jueves, 3 de enero de 2008

El Ayuntamiento de Jimena repara las grietas del colegio de Tesorillo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. Correa.
Los operarios de Vías y Obras aprovechan las vaciones de Navidad para mejorar el patio del centro de Tesorillo · La alcaldesa de la ELA, Belén Jarillo, dice que es "pan para hoy y hambre para mañana".
Personal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera ejecuta estos días obras de reforma en el firme de uno de los patios del colegio José Luis Sánchez de San Martín del Tesorillo. Según el concejal de Educación, Jesús Rodríguez, se trata de una mejora que aprovecha los días en que los alumnos disfrutan de vacaciones. El edil aunque reconoció que se trata de un lavado de cara señaló que la Junta de Andalucía será la encargada de levantar el firme y realizar la obra de envergadura que necesita el centro escolar.
Rodríguez aclaró que el coste de estos trabajos serán abonados por el Ayuntamiento matriz. "Es la Entidad Local Autónoma la responsable del mantenimiento de las instalaciones educativas pero esta mejoría la acometerá Jimena porque antes de nada están los niños y que éstos no se lesionen. No hay que dar importancia a los signos políticos", defendió.
No obstante, el concejal añadió que está gestionando las obras mayores que precisan los dos patios del colegio mediante un plan de ayuda que impulsa la Consejería de Educación.
Asimismo, las labores emprendidas por el personal de Vías y Obras de Jimena continuarán más adelante en el patio de preescolar del citado edificio. "La concesión de estas ayudas es más lenta y el objetivo es tapar las rajas lo antes posible", precisó.
La alcaldesa de la Entidad Local Autónoma, Belén Jarillo, sin embargo arremetió contra la mejora ya que la calificó de lavado de cara que durará otros 30 años. "El José Luis Sánchez nunca ha tenido una reforma desde que existe y las necesidades son más que evidentes", argumentó.
La primer edil de Tesorillo aclaró que "la competencia para emprender la reforma es del Ayuntamiento matriz. Todos los años la Junta proporciona subvenciones para obras en los colegios, lo que ocurre es que Jimena no debe pedir que la ejecuten siquiera".
Jarillo dijo que las obras sólo tapan agujeros y afirmó que la única competencia de la ELA radica en el mantenimiento del centro, que cumplen escrupulosamente, haciéndose cargo de la limpieza o la rotura de un cristal.
La alcaldesa del PP aseguró también que los tesorilleros no pueden permitir que el colegio se esté cayendo. "El secretario andaluz del PP, Antonio Sanz, y yo visitamos hace tiempo el centro para comprobar el mal estado. Pero todo sigue en las mismas. Así que la única solución es lograr la independencia para exigir a la Junta directamente el arreglo del José Luis Sánchez que a día de hoy es tercermundista. Lo de estas obras es pan para hoy y hambre para mañana", sentenció.

Cinco agrupaciones de Algeciras actuarán en el Falla

Leído en diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
M.A.B.
Vuelve tras nueve años de silencio la histórica Peña Cine Cómico al certamen.
Cinco agrupaciones algecireñas pisarán las tablas del Gran Teatro Falla estos carnavales. Son tres chirigotas y dos comparsas las que intenten pasar el corte de la fase preliminar y al menos llegar hasta las semifinales.
El primer grupo que pisará las tablas del teatro gaditano será la histórica Peña Cine Cómico que con el nombre Después de 25 años salimos bajo fianza, chirigota con letra de Ramón López, autor del exitoso cuarteto Chanel a las Cuatro y música de Juan Manuel Braza El Sheriff, actuará el 14 de enero. La comparsa vuelve a la capital de las coplas después de nueve años en silencio y para celebrar el 25 aniversario de su debut en el Falla. Por contra, el cuarteto de Rebolo se tomará un descanso este año.
Otra comparsa, la de Los Saltimbancos, intentará dejar un buen sabor de boca en el respetable el 15 de enero. La agrupación con letra de Javier Malla y música de Juan Carlos Moreno repite por segundo año consecutivo en el concurso tras debutar en 2007 con La Cueva.
Una de las actuaciones más esperadas por los seguidores algecireños es la de la comparsa de Manuel Calderón y José María Durán Monroy Los Reciclaos. El año pasado los Popeyes y los Brutus de Yo soy el Marino conquistaron a los gaditanos y fue la única agrupación algecireña que logró colarse en las semifinales. Además, fue primer premio de comparsas en el Carnaval Especial. Estarán en las preliminares el 18 de enero.
La página oficial del Carnaval de Cádiz nombra a la chirigota de Ramón López y a la comparsa de Monroy cabezas de serie.
La Peña los Inmortales pisará las tablas del teatro Falla el 20 de enero. La chirigota de Jesús Tapias y Agustín Carlos González repiten en el concurso de coplas gaditanos por tercer año consecutivo. La pasada edición salieron a escena como Piratas del Caribe.
Otra chirigota la de Juan Antonio Pozo Acuña Gabinete astrológico de Vicente el ecológico llega al Falla reconfortada por el primer premio que se llevaron el año pasado en el Carnaval algecireño con Los recién cazados.
Las que logren pasar la fase preliminar actuarán a partir del 22 de enero en las semifinales. Todos esperan emular a la comparsa de Monroy que mostró la pasada edición que es posible alcanzar las semifinales.

miércoles, 2 de enero de 2008

Los jóvenes pueden solicitar ayudas de 210 euros para el alquiler de su vivienda

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Antonio Fuentes.
Unos 30.000 jóvenes pueden solicitar ayudas de 210 euros para el alquiler.
La Renta de Emancipación que el Ministerio de Vivienda ofrece a jóvenes de entre 22 y 30 años, a disposición desde hoy.
La Junta pone en marcha un servicio telemático para facilitar los trámites.
Treintañeros viviendo en casa de los padres. La estampa se ha convertido en típica por las dificultades de la juventud para conseguir un empleo estable y una vivienda asequible acorde a sus ingresos. La tasa de emancipación nacional y andaluza son similares: sólo cuatro de cada diez jóvenes viven solos y, de éstos, la mayoría ya están por encima de los 30 años.
Un escaso 12,3 por ciento de los andaluces entre 18 y 24 años se ha independizado. El índice se eleva a un 44,4 por ciento entre los jóvenes de entre 25 y 29 años y hasta un 74,3 por ciento entre los 30 y los 34 años, según los datos del Observatorio Joven de Vivienda (Objovi), organismo dependiente del Consejo de la Juventud de España, referentes al segundo semestre de 2007. En cifras redondas, de los más de dos millones de jóvenes andaluces entre 18 y 34 años, 911.333 viven fuera de su hogar de origen.
Las ayudas que han anunciado el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la Junta de Andalucía para los jóvenes nada dicen de quienes ya estén hipotecados o posean una casa en propiedad. Las medidas prometidas por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en una futurible Ley de Vivienda, beneficiarán a quienes no han accedido al mercado inmobiliario y favorecerán la adquisición o alquiler de una vivienda protegida o concertada. Las del Gobierno se limitan a las ayudas al alquiler, tanto a los que ya se han emancipado como a los que se lo están pensando, en total, una estimación de 30.000 andaluces según los cálculos de la Junta.
El anuncio de la ministra Carme Chacón se quedó en 210 euros mensuales para el pago del alquiler de la vivienda habitual, pese a las críticas. El Plan de Vivienda de la ministra anterior, María Antonia Trujillo, daba hasta 240 euros, aunque los requisitos del nivel de ingresos eran más estrictos. Sólo podían acceder a las ayudas quienes cobraran menos de 17.500 euros.
La denominada Renta de Emacipación a pedir desde hoy la pueden recibir jóvenes de entre 22 y 30 años durante un máximo de cuatro años. El ahorro es de 2.520 euros al año de alquiler y, en total, 10.080 euros en los cuatro años que dura la prestación.
Cinco son los grandes requisitos para percibir la ayuda. La edad, disponer de una fuente regular de ingresos que no supere los 22.000 euros brutos anuales; acreditar una vida laboral de al menos seis meses de antigüedad o tener empleo para al menos un semestre; ser titular del contrato de alquiler y contar con la residencia legal permanente en España, en el caso de los extranjeros.
Los trámites para conceder las subvenciones serán gestionados por las comunidades autónomas, en el caso de Andalucía, por la Consejería de Obras Públicas y Transportes. La titular del ramo, Concepción Gutiérrez, explicó recientemente que Andalucía cuenta con "un volumen muy importante de jóvenes que se encuentran en una situación de posible emancipación" a los que la medida les viene "como anillo al dedo". Para la Junta, la ayuda al alquiler sería el paso intermedio del joven desde que abandona el hogar paterno hasta que consituye el suyo propio, "momento en el que ya estaría amparado por la ley del derecho a la vivienda".
La Administración andaluza no espera una avalancha de peticiones, pero en previsión ha dispuesto en cada delegación provincial a dos personas en ventanilla para tramitarlas. Además, y como novedad, facilitará la trámitación administrativa de los documentos por Internet. No hay necesidad de presentar el DNI -se confirma en la base de datos de la Policía- y la Junta se cerciora si el interesado tiene alguna vivienda en propiedad en los registros del catastro.

Una niña sampableña, África Rodríguez, es el primer bebé que nace en el recién estrenado 2008

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Carmen González
La pequeña llega al mundo a las 2.11 de la madrugada en el Punta Europa · La niña, que pesa 3.610 gramos y será inscrita en Jimena, nace tan sólo tres horas depués de ingresar su madre en el hospital
El primer bebé nacido en el Campo de Gibraltar en el año recién inaugurado se hizo esperar poco. De hecho, se adelantó a las previsiones del médico que había atendido el embarazo de Maravillas Listán Montero. Natural de San Pablo de Buceite, tuvo ayer a su segunda hija, África Gutiérrez Listán, en el Hospital Punta Europa de Algeciras.
La pequeña será inscrita, sin embargo, en Jimena. Se trataba de una niña, que vino al mundo a las 02.11 horas del 1 de enero y, por tanto, fue el primer nacimiento que se produjo en la comarca en el primer día del año. Incluso, a última hora de la tarde, era el único bebé que había nacido hasta ese momento en el Campo de Gibraltar.
Fuentes del Hospital algecireño informaron a este diario de que ayer se esperaba a lo largo de la tarde o noche el nacimiento de un segundo bebé, pero pasadas las diecisiete horas la madre aún no había pasado al paritorio.
La madrugada y el resto de jornada fue por tanto bastante tranquila en la planta de maternidad en cuanto a nacimientos se refiere. Sin embargo, desde que nació, la pequeña África se encuentra en la zona de prematuros del hospital. Al nacer, le detectaron baja la glucosa, tal y como nos indicó su madre, que en esos momentos estaba pendiente de poder dar de mamar a su niña, algo que no había hecho hasta el momento.
Pocos minutos después de llegar nosotros a la planta de maternidad del Punta Europa, Maravillas, de 31 años de edad y madre de otra niña de 10 años, apareció frente a la puerta de la habitación 118. Venía de estar con un familiar ingresado en otra de las áreas del hospital.
La feliz madre explicó que el parto se había desarrollado sin ningún tipo de complicación y que todo había ido rápido. Maravillas entró en el hospital a las once de la noche y, según reconoció "sabía que iba a parir pronto". No era primeriza. A pesar de que la niña venía despacio en un principio, nada más subirla a la habitación la trasladaron rápidamente al paritorio.Tanto Maravillas, como el padre de la niña Eduardo Rodríguez, de 30 años de edad no se podían imaginar que su pequeña se iba a convertir en la protagonista del día en el Hospital. Es más, aunque la madre estaba segura de que su hija iba a nacer antes, el médico había calculado que la niña vendría al mundo hacia el día seis de enero.
Pero el regalo de Reyes se adelantó a Año Nuevo. La joven madre esperaba ayer que al día siguiente pueda tener a su hija en la habitación, que, al menos de momento, no comparte con ninguna otra madre. Hay que señalar que la niña pesó al nacer 2.610 gramos y midió 50 centímetros. "Es morena de pelo y de tez", destacó Maravillas de su hija, a la que por estar en prematuros no pudimos ver. Mientras que el padre se dedica a la construcción, la madre trabaja en el campo, como asalariada. Allí, recoge cítricos.
África Rodríguez Listán fue, por tanto el primer bebé en nacer en la comarca. Horas antes, a las 22.39 tuvo lugar en el mismo hospital el último nacimiento del año. Es algecireño y se llama Darío.

lunes, 31 de diciembre de 2007

John Arnold nos felicita desde la India

Nuestro vecino y buen amigo John Arnold, hijo de Araceli "La Capitana", se fue a la India a primeros de diciembre para seguir con su trabajo de arquitecto construyendo una urbanización. Por este motivo tendrá que pasar algunos meses allí, aunque aprovechará también para visistar a su novia Kuinin en Taiwan (kilómetros más o menos).
Y claro en estas fechas tan señaladas siente nostalgia:
"Gracias a ti y SPB NOTICIAS… puedo viajar por el mundo tranquilo con el conocimiento que mi pueblo esta sano y salvo! "
Nos envía fotos del vieje y de su lugar de trabajo.
"Ajunto unos fotos de mi viaje hasta ahora con pequeños trozos de Doha, en Qatar, Coorg entre Bangalore y Kerala con los elefantes,, café y mariposas y Hyderabad donde puedes ver la realización de mi proyecto llamado “Granada”… con mis patios andaluces mezclado en una fusión con lo mas antiguo de la India.
¡¡ Feliz Año a todos y todas mis amigos en San Pablo !!
Un abrazo.
Tu amigo, John Arnold
Feliz 2008

Diseñada la estrategia a seguir en la Serranía de Ronda en los próximos seís años

Leído en La Opiniòn de Málaga. Por su interés reproducimos esta noticia.
Blas Gil.
La Junta de Andalucía, el Ceder y 250 agentes sociales, técnicos y políticos han diseñado la estrategia a seguir en más de veinte municipios durante los próximos seis años.
El gerente del Centro de Desarrollo Rural de la Serranía de Ronda (Ceder), Juan Manuel Gutiérrez, y el jefe de Promoción Rural de la Junta de Andalucía, Álvaro López, han presentado el Plan de Desarrollo Rural de la Comarca 2008-2013, para "mejorar la calidad de vida de los vecinos".
El plan contempla una serie de proyectos en la Serranía por una cantidad que podría alcanzar los 9 millones de euros, procedente de fondos europeos.
En esta iniciativa, incluida en el programa Nueva Estrategia Rural para Andalucía (Nera), han participado 250 agentes sociales, técnicos y políticos de la Serranía, que desde marzo han mantenido encuentros para marcar los objetivos básicos de este plan.
Medidas
Una de ellas es la integración de las nuevas promociones urbanísticas a la trama urbana y adaptar las construcciones a las tipologías tradicionales. Otra de las propuestas se centra en solicitar para la Serranía la declaración de Zona Patrimonial y crear un centro de documentación comarcal.
En transporte, se plantea crear una línea de transporte público que conecte todos los municipios del Valle del Genal y otro servicio público de trasporte escolar, sin olvidar una red de carreteras internas en la Serranía.
Para mejorar la economía, se plantea potenciar la ganadería y agricultura ecológica y fomentar la transformación de los productos autóctonos y crear un nuevo polígono industrial en Ronda, para la implantación de industrias auxiliares de la construcción, como la forja, cerámica o la talla en madera.
El texto recoge crear un ente público comarcal para servicios mancomunados, crear centros de información turística en los núcleos urbanos, áreas de baños en los ríos, miradores, observatorios de aves y zonas para escalada.