanos, Domingo Calvente y Lupe Quirós:

La Feria de la Naranja 2013 se despide con éxito de público y participación

La diputada Pilar Cuartero, el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, el subdelegado de la Junta de Andalucía Ángel Gavino, y la presidenta de la entidad local autónoma de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, participaron el mediodía del viernes en la apertura de La Feria de la Naranjan Agritec 2013, una feria de muestras multisectorial celebrada durante todo el fin de semana.
----
Leído en Europasur.
Las diferentes actividades y exhibiciones atraen a muchos vecinos de Tesorillo y de la comarca

Éxito de la conferencia "Historia del PSOE en Jimena"

Nota de prensa del PSOE de Jimena.
De éxito podemos calificar la conferencia que Manuel Mata ofreció en la Casa de la Cultura el pasado jueves sobre la historia del PSOE en Jimena.
El salón se encontraba lleno con personas incluso situadas en los pasillos laterales.
Al acto asistió el vicesecretario general del PSOE en Cádiz Juan Carlos Ruiz Boix, y contó con la la presencia del excalde José Carracao y algunos de los afiliados que fundaron el partido en el municipio como Francisco Mena, Antonio Durán e Isidoro Herrera. El primer secretario José Jiménez excuso su presencia por encontrarse enfermo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

"El PPO en San Pablo de Buceite", por Cristóbal Moreno El Pipeta

- Un repaso a la historia cultural-obrera en nuestro país.

- EL P.P.O. (Promocion Profesional Obrera) Curso de Tractorista y Manipulador de Maquinarias Automotrices Agrícolas 1964 a 1976

- D. Primitivo Marín Heras, monitor y jefe de la Unidad Técnica de Formación: Un empuje profesional para muchos pueblos
-----
    “Desde los albores de la humanidad han existido programas de entrenamiento, capacitación y desarrollo vinculados con la actividad laboral” (Miller, 1987).
Lo esencial no era inventar o descubrir algo. Lo significativo en la historia del hombre es haber aprendido a prestar atención y una vez empapados de esa sabiduría, de ese arte, de esos conocimientos y habilidades que el ser humano ha ido alcanzando en el transcurso de los tiempos, asegurarse con ello el adecuado mantenimiento y transmisión de sus actividades como ser supremo dotado de inteligencia.

El alcalde de Castellar Casanova duda del "blindaje" de los puestos de trabajo de La Almoraima

Leído en Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Plataforma lamenta que el Gobierno se oponga a que la Junta gestione la finca
Y. G. T.
El presidente de la Plataforma en defensa de la Almoraima y alcalde de Castellar, Juan Casanova (IU), puso ayer en duda la garantía de los puestos de trabajo de la finca -unos 50- si se produce la venta, tras las últimas manifestaciones al respecto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente -Ver noticia-.