domingo, 2 de septiembre de 2007

Al final siempre calabazas

Salvador Vega y su cuñado Manolo Sierra con la calabaza de 45 kilos.

Orgulloso se siente Salvador Vega, del bar Terraza, de las calabazas que le ha dado este año su huerto. Dice este excelente hortelano que sus cultivos son totalmente ecológicos, y que ni estiércol le ha echado a este ejemplar que alcanza los 45 kilos. Se la ha vendido al restaurante los Cachollas, que sin duda tendrá calabaza para cocinar muchos apetitosos platos.

El Che y Falla

Leído en La Voz Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
JUAN JOSÉ TÉLLEZ
Cádiz es Bolivia, con más alcornocales. Ahora que San Pablo de Buceite, a dos pasos de Jimena de la Frontera, se ha convertido en selva boliviana, por obra y gracia de la superproducción Guerrilla del norteamericano Steven Soderbergh, habrá que refrescar la memoria sobre la insólita relación que mantuvo el Che Guevara con uno de los gaditanos más ilustres de la historia, Manuel de Falla.

El papel del guerrillero es asumido ahora por el actor portorriqueño Benicio del Toro, al frente de un reparto en el que figuran Julia Ormond, Benjamin Bratt, Franca Potente, Catalina Sandino, Jordi Mollá, Eduard Fernández, Rubén Ochandiano y nuestro camaroniano Óscar Jaenada.

Participan en Guerrilla intérpretes de fama internacional como Julia Ormond, Benjamin Bratt, Franka Potente y Catalina Sandino, junto a los actores patrios Jordi Mollá, Eduard Fernández, Rubén Ochandiano y Óscar Jaenada. Se trata de reproducir los últimos días en la vida de Ernesto Guevara, hasta que cayó abatido por las balas de un sargento del ejército boliviano, a 9 de octubre de 1967, en el pueblecito de La Higuera. Lo que no sólo sirvió, andando el tiempo, para convertirlo en un mito de las Brigadas Amarillas, sino para inspirar a Nicolás Guillén un poema al que le pondría luego música Paco Ibáñez.

La relación del Che con Falla fue brevísima pero divertida. Que nadie piense, por cierto, en clases de piano. Ambos vinieron a coincidir en la localidad argentina de Alta Gracia, en la provincia de Córdoba. Les separaban muchos años de distancia. El músico gaditano, autoexiliado a la Argentina desde 1939, llegó allí en 1942 y allí murió a 14 de noviembre de 1946, cuando -no sin polémica entre los desterrados-- su hermana autorizaría el traslado de sus restos mortales hasta Cádiz, en cuya cripta catedralicia descansan. En aquellas fechas, Ernestito era un crío, el primogénito de una acomodada familia que buscaba en dicha localidad cordobesa el aire sano que le permitiera al niño recobrarse del asma que le enfermaba.

Ahora, tanto el Che como Falla disponen de sendos museos conmemorativos en aquella acogedora ciudad que les dio techo. En ella, nacieron cuatro hermanos del Che: Roberto, Celia y Ana María (ya fallecida). Un quinto Juan Martín vio la luz en Córdoba. Atrincherada en un chalet de Villa Carlos Pellegrini conocido como Villa Nydia, la familia visitaba con frecuencia el lugar. Y aquel renacuajo de pulmones frágiles que luego se convertiría en leyenda revolucionaria, campaba por sus respetos junto a una pandilla de galopines que se dedicaba a gamberrear por los alrededores. De ahí que el Che conociera de vista a Manuel de Falla. Era el anciano cascarrabias que les increpaba cada vez que entraban a su finca para robarle los duraznos.

Existen varias versiones que confirman esta historia. El pasado 25 de abril, por ejemplo, se presentó en Madrid la película Manuel de Falla, músico de dos mundos y su director, el cineasta José Castiñeira de Dios, recoge en ella diversas anécdotas sobre el fastidio del músico con Ernesto y sus amigos cuando éstos entraban a su finca a jugar al fútbol, le robaban frutas y no lo dejaban en paz para componer. Así no resulta extraño que no pudiera acabar La Atlántida.

En Casares arrestan a un hombre acusado de provocar dos incendios

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un hombre ha sido detenido por la Policía Autonómica como presunto autor de dos incendios forestales intencionados que tuvieron lugar en la localidad malagueña de Casares durante el pasado mes de julio, en el periodo de cuatro días y en el mismo paraje.
El imputado, J.W.B., inició presuntamente dos fuegos en el paraje 'El Pollo' de la localidad, el primero de ellos el 18 de julio y el segundo el día 22, según informó hoy la Junta de Andalucía en un comunicado.
En el primer incendio ardieron un total de 40,75 hectáreas de superficie de pinar y acebuchal, mientras que el segundo fuego fue de menor importancia y sólo arrasó 0,41 hectáreas de matorral.
Tras una investigación, en la que ha colaborado el Infoca, ha quedado demostrado que los dos incendios fueron intencionados, y, después de la declaración del presunto autor, ha sido puesto a disposición judicial, indicó la Junta. Las diligencias practicadas han sido remitidas al juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Estepona (Málaga).
Con esta detención son 29 los arrestados por incendios forestales en la provincia de Málaga en lo que va de año, cuatro de estas imputaciones por incendios provocados de forma intencionada y el resto por negligencias.

jueves, 30 de agosto de 2007

La Novena toma hoy las calles de la Estación

Leido en Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.

La Estación de Jimena celebra desde hoy y hasta el domingo la Novena en honor a la patrona Reina de los Ángeles. El programa culminará el próximo 2 de septiembre con la procesión de la Virgen a las siete de la tarde, cumpliéndose así los nueve días de celebración.

La delegación de Festejos y delegación municipal de la Estación de Jimena tienen previsto hoy a las ocho de la tarde las semifinales del campeonato de Fútbol Sala. Este campeonato lleva celebrándose varias semanas, haciendo coincidir las semifinales y finales con estos días de fiesta de la Novena. Participan muchos equipos de la comarca y es ya toda una institución dentro del marco de las fiestas del pueblo.

A las nueve de la noche desfilará por las calles la charanga Notas Locas, de Jimena. Este grupo de jóvenes, que llevan un verano repleto de actuaciones por varias ciudades, surgió a raíz de la creación de la Banda Municipal de Música de Jimena. De hecho, según la delegada de la Estación, Juani Jiménez, los componentes de la misma pertenecen también a la banda. Con este desfile se pretende dar a conocer al pueblo que las fiestas están a punto de comenzar, por lo que harán un breve recorrido por varias calles.

La charanga en pasacalles recogerá al cortejo de reinas y damas y comenzará así la cabalgata por las calles San Roque, Los Barrios, Mesilla Los Ángeles, Nuestra Señora Reina de Los Ángeles hasta llegar la caseta municipal. En el pasacalles además de la charanga y la carroza con el cortejo, irá un grupo de animación infantil así como jinetes a caballo, siendo esto último una novedad este año.

La asociación de caballistas El Estribo de Jimena, estrenándose este año, tendrán una colaboración muy estrecha en los actos de la Novena, contando con un programa de actos propios en los que se incluyen concursos, exhibiciones, comida y música.

Para cerrar la jornada, a las diez de la noche en la caseta municipal, tendrá lugar la coronación de la reina y damas, con la actuación del Grupo Municipal de Baile de Jimena de la Frontera.

martes, 28 de agosto de 2007

II Concurso Fotográfico Cuenca del Río Guadiaro

Queda un mes para que finalice el plazo de presentación de trabajos en el II Concurso fotográfico Cuenca del Río Guadiaro.
Bases

Convocado por la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite, este concurso se incluye en las III Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro, que se celebrarán en el otoño de este mismo año y aún en fecha por determinar.

1.- PARTICIPANTES. Podrán participar en este concurso fotógrafos aficionados y profesionales de cualquier nacionalidad. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

2.- TEMA. Se pretende conseguir las mejores instantáneas y fotografías sobre el río Guadiaro y su cuenca: paisaje, flora y fauna, potenciando y aumentando así el reconocimiento de su valor natural, económico, cultural, etc., conforme a las bases que se presentan. Cada participante podrá presentar el número de fotos que desee.

3.- PRESENTACIÓN. Las fotografías deberán presentarse en papel fotográfico de un tamaño de 20x30 cm, y también digitalizadas con una resolución de alta calidad en un CD. Deberán ser enviadas en un sobre cerrado. Por la parte trasera de cada foto debe ir escrito el título de la fotografía y el lugar donde se ha tomado. En ese mismo sobre, deberá incluirse un segundo sobre pequeño y cerrado, donde debe constar: el nombre, dirección, DNI, y teléfono del titular de las fotos.
Sólo se podrán entregar en mano o por correo ordinario, y los gastos correrán por cuenta del concursante. Se enviarán a la siguiente dirección:

Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite
Oficina Municipal. Casa de la Cultura “Enrique Tierno Galván”
C/ Coronel Auditor Cazorla, s/n. 11320 San Pablo de Buceite. Cádiz.
Para más información:
Tlf: 956 64 22 05 – 956 64 23 85. mail: juntamunicipalsanpablo@gmail.com

4.- CÓDIGO ÉTICO. Los participantes deben observar el respeto por la conservación de La Naturaleza, y un fiel cumplimiento del Código Ético que podrás consultar en la página web de la Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza: www.aefona.org


5.- Plazo de presentacióN. El viernes, día 28 del septiembre de 2007, a las 15 horas, se cerrará el plazo de presentación de las fotografías. Si se envían por correo se comprobará que el matasellos lleva, como fecha, la que se establezca para el cierre de la recepción de los trabajos.

6.- JURADO. Estará formado por expertos en fotografía, naturalistas y representantes de la Junta Municipal, y su fallo será inapelable. Este jurado podrá resolver todos los aspectos que no estén previstos en estas bases, siendo su decisión también inapelable.

7.- FALLO. No podrá recaer más de un premio en la misma persona. El fallo se producirá dentro de los 25 días siguientes al cierre del plazo, y la entrega de los premios tendrá lugar en los actos de las III Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro.

8.- PREMIOS. Se establecen tres premios: Primer Premio ……..400 €
Segundo Premio…...200 €
Tercer Premio........100 €

9.- EXPOSICIÓN Una selección de las mejores fotografías y las ganadoras serán expuestas en el marco de las III Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro.

10.- DEVOLUCIÓN. Las fotografías pueden ser retiradas, una vez finalizada la exposición, en la oficina municipal de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite, en la dirección antes detallada, transcurrido un mes como máximo desde la finalización de la exposición.
12.- Las obras presentadas están sujetas a la actual Ley de la Propiedad Intelectual. La Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite podrá reproducir y publicar las fotografías que concursen en cualquier soporte, siempre indicando el nombre del autor.

Programa de la Novena 2007

El fin de semana próximo se celebra la Novena 2007 en la Estación de Jimena
Programa de la Novena 2008
Jueves, 30 de agosto
20.30 H:
Concurso del Jinete4 mejor ataviado a la Vaquera en el recinto ferial.
Primer premio: 30 euros y trofeo

20.30 H:
Premio al caballo con mejor paso

21.00 h:
I Pasacalles de caballos desde el recinto caballista hasta el ferial.

23.30 h:
Música rociera en el recinto ferial.

Viernes, 31 de agosto
20.30 h:
Carrera de burros de Jimena
1 premio 40 euros y trofeo
2 premio 20 euros y trofeo

22.00 h:

Música rociera en ele recinto caballista


Sábado, 1 de septiembre
21.00 h:
Exhibición ecuestre en el recinto ferial
- Doma vaquera
- Salto de caballos
- Doma clásica

22.00 h:
Actuación rociera en el recinto caballista


Domingo, 2 de septiembre
12.00 H:
Carreras de cintas en el recinto caballista
- 1 Premio 30 euros y trofeo
- 2 Premio 20 euros y trofeo
- 3 Premio 10 euros y trofeo

13.00 H:
Juego de la Garrocha en el recinto caballista
- 1 Premio 30 euros y trofeo
- 2 Premio 20 euros y trofeo
- 3 Premio 10 euros y trofeo

14.00 H:
Paella gratis para los asistentes

14.30 H:

Actuación rociera en el recinto ferial

18.00 H:
Finalización de todas las actividades ecuestres para dar paso a la Procesión de Nuestra Señora de los Ängeles.

Cine solidario

Un grupo de guerrilleros en la selva boliviana (junto al molino de Felipe Gómez "Michael forest") durante el rodaje.
La productora Morena Films donará quince mil euros a la Junta Municipal de San Pablo de Buceite.
El rodaje de la película Guerrilla, dirigida por Steve Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro dejará una estela solidaria en San Pablo de Buceite. Bernardo Medina, Delegado de Educación y Cultura de la Junta Municipal de San Pablo, y Félix Rosell, representante de la productora, llegaron a un acuerdo de colaboración para los VI Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite que se celebrarán a finales de julio de 2008. Los quince mil euros se utilizarán para pagar los pasajes de niños y jóvenes cubanos que el año próximo nos visitarán, así como para sufragar gastos en los trámites de hermanamiento que nuestro pueblo ha comenzado con el pueblo cubano de Alquízar, provincia La Habana.