sábado, 10 de febrero de 2007

El prefijo internacional 00350 comienza a operar hoy en el Peñón

Leído en el Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
Llamar por teléfono fijo o móvil a Gibraltar implicará, a partir de hoy, la obligación de marcar el prefijo internacional 00350, eso sí, sin coste adicional con respecto a las comunicaciones que hasta el momento se establecían marcando el prefijo de Cádiz. Este cambio es consecuencia de los acuerdos firmados en Córdoba. De la misma forma, los habitantes de Gibraltar que llamen a cualquier punto de España a partir de hoy deberán marcar obligatoriamente el prefijo 0034 sin coste adicional alguno ya que seguirán contando como llamadas nacionales o provinciales.
Con la aplicación de este acuerdo, quedarán libres 35.000 números con prefijo 956 que podrán ser reasignados a nuevos clientes. Gibraltar por su parte verá aumentado su número de líneas telefónicas, después de que España se comprometiera a facilitar la itinerancia o roaming para los teléfonos móviles gibraltareños que utilizan el código +350 autorizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Así, las autoridades del Peñón podrán disponer de los números que necesiten y solventar, básicamente, los problemas de tipo empresarial que tienen en la actualidad con la limitación de líneas telefónicas.
El Ejecutivo español exigió a Gibraltar que acometiese la liberalización de las telecomunicaciones siguiendo las directrices europeas, paso que el Gobierno gibraltareño realizó el pasado 5 de junio. Gracias a ello, se abre la vía a la competencia comercial que hasta ahora funcionaba en régimen de monopolio y, por extensión, la entrada de empresas españolas en el mismo.

El alcalde de Jimena deja claro que no hay ilegalidad en La Bordaya

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La repuesta política y jurídica del PSOE ante la denuncia del PP en torno a la situación urbanística de la finca 'La Bordaya' no se hizo esperar.
Ayer, el alcalde, Ildefonso Gómez, ante las manifestaciones de la popular, Belén Jarillo, dejó claro que la licencia urbanística para la construcción de viviendas «se concedió con informes favorables tanto del Parque Natural de los Alcornocales como de los técnicos municipales».
Con posterioridad, la Junta de Andalucía requirió al Ayuntamiento para que tramitase el proyecto de actuación urbanística en suelo no urbanizable, ya que se había otorgado por el procedimiento ordinario de concesión de licencia.
En la actualidad, apuntó Gómez, «se está tramitando dicho expediente». El propietario de la obra de la Bordaya ya ha presentado el proyecto de actuación correspondiente.
Récord
Gómez, aconseja a Belén Jarillo y a Manuel Aguilera «que se preocupen por sus imputaciones por delitos urbanísticos».
Por lo que respecta a Jarillo dice que la propondrá «para el libro 'Guiness de los Récords', ya que, en escasos cuatro años de gestión municipal de la ELA ha otorgado múltiples licencias con informes técnicos y jurídicos en contra; mientras que yo no he concedido ni una sola con informes contrarios en catorce años de gobierno», apuntó el dirigente socialista.

viernes, 9 de febrero de 2007

Curro Jarillo y Juan Múñoz reconocidos en el ayuntamiento de Algeciras por su labor en el carnaval de San Pablo

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Parece que el mensaje de la delegación de Fiestas y en general del Ayuntamiento está calando. Al menos entre los personajes populares del Carnaval 2007, que ayer acudieron a la FMC para su presentación oficial.Todos optaron por hacer un llamamiento a la participación de los ciudadanos en las fiestas de Don Carnal, y el protagonismo que tiene la gente del pueblo en esta celebración.
Desde el presidente del jurado del concurso de agrupaciones, Pedro Rivas, que ayer hizo doblete con las jornadas culturales, hasta el nuevo Dios Momo, José María Malla, todos y cada uno de los que subieron al estrado, pidieron a la gente que colabore en la recuperación de una fiesta que, al menos en la comarca y en Algeciras en particular, conoció tiempos mejores.
Destacar el agradecimiento de los carnavaleros de Jimena, Tesorillo y San Pablo. Localidades con las que este año se realizará el hermanamiento y cuyos representantes también esperan el resurgir del carnaval. Estos Personajes identificados con el Carnaval, a los que se les reconoce así su labor en los Carnavales de sus diferentes pueblos, son Curro Jarillo Rueda y Juan Muñoz Pérez de San Pablo de Buceite, Paco Mena Macías y Domingo López Revidiego de Jimena de la Frontera, y Rafael Jurado Calvo de San Martín del Tesorillo. Juan Muñoz mostró su más largo profundo agradecimiento: "...quiero dar las gracias más sinceras, a todo el carnaval especial, porque es verdad qeu sois especiales, por vuestra disposición y comportamiento, y por hacer vuestras las calles de San Pablo año tras año llenándolas de colorido y alegría sin que nunca haya existido otra cosa que no haya sido eso, fiesta familiar". Y continuó agradeciendo personalmente a numerosos personajes del carcaval de Algeciras su ayuda al carnaval de San Pablo de Buceite.
También acudió al acto el delegado de Fiestas, Felipe Mediavilla, quién resaltó la trayectoria de todos los presentes y los méritos contraídos para lograr tal distinción.Otro de los aspectos que fue comentado, entre la gente del carnaval que ayer llenó la FMC, fue la actuación del cuarteto algecireño 'Chanel-A los Cuatro', cuya presencia en la Gran Final espera la gran mayoría de aficionados de la localidad.Uno de los personajes más solicitados es el nuevo Dios Momo, José María Malla, que tiene el honor y la responsabilidad de sustituir nada menos que a la persona que fue nombrada a perpetuidad para este cargo, como es el gran algecireño, Domingo Turrillo 'El Turri'.Precisamente la comparsa del hermano del 'Dios Momo', fue la encargada de amenizar el acto con su ensayo general.El grupo de Javier Malla, 'La Cueva', cantó parte del repertorio que interpretará, a partir de ahora, en los concursos comarcales de coplas. Cabe recordar que fue una de las comparsas que se quedó fuera de las semifinales del Falla por una diferencia de puntos muy escasa

El fiscal informa a Medio Ambiente del caso de la Bordalla

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia..
El Ministerio Fiscal ha solicitado que se traslade a la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente la denuncia presentada por la alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo, contra el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, y la comisión de gobierno de este Ayuntamiento por la concesión de una licencia urbanística para la construcción de un cortijo en la Bordallla. Así lo expuso Jarillo en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida en la sede del PP de La Línea junto a Manuel Aguilera.
La alcaldesa recordó que esa licencia fue concedida “a pesar de tratarse de suelo no urbanizable” y volvió a denunciar “las irregularidades urbanísticas” del Ayuntamiento de Jimena. “Gómez, con sus actuaciones, está perjudicando a los vecinos de Jimena. Además, como buen maestro, quiere que Pascual Collado siga actuando de la jisma manera y no se lo vamos a permitir”, puntualizó Jarillo, que agregó que el PSOE “no puede seguir jugando con el urbanismo a su antojo”.
Por su parte Aguilera enumeró las irregularidades en relación a la Bordalla. “ se convocó la presentación de alegaciones cuando el cortijo ya estaba hecho. La Junta anuló la licencia pero no sirvió para nada porque las obras siguieron funcionando. Agaden pidió la paralización de las obras y verdemar presentó alegaciones pero todo siguió igual”, apuntó. Por otro lado criticó la actitud de Ildefonso Gómez “ El siempre defendió la legalidad del proceso ky dijo que se trataba sólo de la reconstrucción de una vivienda con la autorización del Parque Natural de los Alcornocales. Sin embargo, poco después de decir eso se comprobó que antes de que comenzaran las obras sólo había tierra”, recalcó.
También tuvo palabras para la Junta, a la que acusó de esconder la cabeza y defendió la labor de Jarillo. “Está sufriendo las consecuencias de poner en jaque al alcalde de Jimena y la están intentando pisotear pero no lo vamos a permitir”, reseñó. Por último volvió a preguntar al PSOE nacional por qué no se echa del partido a todos los políticos de la comarca y la provincia que, según Aguilera, están inmersos en procesos judiciales.

Piden más limpieza en las calles de San Pablo

Leído en el Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La candidata del PP a la Alcaldía, Sandra Gallego, mantuvo una reunión con la Asociación de Vecinos Fuente del Cobarrón de San Pablo de Buceite para conocer las demandas y necesidades que les plantea dicho colectivo.
El encuentro se desarrolló dentro de un tono cordial y constructivo. Uno de los aspectos que más resaltan estos residentes en la pedanía de San Pablo, es la falta de «limpieza en las calles, así como el adecentamiento de estas».

jueves, 8 de febrero de 2007

Chaves resta importancia a la ausencia de las grabaciones

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, afirmó que no había visitado antes la zona afectada por el encallamiento del buque 'Sierra Nava' en Algeciras porque no hace "carreras con nadie para hacerse la foto", además de porque "sabía que la situación estaba controlada desde el primer momento", ya que "era informado día a día". Chaves se pronunció de este modo en rueda de prensa en Algeciras tras mantener un encuentro en la Capitanía Marítima con los integrantes del Plan Nacional de Contingencias encargados de las tareas de recuperación de la zona y antes de visitar 'in situ' los principales tramos de litoral dañados por el vertido de fuel acompañado por el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, el subdelegado en el Campo de Gibraltar, Rafael España, y el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera.
El jefe del Ejecutivo andaluz manifestó que no ha tenido la tentación de "despreciar el accidente ni los efectos del mismo" y defendió que la coordinación entre las diferentes administraciones públicas para hacer frente al suceso se ha desarrollado "razonablemente bien", ya que puso de manifiesto que todos los incidentes "han tenido una respuesta rápida".
Afirmó también que "desde el primer momento ha habido transparencia informativa clara", ya que él mismo, según declaró, dijo a los responsables que "tenía que haber una transparencia día a día". Asimismo, aseguró que "ha habido la máxima determinación de las administraciones para que se esclarezca lo sucedido y se depuren todas las responsabilidades". En este sentido, puso como ejemplo la denuncia presentada en la Fiscalía de Medio Ambiente por delito ecológico.
Los voluntarios "hubieran entorpecido"
En cuanto a la no presencia de voluntarios, por lo que ha recibido críticas la Junta, Chaves, tras mostrar su agradecimiento a todos aquellos que quisieron estar en la zona afectada, manifestó que esos voluntarios "en vez de favorecer hubieran entorpecido las labores de limpieza". Así, aseguró que las administraciones públicas "se bastaban, ya que era suficiente la presencia de sus trabajadores". Además, agregó que con ello, "no ha habido ninguna intención de ocultar la gravedad del accidente".
Asimismo, manifestó que ante un accidente de esta naturaleza, el objetivo es que en el plazo de tiempo más breve posible, la zona vuelva a quedar como estaba antes de lo sucedido.
Por otra parte, el presidente de la Junta afirmó que "lo que no se puede hacer es intentar dañar el nombre de Algeciras de una manera gratuita por intereses partidarios". En este sentido, manifestó que no le importaba el "coste político" que "algunos" han querido hacer del Gobierno andaluz, ya que "lo que me importa es el buen nombre de Algeciras".
La comparación con el 'Prestige', "deplorable"
Asimismo, manifestó que "establecer un paralelismo" entre el 'Sierra Nava' y el 'Prestige', que fue "un petrolero roto en dos trozos que contaminó más de 1.000 kilómetros de costa", es algo "deplorable" y añadió que "han querido manipular la realidad guiados por intereses partidistas".
En cuanto a la concentración que el PP tiene previsto realizar el próximo domingo en la zona afectada, Chaves indicó que "cada uno tiene derecho a manifestarse", aunque indicó que lamenta "la actitud del PP, que siempre está en esa estrategia de presentar todo como una ruina".
Finalmente, en cuanto a las grabaciones de lo ocurrido en la mañana del siniestro, Chaves aseguró que "sobre lo ocurrido habrá información". Así, tras remitirse a lo anunciado ayer por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, sobre la apertura de una investigación, afirmó que "no hay que preocuparse porque hay grabaciones en los puertos y porque consta en los diarios de sala".

Manifestción contra el proyecto de Merinos en Ronda

Leído en El Observador. Por su interés reproducimos esta noticia.
“Por solidaridad con las más de 50 personas denunciadas. Para que no nos quedemos sin agua. Contra el corte de los caminos públicos. Contra las alteraciones del medio ambiente. Por el cumplimiento de la legalidad. Por la libertad de expresión, sin faltar a nadie…”. Son algunos de los lemas que Ecologistas en Acción-Silvema Serranía de Ronda maneja para llamar a una multitudinaria manifestación este sábado 10 de febrero (a las 12 horas en C/ La Bola) y mostrar el enorme rechazo popular que suscitan los planes de la macrourbanización de Los Merinos, de la empresa ‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda'. En torno a 40 asociaciones y plataformas de distintos puntos de España apoyan públicamente la concentración y acudirán a la protesta, que se espera sea todo un éxito como la huelga general que realizó en octubre el pueblo de Cuevas del Becerro y la marcha de más de 1.500 personas celebrada en noviembre, ambos actos celebrados por el mismo motivo que esta manifestación.
La cita es pasado mañana sábado a las 12 horas. El itinerario previsto sale de la parte alta de C/ La Bola, según informa la organización a El Observador, junto a las obras del aparcamiento, y finaliza en la plaza del Parador de Ronda. La manifestación contra las “macrobarbaridades urbanísticas”, tal y como califican a los proyectos de macrourbanización de Merinos Norte, está apoyada públicamente por multitud de organizaciones.
EL proyecto de Los Merinos de Ronda consiste en dos campos de golf y uno de prácticas, tres hoteles de cinco estrellas, 800 villas de lujo, club hípico, colegio de alto nivel, residencia para la tercera edad, polideportivo y la venta de 442 parcelas con una media de 7.500 metros cuadrados de extensión cada una, cuyo precio oscila entre los 90 y los 130 euros el metro cuadrado. Y todo ello sobre una zona con un alto valor ecológico y considerada Reserva de la Biosfera