viernes, 2 de octubre de 2009

Subvenciones para la modernización de explotaciones agrarias

El próximo día 10 de octubre acaba el plazo de la convocatoria 2009, para pedir subvenciones para la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias en Andalucía.
Estas subvenciones de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, están dirigidas a la modernización de explotaciones agrarias e instalación de jóvenes agricultores y agricultoras en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, y efectúa su convocatoria para 2009.
---

Recogida de datos para la recuperación de la Memoria Histórica en San Pablo de Buceite

El Ayuntamiento de Jimena inició a finales del pasado año una campaña para la recuperación de la Memoria Histórica en el municipio.
Una de las actividades previstas es la elaboración de un censo de jimenatos, sampableños y tesorilleros fallecidos, desaparecidos o represalidados como consecuencia de la Guerra Civil y la Posguerra.
El historiador campogibraltareño José Manuel Algarbani Rodríguez ha sido becado por el Ayuntamiento de Jimena para la realización de este trabajo de investigación sobre el período de la Guerra Civil y la Posguerra en el municipio de Jimena, comenzando la recogida de datos en febrero de este año.-Ver noticia-
La investigación tendrá como objetivo la recopilación del máximo posible de documentación en archivos y fuentes históricas, además de la búsqueda y transcripción de los testimonios orales de vecinos que vivieron dicho período en primera persona.
Algarbani ha realizado un llamamiento público a las personas que conozcan, sepan, tengan constancia o "les suene" algún caso de este tipo en su círculo cercano para que aporten su testimonio al respecto manteniendo el anonimato, si así se desean. Que aporten su conocimiento sobre el asunto, ya sea en forma de nombres y apellidos de familiares o conocidos o mediante la entrega de material gráfico (fotos, etc.) del que se pueda disponer.
---

-José Manuel Algarbani y Luis Medina-

Algarbani se entrevista con mayores de San Pablo testigos de la época
Ayer jueves se entrevistó en San Pablo de Buceite con Luís Medina Bautista. En esta primera entrevista Luís Medina, exalcalde socialista de San Pablo, de 88 años, constestaba a las preguntas del historiador ayudando a describir el contexto y la situación sociopolítica de éste dramático período de la nuestra Historia en San Pablo; la huída a la Costa del Sol y Málaga de casi todos los vecinos del pueblo incluída su familia; e dentificaron a algunos de sus principales protagonistas, los represalidos sampableños del franquismo. El historiador tiene previsto ampliar las entrevistas en las próximas semanas a otros vecinos mayores que quieran colaborar.
El ayuntamiento de Jimena ha informado que todo quedará reflejado en un estudio escrito que pasará a formar parte de los fondos municipales, y que podría ser publicado en forma de libro en el futuro. *****Las personas que deseen colaborar con esta investigación pueden llamar al teléfono 956640254 y preguntar por el funcionario Diego Jiménez, que les pondrá en contacto con el investigador.

VER TODAS LAS NOTICIAS SOBRE LA MEMORIA HISTÒRICA

jueves, 1 de octubre de 2009

Otro seísmo en Ubrique, Villanueva y El Bosque

Leído en Diario de Cádiz. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un segundo seísmo, de 2,5 grados de magnitud, se deja sentir en Ubrique, Villaluenga y El Bosque
El temblor se registró pasadas las 11 de la mañana y fue sentido, en un primer momento, por la población de Ubrique.
Un seísmo de 2,5 grados de magnitud en la escala Ritcher se registró a las 11:01 horas de hoy, con epicentro en Ubrique, siendo sentido por la población en Ubrique y también en las localidades gaditanas de Villaluenga del Rosario y El Bosque.
---

-Ubrique. Foto www.sobrecadiz.com -

Se trata del segundo terremoto de la jornada en la provincia, tras el registrado poco después de la medianoche en Castellar de la Frontera -Ver noticia-
Fuentes del servicio de Emergencias de Andalucía 112 explicaron que recibieron una llamada de la Policía Local de Ubrique señalando que habían sentido un temblor y, posteriormente, recibieron otro aviso en el mismo sentido desde un colegio de Villaluenga. Más tarde, el 112 constató que también había sido sentido por la población de El Bosque.
Según dijo, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) --organismo dependiente del Ministerio de Fomento-- les comunicó que el seísmo, de 2,5 de intensidad, se registró un minuto después de las 11,00 horas, con epicentro en el Sudoeste de Ubrique. "El terremoto no ha producido daños personales ni materiales", añadió el 112.

Hoy comienza la Feria de Algatocín 2009

--
VER PROGRAMA COMPLETO

El ayuntamiento de Casares pedirá a la Junta la reforestación de lo quemado en Sierra Bermeja

Nota de prensa del Ayuntamiento de Casares.
El incendio provocó cuantiosos daños a una superficie aproximada de 600 hectáreas
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Casares ha enviado un escrito a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el que se solicita la inclusión de la superficie quemada en el incendio del pasado 9 de septiembre en los próximos planes de inversión y la ejecución de proyecto de restauración forestal.
---

--
Según se explica en el escrito, el incendio provocó cuantiosos daños a una superficie aproximada de 600 hectáreas en el Monte El Pinar en Sierra Bermeja. Actualmente permanecen en el monte los pies arbóreos muertos y todo el matorral quemado que podrían servir de foco para nuevos posibles incendios, por lo que la concejalía de Medio Ambiente considera necesaria una reforestación selectiva en los tramos mas afectados.
Esta zona de Sierra Bermeja, gran parte de la cual corresponde a montes de propiedad municipal cuya gestión está concertada con la Consejería de Medio Ambiente, se sitúa en un área conflictiva, por su alto riesgo de incendios. Además, está en contacto con importantes masas forestales de gran valor ecológico como el Monte del Duque y el pinsapar de Los Reales de Sierra Bermeja.
Sierra Bermeja y Real tiene la categoría de Lugar de Interés Comunitario (LIC), un enclave diferencial que permite la evolución y conservación de especies endémicas asociadas a la presencia de peridotitas, material poco frecuente en territorio Andaluz. La zona alberga una masa arbustiva poco común y vegetación arbórea compuesta principalmente por pino negral.

Abierto el concurso fotográfico sobre la cuenca del río Guadiaro

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.

Las obras se podrán presentar hasta 13 de noviembre. El primer premio es de 400 euros
La Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite ha abierto el plazo de presentación de trabajos del cuarto concurso de fotografía Cuenca del Río Guadiaro, una iniciativa incluida en las Jornadas de
Interpretación de este río, que se celebrarán este otoño, con fecha aún por determinar.
Este congreso, que cumplirá este año su quinta edición, pretende convertirse en un punto de encuentro para estudiosos y amantes de la naturaleza en general y del río Guadiaro en particular.
---
En el concurso fotográfico podrán participar los autores aficionados o profesionales que lo deseen, siempre que presenten trabajos relacionados con el paisaje, la flora y la fauna del Guadiaro o que incidan en su valor natural y su potencial cultural y económico. No se establecen limitaciones en cuanto al número de fotografías máximo a presentar.
El plazo de presentación de trabajos finalizará el 13 de noviembre de 2009 a las 15.00 horas, aunque en las que sean enviadas por correo se respetará la fecha del matasellos.
El jurado estará conformado por expertos en fotografía, naturalistas y representantes de la Junta Municipal de Distrito de San Pablo de Buceite.
Se establecerán dos únicos premios, dotados con 400 y 200 euros de premio en metálico, respectivamente. Las obras más destacadas, a juicio del jurado, serán seleccionadas para ser expuestas durante la celebración de las V Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro.
--

Dimite el alcalde de la Línea Juan Carlos Juárez

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Gabriel Gonzálvez sucederá a Juárez al frente de la Alcaldía linense
El actual primer teniente de alcalde ocupará la Alcaldía hasta que se lleve a cabo la elección de un nuevo regidor en un pleno extraordinario de la coporación municipal

El primer teniente de alcalde de La Línea de la Concepción, Gabriel Gonzálvez (PP), ocupará la Alcaldía tras la dimisión del alcalde, Juan Carlos Juárez (PP), inhabilitado durante seis meses, según han informado fuentes municipales. Juárez ha anunciado hoy su decisión después de que la Audiencia Provincial de Cádiz le condenara ayer a seis meses de inhabilitación especial por «desobediencia» en el marco del caso «Palex».
---
---
El juzgado de lo penal de Algeciras consideró que Juárez había cometido un delito de desobediencia al no cumplir la sentencia del TSJA que obligaba al Ayuntamiento a pagar a Palex Medical 1.038.028 euros por el suministro de material médico al municipio. Juárez presentó un recurso ante la Audiencia Provincial, que ha ratificado la decisión del juzgado de Algeciras. Gonzálvez será el alcalde accidental hasta que, siguiendo el proceso establecido, se lleve a cabo la elección de nuevo alcalde en un pleno extraordinario de la corporación municipal.
El comunicado ha informado de que la decisión de Juárez será comunicada a la junta electoral para que determine el nombramiento del nuevo concejal que cubra la vacante, que será siguiendo el orden de la lista electoral del PP.
Asimismo, está previsto que en los primeros días de la próxima semana se celebre una sesión extraordinaria del pleno municipal para comunicar la vacante de la alcaldía. Las fuentes han añadido que el pleno para la elección del nuevo alcalde se celebrará «muy probablemente» el próximo 14 de octubre.