
domingo, 11 de mayo de 2008
El viernes se representó Historia de San Pablo de Buceite en El Secadero

La calle Real: Un proyecto emblemático, por Andrés Beffa
En la anterior legislatura se priorizaron los diversos accesos a San Pablo con sendos proyectos, uno en el acceso sur Avda de la Diputación y el otro en el acceso norte (Venta chinela). Para esta legislatura, sin duda, se ha priorizado la calle Real, sencillamente porque existe un verdadero clamor de que así sea. Es el espacio público más importante que tiene nuestro pueblo y no se remodela desde hace muchísimos años. Hay que regular el tráfico convenientemente, hay que darle al peatón su preferencia, hay que llevar a cabo y modernizar todas las instalaciones de saneamiento, luz , agua y telefonía. En fín, hay que hacer de la calle Real un espacio de disfrute general para todos.

El proyecto que se presentó públicamente en la tarde del Viernes en nuestra Casa de la Cultura, es el resultado de muchos meses de trabajo, barajando las muy diversas posibilidades que una calle, como es nuestra calle Real, posibilita.
Con el apoyo técnico a través del SAM (Servicio de Asistencia a Municipios) se fueron estudiando detalladamente las diversas opciones que podrían plantearse, que al final se concretaron en tres posibilidades:1º.- Unificar la plaza de la Iglesia con la calle Real y construir una gran plaza aislando todo el centro 2º.- Ampliar las aceras y que la circulación siguiera fluyendo por el centro y 3º.- Ganar el centro de la calle para los peatones y derivar la circulación y los aparcamientos a ambos lados de la calle.
Todas y cada una de las opciones son legítimas y defendibles. Todas, como es lógico, tienen sus pros y sus contras, según el punto de vista del interesado. En la Junta Municipal de Distrito, órgano político que nos hemos dado los sampableños y en el que están representados grupos políticos (PSOE, PP) y los representantes de las Asociaciones más importantes de nuestro pueblo, se tomó el acuerdo por unanimidad de apoyar la tercera opción. ¿Cuáles fueron los argumentos?.
1º.- Se gana el espacio central de la calle para uso y disfrute del ciudadano.
2º.- Se unifican todos los servicios elementales de ornato y embellecimiento en el centro de la calle, con lo que gana sin duda, en belleza , comodidad y seguridad para el peatón.
3º.- Se regula de forma razonable el aparcamiento de los vehículos, ganando dos bandas laterales a todo lo largo de la calle.
4º.- Se respetan los árboles.
5º.- Se regulariza en una y otra dirección el tráfico gracias a dos vías con la suficiente entidad para permitir todo tipo de vehículos.
6º.- Se integra la iglesia con las dos calles laterales, incorporando los jardines de la misma en el proyecto.
7º.- Es un modelo de boulevard muy extendido y donde se ha llevado a cabo da unos buenísimos resultados como reguladores del tráfico y para el uso y disfrute de los ciudadanos. ----------
Dije en la presentación de ayer y vuelvo a repetirlo, que todas las opciones son legítimas y respetables. Cada sampableño, seguramente, tiene una idea de lo que se podría hacer en la calle Real, pero, como es obvio, nos ha tocado decidir en el órgano político que nos hemos dado todos. Y, lo hemos hecho, convencidos de que es un excelente proyecto para nuestro pueblo, que tendrá y tiene vecinos que lo aprueben y otros que lo reprueben, pero que, sin lugar a dudas, se ha estudiado y analizado con el interés y la preocupación que esta remodelación de la calle Real merecía.
La calle Real, a mi juicio, va a ganar con este proyecto muchísimo como espacio público de ocio y esparcimiento y nos va a permitir de camino, presentar en el corazón urbanístico de nuestro pueblo, una obra emblemática y representativa que, sin duda, va a ser un verdadero orgullo para todos.
No quiero terminar sin reconocer una vez más la legitimidad de todos aquellos que no están de acuerdo con este proyecto. Cada persona tiene derecho a defender lo que considere mejor y son lícitas las posturas y los planteamientos personales, pero por encima de todo debe estar el bien común y los intereses generales de nuestros vecinos, y estos siempre deben de prevalecer, al menos así lo entendemos todos los que hemos dado el visto bueno a este proyecto.
Andrés Beffa García
Pres. JMD San Pablo
"Mi querido Alfonso", por Andrés Beffa
Sirvan estas primeras líneas, para agradecerte muy sinceramente dos cosas: la primera, el que vengas participando y te preocupe desde hace ya tiempo la redacción de este proyecto y la segunda, que lo hagas públicamente dando la cara, bien en la reunión del Viernes, donde distes lectura a tu opinión, o a través del blog de Bernardo donde lo has hecho extensivo a todo el mundo y te aplaudo por ello. Como no me fue posible contestarte en su momento, por razones obvias, me voy a permitir la licencia de hacerlo ahora aprovechando la oportunidad que nos brinda nuestro amigo Bernardo.
En primer lugar, decirte, que no existe ningún tipo de “empecinamiento por romper la columna vertebral que atraviesa el pueblo” Todo lo contrario, existe el interés de acondicionar, rehabilitar, adecuar y recuperar el espacio público más importante con que cuenta nuestro pueblo, como es la calle Real.
Dice la RAE que romper significa: “Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión”. El proyecto que hemos presentado de ninguna de las maneras, a mi juicio, separa ni deshace nada. Lo que sí hace es racionalizar el aprovechamiento de una zona del pueblo, que hasta ahora viene careciendo de cierta organización y regulación. Basta pasear una mañana por la calle para observar todo lo que estoy señalando.
Decirte también, que los técnicos no promueven proyecto alguno, sencillamente porque no es de su competencia el asunto. Promueven las administraciones a través de sus representantes políticos y los técnicos redactan. Por tanto, aquí en San Pablo quien ha promovido este proyecto ha sido la Junta Municipal de Distrito y los técnicos del SAM, que no son municipales sino de Diputación, han cumplido solamente con la labor de asesorar y redactar.
Con respecto a tu planteamiento de excesivas zonas verdes de esparcimiento existentes en San Pablo, decirte que no estoy de ninguna de las maneras de acuerdo con tu apreciación. Sé que es un problema de filosofía y de ideología. Los que como yo defendemos que la calle debe ser prioritariamente para los ciudadanos, para los peatones, para el encuentro, el ocio y la diversión, entendemos que cuantas más plazas, más jardines, más zonas verdes, mejor. Afortunadamente, la ley también en la actualidad lo defiende y existen unos parámetros importantes para zonas verdes y otros equipamientos en cualquier proyecto urbanístico que se presente.
Lógicamente, esto que acabo de comentar viene muy unido a tu máxima preocupación y priorización que es muy respetable, pero que no comparto, que no es otra que la de la situación en la que quedan los vehículos, tanto aparcados como en tránsito rodado.
Como bien se especifica en el proyecto, con respecto a las vías de circulación se concretan dos a ambos lados de la calle con una anchura de 3 metros. Amplitud más que suficiente para el paso de vehículos en zona urbana y, en paralelo y a todo lo largo de la calle una zona de aparcamiento respetando la arboleda existente.

Que con esta nueva reestructuración se pierden aparcamientos, es discutible. Es probable que se tenga que dejar el coche un poco más alejado en un momento del día, pero este es el contrapunto a que, sin duda, estén mejor señalados y organizados, porque convendrás conmigo, que lo que ocurre en la actualidad donde existe una imposibilidad real de fijar normas, debido a la estructuración irregular de la calle, y cada cual aprovecha para aparcar su coche donde le parece, no es ni lo conveniente ni la mejor foto que deseamos para esta calle que tanto queremos.
Con respecto a las prioridades, agradecerte que te preocupes por la calle Cañada, de los acerados y otras calles que también necesitan su rehabilitación. Todos sabemos, y los que viven en esos lugares más, de tu gran preocupación por su situación actual, aunque tienes edad suficiente, para recordar qué era la calle Cañada hace sólo unos años, es decir, no era calle. Que necesita que la mejoremos, sin duda, y pronto podrás apreciar que va a ser así. Ni más ni menos porque es un compromiso electoral y lo vamos a cumplir. Igualmente con todas las propuestas de mejora de San Pablo a las que nos hemos comprometido.
Pero, Alfonso, las prioridades las marcamos los partidos políticos en nuestro programa electoral y como bien sabrás, porque me consta que te lo has leído y si no te lo recuerdo, que nuestro primer compromiso como proyecto de obra para esta legislatura no es otro que el “Proyecto global de remodelación de la calle Real” y éste es, el que un año después de las elecciones municipales, hemos presentado a nuestro pueblo el pasado Viernes en la Casa de la Cultura. No estamos “obsesionados” con el “destrozo” de la calle Real, nuestra obsesión es mejorarla. Hacerla mejor para todos y que todos los sampableños se sientan orgullosos de ella igual que me consta, que están con los proyectos de acceso al pueblo que hemos llevado a cabo estos últimos años.
Sobre el trajín cotidiano de las personas y de los comercios ubicados en la calle, no he logrado entender con respecto a estos últimos por qué el proyecto presentado rompe, verbo que te gusta mucho de utilizar, con la comodidad del acceso a dichos comercios. Que yo sepa, todos van a seguir manteniendo un amplio acerado que ya quisieran el 90% de los comercios del pueblo y además, van a mantener todos ellos la zona de aparcamiento en sus puertas respectivas.
Sobre el trajín de las personas, que ese sí es el que más nos preocupa a nosotros, dicen que vale más una imagen que mil palabras, y te pido que observes una de las fotos con que nuestro amigo Bernardo apoya gráficamente tu artículo. Verás que la gente de nuestro pueblo lo que verdaderamente utiliza en el día a día es el centro de la calle para desplazarse de un lugar a otro. Esa imagen, que es el refrendo de lo habitual, de lo cotidiano, de lo frecuente, de lo acostumbrado por nuestros vecinos es lo que nos ha movido preferentemente a optar por la opción de ganar el centro de la calle, porque ya la tienen ganada, la usan y la utilizan pero con el riesgo de sus vidas y ahí, estarás conmigo, que no sólo por responsabilidad política se tiene que actuar.
Para finalizar y al hilo de tu afirmación de que “nada es eterno” en la que percibo algo de frustación política por tu parte, decirte que efectivamente así es, pero que tenemos la gran suerte de vivir en un país democrático en el cual todos tenemos el privilegio de elegir a quien nos represente y que la grandeza del sistema no es otra que el de rendir cuentas cada cuatro años y si no se han gestionado las cosas convenientemente por aquellos que elegimos, tenemos la posibilidad de cambiar y que otras opciones políticas tomen el relevo.
Los elegidos por los ciudadanos tenemos la obligación de cumplir con los compromisos y también, como no, tenemos derecho a equivocarnos. Lo que sí pueden tener por seguro todos los vecinos de San Pablo es que intentamos hacer las cosas con honestidad y volcándonos en cuerpo y alma con lo que hacemos que no es ni más ni menos lo que los vecinos de nuestro pueblo nos demandan y merecen.
Andrés Beffa García
sábado, 10 de mayo de 2008
En contra del proyecto de remodelación de la calle Real, por Alfonso Rubio
San Pablo siempre ha presumido de esta calle y recuerdo para ello unas palabras de nuestro actual alcalde D. Pascual Collado que me dirigió en la Feria de 2007. ¿Qué más quisiera cualquier pueblo disponer de una calle como la Real?, y tenías mucha razón.
Está claro que los técnicos municipales promotores del proyecto en cuestión están más preparados que nosotros para plantear un bonito diseño que atraiga la vista al que se le presenta. Algo parecido a los escaparates de las agencias inmobiliarias cuando nos presentan una fase de viviendas.
Para no irme por las ramas quisiera aportar varios factores a tener en cuenta a la hora de discrepar del proyecto presentado.
Por un lado el puramente personal y argumentado en las necesidades reales de una pequeña población de habitantes como es la nuestra. En la actualidad disponemos de la Plaza de la Constitución, de la Plaza Miguel de Cervantes, del Paseo de la Diputación y de la Avenida hacia el puente del río. No creemos por tanto que se necesite otra plaza más. Para tener una impresión real de la demanda sólo basta con contar ahora mismo el número de personas que se encuentran en la Plaza de al lado y nos daremos cuenta del embotellamiento tan fastuoso que existe, y si los índices demográficos así lo requieren dejemos pasar el tiempo y utilicemos después parte de la zona aun por construir, como es el caso de La Viña.

-En la foto, la calle Real esta misma tarde. Justo a partir de los plátanos que se ven brotando en primer plano, comienza la transformación hasta la intersección con la calle La Viña, más o menos donde se ve la furgoneta aparcada a la derecha al fondo-
Unido a esa necesidad y si pretendemos que el centro tenga un lugar de esparcimiento, con solo dejar peatonal la parte delantera y los callejones que bordean la Iglesia nos saldría aproximadamente 1.000 metros cuadrados de una preciosa Plaza y suficiente para descongestionar el embotellamiento antes mencionado. Repito 1.000 metros cuadrados, cuando la de aquí al lado tiene 320 m/2 (3 veces más grande) ¡Pero no!, además de incluir esta opción (que en su día expuse a título unipersonal) nuestros técnicos municipales no pueden dar su brazo a torcer y utilizar también todo el centro de la calle.
Otro factor importante es el estético. Bien, está claro que cualquier estructura si no se conserva se va deteriorando con el paso del tiempo. Está claro (otra vez) y nadie puede negarlo, que la calle Real necesita un buen lavado de cara. Pero a eso precisamente me refiero. Aplaudo gustosamente el acabado de la avenida que conduce al puente del río. O sea, aceras anchas (como las de la calle) unas jardineras y farolas adecuadas y un buen asfalto de tránsito de vehículos muy cómodo. Eso mismo, por tanto se puede trasladar a este proyecto y quedaría muy acorde con la estructura propia de la calle.
Siguiendo con los inconvenientes apreciados y como estarán hartos de oír, es el factor locomotriz, vehículos, circulación, etc.… ¿De verdad se creen que no perjudica al tránsito rodado?, Para mi modesta opinión no hace falta cerrar los ojos y pensar el volumen de tráfico que soporta la calle real (ayer mismo contabilicé 58 coches aparcados en la calle, a las 11 y 10 de la mañana). En la actualidad caben bien por su amplitud. Se aparca con facilidad y se estaciona momentáneamente para cualquier gestión sin entorpecer el tráfico.

- La calle Real esta misma tarde-
Su proyecto estéticamente bonito no soluciona en nada este aspecto, es mas provocará y el tiempo nos dará la razón una pérdida considerable de plazas de aparcamiento y un trastorno que no viene a cuento.
Insisto que la calle real necesita una mejora, pero ¿no necesita también una mejora una de las calles más bonitas del pueblo, como es la calle cañada?, ¿no se necesita adecuar de una vez una nueva calle desde el colegio hasta la calle auditor cazorla?, ¿no se puede acabar el acerado general de la calle sol y otras tantas?, o quizás ahora lo mas urgente es una calle que gracias a su diseño no necesita con esta celeridad tan imperiosa y obsesionada su destrozo. Hagamos pues una reflexión real de cómo se encuentra el global del pueblo y veremos muchas mas necesidades antes de la que nos ocupa hoy.
No quisiera dejar por alto tampoco el trajín cotidiano que se ojea en los comercios, banco y demás establecimientos de la calle. Muchos empresarios de otros pueblos quisieran tener el fácil acceso a sus negocios. Su proyecto rompe para siempre con esa comodidad y ni la estética, ni el diseño de aparcamientos favorece de ningún modo a su pan diario. Pregúntenles.
Para terminar, quisiera recordar que en esta vida nada es eterno y espero y deseo que se recapacite sobre la obra a realizar, pues si alguna vez se cambia el equipo de gobierno, ya sea de unas siglas o de otras, quizás a los sucesores no les parezca correcto lo que se hizo en su día y haya que gastar de nuevo dinero público para deshacer el entuerto.
Muchas gracias por soportar esta parrafada y si se acabó la Feria arriba, digamos todos adiós también a los Carnavales. Gracias Pascual, ¿Qué más quisiera cualquier pueblo disponer de una calle como la Real?.
Alfonso Rubio Sánchez.
Presentación del proyecto de la calle Real y plaza de los Naranjos con polémica
El alcalde Andrés Beffa, fue el encargado de exponer los pormenores de los cambios previstos en el proyecto. Estaba compañado del alcalde de Jimena, Pascual Collado, y de miembros del equipo de gobierno de la Junta Municipal. También asistió Sandra Gallego, vecina y concejal del PP en el ayuntamiento de Jimena.
Unos sesenta vecinos acudieron a la cita, y un numeroso grupo se mostró en contra aunque por distintas razones, tomando la palabra varios de ellos para defender sus argumentos. A veces el debate se convirtió en serias discusiones entre algunos vecinos, incluída Sandra Gallego, y Andrés Beffa. El alcalde de Jimena tuvo que actuar de moderador.
Este proyecto -realizado por el arquitecto del SAM (Servicio de Ayuda a Municipios) de la Diputación de Cádiz, Ramón Bringa, a petición del alcalde- se dio a conocer hace poco más de un año, y desde entonces ha levantado protestas de vecinos que viven en la calle, aunque por motivos diferentes.
Se mantiene la circulación de vehículos en ambos sentidos y a todo lo largo; y los aparcamientos se van a situar en paralelo, entre árbol y árbol (no se talará ninguno) a lo largo de toda la calle , También habrá aparcamientos justo donde la plaza de los Naranjos, que envolverá la Iglesia, da por ambos lados de ésta a la calle Sol.
Las aceras de la calle Real se van a reducir y tendrán una anchura de 1,35 m., pero la parte peatonal central poseerá una anchura de 6.50 m, con grandes maceteros, farolas, bancos y fuentes.
Por otro lado la plaza arbolada que se planea envolviendo a la iglesia, hará desaparecer dos calles, y retomará el antiguo espíritu del pueblo cuando, donde hoy esta la iglesia, existía la plaza de los Naranjos.
Los planos
Seis planos detallados en .pdf. Pincha en ellos y podrás imprimirlo y guardarlos.



