jueves, 18 de enero de 2007

Más de 10.000 gibraltareños protestan contra el Ministerio de Defensa

Leçido en el Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
Susana P. Custodio.
El pueblo de Gibraltar salió en la mañana de ayer jueves a la calle en el intento de demostrar al Ministerio de Defensa que no están de acuerdo con la decisión tomada sobre el ISP Contract y para hacer ver que los trabajadores civiles de la base militar no están solos en su lucha. Sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales y empresariales se dieron cita en una masiva protesta que discurrió pacíficamente por Calle Real.
Unas diez mil personas apoyaron en la mañana de ayer jueves la manifestación que organizada por el Consejo Sindical General de Gibraltar protestó contra la recientemente anunciada decisión del Ministerio de Defensa de otorgar a la compañía británica Serco Ltd. el contrato de infraestructura y servicios, rechazando a su vez la opción interna presentada por sindicatos y trabajadores del Peñón. La marcha estaba encabezada por todos los representantes sindicales del Peñón, quienes portaban una pancarta en la que bajo el nombre del Consejo General Sindical podía leerse Gibraltar supports MOD; MOD support Gibraltar!!!. Todos los partidos políticos se vieron representados en la protesta, con la mayoría de los ministros encabezados por el ministro principal, Peter Caruana, los miembros de la Oposición sin su líder, Joe Bossano, que se encuentra en Inglaterra y miembros del PDP con Keith Azopardi al frente.
Hacía muchos años que las calles de Gibraltar no vivían con tanta intensidad una demostración de este tipo. En el pasado, recordar que grandes protestas fueron las conducidas contra las lanchas rápidas y la sugerencia de una soberanía compartida con España. A las 10 horas se concentraba el pueblo en Casemates Square y sus alrededores. Allí, el presidente del Gibraltar Trades Council, Edwin Reyes, se dirigió a los presentes señalando que "la decisión del ministro de las Fuerzas Armadas Adam Ingram de traspasar 300 empleos del MOD es una afrenta para los trabajadores del Ministerio de Defensa, sindicatos y a los deseos expresados por todos los partidos políticos en Gibraltar. Los sindicatos se embarcaron en la realización de una propuesta alternativa, la opción interna, que conllevaba un número razonable de despidos, ahorros financieros y una política flexible de trabajo. A pesar de nuestros deseos de modernizar y hacer más eficiente la plantilla laboral, estos se han visto ignorados y se han denegado. El pueblo de Gibraltar sabe lo importante que es el empleo estable y de calidad en una pequeña economía, fundamental para el bienestar social y económico de nuestra base familiar. La decisión del ministro de infligir este daño a nuestra comunidad es un desafío a estos principios. Por eso realizamos un llamamiento a todo Gibraltar para que muestren su solidaridad con los trabajadores del MOD en esta causa". A las 10.30 horas comenzaba una marcha pacífica a lo largo de Calle Real, cuyos comercios tenían las persianas bajadas en señal de solidaridad y para permitir a sus empleados asistir a la manifestación. También los colegios y distintos organismos públicos cerraron sus puertas para hacer de la protesta contra la actuación del MOD una cita masiva, como así fue. En las cientos de pancartas se podían leer mensajes como Serco No, In House or Go Home, ¿Dónde está la lealtad? o 600 trabajos en riesgo. La marcha se dirigió desde Casemates hacia The Convent, donde representantes sindicales arroparon al presidente del GTC, Edwin Reyes, quien hizo entrega al gobernador Sir Robert Fulton de un escrito. Fue el propio Fulton quien salió personalmente al pórtico de su residencia a recoger la carta, declarando que comprendía el pesar del pueblo y que así se lo haría saber al Gobierno británico. Agradeció a todos los participantes en la protesta el comportamiento digno que habían mantenido, deseando incluso suerte para el futuro a los representantes sindicales que se acercaron a su puerta. Posteriormente los manifestantes se dirigieron hasta Referendum Gates, al final de Calle Real, desde donde la multitud se fue lentamente dispersando. declaraciones El oficial de distrito del Transport and General Workers Union, Charles Sisarello, declaraba tras la manifestación que el apoyo que habían recibido sindicatos y trabajadores de cerca de 10.000 personas, había sido un hecho histórico. Añadía que en sus treinta años de militancia en el mundo sindical, nunca había presenciado un respaldo tan masivo a la lucha de estos colectivos, en este caso contra la decisión del MOD que afecta a los trabajadores civiles de la base. Subrayó Sisarello la importancia de contar con el apoyo de los partidos políticos y las organizaciones sociales y empresariales del Peñón, de cara a demostrar al Ministerio de Defensa que no estaban solos y que no se trata únicamente de una lucha laboral y sindical. Por su parte, el ministro principal, Peter Caruana, declaraba en la mañana de ayer que no se trataba de una protesta de trabajadores nada más, sino que el pueblo de Gibraltar se había echado nuevamente a la calle mandándole un mensaje muy claro al Gobierno británico "que la base militar británica es bienvenida y tiene en Gibraltar su casa, pero que tiene que responder y responder quiere decir que la relación no puede estar basada en lo más barato y en lo que a ellos más le convenga, sino en lo que convenga a las dos partes y pactado conjuntamente. Este unilateralismo de hacemos esto porque queremos y por ser más barato, no es un método aceptable para Gibraltar. Base militar queremos pero debe ser en condiciones que den a Gibraltar la justa parte de lo que es el esfuerzo que supone mantener una base militar". Añadía Caruana que Gibraltar siempre se unía cuando existía una amenaza externa o cuando el pueblo consideraba que estaba siendo trabajado injustamente: "Trabajador con patronal, políticos de todas partes y partidos, etc., porque en Gibraltar hay un gran sentido de justicia y cuando se une el pueblo es porque estamos todos de acuerdo y cuando es así, normalmente es porque tenemos razón". El líder de la Oposición en funciones, el liberal Joseph García, declaraba que la manifestación había sido un rotundo éxito y que el pueblo de Gibraltar había demostrado que sentía profundamente lo que estaba pasando: "El siguiente paso que tenemos que dar es pararlo. Se han producido en Gibraltar históricamente otras batallas y que aunque en un principio han parecido difíciles, finalmente se han ganado. Mi mensaje es de esperanza y esta lucha la vamos a ganar". El miembro de la oposición, Fabian Picardo, también realizó unas declaraciones señalando que el pueblo de Gibraltar había demostrado que se mantenía unido en este tema, unido en términos sindicales, laborales y políticos. "No vamos a tolerar que un Ministerio de Defensa, que tenga en Gibraltar una presencia como la que ha tenido siempre, envíe a un ministro de la Corona británica en un avión privado a decirnos que tenemos que ahorrar. Si vienes en avión privado, la economía no es lo primero que tú tienes en mente. Ni esta hipocresía, ni ninguna, las aceptaremos nosotros del Reino Unido". El líder de la oposición Joe Bossano, no tomó parte en la protesta debido a que se encontraba en Londres y tenía concertada una cita a las 17.00 horas de ayer con el ministro de las Fuerzas Armadas Adam Ingram. El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Defensa. Bossano tenía previsto aprovechar la oportunidad para mostrar su opinión sobre la privatización de servicios en la base militar del Peñón. Asimismo era su intención informar a Ingram del mensaje de la manifestación de ayer, con el fin de que comprendiera el enorme malestar existente. New Gibraltar Democracy informaba ayer que apoyaba plenamente las legítimas aspiraciones de los trabajadores del MOD de retener la seguridad de empleo en la base militar, añadiendo que la manifestación mostraba el gran nivel de solidaridad pública que existía con ellos en el Peñón. Con relación a los políticos y líderes sindicales que no habían dudado en ponerse en primera línea de la protesta, el partido de Charles Gomez asegura que existe cierto peligro en sus palabras y acciones, ya que podrían ser interpretadas como simples gestos vacíos. NGD realiza un llamamiento a los sindicatos y al gobierno para que públicamente digan exactamente qué han hecho durante los últimos doce meses para mejorar y apoyar la oferta in-house. Más importante aún, señalaba el partido, es que sindicatos y gobierno trabajen juntos para asegurar el empleo de los ciudadanos, añadiendo que si no están seguros de que la decisión del MOD se vaya a revocar, la sugerencia de que el contratista preferente se va a incluir en la lista negra puede poner en peligro los intereses de los trabajadores. Por su parte, el eurodiputado del Partido Conservador británico, Neil Parish, que representa a Gibraltar en Bruselas, comentaba que lo único que había hecho el Gobierno británico era optar por la oferta más económica, añadiendo que la compañía Serco, a la que se ha adjudicado el contrato, no tendrá en cuenta los intereses del personal civil británico y gibraltareño que trabaja en la base. Parish mostró gran desilusión por la decisión del MOD, ya que a su criterio se ha tomado sin tener en cuenta el excelente trabajo que venía desarrollando la actual plantilla. Añade que dejar que las instalaciones del MOD se vinieran abajo en manos de un contratista privado, era lo último que alguien quisiera. Afirmó que con esta medida se puede ver que el Gobierno laborista británico para nada tiene en consideración al pueblo de Gibraltar.

miércoles, 17 de enero de 2007

Vecinos de Castellar retiran fondos de una caja en apoyo al ecologista de Agaden Kiko Rebolledo

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un grupo de vecinos de Castellar ha llevado a cabo esta mañana un acto-protesta en la sucursal de la Caja San Fernando, en el que han retirado 120.000 Euros como medida simbólica en apoyo al empleado de esta entidad financiera y conocido ecologista Francisco Rebolledo.
Asimismo, CGT ha convocado a una concentración protesta en las puertas de la sucursal de Castellar para el viernes 19 a las 11 de la mañana y ha comentado que no hay razones laborales para justificar el traslado, a la par que ha anunciado que tiene información de que las causas son extralaborales.
Por lo tanto, este colectivo ciudadano está a la espera de que les informen a ellos y a la ciudadanía de esas otras causas "que todos sospechamos cuáles son, pero que ellos son los que tienen las pruebas y están dispuestos a darlas a conocer".
Además, expresa su extrañeza por la nota de prensa publicada el lunes 15 de enero por el Alcalde de Castellar, Francisco Vaca, y cuando en diferentes medios de comunicación comarcales ha expresado que "la decisión es meramente empresarial y no voy a ser yo el que se meta en los asuntos internos de la Caja San Fernando".

De Rumanía proceden casi el 7% de los habitantes del municipio de Jimena

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E.Correa
En el padrón de Jimena hay 671 rumanos inscritos, que desde el pasado 1 de enero se han incorporado a la Unión Europea.De los 9.893 habitantes que tiene actualmente el municipio, según el Instituto Nacional de Estadística, más de 1.000 son extranjeros. La principal procedencia de los residentes es Rumanía, una colonia a tener en cuenta ya que alcanzan el 6,78 por ciento de la población total.
La mayoría de estos inmigrantes aterrizaron en el sector primario de Jimena. Una vez que Rumanía y Bulgaria se han adherido a la Unión Europea como países de pleno derecho, España ha aprobado un periodo transitorio de dos años. Este sólo afectará a los rumanos y búlgaros que deseen tener autorización de residencia para trabajar por cuenta ajena.
La concejal de Asuntos Sociales de Jimena, Mercedes Segovia, explicó que desde la Mancomunidad de Municipios les han informado de cuáles son los trámites a seguir por estos ciudadanos. Así mismo, aclaró que los rumanos que ya tengan permiso de trabajo y residencia no necesitarán realizar ningún trámite. Jimena al igual que mucho municipios de España no pueden obviar que los rumanos empadronados mayores de 18 años podrán ejercer su voto en las próximas elecciones municipales. El Ministerio de Trabajo informó de que el empresario o empleador que quiera contratar a un ciudadano de Bulgaria o Rumania que no tenga autorización para trabajar, tendrá que presentar la correspondiente solicitud en la Oficina de Extranjería de Cádiz.
Cuando el organismo competente informe favorablemente, si el extranjero reside en Rumanía deberá solicitar en el Consulado su visado; y si el ciudadano ya reside en España, deberá tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero. El inicio de la actividad laboral y alta en la Seguridad Social sólo se podrá producir cuando se haya entrado en España o cuando se obtenga el visado o la autorización de residencia y trabajo.
Numerosos rumanos de Jimena, aseguró Mercedes Segovia, se han interesado por su situación y por los trámites a seguir. La edil confirmó que es una abogada de la Mancomunidad la que visita cada cierto tiempo el municipio para explicarles todo lo que necesitan para regularizar su situación

martes, 16 de enero de 2007

La auptosia de Ramos Zambrana descarta una muerte violenta

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. CORREA
Los hijos de José Ramos Zambrna acudieron ayer al Juzgado de Instrucción número tres de Ronda para ver com se desarrolla el expediente de la muerte de su padre.
José Andrés, uno de los hijos, explicó que la juez le mostró fotos de la ropa y zapatos que llevaba el artista el día que desapareció. "Hemos corroborado que la indumentaria era la aque llevaba mi padre el día 12 de octubre", subrayó uno de los cuatro hijos.
Así mismo, la juez les ha informado de que se ha realizado una auptosia preliminar. El Instituto Anatomico Forense de Málaga certifica en el informe previo que no hay rasgos en José Ramos Zambrana de muerte violenta. Rechazados un posible disparo o un fuerte golpe o caída, el informe se inclina más por causas como un corte de digestión o un infarto.
Por otra parte, José Andrés Ramos informó de que la titular del Juzgado de Ronda les ha explicado que para concluir el expediente de la muerte era necesario contar con las pruebas de ADN. " Este detalle puede retrasar un poco el sepelio. El examen además tiene qeu realizarse en Granada. Allí se cotejará con el ADN de mis tíos", explicó. La familia de José, no obstante, tiene que esperar que el informe finalece. Sólo dicho expediente no dejará lugar a dudas de que el cadáver encontrado el sábado por unos cazadores en el término municipal de Gaucín es el del pintor afincado en San Pablo de Buceite.
El Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada podrá tardar tres días o tres semanas en finalizr el informe necesario para que la familia de José Ramos Zambrana pueda trasladar el cuerpo desde Málaga a Algeciras para incinerarle. La misa se celebrará en San Pablo donde Zambrna descansará en paz.
Una portada para la revista Tres Orillas
Uno de los últimos trabajos de José Ramos Zambrana es la portada del número 7-8 de al revista Tres Orillas, que será presentada dentro de unas semanas en Algeciras. Es una alegoría del Estrecho que el pintor fallecido realizó a finales del pasado verano. La dirección de la revista y la Fundación Victoria Kent han mostrado su pesar por la pérdida del artista y se unen al dolor de la familia.

lunes, 15 de enero de 2007

La oposición gibraltareña protestará contra el uso común del aeropuerto

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El líder de la oposición gibraltareña, Joe Bossano, protestará esta semana en Londres contra el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar y la apertura en el Peñón de un Instituto Cervantes, acuerdos a los que llegaron los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar el pasado septiembre, informó hoy el Partido Laborista Socialista (GSLP).Bossano se reunirá mañana, martes, con el ministro británico para Europa, Geoff Hoon, y el miércoles comparecerá en el Parlamento. Según precisó el GSLP en un comunicado, el líder de la oposición gibraltareña expondrá durante estas citas las diferencias entre el Gobierno de Peter Caruana y la oposición con respecto a los Acuerdos de Córdoba del pasado septiembre.
Tras esos acuerdos del 18 de septiembre, Bossano ya anunció que, en caso de llegar al poder en las elecciones de este año, no aplicaría los puntos relativos al uso conjunto del aeropuerto y al Instituto Cervantes. También se quejó entonces de que Caruana aceptara que la cuestión de la soberanía compete en exclusiva a España y Reino Unido.
Respecto a los acuerdos sobre el uso conjunto del aeropuerto, la oposición gibraltareña reprocha que los gibraltareños tengan que pasar controles españoles de inmigración y aduaneros cuando a los ciudadanos españoles no se les obligará a ello.

Trasladan el cadáver del pintor Zambrana al Anatómico Forense de Málaga

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
AGENCIAS/E. CORREA
El grupo de rescate de montaña de Álora, perteneciente a la Guardia Civil del término municipal de Gaucín, en Málaga, rescató el sábado por la noche el cuerpo sin vida del pintor José Ramos Zambrana, de 70 años, desaparecido hace tres meses en San Pablo de Buceite, pedanía de Jimena de la Frontera.
Según indicaron a Europa Press fuentes de la Policía Local de Jimena y del 112 de Málaga, en torno a los 16.52 horas el Centro de Coordinación de Emergencias recibió la llamada de un grupo de cazadores alertando de la presencia de un cadáver en la zona de monte de Arroyo de los Lirios, en Gaucín.
En el lugar de los hechos se personaron miembros de la Guardia Civil que, inmediatamente, montaron el dispositivo para proceder al rescate una vez que el forense lo autorizó tras las labores practicadas por la Policía Científica. Después de más de tres horas y media de trabajo, los agentes lograron retirar el cadáver del pintor de la zona abrupta en exceso cercana a la finca de Moyano.
No obstante, las mismas fuentes precisaron que, tras el rescate, el cuerpo sin vida de José Ramos Zambrana fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Málaga para practicarle la autopsia.
El pintor desapareció el pasado 12 de octubre a las 15.30 horas vistiendo pantalón corto beige y polo gris. La búsqueda se inició esa misma madrugada con un dispositivo que se prolongó varios días, por lo que los hijos del desaparecido solicitaron la ayuda de las autoridades provinciales y autonómicas para proseguir con las tareas de localización, toda vez que el dispositivo oficial concluyó, para las cuales pidieron la colaboración de brigadas especiales del Ejército.
La familia del que fuera director de la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras permanecía ayer reunida en su casa de El Corchado donde recibieron la visita de familiares y allegados. Desde el Anatómico de Málaga recibieron noticias de que hasta hoy o mañana no finalizará la autopsia. Una vez concluida, la intención es trasladarle a Algeciras para incinerarle.

163 empresas se han dado de alta en Jimena desde 2004 a finales de 2005

El concejal de Fomento, Fernando Gómez, facilitó los datos relativos a las nuevas actividades empresariales dadas de alta en Hacienda para ejercer su actividad en Jimena entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2005.
Según Hacienda, un total de 163 empresas han comenzado a desarrollar su actividad en el municipio en este período. Entre ellas, destacan fundamentalmente empresas de construcción completa, reparación y conservación, empresas de albañilería y pequeños trabajos de construcción y empresas de promoción inmobiliaria de edificaciones.
Otras actividades económicas que están generando empleo en el municipio son las carpinterías metálicas, las carpinterías y cerrajerías, los salones e institutos de belleza, los restaurantes, cafés y bares, el hospedaje, los herborarios o el comercio menorista de pasteles, productos alimenticios y bebidas, perfumería y cosmética, etcétera.