lunes, 18 de septiembre de 2006

Cumbre histórica sobre el Peñón de Gibraltar en Córdoba

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
EVA REYES
Los Gobiernos de España, el Reino Unido y Gibraltar sellaron ayer en Córdoba un paquete histórico de acuerdos en el transcurso de la primera cumbre ministerial del foro tripartito de diálogo sobre el Peñón. Los acuerdos sobre el aeropuerto, las pensiones, las telecomunicaciones y el paso fronterizo han quedado plasmados en una declaración conjunta que posee dos anexos, uno sobre el uso conjunto del aeródromo y otro sobre la revalorización de las prestaciones.
Tras un largo encuentro en el Palacio de Viana de la capital cordobesa, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, el ministro para Europa del Foreign Office, Geoff Hoon, y el ministro principal, Peter Caruana, comparecieron en rueda de prensa pero apenas ofrecieron detalles del acuerdo. Su contenido fue trasladado a la prensa a través de un comunicado y un briefing a cargo del director general de Política Exterior para Europa, José Pons, interlocutor español en el proceso, el domingo por la noche. Las tres delegaciones estuvieron reunidas durante la jornada del domingo.
El paquete de medidas se compone de cuatro acuerdos y la apertura de un instituto Cervantes en Gibraltar, que fue solicitada por el Gobierno español y bien acogida por las autoridades gibraltareñas. Tras su apertura, el instituto se convertirá en la primera institución oficial española en el Peñón tras el cierre del consulado el 10 de mayo de 1954.
En el tema del aeropuerto, en el que ha sido necesario superar las dificultades relacionadas con la controversia en torno al istmo -terreno sobre el que se asienta el aeródromo- y su carácter militar, las tres partes, que mantienen inamovibles sus posiciones jurídicas, han acordado la construcción de una única terminal contigua al lado sur de la Verja y con acceso directo desde La Línea de la Concepción. La gestión comercial corresponderá a España y Gibraltar a través de una empresa conjunta.
La declaración sobre el aeropuerto, que sustituye a la del 2 de diciembre de 1987 y levanta por tanto la suspensión en Gibraltar de las directrices de la Unión Europea en materia de aviación, exime de control alguno a los pasajeros que vayan de un aeropuerto español al Peñón y luego de nuevo a España; será igual en sentido contrario. En el caso de los pasajeros que tomen el vuelo directamente desde Gibraltar sin pasar antes por España, éstos deberán atravesar un control español de inmigración a cargo del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Para evitar la presencia de policías o aduaneros españoles en suelo gibraltareño, ese control se ejercerá en una primera planta que quedaría suspendida sobre territorio nacional. El Gobierno del Peñón construirá la terminal en un plazo aproximado de dos años mientras que España realizará, dentro del mismo periodo, las obras necesarias en el lado norte de la Verja.
De igual forma, será necesario encontrar una solución técnica adecuada y aceptable para el Gobierno de Gibraltar que incluya la construcción de un túnel en el extremo oriental del aeropuerto, con el fin de evitar el tráfico de vehículos que atraviesa la pista y una congestión aún mayor con el aumento del número de vuelos.
En lo que respecta al problema de los pensionistas españoles ex trabajadores de Gibraltar, el Reino Unido abonará a todos los pensionistas vivos o a sus viudas una cantidad equivalente a los retrasos desde 1989. El primer plazo se pagará en abril de 2007 y el segundo un año después. La cuantía total ascenderá, de forma orientativa, a unos 6.200 euros de media por afectado.
La aceptación del acuerdo por parte del pensionista será voluntaria e individual. En el caso de aceptar, tendrá que abandonar el sistema de pensiones de Gibraltar y pasar a depender de un fondo de pensiones británico. En consecuencia, tendrá derecho a los pagos futuros de un plan no contributivo que el Reino Unido creará y financiará a tal efecto. Este plan llevará a cabo pagos equivalentes a las anteriores pensiones del sistema gibraltareño pero incrementados hasta el importe que correspondería si las prestaciones no hubieran sido congeladas en 1989.
En el caso de que el pensionista opte por no adherirse al nuevo sistema, no recibirá los atrasos y permanecerá con su pensión congelada. Si el pensionista ha aceptado formalmente la oferta pero fallece antes de que se materialice el pago, sus herederos recibirán la cantidad a tanto alzado pero no los pagos futuros. Los herederos o los familiares de cualquier otro pensionista español afectado no tendrán derecho a reclamar ni la cantidad a tanto alzado ni los pagos posteriores.
El Gobierno de Gibraltar se dirigirá por escrito a los ex trabajadores en el plazo de un mes y el Reino Unido hará lo propio durante los próximos tres meses con una oferta individual. El afectado tendrá dos meses para contestar a esa oferta.
En cuanto al paso fronterizo, el Gobierno español, a través de la Agencia de Administración Tributaria, terminará este año las obras de mejora de sus instalaciones y las de la Guardia Civil. Cuando finalicen los trabajos, el acceso se realizará en régimen de doble carril en ambas direcciones y adoptará el sistema de canales rojos y verdes para personas y vehículos.
En materia de telecomunicaciones, España aceptará el código 350 para Gibraltar, una medida que entrará en vigor en un plazo de cuatro meses. A partir de entonces, los 30.000 números reservados por España para el acceso a la red de Gibraltar quedarán disponibles para su reasignación en territorio español. En esta decisión ha influido mucho la liberalización del mercado de las telecomunicaciones en el Peñón, que ya está abierto a cualquier operador del mundo. Por otro lado, España hará todo lo posible para que las llamadas desde Andalucía a Gibraltar sean consideradas como llamadas nacionales y no internacionales. Además, los Gobiernos solicitarán a sus respectivos operadores que lleguen a los oportunos acuerdos comerciales para propiciar que un teléfono adquirido en Gibraltar pueda también ser utilizado en España. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que tuvo un recuerdo para el ex jefe de la diplomacia británica, Jack Straw, con el que inició este nuevo proceso a finales de diciembre de 2004, afirmó que el foro ha dado un paso positivo que, sin embargo, no quiso calificar de histórico. "Será la Historia la que decida si lo es o no", puntualizó. Destacó el compromiso de las tres partes con el diálogo y que los acuerdos alcanzados beneficiarán sobre todo "a los ciudadanos de Gibraltar y de la comarca, que han sido siempre los grandes perjudicados". Por otro lado, Moratinos señaló que era necesario que el Peñón dejara de ser "un irritante" de las relaciones hispanobritánicas e hizo hincapié en el primer logro de este foro, el compromiso por escrito del Reino Unido de que el caso del submarino nuclear Tireless no volverá a repetirse. Añadió que el proceso tendrá continuidad y que una nueva cumbre ministerial tendrá lugar a finales de este año o principios del próximo.

La venta del corcho da al ayuntamiento algo más de 100.000 euros

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
MARÍA E. SELVA
La venta de corcho ha supuesto unos ingresos de un total de 228.139'09 euros, según informaron desde el Ayuntamiento del municipio de Jimena. En concreto el alcalde, Ildefonso Gómez destacó que lo que más pesa a la gente es cómo se ha vendido el material. Ya que según afirmó se ha ha efectuado la venta a 80 euros el quintal métrico de corcho. Asimismo Ildefonso Gómez apuntó que tal y como está la situación, en un momento tan pujante, el Ayuntamiento ha vendido el corcho este año a "muy buen precio" para las personas interesadas en este material, según resaltó el alcalde.
Los pagos que se han efectuado a la empresa Egmasa S.A., por el desarrollo de la gestión han sido de 96.446'49 euros, por otro lado la aportación al fondo de mejoras ha contado con un total de 16.104'27 euros, y la Junta de Andalucía ha aportado el 15 por ciento. Y finalmente la liquidación de dinero a favor del Ayuntamiento de Jimena ha sido de 109.093'9 euros, según los datos vertidos desde el Consistorio de Jimena.
Asimismo, Ildefonso comentó que el año anterior no se descorchó por la "seca" que hubo en la zona, además de sumar a ello el mal momento comercial que estaba sufriendo la actividad referida al descorche de árboles. Por esta "seca", anteriormente citada, el Ayuntamiento iba a tener problemas, tal y como expresó el alcalde, ya que el corcho iba a ser de peor calidad, y a eso habría que añadir las dificultades que tendrían al quitarlo del árbol, ya que las condiciones de ese año habían provocado un deterioro en el material considerable. No obstante, este año no ha existido esa problemática, ya que como llovió en primavera se ha realizado la "saca" del corcho con total normalidad.
La cuadrilla para descorchar los árboles pertenecía al municipio, según informó Ildefonso Gómez, los cuales conformaban un total de quince personas, los cuales han contado con un dinero que ya se ha pagado, según dijo el alcalde.

sábado, 16 de septiembre de 2006

Crearán en Jimena un "vivero de empresas"

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
MARÍA E. SELVA
El municipio gaditano va a contar con un vivero de empresa, según anunció ayer el alcalde del municipio, Ildefonso Gómez, éste estará listo para finales de año, o en caso contrario habrá que esperar a principios de año.
El vivero se situará junto al Parque de Bomberos. En este sentido el alcalde visitó ayer por la mañana la zona en contrucción junto al presidente de la Cámara de Comercio, Angel Pascual. El proyecto contará con diez despachos y seis naves, para el desarrollo de las actividades empresariales que van a tener la tutela de la Cámara de Comercio.
La Cámara de Comercio alquilará los despachos para que los pongan en marcha empresas que generen empleo. Asimismo se realizará un curso de emprendedores, los alumnos del mismo recibirán una ayuda básica para generar su propia empresa, algunas de las iniciativas de ellos se quedarán. Con ello se pretende ayudar a todos los núcleos de Jimena, incluyendo a Castellar. Ildefonso apuntó que en estos cursos se quiere "dar prioridad a las ideas más rentables socialmente y que generen mayor empleo estable y de calidad".
Por ello apuntó que no importa la empresa que se cree, lo mismo puede ser un bufete de abogados, que jóvenes licenciados, e incluso un taller o una empresa de construcción, tal y como señaló el alcalde. En este caso en las naves proyectadas estará vinculada esta actividad. A su vez el alcalde expresó que el curso se realizará en noviembre, y será de mínimo dos meses, con varia horas al día.

La Junta de Andalucía apoya al alcalde de Jimena para quitar a la ELA de Tesorillo las competencias de Urbanismo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
AGENCIAS / A. R.
La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, aseguró ayer que el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera está siguiendo los criterios de la Administración autonómica para mantener la legalidad y disciplina urbanística ante actuaciones en materia de urbanismo que se han llevado a cabo en el municipio. Estas declaraciones hacen alusión a la intención municipal de retirar la competencia en Urbanismo a la Entidad Local Autónoma del Tesorillo.
Gutiérrez realizó estas declaraciones ante el pleno del Parlamento después de que el diputado del PA Antonio Moreno manifestara no tener conocimiento de que el citado Ayuntamiento haya reconducido la situación en relación con una serie de infracciones urbanísticas que se han cometido en el municipio.
Moreno aseguró que siguen existiendo situaciones que no se ajustan a la legalidad y que el Ayuntamiento de Jimena "no actúa conforme a derecho porque no ha paralizado las infracciones urbanísticas".
Por su parte, la consejera de Obras Públicas le replicó que el citado Ayuntamiento ha seguido las directrices de la Junta sobre la revisión de licencias y ha dado incluso traslado al Ministerio Fiscal de alguna actuación urbanística acaecida en Tesorillo. Insistió en que el Consistorio está aceptando el criterio de la Junta e incluso ha solicitando un acuerdo especial con la consejería para mejorar la disciplina urbanística en beneficio de una mayor transparencia y rigor urbanístico, tal y como adelantó Europa Sur esta semana.
Este diario intentó ayer nuevamente, sin éxito, contactar con la alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo (PP), para conocer su opinión sobre las pretensiones del Ayuntamiento matriz.

El PA pedirá a la Fiscalía datos sobre la licencia del cortijo la Morisca

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. R.
El Partido Andalucista de Jimena anunció ayer que pedirá explicaciones a la Fiscalía sobre las acciones judiciales para delimitar las posibles responsabilidades del equipo de gobierno del PSOE sobre la finca La Morisca y el convenio con Arenal 2000.
Los andalucistas, que el pasado jueves formularon una pregunta oral en el Parlamento de Andalucía a la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, calificaron su respuesta de "vergonzoso" ya que, aseguran, la Junta intenta tapar "las irregularidades urbanísticas propiciadas por el PSOE de Jimena y ataca a todos los que pretenden que los municipios sean tratados por igual".
El parlamentario andalucista Antonio Moreno manifestó que la consejera "ni se sonrojó al defender la normalidad urbanística en Jimena". Moreno asegura que mostró el informe de la delegación de Obras Públicas por el que las obras del cortijo La Morisca fueron declaradas como contitutivas de una infracción al código penal, ya que se construyó un helipuerto, una plaza de toros y una vivienda de grandes dimensiones pertenecientes al imputado en la Operación Malaya Juan Antonio Roca.
El proyecto inicial contemplaba, por el contrario, la única edificación de una nave agrícola. "Así que tras demostrarse que la delegación denegó la licencia original a la nave agrícola, la consejera demostró no conocer las acciones de su departamento y dijo, por obligación, que todo el procedimiento había sido trasladado a la Fiscalía, a la que pediremos explicaciones", apuntan desde el PA.
Esta formación añade que, ante la pretensión municipal de recuperar las competencias en Urbanismo del Tesorillo, la Junta debe aplicar el mismo rasero a la Entidad Local Autónoma y al Ayuntamiento matriz, "de lo contrario estará actuando parcialmente".
Por su parte, el regidor jimenato, Ildefonso Gómez, explicó que la situación de La Morisca fue puesta en manos de la Fiscalía tras detectarse que se había desvirtuado el proyecto. "Pidieron una nave agrícola en forma de 'u', para construir en el centro todo lo que luego se ha descubierto. Al ser una instalación agrícola no fue necesario dar traslado a la Junta del expediente. Tras la denuncia de grupos ecologistas pudimos comprobar la actuación irregular e imponer la sanción correspondiente", explicó Gómez.
La finca fue multada con 60.000 euros, la sanción urbanística más alta impuesta en Jimena. "Cabe decir que todo esto fue mucho antes de la Operación Malaya, pero el PA intenta siempre buscar conexiones, aunque en este caso están cogidas con alfileres. Actuamos a tiempo y se sancionó por ello", concluyó.

viernes, 15 de septiembre de 2006

El ayuntamiento de Jimena quiere recuperar La Casita de Tesorillo para uso público

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. R.
El Ayuntamiento de Jimena estudia recuperar la zona conocida como La Casita de Campo de San Martín del Tesorillo para transformarla en un espacio de uso público. Se trata de una parcela sobre la que se levanta un edificio que es considerado el único de carácter histórico de Tesorillo y que cuenta con amplios jardines. En estos momentos es de propiedad privada, pero Gómez considera que la revisión del planeamiento ampara esta intención municipal de compra.
El alcalde jimenato, Ildefonso Gómez, subrayó que la intención municipal pasa por alcanzar un acuerdo con sus actuales propietarios para proceder a la expropiación de esta propiedad. Unos trámites que, explicó Gómez, ya se habían iniciado con anterioridad y que quedaron paralizados con la llegada de Belén Jarillo (PP) a la Alcaldía de Tesorillo.
Ahora, con la intención municipal de recuperar las competencias en Urbanismo transferidas en su día a la Entidad Local Autónoma, como adelantó Europa Sur en su edición de ayer, el Consistorio pretende que el edificio principal se convierta en sede administrativa de Tesorillo, así como instalar equipamiento deportivo y jardines públicos, entre otros.
"La zona no tiene ningún parque público y contamos con el apoyo de todos los colectivos a los que hemos consultado. Queremos además que este espacio, situado ya cerca del centro de Tesorillo, pase a ser el centro institucional del pueblo. Seguiremos luchando para proteger esta zona y evitar que la alcaldesa de Tesorillo siga destrozando la estructura urbana del pueblo, como lo viene haciendo en los últimos años, y no precisamente para construir viviendas de protección oficial", dijo Gómez. Y es que el regidor asegura que desde la Alcaldía de Tesorillo se están tramitando cambios en la unidad de ejecución "de forma oscurantista y con el apoyo del PA" para edificar alrededor del edificio principal.
Gómez considera que la situación actual es muy diferente a la del año 1998, cuando el Consistorio estuvo cerca de conseguir la expropiación con el objetivo de instalar allí la sede de la ELA, que se estableció poco después. El alcalde recordó que el entonces alcalde pedaneo de Tesorillo, Manuel Alaminos, negoció durante más de ocho años para lograr la compra del inmueble con los herederos indivisos, Rosa y José Escobar, entre 1990 y 1998.
Ante la falta de acuerdo, se iniciaron los trámites para una expropiación forzosa que tampoco llegaron a buen puerto. Cuando todo estaba listo para la firma del acuerdo, en abril de 1999, José Escobar –una de las partes propietarias– se negó a firmar los documentos. "Privó de nuevo a los tesorilleros de su tesoro más preciado y destrozó todo el trabajo realizado por el alcalde de Tesorillo durante años", según Gómez. Además, el primer edil se mostró crítico con la postura de José Escobar y explicó que llegó incluso a demoler uno de los balcones del inmueble alegando falta de seguridad, siendo incluso denunciado por la otra propietaria.
Este diario intentó contactar ayer, sin éxito, con la alcaldesa de Tesorillo para recoger su impresión sobre los trámites para la retirada de competencias y la recuperación de La Casita.

jueves, 14 de septiembre de 2006

El alcalde de Jimena, del PSOE, quiere quitar las competencias de urbanismo a la ELA de Tesorillo, del PA

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
ALBERTO RODRÍGUEZ .
El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, anunció ayer a este diario que el Consistorio jimenato ha iniciado los trámites administrativos previos para proceder a la retirada de las competencias en Urbanismo a la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo, que preside Belén Jarillo (PP).
El regidor jimenato explicó que las obras "sin control" que se ejecutan en Tesorillo ya están provocando los primeros problemas a los vecinos. El más grave de estos casos se localiza en la calle Larga, donde se levanta un edificio residencial con cotas sobre rasante e inferiores –hasta tres sótanos– superiores a las permitidas, según Gómez.
"Ya se notan sus efectos. El suelo ha empezado a ceder por el exceso de edificación provocando grietas y problemas estructurales en las viviendas vecinas. Nos vamos a ver obligados a realojarles en caso de fuertes lluvias y, además, a correr con la responsabilidad civil subsidiaria derivada", explicó Gómez, culpando de esta situación a la política urbanística del PP en Tesorillo. "Arreglar esas casas costará mucho dinero. El seguro nos ha dicho que no quiere correr con los gastos porque han tenido conocimiento de que la licencia de obras es ilegal, por lo que recaería en nosotros como Ayuntamiento tutor de la ELA, pero debemos decir a estos vecinos que cuentan y contarán siempre con nuestro apoyo", manifestó Gómez.
Ante casos como éste, el Ayuntamiento solicitó toda la información sobre los permisos de obra e informes de viabilidad concedidos en Tesorillo al Servicio de Atención a Municipios de Diputación. "Hemos confirmando nuestra tesis de que numerosos proyectos no se ajustan a la legislación. Todas las licencias bajo nuestra sospecha son ilegales, según este informe, ya que contaban con dictámenes desfavorables. Situación que ahora se ve agravada con el caso de la calle Larga y sus graves perjuicios a los vecinos", apuntó.
Para Gómez, la política urbanística de Jarillo es un callejón sin salida que cuenta con la connivencia del Partido Andalucista: "En su momento se llevó a pleno la creación de una comisión para estudiar todos estos presuntos asuntos irregulares y actuar en consecuencia, pero el PA intentó desviar la atención solicitando la investigación de todas las licencias de obras del término municipal. Salvo pequeñas correcciones, todas las licencias expedidas desde el Ayuntamiento matriz se ajustan plenamente a derecho y así lo dicen los informes", subrayó Gómez. La creación de dicha comisión fue propuesta ante el pleno en agosto del pasado año y quedó finalmente sobre la mesa.
De ahí se pasó a pedir los datos por la vía judicial, sin que hasta el momento, subraya Gómez, se haya obtenido respuesta alguna desde la Alcaldía tesorillera.
El principal motivo que mueve al Ayuntamiento reside en que esta institución correría con los gastos derivados de los posibles perjuicios y decisiones judiciales en las que se vieran implicados proyectos urbanísticos con informes desfavorables, en base al principio de responsabilidad civil subsidiaria y los defectos voluntarios de forma en las licencias.
-----------------------------------------------
El primer edil jimenato explicó que el Ayuntamiento ha solicitado a la Diputación Provincial la elaboración de un informe detallado sobre las irregularidades urbanísticas que, según Gómez, está cometiendo Belén Jarillo en Tesorillo. Este informe, una vez sea recepcionado por el Ayuntamiento matriz, será la base para tomar una decisión firme y que debe materializarse a través de un decreto de Alcaldía, dada la gravedad de los motivos por los que se solicita. "Hemos instado a la institución provincial a contar con su asesoría técnica y jurídica, necesaria para la gestión urbanística que de manera inmediata nos vemos obligados a abordar ante la falta de respuesta y colaboración de Belén Jarillo. La solución pasa, irremediablemente, por recuperar el control de Urbanismo en el área de obras mayores", comentó el primer edil jimenato.
Así mismo, Ildefonso Gómez recordó que desde el Ayuntamiento matriz se ha solicitado a la entidad local tesorillera información sobre las licencias de obras mayores sin obtener respuesta. "Jarillo se salta el principio de mantener informado a este Consistorio de sus actividades causando perjuicios a los jimenatos", concluyó.