Justamente en estos momentos de crisis, en los que la situación económica es tan delicada, es cuando los políticos de los diferentes partidos deberían guardar las formas para enfriar el ambiente y para, en la medida de lo posible, evitar que la tensión social se eleve hasta unos niveles difícilmente controlables. Es ahora, cuando tendrían que medir más las palabras y controlar mejor los gestos, si no quieren provocar un incendio que deje este terreno aún más yermo. Nos llama la atención que ni unos ni otros adviertan la amarga desolación que han sembrado al transmitirnos las noticias de esos “inevitables ajustes” que presagian la ralentización o el paro de programas, y que, según las palabras de los mismos dirigentes, generarían cambios cualitativos de todo nuestro entorno que nos sacarían del nuestro proverbial atraso. Unos y otros deberían ser conscientes de que estas cuestiones han de ser tratadas con sumo cuidado para evitar que generen una mayor desafección política.
martes, 14 de enero de 2014
Recuperada la identidad de trece de las veintiocho personas cuyos restos fueron exhumados en las fosas del Marrufo
Verdad, justicia y reparación.
Once familias han puesto paz y sosiego en sus vidas, marcadas a edad muy temprana por la tragedia y la pérdida de seres queridos victimas del franquismo.
Once familias han puesto paz y sosiego en sus vidas, marcadas a edad muy temprana por la tragedia y la pérdida de seres queridos victimas del franquismo.
----
Nota de prensa del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
Familias de Jimena, Algeciras, Ubrique, Estepona y San Fernando hemos rendido un pequeño homenaje a nuestros antepasados, víctimas del franquismo, en el cementerio de La Sauceda
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo informan a la opinión pública de que han sido identificadas trece de las veintiocho personas cuyos restos fueron exhumados en las fosas del cortijo jerezano del Marrufo en el verano de 2012. -Ver crónica, fotos y vídeo del emotivo Homenaje a los 28 Fusilados en el Marrufo-
-
Excursión a la Romería de la Candelaria en El Rocío
El ayuntamiento de Jimena y Viajes GMB han organizado una Excursión al Rocío “Romería de la Candelaria”
-
Fecha : Domingo 2 de febrero de 2.014.
Precio: 30 € ( incluye autobús y almuerzo en el Rocío)
Inscripción : Hasta el viernes 24 de enero
Lugar Inscripción: Ayuntamiento de Jimena, en el servicio de Intervención.
-
Fecha : Domingo 2 de febrero de 2.014.
Precio: 30 € ( incluye autobús y almuerzo en el Rocío)
Inscripción : Hasta el viernes 24 de enero
Lugar Inscripción: Ayuntamiento de Jimena, en el servicio de Intervención.
Publicado en el BOJA la ampliación de la superficie protegida del estuario del río Guadiaro
![]() |
Estuario del Rio Guadiaro en Sotogrande, San Roque. |
Leído en Andalucía Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el Decreto 221/2013, de 5 de noviembre, "por el que se declaran las zonas especiales de conservación Marismas del río Palmones (ES6120006) y Estuario del río Guadiaro (ES6120003), se amplía el ámbito territorial de los parajes naturales Marismas del río Palmones y Estuario del río Guadiaro y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los citados espacios natuarales".ASAJA apoya las reivindicaciones de los regantes de San Pablo y Tesorillo
![]() |
El río Guadiaro a su paso por San Pablo de Buceite. |
La asociación considera vital la ejecución de las obras de modernización de los regadíos
ASAJA Cádiz ha
mostrado su total apoyo a la
Junta central de usuarios del río Guadiaro y los colectivos
que la integran, entre ellos, las comunidades de San Pablo de Buceite y San
Martín del Tesorillo y demás regantes del Valle del Guadiaro, en su reivindicación
de la ejecución de las obras de modernización de los regadíos. La asociación
considera indispensable que se lleve adelante un proyecto vital para los
agricultores de la zona y para la proyección económica de la comarca que, con
esta obra, –consistente en la mejora de los obsoletos canales de riego, ahorro
de agua, generación de empleo- sumará esfuerzos a la dinamización de la
provincia.
domingo, 12 de enero de 2014
Nueve agrupaciones de la comarca en el concurso del Falla del Carnaval de Cádiz
Leído en Andalucía Información. Por su interés reproducimos esta nocitia.
Las nueve agrupaciones de la comarca ya tienen fecha para actuar en el Carnaval de Cádiz
Rubén Rosón
Las nueve agrupaciones de la comarca que finalmente participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2014 de Cádiz ya conocen su orden de actuación después del sorteo celebrado el sábado en el Teatro de Títeres de la capital gaditana.
Rubén Rosón
Las nueve agrupaciones de la comarca que finalmente participarán en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2014 de Cádiz ya conocen su orden de actuación después del sorteo celebrado el sábado en el Teatro de Títeres de la capital gaditana.
Finalmente serán nueve tras la retirada de una comparsa de La Línea. En la segunda jornada de preliminares, el sábado 1 de febrero, llega a Cádiz la comparsa linense Dulces tentaciones, que comparte función con el coro de Fali Pastrana (Los dictadores) y el cuarteto de los niños, Los Pepe Gym. El miércoles 4 de febrero pisará el Falla la comparsa algecireña Los jaguares.
La exposición Civilización y Barbarie se inaugura en Castellar
El próximo martes 14 se inaugura en Castellar de la Frontera la exposición del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar "CIVILIZACIÓN Y BARBARIE" , sobre la Guerra Civil y la represión franquista en el Campo de Gibraltar.
-
También se proyectará el documental LA NOCHE MÁS LARGA -Ver aquí- dirigido por Antonio Bermejo y Juan M. León Moriche, tras la que tendrá lugar un coloquio.
--
Suscribirse a:
Entradas (Atom)