miércoles, 8 de julio de 2009

El alcalde de Jimena presenta en la Dirección General de Bellas Artes el proyecto de centro de interpretación de la Laja Alta en El Silo

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
El centro, que incluye una réplica del abrigo en el que se sitúan las pinturas rupestres, se instalaría en el antiguo edificio del Silo
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, se ha reunido esta mañana en Madrid con técnicos de la Dirección General de Bellas Artes de cara a presentar el proyecto municipal para la creación de un centro de interpretación de las pinturas rupestres de la Laja Alta. Dicho centro, que incluiría una recreación del abrigo natural en el que se sitúan las pinturas, se ubicaría en el antiguo edificio del silo, en el cruce de acceso a Jimena desde la carretera A-405, unas instalaciones que también albergarán otros servicios de índole turística y etnográfica.
--

-El Silo-

El alcalde ha estado acompañado en su visita por el diputado nacional Salvador de la Encina. En el encuentro han participado también una arqueóloga y una asesora del director general de Bellas Artes.
El proyecto de puesta en marcha del centro de interpretación de la Laja Alta tendrá un coste aproximado de unos 270.000 euros. Una parte del mismo será sufragada gracias a una subvención concedida por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía a través del GDR de Los Alcornocales. El objetivo municipal es que el Ministerio de Cultura pueda hacerse cargo del resto del coste del proyecto.
De materializarse la colaboración de este organismo, esta se haría con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2010 o 2011.
En cualquier caso, Collado anunció que seguirá intentando recabar apoyos económicos para la realización del proyecto. En este sentido, se está preparando un próximo encuentro con el director general de Fomento para intentar encuadrar el proyecto en alguna de las líneas de ayudas que desarrolla este ministerio para Bienes de Interés Cultural.
El alcalde ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta toma de contacto y recordó que no es la primera vez que se plantea un proyecto parecido al Ministerio de Cultura.

Colocados nuevos árboles de especies autóctonas en la Avenida de los Deportes de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Colocados nuevos árboles de especies autóctonas en la Avenida de los Deportes Alumnos del módulo de jardinería del Taller de Empleo “Jimena Histórica” y personal del departamento de Vía y Obras han procedido esta mañana a la colocación de nuevos árboles en la zona ajardinada de la urbanización Luipal así como de la acera de la piscina municipal.
Se trata de ejemplares de encina y otras especie autóctonas, que vendrán a sustituir a los antiguos ficus y acacias que tuvieron que ser retirados por los problemas que causaban a los vecinos de la zona, en el caso de los primeros, y a las obras de remodelación de la Avenida de los Deportes, en el caso de las segundas.
------
Según informó el concejal de Obras, Fernando Gómez, se trata de especies con escasas necesidades hídricas, lo que redundará en un ahorro en el gasto de agua necesaria para el riego, y especialmente preparadas para que el crecimiento de sus raíces no estropee las infraestructuras del subsuelo.
Todos son ejemplares de recuperación, es decir, proceden de trasplantes realizados por obras y trabajos forestales en otros lugares.
Gómez reconoció que en un principio se barajó la posibilidad de colocar alcornoques pero se terminó desechando la idea debido a que el porte y las dimensiones de esta especie lo desaconsejaban.

Casares celebra su IX Mercado medieval este fin de semana

Nota de prensa del Ayuntamiento de Casares.

El Mercado Medieval vuelve a Casares con más fuerza en su noveno año. Utilizando como marco el recinto del Castillo de Casares, este año aglutinará cerca de medio centenar de puestos, tabernas medievales, animación teatral, espectáculos de fuego, talleres, juegos medievales, y los conciertos de la orquesta de Percusión Ibérica Coetus con Eliseo Parra , y del grupo de música tradicional, Bailes Vespertinos.
Tras el éxito del pasado año, el Pasacalles Inaugural (viernes desde las 20.00 h.) correrá a cargo de la Escuela Municipal de Flamenco y Danza de Casares con una coreografía y escenografía que implica a todos los alumnos y alumnas de la escuela (más de 80 niñ@s de todas las edades). También participarán parte de los alumnos del Taller de Teatro del CEIP Blas Infante, encargados además del pregón inaugural.
El recinto del castillo y las calles sinuosas de Casares son el decorado ideal para este tipo de eventos que junto a la decoración instalada y los atuendos de los vendedores hacen de este un mercado único e incomparable para la celebración de un festival de estas características.
El mercado estará compuesto por medio centenar de puestos, entre los que destacan: Bisutería, Cerámica, Ropa, Tatuajes de henna, Cuero, Cosmética natural, Cestería, Tapices, Caligrafía Árabe, Títeres de gomaespuma, Juguetes, Zumos naturales, Quesos, Respostería, Asador y Tetera. Además habrá dos Tabernas Medievales, pues “El buen comer” es imprescindible en una fiesta medieval.

- --
La concejala de Turismo y Cultura, Sonia Saborido, nos cuenta que desde el viernes, el Mercado estará lleno de actividad teatral y de entretenimiento. Tras el pasacalle y pregón inaugural tendrá lugar un espectáculo de fuego denominado “Aquelarre y Queimada”, en el que siniestros personajes, tras una serie de tétricos rituales, encenderán un caldero en cuyo interior se prepara un mágico brebaje ardiente: La Queimada. Tras pronunciar un lúgubre conjuro se apagará y podrá ser degustada por todos los asistentes.
Este tipo de espectáculos divertidos e interactivos continúan el sábado y el domingo con los sketch: “Las Cortesanas de la Taberna del Placer”, “Boda Medieval”, “Los Zingaros”, “Los Trapicheadores”, y “Descubriendo el secreto de los Títeres”
Juegos medievales
Para los más pequeños contaremos durante la mañana del sábado con juegos medievales: La Herradura, La Manzana, Fruta al agua, La Cuerda, Los Globos y La Sandía.
Por las tardes continúan las actividades infantiles con talleres de cestería, cerámica y cuero. Será el sábado y el domingo de 18.00 h. A 21.00 h. en carpa ubicada en el Recinto del Castillo.
Continuando con la tendencia seguida en los últimos años este IX Mercadillo vuelve a traer a Casares dos propuestas musicales basadas en la tradición, con los conciertos de la Orquesta de Percusión Ibérica, COETUS con ELISEO PARRA, el sábado 11 de julio, a la 1 hora en la Plaza Marcelino Camacho. Y el domingo 12 de julio, a las 21.30 horas, en el Recinto del Castillo, Bailes Vespertinos, que ofrecerán un repertorio formado por melodías populares de España, con la que nuestros antepasados bailaban y festejaban grandes acontecimientos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El programa de actividades previsto para esta IX edición, a celebrar durante los días 10, 11 y 12 de julio de 2009, es el siguiente:
VIERNES 10 DE JULIO
20 horas:
Pasacalles de Inauguración: A cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Flamenco y Danza, acompañados del música en directo de gaitas y percusión, a cargo de Saltinpunqui. Salida: Casa de la Cultura.
Pregón Inaugural: A cargo de los alumnos del Taller de Teatro, en el Recinto del Castillo.
Apertura del Mercado de Artesanos.
22,30 horas:
“Aquelarre y Queimada”: Espectáculo de fuego y pirotecnia, en el que se preparará un mágico brebaje ardiente: La Queimada, que tras su preparación será degustada por todos los asistentes.
SÁBADO 11 DE JULIO
12 horas:
Apertura del Mercado de Artesanos.
Juegos Tradicionales.
18 horas:
- Inicio de los Talleres (de cestería, cerámica y cuero), hasta las 21 horas (en carpa ubicada en el Recinto del Castillo).
19 horas:
Musica por el Mercado, durante toda la tarde.
19,30 horas:
Animación callejera: “Las Cortesanas de la Taberna del Placer”.
20 horas:
Espectáculo de Títeres: “Descubriendo los Secretos de los Títeres”.
21'30 horas:
Espectáculo de Animación: “La boda medieval”, en el Recinto del Castillo.
23 horas:
Espectáculo de fuego y pirotécnia.
01 horas:
- Concierto de COETUS con Eliseo Parra, en la Plaza Marcelino Camacho.
DOMINGO 12 DE JULIO
12 horas:
Apertura del Mercado de Artesanos.
“Pasacalles blanco”: espectáculo con música árabe acompañado de bailarina de danza del vientre.

18 horas:
Talleres (de cestería, cerámica y cuero), hasta las 21 horas (en carpa ubicada en el Recinto del Castillo).
Música por el mercado, durante toda la tarde.
Espectáculo teatral: “Los Zíngaros”.
20 horas:
Animación callejera: “Los Trapicheadores”.
21'30 horas:
Espectáculo de fuego.
22'30 horas:
Concierto de BAILES VESPERTINOS, en el Recinto del Castillo.
Todas las actividades, a excepción del concierto de COETUS con Eliseo Parra, tendrán lugar en el Recinto del Castillo.
Desde la inauguración hasta su clausura, se abrirán dos Tabernas Medievales en el Recinto del Castillo, completando la oferta gastronómica del lugar.

Cambios en el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
El Ayuntamiento de Jimena de la Frontera celebrará el próximo día 16 su sesión plenaria de carácter ordinario correspondiente al mes de Julio. De esta forma, el jueves día 9 se reunirán las Comisiones Informativas de cara a la preparación de dicho pleno. Entre los asuntos a abordar en estos órganos figuran diversas modificaciones de los cargos de la Corporación con dedicación exclusiva así como del personal eventual de confianza del alcalde para el período corporativo 2007.
Las medidas propuestas por el alcalde para su debate en Comisión Informativa pasan por la modificación de retribuciones de la representante personal del Alcalde en el núcleo de Los Ángeles, Juana Jiménez, quien pasaría a ocupar el cargo de delegada municipal en dicho núcleo a tiempo parcial, abandonando de esta forma el actual formato de dedicación exclusiva.
Del mismo modo, se propone la reducción de dedicación del actual concejal delegado de Festejos, Educación y Juventud, Jesús Rodríguez, quien desempeñaría estas funciones con carácter de dedicación parcial.
---

--
Estas medidas se incluyen en un paquete más amplio que viene poniéndose en práctica desde hace unos meses motivado por la delicada situación provocada por las crisis financiera internacional. El alcalde, Pascual Collado, justifica estas propuestas en la necesidad de que el Consistorio en su conjunto se adapte a una situación muy diferente a la que existía al inicio de la legislatura y en la que se imponen las políticas de ahorro y optimización de recursos.
La comisión de Hacienda debatirá las propuestas y emitirá su preceptivo dictamen previo al su paso por Pleno.
Urbanismo
Por otra parte, la Comisión Informativa de Urbanismo tiene previsto debatir la aprobación provisional de una modificación en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipales en la zona denominada SAPU-S-1. Se trata de un área situada junto a la actual Avenida 28 de Febrero, en la que se tiene intención de construir una promoción de viviendas de protección oficial (VPO).
La aprobación provisional de esta modificación será posible una vez que el Ayuntamiento ha incluído en el expediente las recomendaciones efectuadas por la Consejería de Medio Ambiente e incluídas en el estudio inicial de impacto ambiental.

martes, 7 de julio de 2009

Abierto el plazo de inscripción para participar en los VII Talleres por la Paz


-El cartel ha sido diseñado por buceite.com con una fotografía de la Lucerna de Ojeda, del estudio arqueológico realizado por Carlos Gómez de Avellaneda. Pinchar en el cartel para verlo con detalle-

Desde hace unos días está abierto el plazo para inscribirse en los diferentes talleres de los VII Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite que se celebran del 20 al 25 de julio.
El Taller de Teatro comienza el lunes próximo, 13 de julio.

Todos los talleres comienzan el lunes 20 de julio a las 10 horas de la mañana, menos el Taller de Teatro que comienza una semana antes, el lunes 13 a las diez de la mañana.

La inscripción en el Taller de Música Instrumental, se realiza por medio de los directores de las bandas de música que participan de varios pueblos de nuestro entorno y de Marruecos. Estos participantes tienen el número limitado dado que son invitados por las organización a pasar toda la semana conviviendo en el pueblo.

Para inscribirse sólo hay que rellenar un formulario en la Oficina de la Junta Municipal en la Casa de la Cultura Enrique Tierno Galván, en San Pablo de Buceite, de 8.00 a 14.00 h. Para más información: 956642205-956642385 o al correo: juntamunicipalsanpablo@gmail.com

Los talleres a los que cualquier persona que lo desee puede inscribirse son los 5 siguientes:

1- Taller de Teatro

2- Taller de Fotografía y Vídeo Digital

3- Taller de Manualidades

4- Taller de Canciones

5- Taller de Gomaespuma


-El Arte al servicio de la Paz-

lunes, 6 de julio de 2009

El alcalde felicita a las personas, instituciones y entidades involucradas en la organización del Festival Internacional de Música

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Collado realiza una valoración positiva de la novena edición del FIM, destacando la respuesta de público y la ausencia de incidentes
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, ha realizado una valoración positiva del desarrollo de la novena edición del Festival Internacional de Música, celebrada el pasado fin de semana, destacando la calidad artística de las propuestas así como la respuesta por parte del público y la práctica ausencia de incidentes.
Collado felicitó públicamente tanto a los integrantes del comité organizador como al cuerpo de voluntarios “por un trabajo sin el cual sería imposible plantear siquiera la organización de un evento de estas características”.
------
“Tengo que felicitar tanto a los voluntarios que se incorporaban este año por primera vez al festival como a los que ya tenía experiencia al respecto y que han arropado a estos con sus conocimientos; del mismo modo, quiero hacer un llamamiento a aquellas personas que, por el motivo que sea, este año no han ejercido de voluntarios para recordarles que seguirán teniendo oportunidades para participar en ediciones futuras”, manifestó.
El primer edil realizó un repaso de las diferentes actuaciones programadas a lo largo del fin de semana, haciendo especial hincapié en “las arriesgadas apuestas de Kroke y, sobre todo, Pilar Jurado”. Con respecto al grupo polaco, Collado recordó que “se trata de una escena repetida en el Llano de la Victoria: un grupo de calidad pero sin un nombre comercial que termina sorprendiéndonos a todos los que no lo conocíamos y firmando un concierto que quedará en el recuerdo”.
En cuanto al recital de la soprano Pilar Jurado, la apuesta más arriesgada por parte de la organización, el alcalde reconoció que “existieron ciertas dudas, sobre todo motivadas por el viento, unas dudas que se disiparon una vez que la fuerza y los matices de la voz de Pilar Jurado llenó todo el espacio”. Acerca de la respuesta por parte del público, Collado se mostró satisfecho con las aproximadamente 200 personas que poblaban la plaza, “teniendo en cuenta el tipo de propuesta y la novedad de la misma en un espacio habitualmente dedicado al jazz”.
Igualmente manifestó su satisfacción por el desarrollo del Concurso de Músicos Callejeros, que se ha revelado como una alternativa interesante para complementar el ambiente en las horas previas y posteriores a los conciertos.
-------
El alcalde agradeció igualmente a las entidades patrocinadoras y colaboradoras por su apoyo, destacando la línea de colaboración abierta con el proyecto Diversons de la Fundación La Caixa, que permitió la actuación de los grupos Cubaneo y El Deschave. También al Hijo Predilecto de Jimena, Cristóbal Delgado, que pone su empresa editora a disposición del Festival para la confección de la cartelería y los dípticos informativos.
Sobre el fin de fiesta con Macaco, Collado destacó la ausencia casi total de incidentes, a pesar de la concentración de unas 2.000 personas en la Plaza de la Constitución, destacando los dispositivos de seguridad y canalización del tráfico puestos en marcha por la Policía Local de Jimena y la Guardia Civil.
Hostelería
A pesar de que aún no se dispone de datos definitivos, las primeras impresiones aportadas por los propios empresarios hablan de un impacto muy positivo del Festival en el sector de la hostelería del municipio. La masiva afluencia de público ha supuesto un revulsivo para los bares y restaurantes mientras que los establecimientos hoteleros y las casas rurales de alquiler disponibles en el Casco Histórico han presentado un lleno casi total durante el fin de semana.
“Me consta que existe satisfacción en el sector hostelero y eso es importante porque esta es una parte fundamental del Festival; nos interesa el atractivo que supone esta cita para el que nos visita como alternativa de ocio cultural”, manifestó.
Balance
En los próximos días se concretará un encuentro del comité del festival con los voluntarios y demás personas implicadas en la organización para plantear un primer balance, realizar autocrítica y comenzar a plantear la estrategia de búsqueda de recursos de cara a la edición del próximo año, en la que el Festival cumplirá su primera década de existencia.

El alcalde de San Pablo Andrés Beffa tocará la batería con Oba en los VII Talleres por la Paz

El emblémático grupo de Jimena de finales de los setenta Oba, actuará en los VII Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite.
Será el día de la clausura, el 25 de julio próximo -los VII Talleres por la Paz se celebran del 20 al 25 de julio-.
El alcalde Andrés Beffa que formó parte de este grupo tocando la batería, ha sido el promotor del debut de su vuelta a lo grande en San Pablo. Justo donde lo dejaron hace casi treinta años, en la discoteda de Salvador Rubio, "El Largo", seis o siete años después de comenzar su andadura.
La formación que sufrió varios cambios, tuvo un despunte de éxito y calidad con la incorporación del cantante alemán Frank Botgen, tal como aparecen en el cartel publicitario de la época que mostramos abajo - de izquierda a derecha- :Bartolo Mena, Cristóbal de la Torre, Frank Botgen, Andrés Beffa y Francisco Trillo. Recorrían los pueblos de la zona versinando las canciones de moda, manteniendo en su memoria muy buenos y divertidos momentos, y muchas anéctodas para contar.
En la nueva formación que lleva ensayando un tiempo, y con la que Oba acudirá a los VII Talleres por la Paz están: Francisco Trillo, Bartolo Mena, Mané Garzón, Cristóbal de la Torre, Lucas y Andrés Beffa. Andrés asegura que sus versiones han cambiado con los tiempos, y se ve que están muy ilusionados con su vuelta a los escenarios, por puro placer y a grande.
---

-Pinchar en el cartel para verlo con detalle-