martes, 27 de noviembre de 2007

El PSOE rechaza la moción contra violencia de género del PA

Remitido por el Partido Andalucista.
Se justifican en que las víctimas deben ir a otro municipio.
El pasado jueves se presentó a pleno la moción del Partido Andalucista sobre violencia de género, en la que se pedían medidas para la protección efectiva de las víctimas. Entre estas medidas, destacaba el impulso a los pisos tutelados, de forma que las víctimas de violencia de género pudieran ser alojadas allí en caso de necesidad.
Para sorpresa de los andalucistas, el PSOE se mostró totalmente en contra de adoptar medidas en este sentido, argumentando que si aprobaban disponer de partidas presupuestarias específicas el portavoz del PA se lo estaría recordando cada año, algo en lo que le dieron totalmente la razón. “No encontramos sentido a aprobar medidas que luego no vayan a llevarse a cabo, por lo que el portavoz socialista puede tener la seguridad de que si se aprobaban íbamos a estar pendientes de su cumplimiento, en eso no podemos quitarle razón.”, afirmaron.
Sobre el establecimiento de pisos tutelados, “no pedimos que los pusiera el Ayuntamiento, sólo que se impulsaran, lo cual podría hacerse mediante acuerdos con otras administraciones si creen que no es de su competencia. No obstante, recordamos que ya pedimos la reserva de una parte de los llamados “pisos de los maestros” cuando éstos pasaron a manos municipales. Sin embargo, el PSOE estaba más preocupado por hacer caja y venderlos enseguida que por mejorar su patrimonio y dar mejores servicios a la población, y no reservó ni uno sólo.”
Tanto el portavoz socialista como la edil de asuntos sociales consideraron inútil la propuesta, ya que según dijeron, “las víctimas deben mudarse a otros municipios para que no las encuentren”, algo que chocó frontalmente con el planteamiento andalucista. En este sentido el portavoz andalucista les recordó que “las órdenes de alejamiento se toman contra los agresores, no contra las víctimas, por lo que estamos totalmente en contra de tomar como primera medida el alejamiento de quien padece malos tratos de su familia y amigos. Pensamos que un Ayuntamiento debe asumir sus responsabilidades y velar por sus vecinos, no mandarlos a otra población ante el mínimo problema.”.
Otra de las medidas rechazadas por el PSOE fue la de que el Ayuntamiento se personara como acusación particular en todos los casos de violencia de género denunciados o conocidos, así como la toma de medidas efectivas para erradicar este mal social declarando Jimena como “Municipio sin Violencia de Género”.Con posterioridad, el PSOE presentó como urgente su propia propuesta contra la violencia de género, en la que no se incluía ninguna medida concreta efectiva contra la violencia de género, limitándose a recordar que se debe colaborar con las instituciones y a recordar la fecha del 25 de Noviembre como día internacional de la lucha contra la violencia de género. “Pensamos que el Ayuntamiento no debe limitarse a recordar, si no que debe implicarse y dar un paso al frente tomando medidas efectivas, comprometiéndose realmente con la sociedad, sin embargo este jueves el Ayuntamiento de Jimena dio un paso atrás al dejar claro el equipo de gobierno su negativa a comprometerse por escrito, su negativa en definitiva a actuar si no es de forma simbólica.”, denunciaron.

Una persona muere y otra resulta herida grave en un choque frontal entre un coche y una moto en Atajate

Leído en el diario Siglo XXI. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un hombre que conducía una motocicleta falleció ayer en el término municipal de Atajate (Málaga) al colisionar frontalmente en la A-369 con un turismo, cuya conductora resultó herida grave, según informaron desde el Centro de Gestión del Tráfico y el Servicio de Emergencias Sanitarias 061.
El suceso se produjo sobre las 12.00 horas, a la altura del kilómetro 16,200 de la carretera Ronda-Algeciras, cuando, por causas que no han sido precisadas, se produjo el choque frontal entre ambos vehículos.
La mujer herida fue trasladada al Hospital Comarcal de Ronda (Málaga) por los servicios de urgencias de la zona, señalaron a Europa Press desde el 061.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Unas 600 personas asisten a la exposición de las setas en Jimena

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
María E. Selva
Las décimas jornadas micológicas del Parque Natural de los Alcornocales cerraron ayer el telón con un éxito de afluencia. Alrededor de 600 personas se acercaron a la exposición de las 115 especies de setas clasificadas, que fueron mostradas al público tras ser recogidas en el monte, durante la jornada del sábado por 72 niños y 142 adultos.
En la mañana de ayer 200 personas asistieron a la conferencia de José Ramón Soborb, que además firmó 40 ejemplares de su libro sobre las setas de la comarca. A la misma hora, la profesora de biología de Finlandia Marja Lieno estuvo con un grupo de 65 jóvenes, y les explicó el mundo de los hongos, por lo que en todo momento los pequeños estuvieron atendidos.
Más tarde, ya con algo de retraso, se celebró la charla del profesor del departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá de Henares, Ricardo Galán, que regresó a las jornadas por tercera vez, para ofrecer una conferencia sobre los misterios del mundo de los hongos. Congregó a 220 personas en la casa de la cultura, además el profesor mostró nuevas técnicas de microscopios, de cómo investigarlos, argumentos que tuvieron mucha acogida.
Casi a las dos de la tarde comenzó la última conferencia, a cargo del profesor de Micología de la Universidad de Teruel Armando Guerra, cuya asistencia fue más reducida al coincidir con la degustación programada por el cocinero guipuzcoano y colaborador de la Sociedad Micológica Extremeña, Ernesto Osoro Gorrotxategi. No obstante, el alcalde, Pascual Collado, y la concejal de Medio Ambiente, Noelia García, permanecieron presentes hasta el final.
Finalmente, casi a las cuatro de la tarde comenzó la degustación de la cocina en vivo, que realizó el experto, no con tanto personal como esperaban, debido al retraso, pero que resultó un éxito de igual modo. Así que las jornadas se cerraron con un gran éxito, a pesar de la falta de lluvia, que generó la escasez de setas. Y como anécdota se produjo el hermanamiento de la asociación micológica de Jimena con la finlandesa.

El PSOE aprueba los Presupuestos 2007 en solitario

Remitido por el Partido Andalucista.
La Intervención Municipal se niega a intervenir cuando el PA lo solicita.
En sesión ordinaria celebrada el pasado jueves, el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera respondió a las alegaciones presentadas por el Partido Andalucista a los Presupuestos Generales 2.007.
Tras dedicar gran parte del informe a explicar la, en opinión de la Secretaria General, falta de legitimación del portavoz Andalucista y del propio Partido Andalucista para recurrir los presupuestos, sólo se admitió una alegación sobre la falta de consignación de la deuda del Ayuntamiento, que la intervención municipal cifra en medio millón de euros a final de 2.007. “Esta es sólo la deuda en entidades bancarias suponiendo que se abonen las cuotas pendientes, cosa que no parece vaya a ocurrir, e indica que la deuda con proveedores y entidades locales supera los 3 millones de euros.”, informaron.
A pesar de ello, el Grupo Municipal Andalucista insistió en la causa más grave por la que recurrieron los presupuestos: la falta de inclusión del remanente de tesorería negativo. Esta cifra, que en el 2.005 era de 1,625 millones de euros, debería haber sido incluida en los presupuestos 2.007 como superávit, según un acuerdo plenario de Agosto de 2.006, que respondía a un informe desfavorable de la Intervención Municipal, por lo que los Andalucistas mostraron su sorpresa por la omisión del mismo.
“El remanente de tesorería negativo ha alcanzado los 3,71 millones de euros tras liquidar los ejercicios 2.005 y 2.006, con lo que es muy extraño que la Intervención Municipal mantuviera un informe desfavorable en 2.006 y este año, con dos millones más en ese apartado, omita cualquier referencia a este resultado.”, denunciaron.
Durante la sesión, el portavoz Andalucista insistió en solicitar una explicación de la Intervención Municipal, que, conforme al art.94.3 del R.D. 2568/86, “debería solicitar la palabra cuando durante el debate se produjeran dudas sobre la legalidad o repercusión presupuestaria del punto en cuestión, algo que evidentemente estaba ocurriendo ante al pasividad de los técnicos municipales. Simplemente se les pedía que confirmasen si la omisión del remanente y vulneración del acuerdo plenario de 2.006 era legal o no, podían haber contestado incluso con monosílabos, pero se prefirió el silencio.”, denunciaron.
Para los Andalucistas, “la situación es muy extraña, y sólo puede explicarse si no se quiere asumir la responsabilidad de declarar ilegal una aprobación que paralizaría los créditos con los que el PSOE endeudaría minutos más tarde al Ayuntamiento, provocando la paralización de la nómina de Diciembre, o por el contrario arriesgarse a informar positivamente la omisión del remanente, con las repercusiones legales que podría tener en un futuro haber mentido en sus informes a la Corporación Municipal.”, denunciaron.
El Partido Andalucista, lejos de dar por cerrado el tema, se encuentra estudiando las medidas a tomar, “en primer lugar para que los técnicos informen como entendemos que es su labor, y en segundo para exigir las responsabilidades a que haya lugar por lo ocurrido.”, finalizaron.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Las Jornadas Micológicas de Jimena cumplen 10 años cargadas de setas

Leído en el diario Europa Sur. Por au interés reproducimos esta noticia.
E. Correa.
Las Jornadas Micológicas del Parque Natural de los Alcornocales cumplieron ayer diez años como cita indiscutible de noviembre en Jimena de la Frontera.
"Si se hubieran encargado las lluvias caídas esta semana, no hubieran sido tan buenas", comentó antes de la inauguración Raúl Cárdenas, responsable de la lonja micológica. Asimismo, el profesor Federico Sánchez aseguró que más de 150 especies aguardan hoy en los montes a los inscritos en las jornadas, que ascienden a 122 adultos y 59 niños.
El Centro Cultural Reina Sofía de La Estación estaba más animado que nunca. Los asistentes eran atendidos por los jóvenes que cursan Forestal en el instituto Hozgarganta. Carpeta en mano muchos se saludaban de jornadas anteriores. Mientras el alcalde, Pascual Collado, y la edil de Medio Ambiente, se escaparon al colegio El Aljibe para dar la bienvenida a los niños que forman parte de la familia micológica.
Juan José Rondón hizo de maestro de ceremonias y presentó a los menores al alcalde y la concejal. Ambos mostraron su alegría de ver a tantos niños. Collado, por su parte, les llamaba la atención diciendo que se encontraban en el parque natural, y todos a una, aclamaban Los Alcornocales. El alcalde recordó que en el monte hay que pasarlo bien y por supuesto comportarse porque es la casa de los animales. De Jimena, de Sevilla, de otros municipios de la comarca y hasta del extranjero los niños aguardaban la salida al campo prevista para hoy. Collado quiso agradecer la presencia de María Leino, que impartirá clases a los más pequeños y que viene un año más de su país natal, Finlandia.
Pasadas las siete y media de la tarde, llegó el turno de los mayores. En un salón de actos repleto, en el escenario tomaron asiento el técnico del Área de Medio Ambiente de Diputación, Julio Acales; la presidenta de Mancomunidad, Isabel Beneroso; el alcalde, Pascual Collado; la delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo y la concejal del ramo en Jimena, Noelia García. Acales acusó al microclima de la comarca de la proliferación de setas y el éxito de las jornadas. Beneroso, por su parte, elogió el acercamiento a la naturaleza desde el respeto al medio ambiente.
Asimismo, García calificó de auténtico honor participar en esta cita ineludible de Jimena. La delegada de Medio Ambiente, Gemma Araujo, que recordó que todos los representantes de la mesa se estrenaban en estas jornadas, elogió la labor realizada en el municipio para dar la vuelta a una idea arraigada en Andalucía como lugar poco propicio para las setas. "Hay mucho que aprender de Jimena y deseo que sea un fin de semana fructífero", concluyó.
Collado se mostró confiado en las previsiones del profesor Federico Sánchez que aseguró que hoy no debe llover. "Ojalá así sea", pareció oírse entre el público.

Comienza el plan de acondicionamiento de cauces en el Campo de Gibraltar para prevenir posibles inundaciones

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Medio Ambiente destina a la campaña del Campo de Gibraltar un total de 378.852 euros Los ríos de la comarca concentran el mayor volumen de residuos de la cuenca Mediteránea.
SIRA R. LARA
La delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo, y el director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, dieron a conocer ayer el plan 2007-2008 de acondicionamientos de cauces para prevenir inundaciones en el Campo de Gibraltar y minimizar los efectos de las riadas que puedan producirse en la zona. Este plan, el tercero que pone en marcha la Consejería de Medio Ambiente, continúa con los iniciados en 2005 y 2006 y permitirá trabajar en las cuencas más deterioradas de la comarca y las que suponen mayores riesgos.
El plan actuará en más de una docena de ríos y arroyos de los términos municipales de Los Barrios, Jimena, Algeciras y San Roque. La Consejería de Medio Ambiente destinará a estos trabajos un presupuesto de 378.852 euros. Concretamente serán los arroyos El Pimpoyar, Benharás, Garganta del Capitán, Los Fresnos, de La Cava, García Bravo y El Perlo; los ríos Pino, Alhajar y Guadiaro y la garganta Diego Díaz.
La delegada provincial explicó que estos cauces están sometidos a una «dinámica fluvial cambiante», de grandes crecidas y riadas puntuales cuando se producen lluvias torrenciales y de caudales bajos o nulos en la mayor parte del año. Estos cambios provocan «erosión en las márgenes y depósitos de acarreos», lo que afecta especialmente a la capacidad de desagüe del cauce, además de un crecimiento excesivo de vegetación arbórea en las riberas.
Residuos
Araujo señaló que la actividad humana también genera materiales sólidos como escombros y otros restos agrícolas que suponen un «riesgo importante» para la zona ya que pueden producir «taponamientos» en caso de lluvias intensas. Precisamente, durante la anterior campaña, fue en el Campo de Gibraltar «donde más residuos se recogieron» en la cuenca Mediterránea. Así, se intervino en una superficie de casi 90.000 metros cuadrados, de donde se retiró un volumen total de residuos de 194.719 metros cúbicos, correspondiente en su mayoría a vegetación, seguido de restos orgánicos, áridos y escombros.
La delegada solicitó a la ciudadanía que «no utilice nuestros ríos como vertederos, para evitar tanto riesgos como el deterioro ambiental de la zona».
Por su parte, el director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez Leal, señaló que el plan se verá ampliado por las actuaciones que cada Ayuntamiento quiera solicitar. En este sentido, la delegada provincial de Medio Ambiente, anunció que en las próximas semanas mantendrá contactos con los distintos Consistorios de la comarca para conocer las posibles mejoras que pueden incluirse en el plan.Rodríguez Leal señaló que estos planes «siempre serán necesarios» porque «estamos sometidos a un régimen de lluvias muy concreto en esta zona de la cuenca Mediterránea: cada vez llueve en menos espacio de tiempo y de manera más torrencial». Por ello estos planes «son esenciales para minimizar los daños».
Las empresas que van a realizar estos trabajos en los cauces de la comarca han firmado un protocolo ambiental en el que se comprometen a actuar con «el mayor respeto al entorno, a la flora y la fauna y al medio ambiente», señaló el director general.
Las cada vez más habituales inundaciones que sufren las poblaciones se deben generalmente a «un mal desarrollo urbanístico que tiende a segar los cauces naturales de los ríos», señala Rodríguez Leal.
Inundaciones
A principios de febrero de este año, cerca de 60 personas tuvieron que ser rescatadas en las localidades de San Roque y Los Barrios a causa del fuerte temporal de lluvia que anegó sus viviendas.
Las barriadas barreñas de Benharás y Puente Romano y las sanroqueñas de Estación, Taraguilla y La Pólvora fueron las más afectadas durante la anterior temporada de lluvias. Allí se registraron pérdidas importantes y los vecinos se llevaron un gran susto. Viviendas y garajes inundados, alcantarillas taponadas, cortes de circulación y hasta riesgo de hundimiento de terrenos fueron la tónica de la zona durante los días de lluvia más intensa de la pasada campaña.
El nuevo plan de adecuación de los cauces de la comarca prevé actuaciones directas en el arroyo Benharás y en el río Guadiaro para evitar que vuelvan a repetirse estas situaciones de peligro para los vecinos.

PLAN 2007-2008
Algeciras: arroyo Garganta del Capitán y arroyo Los Fresnos.
Los Barrios: arroyo El Pimpoyar, Arroyo Benharás.
San Roque: arroyo de la Cava y río Pino.
Jimena: río Alhajar, arroyo García Bravo, Garganta Diego Díaz, río Guadiaro y arroyo El Perlo.

Pascual invertirá 18 millones en un nuevo hospital privado en Palmones

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. Rodríguez
El alcalde, Alonso Rojas, y José Manuel Pascual, director gerente de la empresa sanitaria homónima, presentaron ayer el proyecto para la construcción del hospital Virgen del Carmen de Palmones. El centro hospitalario, de carácter privado, supondrá una inversión de 18 millones de euros y la creación de 300 empleos directos.
Rojas destacó que la infraestructura será un complemento a las coberturas sanitarias públicas dispensadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que no interferirá en el futuro desarrollo de la carta de servicios públicos sanitarios de la Junta de Andalucía. "Este centro está destinado a miles de campogibraltareños que tienen asistencia sanitaria mediante mutuas o consorcios -funcionarios o grandes empresas- y que actualmente reciben sus prestaciones fuera del Campo de Gibraltar, bien en otras zonas de la provincia de Cádiz o en Málaga. Además servirá para descongestionar la sanidad pública comarcal porque tiene también un componente de servicio público", apuntó Rojas.
De hecho, todos los vecinos residentes en el municipio barreño contarán con una tarjeta sanitaria para poder recibir prestaciones sanitarias en urgencias ambulatorias gracias a un convenio suscrito entre la entidad municipal y la empresa Pascual.
El regidor municipal recordó que la idea del hospital Virgen del Carmen no es nueva. El proyecto básico data de 2003 y ha sido actualizado para adaptarse al nuevo código técnico de edificaciones, si bien la tramitación del Plan General de Ordenación Urbanística ha retrasado el inicio de las obras. "La empresa ha esperado y ahora, que el plan está cerca de ser aprobado, el Ayuntamiento va a acelerar todos los trámites urbanísticos que se puedan con la normativa actual de manera que se pueda conceder la licencia lo antes posible", expuso Rojas.
Pascual estima que serán necesarios 14 meses para levantar las dos plantas del inmueble y dotarlo de todo los equipamientos necesarios, según expresó el director gerente de Pascual, José Manuel Pascual. Está previsto que las obras comiencen en el primer semestre de 2008. "El centro tendrá una alta rotación. Esto es, que los pacientes tendrán una asistencia médica rápida y de calidad de manera que se agilizan los plazos de estancia. Además, su situación céntrica en la comarca es un factor de peso para instalarnos en el Campo de Gibraltar", destacó.
El centro hospitalario tendrá dos plantas y se levantará donde actualmente se ubica el campo de fútbol de Palmones, junto a la autovía A-7, en una parcela de 40.000 metros que estará dotada con 200 aparcamientos.
La empresa estima que un 81,20 por ciento de sus clientes potenciales serán aseguradores públicos, de los que más de un 67 por ciento serán españoles y algo más del 32 por ciento de Gibraltar. Los clientes privados se estiman en un 5,04 por ciento, de los que un 12,6 por ciento serán españoles y un 32,6 por ciento gibraltareños. Pascual también tiene entre su público objetivo a ciudadanos de Ceuta.