viernes, 13 de julio de 2007

CODA lleva a Mozart hasta el Santuario de Jimena

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Agrupación Musical CODA se presentó anoche, un año más, en el Santuario Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, que registró un lleno absoluto. Nacido en Jimena en el año 1994, este grupo músico vocal está formado por un grupo de entusiastas de la clásica, que ha ido ahondando en la investigación de diversos aspectos como el Renacimiento español, ofreciendo piezas de autores como Juan del Encina, Francisco Guerrero o T. L. de la Victoria. Anoche, sin embargo interpretaron música religiosa de Mozart, concretamente la Misa Brevis en Do Mayor, KV 220 y la Vesperal solennes de dominica, KV 321. Su interpretación fue perfecta y entusiasmó, una vez más, a los asistentes.

Sergio Monroy y su quinteto llenan de fragancias flamencas la noche

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
JOSÉ LUIS TOBALINA
El joven pianista Sergio Monroy resultó toda una sorpresa paa aquellos que no le conocían en el concierto que ofreció en la noche de ayer, junto a su quinteto, en el siempre coqueto y selectivo Llano de la Victoria. Fue el suyo un recital de piano de una extrema sensibilidad, lleno de ternura en muchas ocasiones y de mucha fuerza en otras.
Por el aire se fueron dibujando cada una de sus notas en una actuación de apenas una hora que hizo las delicias de cuantos se acercaron a verle. Nue fueron muchos, la verad, pero los que estuvieron seguro que no olvidarán el gran trabajo ealizado por este virtuoso del piano.
Es un hombre Sergio que se entrega y que entrega su arte a todos. Acompañado de un excelente quinteto (batería, guitarras y palmas), desgranó duante una hora todo el arte que lleva atesorado y que es mucho.
Sutil en la interpretación, su juventud no le impide ser todo un virtuoso de este instrumento. Es uno de los pocos que usa el piano para hacer un arte musical dificilísimo como es el Flamenco, pero ha tenido buenas fuentes en las que beber y las ha aprovechado al máximo para sacarles todo el partido posible.
Sergio compone e interpreta para los sentidos. Qizá no sea el suyo un úblico mayoritario, pero los entendidos lo tienen catalogado como una realidad en el mundo del flamenco. Sergio saca de su piano todas sus ideas melódicas y las dibuja con sutileza sobre el escenario. Los sonidos que ibansaliendo de las teclas de su piano se erdían por las estrechas callejas jimenatas y resonaban en sus blancas paredes. Al gual que lo hacían en los espíritus de los espectadores, que salieron del recital con sabor a poco, pero con una sonrisa de satisfacción en los labios. Al fin y al cabo habían escuchado algo importane.
Fue, sin duda, uno de esos conciertos mágicos que sólo se pueden escuhar en el Llano.

Son de la Frontera traspasa las raíces del Flamenco con su arte sevillano

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
JOSÉ LUIS TOBALINA
El grupo sevillano Son de la Frontera, curtido en muchas actuaciones a lo largo de su trayestoria de nueve años, ofreció en la noche de ayer un buen recital en la plaza de la Constitución de Jimena, ante un público variopinto y entregado, que aplaudió sus temas conforme iban desarrollándolos.
Son de la Frontera acompañó durante años a la cantante Martirio en innumerables giras por España y latinoamérica y luego emprendió una carrera musical en solitario en la que comenzó a buscar sonidos distintos que dieran alconjunto una caracteristica diferenciadora del resto. Esa caracteristica la encontraron precisamente en el pais al que está dedicado este Festival, Cuba. Es el único grupo español de flamenco que utiliza un instrumento meramente cubano, el tres que, en las manos del sevillano Raúl Rodriguez, (precisamente hijo de Martirio) confiere al sonido general un toque con aires caribeños.
La formación está compuesta además de por el mencionado, por el guitarrista Paco de Amparo, el bailaor Pepe Torres, el cantaor Moi de Morón y el palmero Manuel Flores. Todos son jovenes y seguidores de la escuela de Diego el Gastor. Es precisamente interpretando el legado de este, como se presentan ante el público.
En la noche de ayer dejaron ver esos ritmos flamencos con sonidos enlazados provenientes de Cuba, que fueron muy del agrado de cuantos se acercaron a verlos a una bulliosa plaza por cuyo escenerio han pasado en estos últimossiete años grandes figuras del flamenco. Ellos anoche supieron estar a la altura de las circunstancias con un concierto lleno de ritmos, de palmas, de sonidos de guitarra y tres y de bailes. Sin duda un acontecimiento que no dejó indiferentes a los espectadores.

jueves, 12 de julio de 2007

Los regantes de San Pablo sin agua

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
MARÍA E. SELVA
Varios agricultores de San Pablo de Buceite, en Jimena, llevan desde el sábado por la noche sin poder regar sus tierras. La presa que contiene el agua para el riego de los terrenos sufrió una rotura, lo que impidió desde el pasado sábado 7 recoger el agua de los canales para el proceso de regadío. Los vecinos que poseen pozos no han sufrido este problema.
No obstante, ayer se arregló la presa a través de un proceso de soldadura para cerrar la parte fracturada por lo que hoy se espera que esté disponible para los vecinos perjudicados a partir del mediodía. Francisco Márquez, uno de los afectados, explicó que la comunidad de regantes es la entidad que se encarga de gestionar el arreglo, aunque el hormigón que se ha usado para la reconstrucción estará fresco hasta hoy, día de vuelta al riego.
Francisco Márquez afirmó, que los dueños de pequeños huertos se encuentran molestos por la situación, por las pérdidas que se pueden generar, ya que aunque han contando con sequías, nunca habían estado tantos días sin posibilidad de riego.
La zona afectada es muy rica en árboles de naranjas y aguacates, por lo que la falta de agua puede mermar el desarrollo del fruto, quedando una pieza menor.

La Junta termina el proyecto de la carretera para Tesorillo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Carretera del Secadero (A-2012), desde San Martín del Tesorillo hasta la A-7, será sometida en breve, por parte de la Junta de Andalucía, a una actuación de seguridad vial incluida en el Plan Más Cerca, según una contestación de la Consejería de Obras Públicas y Transportes al parlamentario andaluz de IU, Antonio Romero, de la que informó el Ayuntamiento de Casares.
El proyecto está terminado y en fase de supervisión, por lo que se procederá a su licitación próximamente. En este proyecto se han tenido en cuenta las peticiones formuladas por los ayuntamientos de Casares y San Martín del Tesorillo.
Esta acción surgió tras la acción unos 300 vecinos del Secadero y San Martín del Tesorillo, los cuales realizaron varias acciones de protesta en agosto de 2005 por el arreglo que se había realizado a la citada carretera, que había sido asfaltada unos meses antes. Las protestas se producían tras varios accidentes de tráfico que los vecinos achacaban a la desaparición de los arcenes por las sucesivas capas de asfalto y la profundidad de las cunetas.

Músicas para todos los gustos esta noche en Jimena

Leído en Sotogrande Digital.Por su interés reproducimos esta noticia.
El Festival de Jimena vuelve este jueves a recuperar la máxima actividad para afrontar con mucho ritmo su segundo fin de semana. La jornada tiene como platos principales las actuaciones del Coro de Cámara Coda, de Sergio Monroy, de Son de la Frontera, de Solar Son y Almasäla y el festival joven.
Coro de Cámara Coda, 20:30 horas. Santuario. Entrada: 20€.
Festival Joven, 22:30 horas. Estadio. Entrada: 15€.
Flamenquito Atuberao. Dave. Zinkiyos Mauri. Los Rebujitos. Fernando Caro. Miguel Sáez. Jabely. Mario Mendéz. Frank Bravo. Esther Quiros.
Sergio Monroy Quinteto23:00 horas. Llano de la Victoria. Entrada: 20€.
Sergio utiliza el piano para caminar por el flamenco, haciendo constantes guiños al Jazz. Sus composiciones son de una extrema sensibilidad. Sergio compone e interpreta para los sentidos, desdibuja las melodías para llevarlas al corazón. Sus ideas melódicas son como pequeñas pinceladas de un cuadro impresionista, sus acordes son abiertos, libres de formas, su compás es luz y sus manos arañas que corren vertiginosas por las teclas. Sergio sintetiza en su instrumento, la guitarra, el cante, las palmas, y el baile flamenco, sin imitarlos, utiliza el piano como piano, con todos sus recursos melódicos, rítmicos y armónicos. A Sergio le han querido acompañar en su primer trabajo excelentes músicos como Alfonso Gamaza o Bernardo Parrilla, entre otros, y figuras tan importantes como Javier Rubial o Miguel Poveda, que ven en este joven compositor una figura renovadora dentro del que podríamos denominar como “Flamenco Jazz”.
Son de la Frontera, 21:00 horas. El paseo. Entrada: gratuita.
Son de la Frontera nace en 1998 a partir de la banda de acompañamiento de la cantante y actriz Martirio, haciendo grabaciones y giras por toda España y Latinoamérica. El grupo está formado por el músico y antropólogo Raúl Rodríguez (Sevilla, 1974), el guitarrista Paco de Amparo (Morón de la Frontera, 1969), el bailaor Pepe Torres (Sevilla, 1978), el cantaor Moi de Morón (Morón de la Frontera, 1977) y el palmero Manuel Flores (Morón de la Frontera, 1969). Todos son jóvenes herederos y seguidores de la escuela de Diego del Gastor que, a través de la fusión y el diálogo entre el tres cubano y la guitarra flamenca, realizan una reinterpretación creativa de su legado. También supone la primera incorporación sólida del tres cubano a la música flamenca. Como grupo debutan en la feria de música CubaDisco con el espectáculo ‘Repentismo a compás’, junto a una banda de repentistas cubanos.
Solar Son y Almasäla, 00:30 horas. Espacio abierto. Entrada: gratuita.
En un humilde solar (patio de vecindad) de la ciudad de Santiago de Cuba, rodeado de ventanas, rejas, paredes húmedas, andamios, muros y todo tipo de desperdicios propios de una vieja ciudad, comienza el día a día para 17 jóvenes que despiertan entre ruidos, abrazos, gritos, canciones y bailes. No hay ley ni orden en esta isla imaginada en la que, con poco o nada, todos son capaces de reinventar el ritmo y expresar, a través del movimiento y la música, un lenguaje de signos que nace del sonido procedente de los objetos más cotidianos: palanganas, maderas, chapas de metal, botellas, latas, abanicos, chancleta, caracolas, fichas de dominó... Solar Son.
Paloma Povedano (Córdoba, 1974) fue cantante de la formación Ojos de Brujo durante el periodo en el que la banda dio a luz su primer disco: el álbum ‘Vengue!’ (Edel Music, 2001). Su voz inconfundible dota a todas sus composiciones de ese aire andalusí y aflamencado tan genuino de las músicas del sur. La expresión artística de Paloma Povedano, Almasäla, tiende hacia la mezcla natural del flamenco y la música electrónica, a través de un recorrido cinemático en el que se incorpora la rumba, la bulería, los tangos o las soleás

La Junta de Andalucia instará a los ayuntamientos a crear Planes de Emergencia contra los incendios forestales

Leído en agroinformación.com. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Junta de Andalucía instará a los 32 ayuntamientos malagueños que carecen del Plan Local de Emergencia por incendios forestales a que presenten una propuesta antes del 1 de septiembre, porque en caso de no hacerlo, quedarán suspendidas las Declaraciones de Impacto Ambiental de sus proyectos locales.En una reunión con los representantes de los consistorios, el delegado de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, explicará que, de acuerdo a la ley 5/1999, un total de 69 municipios malagueños deben contar con un plan de estas características por encontrarse en zona de peligro, informó el Gobierno andaluz en un comunicado.La reunión, que se celebrará el viernes, también servirá para que técnicos del dispositivo Infoca den a conocer a los representantes de los consistorios la metodología de elaboración de los planes y su puesta en marcha en momentos de emergencia.Los 32 municipios convocados son: Alcaucín, Alfarnate, Algatocín, Álora, Alpandeire, Arriate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Banarrabá, Campillos, Canillas de Aceituno y de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Coín, Colmenar, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Juzcar, Manilva Parauta, Pujerra, Salares, Teba y Villanueva del Trabuco.