miércoles, 30 de enero de 2008

La Mancomunidad asumirá la gestión de la Estación de Agua de Arenillas antes de junio

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.l
Suministrará agua potable a Jimena, San Pablo de Buceite y, en el futuro, a la zona norte de San Roque y Tesorillo.
La Estación de Agua Potable (ETAP) de Arenillas, que garantizará el suministro de agua a Jimena de la Frontera, estará finalizada antes de junio. Así lo comunicó Fernando Gómez, vicepresidente de Políticas Hidráulicas del ente mancomunado, tras una reunión con el subdirector de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Francisco López.
El encuentro tuvo lugar en la sede de servicios de la Mancomunidad de Municipios, y en él también estuvieron presentes técnicos de ambas partes. El subdirector señaló que las obras están muy avanzadas, por lo que el próximo verano esta nueva estación de agua será entregada a la Mancomunidad, que será la entidad encargada de su gestión a través de la empresa Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar (Acgisa).
La ETAP suministrará agua potable al municipio de Jimena y, en el futuro, a toda la zona norte de San Roque y San Martín del Tesorillo. Esto será posible gracias a la tubería que ya se construyó y que une a Jimena con el sistema de Guadarranque. Además, descongestionará la planta de El Cañuelo para llevar agua potable a la parte oriental de la comarca, una vez se desarrollen otras obras complementarias como la conducción a la zona norte de San Roque.
La estación de Arenillas, que estaba incluida en el Sistema de Planificación de la Cuenca Mediterránea Andaluza, se activó gracias al Decreto de Sequía que fue aprobado hace tres años por el Gobierno central.
Otro de los asuntos tratados en la reunión fue la situación actual de los proyectos de dos nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARU), una para San Roque y Los Barrios, capaz de depurar las aguas de unos 75.000 habitantes; y otra para Guadalquitón que, con la misma capacidad, tratará las aguas de las áreas de Sotogrande y San Martín del Tesorillo.
El subdirector de la Cuenca Mediterránea Andaluza informó al vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar que ambos proyectos están terminados y en la fase de tramitación para obtener todos los permisos ambientales y administrativos que exige la ley. Estas nuevas instalaciones serán ejecutadas por la Cuenca Mediterránea Andaluza que, tras asumir las competencias en materia de agua -que antes dependía del Ministerio de Medio Ambiente-, es la responsable directa de la creación de nuevas infraestructuras en la comarca.

La comarca expone desde hoy sus atractivos turísticos en Fitur

Leído en el diario diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La muestra abre sus puertas con novedades respecto a años anteriores El 'stand' del Campo de Gibraltar cambia de ubicación
ALBERTO J. ESPINOSA
Madrid se convierte desde hoy y hasta el próximo domingo en el epicentro de la actividad turística y allí estará, un año más, la comarca del Campo de Gibraltar.
La feria de turismo (Fitur) se desarrollará en el Parque Ferial Juan Carlos I entre los días 30 de enero y 3 de febrero.
Con un stand que en la actual edición presenta novedades, algunas se pueden entender como inconvenientes y otras sin embargo son beneficiosas, los responsables políticos y empresariales de este rincón pretenden mostrar la diversidad como elemento diferenciador para atraer turistas. Todo ello con el golf, en la zona de San Roque, y las playas, junto a las actividades relacionadas con el surf, en Tarifa, como principales y más conocidos atractivos.
En relación a la ubicación cabe destacar que tras permanecer durante varias muestras a la entrada del pabellón de Andalucía (3), el más visitado de todos, en esta ocasión se introduce un poco más en este mismo enclave. Por contra tendrá más espacio, y será más funcional que en las últimas ocasiones.
El golf
Aunque los siete municipios se aglutinan en la zona de la entidad que preside Isabel Beneroso, quién debuta en un evento de estas características, una vez más San Roque se lleva la palma en cuanto a la organización de actividades y puesta en valor de sus productos, principalmente el golf.
De hecho su stand, que se diferencia claramente del resto, es una reproducción de un recorrido golfístico. Todo ello sobre una superficie que supera los 200 metros y de la que el concejal del ramo, Juan Carlos Galindo, espera sacar «el máximo rendimiento».
Destaca que la zona «está más al fondo del pabellón, pero ganamos en espacio, además tendremos una zona para atender a los profesionales que esperamos nos permita establecer importantes contactos».
El resto de municipios también llevan sus novedades y productos a Madrid.
Así el principal atractivo para los inversores que La Línea presentará será el denominado Eje Sur, que contempla el futuro nuevo puerto deportivo, el bulevar 20 de Abril y la zona aeroportuaria.
Algeciras, como ya ha dejado claro en varias ocasiones tanto el alcalde, Tomás Herrera, como el delegado, Javier Soto, apuesta por «lo verde», con los parques naturales a la cabeza sin olvidar la Feria Real o el centro de congresos Kursaal.Los municipios de interior como Castellar de la Frontera o Jimena también tendrán su espacio en la muestra con folletos informativos y degustación de productos típicos.
En el caso de Jimena cabe señalar que la publicidad que se repartirá desde hoy en la capital la realizaron alumnos de un taller de empleo. En ellos se refleja la historia del pueblo, con instantáneas de la alcazaba, el arco del reloj y los aljibes del conjunto monumental del castillo, las pinturas rupestres de la Laja Alta, el nacimiento del río Hozgarganta, el jardín etnobotánico de El Risco, el Baño de la Reina Mora o el salto de agua de El Salado. El otro es un monográfico sobre el sendero del río Hozgarganta. No faltarán el piñonate o los chicharrones del municipio de Los Barrios.

martes, 29 de enero de 2008

"Haremos más", por Martín Blanco Aguayo

Con este slogan todos recordamos al partido socialista en las ultimas elecciones municipales. No conozco, hasta el día de hoy, que frase será la que van a sacar para "engañar" a los votantes. Lo que si sabemos, es de que manera "cobarde" piensan comprar los votos.
Mi pregunta ahora es conocer ¿cuando comenzará las obras de desanche en la carretera que nos lleva hasta la A-7 ? De todos es más que sabido los accidentes mortales que en ella han ocurrido.
Desde este blog quiero hacer un llamamiento a nuestros "representantes" socialistas, Diputado Sr. De la Encina, y Senador Sr.Carracao, para que digan algo sobre este problema tan grave.
Ambos pasaron por aquí para pedir el voto en Mayo último, ambos prometieron el "oro" y el "moro" antes de volver a San Martín del Tesorillo, que se lo piensen.

lunes, 28 de enero de 2008

Concurso para el cartel del Carnaval de Tesorillo

La ELA de Tesorillo ha convocado un concurso para el cartel del Carnaval 2008. Los detalles los tenéis pinchando en la imagen de arriba.

Izquierda Unida Local ante el 9M

Izquierda Unida afronta la precampaña electoral con la firme decisión de pedirle al pueblo Andaluz que no se deje llevar por el bipartidismo que representan el PSOE y PP y den su confianza a un autentico partido de izquierdas que se presenta a las elecciones autonómicas y generales el próximo 9 de marzo.

Desde IULV-CA vamos a pedir que los andaluces se movilicen contra el bipartidismo para impedir que Andalucía sea cosa de dos, ya que nuestra sociedad es más plural. El PSOE esta demostrando su nerviosismo rescatando términos como el de la pinza, «Esto indica el nerviosismo que existe entre los socialistas», ya que no habrá mayoría absoluta de Chaves, utiliza su mayoría absoluta, legitima evidente, como su único argumento en sus debates políticos, “esta es nuestra posición y lo estamos haciendo bien por que el pueblo nos ha dado sistemáticamente la mayoría” han venido a decir alguna que otra vez sin aportar mas razones.
Pero IU ha demostrado en estos últimos cuatro años que se sabe manejar incluso en esta situación de mayoría absoluta del PSOE. El mejor ejemplo es que en las principales iniciativas aprobadas en el Parlamento en esta legislatura, como el Estatuto de Andalucía, el POTA o la Ley de Educación, ahí ha estado el sello de Izquierda Unida. En total IU presentó 5.721 iniciativas, de las que 1.146 tuvieron la exposición del parlamentario gaditano Ignacio Gracia. En una legislatura calificada como «rodillo».
Tras 25 años de Gobierno socialista, Andalucía necesita con urgencia un cambio en sus políticas. Y, evidentemente, ese cambio no lo puede liderar esa derecha nostálgica del franquismo que representa el PP. IU ni va a permitir ni va a participar en políticas de derechas como las que aplican el PP e incluso el PSOE en Andalucía.
Cuando hablo de políticas de derechas puedo poner ejemplos claros, porque es de derechas cambiar el POTA sólo para satisfacer a los empresarios y para salir sonrientes en la foto junto a la patronal, o menospreciar el medio ambiente en el desarrollo de campos de golf, o aplicar una política de vivienda y urbanismo como la que se ha seguido, o privatizar todo lo referente a la asistencia social, en especial a los mayores, o concertar todo lo relacionado con la educación de los menores de tres años en vez de impulsar centros públicos....
Nosotros no somos amigos de realizar promesas estrella que después no se cumplen. Lo que buscamos desde IU es dar soluciones a los problemas de la gente. Por eso defendemos una política económica de diversidad, que el empleo no dependa tanto del turismo o de la construcción; y creemos que es prioritario que se esclarezcan de una vez las causas por las que las bahías de Cádiz y de Algeciras tienen los mayores índices de mortalidad; y hay que impulsar infraestructuras prometidas hace 15 años y poner en marcha de una vez la conexión ferroviaria entre las dos bahías; y es necesario reducir las listas de espera para acceder a una residencia de ancianos y mejorar las infraestructuras educativas y sanitarias. Son sólo unos ejemplos.
"El parlamentario andaluz de IU, Ignacio García, acudió a la ciudad de Algeciras para ofrecer un balance de la legislatura que ahora termina, y anunciar las líneas de actuación de IULV-CA de cara a los planteamientos que expondrá ante la cita del 9 de marzo. Asimismo, mantuvo un encuentro con la responsable de Comisiones Obreras, Inmaculada Ortega, para abordar temas como el empleo, la siniestralidad laboral, o asuntos que afectan al medioambiente y la industria en la comarca del Campo de Gibraltar.
Más que del pasado, según sus palabras, quiere hablar del presente y el futuro. De cara a 2008 y la cita electoral tuvo un apartado para la crítica a Pizarro y a los mensajes que llegan desde el PSOE sobre la posible pinza repitiendo la situación originada en 1996. Asimismo, entiende que Andalucía necesita «unas políticas que den un giro a la izquierda», y espera que su formación sea decisiva.
Pide a los dirigentes del PSOE que digan «si van a pactar con el centro derecha que representa el PA», o si, dado el caso, «dejarán gobernar al PP en el caso de que estos consigan, cosa improbable, un diputado más que ellos», para el parlamentario gaditano esto es «lo que deben decir los socialistas».
Por último, dijo que IU « es y será la voz del Campo de Gibraltar en Sevilla».
Francisco Gómez Pérez
Coordinador Local de IULV-CA

Un millar de personas reclama en San Pablo el indulto para Santiago

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. Correa
Familiares, amigos y colectivos acuden a una manifestación que recorre las calles del núcleo con el objetivo de que no caiga en el olvido el caso del joven de 22 años.
Los vecinos de San Pablo de Buceite y de los núcleos vecinos como Jimena, La Estación, Tesorillo e incluso Guadiaro se echaron a la calle ayer por la tarde para apoyar con contundencia la petición del indulto para el joven de 22 años Francisco Santiago Romero, que ingresó en la cárcel de Botafuegos el pasado miércoles.
Cerca de 1.000 personas se dieron cita en la calle Las Mimbres para iniciar una marcha solidaria que concluyó en la plaza Miguel de Cervantes. La madre de Paco, Isabel, y todos sus hermanos fueron a la cabeza de la manifestación a la que se sumaron miembros de la coordinadora Alternativas, de la asociación antidroga Buceite, de la asociación de vecinos Fuente del Cobarrón, de la asociación de mujeres Chiripi y de la asociación juvenil de San Pablo, de la que forman parte algunos amigos del joven.
Todos a una pidieron libertad para Francisco. La petición del indulto es la puerta que ahora se abre tras su ingreso en prisión. Gentes de todas las edades quisieron dejar claro que entre todos la medida de gracia es posible. "No puede caer en el olvido. Para el indulto hay que estar todos con Paco", dijo Pascual Collado, alcalde de Jimena. Asimismo, miembros de todos los partidos políticos acudieron a formar parte de esa marea humana que intenta dar aliento al joven y a su familia. Como afirmó su madre a este diario, Paco no tendría tanto apoyo si la gente no confiara en su inocencia.
Aunque el viernes por la mañana casi un centenar de personas pidieron libertad para el joven, ayer por ser festivo la respuesta vecinal no tuvo precedentes. No obstante, más de 900 firmas han sido recogidas, una cifra relevante si se tiene en cuenta que en San Pablo de Buceite hay unos 1.700 habitantes. Asimismo, Isabel acudió ayer a Botafuegos para ver y dar ánimos a su hijo Francisco.

Tesorillo cumple nueve años como ELA sin ver de cerca la segregación

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. Correa.
La alcaldesa, Belén Jarillo, culpa a la Diputación y al Ayuntamiento de Jimena de la lentitud del proceso · Pascual Collado dice que la independencia será positiva y reconoce que la burocracia es así.
El 20 de abril San Martín del Tesorillo cumplirá nueve años como Entidad Local Autónoma (ELA). Desde 2004 la apuesta por la segregación de Jimena no deja de sucederse. Tesorillo cumplió tras cinco años como ELA la mayoría de edad para decidir sobre su independencia. De hecho, durante las pasadas elecciones municipales los candidatos se retaron a ver quién defendía con más fuerza la escisión.
Desde la Diputación Provincial aseguraron a Europa Sur que el expediente sigue en marcha. No obstante, los técnicos aclararon que si hay detalles que no se ajustan a la ley hay que esperar que se aporten nuevos datos. Como ejemplo, la viabilidad presupuestaria, de la que precisaron que si no está en regla y faltan documentos hay que completarlos. "Es un proceso muy lento ya que la tramitación legal es al milímetro", dijeron.
Asimismo, recalcaron que trabajan con parámetros muy fijos. "Estamos a la espera de que se aporten nuevos informes que se ajusten. Diputación no va a enviar un expediente a la Junta si no cumple los requisitos. Es lento pero hay que trabajar al dedillo. San José del Valle ha tardado ocho años en culminar el proceso", sentenciaron.
El Reglamento de Demarcación Municipal de Andalucía de 2005 recoge que una ELA podrá segregarse si transcurridos cinco años desde su creación cuenta con una población no inferior a 2.500 vecinos y existe una franja no urbanizable de cinco kilómetros, en líneas muy generales.
Pero hay tesorilleros que creen que el expediente está en el cajón del olvido. Reconocen que la gente quiere mayoritariamente segregarse de Jimena aunque no existe un movimiento vecinal que ponga las pilas a políticos y administraciones. "Para lograrlo debe echarse la gente a la calle. Si no, esto irá para largo. Hay quien asegura que la ELA fue para aburrir a los separatistas", afirmaron.
La alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo, culpó de la lentitud del proceso al Ayuntamiento de Jimena y a la Diputación. "Ni siquiera el diputado responsable me recibe", aseveró. Jarillo puntualizó que sin disponibilidad no es factible concluir el proceso. "La moto que se la vendan a quien quieran, pero a los tesorilleros no. Diputación y el Ayuntamiento de Jimena tienen toda la información pero es que no les da la gana", aclaró quien considera que Tesorillo cumple todos los requisitos que exige la ley para convertirse en municipio.
La primera edil del PP explicó que su despacho de abogados tiene problemas para reunir toda la información. "Para colmo Jimena nos quitó Urbanismo. El PSOE perdió las elecciones en Tesorillo y decidió que para hacer las cosas a su antojo había que arrebatar sus competencias", criticó.
Sin embargo, el alcalde de Jimena, Pascual Collado (PSOE), insistió en que va a trabajar para que el trámite administrativo culmine. "La toma de posesión de la Diputación ha ralentizado el proceso", afirmó. Además, anunció que le ha pedido al diputado Federico Pérez Peralta que le informe de la situación del expediente para conocer lo que falta. "Somos los primeros interesados en conocer su estado como lo fuimos para lograr la ELA. Con la misma contundencia apostamos por ello. Es un derecho legítimo de Tesorillo. Lo que pasa es que la burocracia es así de lenta", reconoció.
Collado insistió en que Jimena pondrá todo su esfuerzo en recopilar todos los datos precisos. "El sentimiento está en los más de 20 kilómetros que nos separan. Hay cosas en común pero Jimena está en el interior y Tesorillo, cerca de la costa. No obstante, la buena relación es evidente y el PSOE dará a la entidad el calor que se merece", aseveró sin obviar que garantizará el impulso de un expediente que tachó de positivo. "Pero la Junta tiene la última palabra", enfatizó.
El secretario y vocal del PSOE, Jesús Solís, dijo que "Jarillo lleva desde 2004 diciendo que el informe estaba casi terminado. En la mesa de segregación nos dimos cuenta de que no decía la verdad".
El edil socialista se mostró convencido de que los vecinos quieren independizarse. A colación, culpó al Partido Popular de no movilizar ni lanzar a la ciudadanía el mensaje adecuado y aseguró que la alcaldesa tiene más rédito con Jimena "a la que culpa de todo".