jueves, 12 de julio de 2007

Músicas para todos los gustos esta noche en Jimena

Leído en Sotogrande Digital.Por su interés reproducimos esta noticia.
El Festival de Jimena vuelve este jueves a recuperar la máxima actividad para afrontar con mucho ritmo su segundo fin de semana. La jornada tiene como platos principales las actuaciones del Coro de Cámara Coda, de Sergio Monroy, de Son de la Frontera, de Solar Son y Almasäla y el festival joven.
Coro de Cámara Coda, 20:30 horas. Santuario. Entrada: 20€.
Festival Joven, 22:30 horas. Estadio. Entrada: 15€.
Flamenquito Atuberao. Dave. Zinkiyos Mauri. Los Rebujitos. Fernando Caro. Miguel Sáez. Jabely. Mario Mendéz. Frank Bravo. Esther Quiros.
Sergio Monroy Quinteto23:00 horas. Llano de la Victoria. Entrada: 20€.
Sergio utiliza el piano para caminar por el flamenco, haciendo constantes guiños al Jazz. Sus composiciones son de una extrema sensibilidad. Sergio compone e interpreta para los sentidos, desdibuja las melodías para llevarlas al corazón. Sus ideas melódicas son como pequeñas pinceladas de un cuadro impresionista, sus acordes son abiertos, libres de formas, su compás es luz y sus manos arañas que corren vertiginosas por las teclas. Sergio sintetiza en su instrumento, la guitarra, el cante, las palmas, y el baile flamenco, sin imitarlos, utiliza el piano como piano, con todos sus recursos melódicos, rítmicos y armónicos. A Sergio le han querido acompañar en su primer trabajo excelentes músicos como Alfonso Gamaza o Bernardo Parrilla, entre otros, y figuras tan importantes como Javier Rubial o Miguel Poveda, que ven en este joven compositor una figura renovadora dentro del que podríamos denominar como “Flamenco Jazz”.
Son de la Frontera, 21:00 horas. El paseo. Entrada: gratuita.
Son de la Frontera nace en 1998 a partir de la banda de acompañamiento de la cantante y actriz Martirio, haciendo grabaciones y giras por toda España y Latinoamérica. El grupo está formado por el músico y antropólogo Raúl Rodríguez (Sevilla, 1974), el guitarrista Paco de Amparo (Morón de la Frontera, 1969), el bailaor Pepe Torres (Sevilla, 1978), el cantaor Moi de Morón (Morón de la Frontera, 1977) y el palmero Manuel Flores (Morón de la Frontera, 1969). Todos son jóvenes herederos y seguidores de la escuela de Diego del Gastor que, a través de la fusión y el diálogo entre el tres cubano y la guitarra flamenca, realizan una reinterpretación creativa de su legado. También supone la primera incorporación sólida del tres cubano a la música flamenca. Como grupo debutan en la feria de música CubaDisco con el espectáculo ‘Repentismo a compás’, junto a una banda de repentistas cubanos.
Solar Son y Almasäla, 00:30 horas. Espacio abierto. Entrada: gratuita.
En un humilde solar (patio de vecindad) de la ciudad de Santiago de Cuba, rodeado de ventanas, rejas, paredes húmedas, andamios, muros y todo tipo de desperdicios propios de una vieja ciudad, comienza el día a día para 17 jóvenes que despiertan entre ruidos, abrazos, gritos, canciones y bailes. No hay ley ni orden en esta isla imaginada en la que, con poco o nada, todos son capaces de reinventar el ritmo y expresar, a través del movimiento y la música, un lenguaje de signos que nace del sonido procedente de los objetos más cotidianos: palanganas, maderas, chapas de metal, botellas, latas, abanicos, chancleta, caracolas, fichas de dominó... Solar Son.
Paloma Povedano (Córdoba, 1974) fue cantante de la formación Ojos de Brujo durante el periodo en el que la banda dio a luz su primer disco: el álbum ‘Vengue!’ (Edel Music, 2001). Su voz inconfundible dota a todas sus composiciones de ese aire andalusí y aflamencado tan genuino de las músicas del sur. La expresión artística de Paloma Povedano, Almasäla, tiende hacia la mezcla natural del flamenco y la música electrónica, a través de un recorrido cinemático en el que se incorpora la rumba, la bulería, los tangos o las soleás

La Junta de Andalucia instará a los ayuntamientos a crear Planes de Emergencia contra los incendios forestales

Leído en agroinformación.com. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Junta de Andalucía instará a los 32 ayuntamientos malagueños que carecen del Plan Local de Emergencia por incendios forestales a que presenten una propuesta antes del 1 de septiembre, porque en caso de no hacerlo, quedarán suspendidas las Declaraciones de Impacto Ambiental de sus proyectos locales.En una reunión con los representantes de los consistorios, el delegado de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, explicará que, de acuerdo a la ley 5/1999, un total de 69 municipios malagueños deben contar con un plan de estas características por encontrarse en zona de peligro, informó el Gobierno andaluz en un comunicado.La reunión, que se celebrará el viernes, también servirá para que técnicos del dispositivo Infoca den a conocer a los representantes de los consistorios la metodología de elaboración de los planes y su puesta en marcha en momentos de emergencia.Los 32 municipios convocados son: Alcaucín, Alfarnate, Algatocín, Álora, Alpandeire, Arriate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Banarrabá, Campillos, Canillas de Aceituno y de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Coín, Colmenar, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Juzcar, Manilva Parauta, Pujerra, Salares, Teba y Villanueva del Trabuco.

Rescatan a un turista sueco precipitado por el Tajo de Ronda

Leído en malagahoy.es. Por su interés reproducimos esta noticia.

Carlos J. García

Más de cuatro horas necesitaron ayer los Bomberos de Ronda para rescatar a un joven de 20 años, de nacionalidad sueca, que se precipitó entre las rocas del fondo del Tajo de Ronda "mientras hacía senderismo", explicaron fuentes del Consorcio de Bomberos de la zona occidental. Los hechos ocurrieron en torno a las 12.00, cuando se recibió una llamada de socorro. Eran algunos compañeros del turista accidentado, que le acompañaban en su arriesgada aventura, los que advirtieron de la caída de su compañero. "No sabemos cómo pudieron llegar hasta allí, puesto que es un camino perdido en una zona muy difícil y peligrosa", relataron las citadas fuentes.
Pasó una hora hasta que los efectivos de rescate accedieron a la zona en la que se encontraba el joven, con un desnivel de más de 40 metros. El senderista accidentado contó a los Bomberos que había resbalado tras intentar sortear una balsa de agua. En la caída "tuvo la suerte de no precipitarse más abajo", dijo ayer uno de los responsables de atenderlo.
El joven, que había sufrido un duro golpe en la cabeza, llegó a perder el conocimiento, pero después fue él mismo quien indicó a los Bomberos y los sanitarios que estaba bien, "aunque no sentía uno de sus brazos".
Por ello, uno de los médicos desplazados hasta el lugar del accidente, temiendo una posible lesión de columna, desaconsejó el traslado a pie del accidentado por las vías propuestas por los Bomberos, una de ellas el cauce del río Guadalevín, en el fondo del precipicio. Se hizo necesaria, así, la intervención de un helicóptero del grupo de rescate de rápida intervención (GREA), que pudo sacar al joven del Tajo pasadas las 16.30. Fue trasladado al Hospital de la Serranía de Ronda. En el rescate participó un dispositivo integrado por seis bomberos, agentes del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local y una dotación médica.

miércoles, 11 de julio de 2007

La película "Guerrilla" la rodarán a principios de agosto

Benicio del Toro interpretará al Ché en Guerrilla

Pincha en la foto y bájate el inmortal poster del Ché, fotografiado por Alberto Korda
-
Aunque en un principio todo parecía que comenzarían a rodar a primeros de agosto, se ha retrasado unos días. El Corchado, antiguo poblado de los trabajadores de la central de Sevillana, en San Pablo de Buceite, será el escenario principal de la película Guerrilla, dirigida por Steven Soderbergh, ganador de un Oscar por Traffic. Algunos trabajadores ya han comenzado a acondicionar El Corchado, y otros escenarios.
Además, en las últimas semanas han aumentado las localizaciones previstas en un principio. Siempre a orillas del río Guadiaro, en los alrededores del pueblo. Todas las escenas que se rodarán son de guerrilleros, entre ellos Ernesto Ché Guevara ( Benicio del Toro), por montes, granjas y rios.
La película Guerrilla esta basada en los Diarios del Ché en Bolivia, escritos durante 11 meses, entre 1966 y 1967 en la guerrilla boliviana; y en documentos desclasificados por la CIA norteamericana. Según ha explicado el realizador norteamericano, "Guerrilla será una biografía épica centrada en los últimos años de lucha de Ernesto Ché Guevara, que encontró la muerte en Bolivia".

Programa de los V Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite

PRESENTACIÓN

---------
Martes, 24 de julio
21.00 H. Casa de la Cultura Enrique Tierno Galván
Presentación de los V Talleres por la Paz de San Pablo de BuceiteActo literario
Ganador del II Certamen de Poesía “Encuentros por la Paz”. Presentación de la Revista Tres Orillas. Participación de los escritores marroquíes Abdellatif Limami y Ahmed Mohamed Mgara, y de la escritora gibraltareña Mary Chiappe
Flamenco- Recital del cantaor flamenco Jaime Martín, acompañado a la guitarra por Paco Martín.
-----------
ESPECTÁCULOS. Entrada libre

Miércoles, 25 de julio22.30 H. Calle La Viña
Música ClásicaOrquesta Joven Muñoz Molleda de La Línea de la Concepción, dirigida por Alejandro Galindo.
Teatro“En el andén”, de Ernesto Frers.
---
Jueves, 26 de julio22.30 H. Calle La ViñaRepresentaciones del Taller de Teatro
Teatro“La perra Vía. El Musical”, de La Perra Vía
JazzThe Farataos Jazz Band
-----
Viernes, 27 de julio
22.30 H. Calle La Viña
Representaciones del Taller de Teatro
MúsicaMokelembembe
El trío del saco
------
Sábado, 28 de julio
21.30 H. Calle La Viña

Taller de Canciones en concierto
Representaciones del Taller de Teatro
Taller de música Instrumental en concierto
Música fusión
- M´Bemba, Crisol de culturas.

-------------

La Unidad Canina de la Guardia Civil busca al joven desaparecido

Leído en El Faro. Por su interés reproducimos esta noticia.
patricia lozano
Continúa la búsqueda de Antonio Martín Sirvent, el joven desaparecido en Jimena el pasado viernes. Desgraciadamente, cuatro días después de su desaparición, no existen novedades sobre el caso. Efectivos de la Policía Local y la Guardia Civil, con la ayuda de voluntarios rastrean diferentes zonas en busca de algún indicio o prueba. En la mañana de ayer helicópteros de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo del suceso, sobrevolaron la zona principal de búsqueda, un campo próximo al hogar de Antonio, sin hallar ninguna pista que contribuya a esclarecer el suceso. Por la tarde, desde las 19.00 horas hasta las 22.00 horas, partiendo desde el Convento, la Unidad Canina de la Guardia Civil con la colaboración de varios voluntarios siguieron rastreando por la zona del río Hozgarganta, por donde Antonio solía pasear.
Ni Policía Local ni Guardia Civil, ni los familiares apuntan a una teoría clara para establecer la causa de la desaparición. Sin embargo, entre las hipótesis que se barajan está la de que el joven jimenato no se encuentra en el campo próximo a su casa, teoría que contradice a la vox populi. Pista falsa
La declaración formulada por un amigo del desaparecido, que afirmó haberlo visto la noche siguiente a la de su desaparición en el interior de un vehículo, ha sido finalmente descartada por los familiares y la Guardia Civil, ante las dudas del declarante y la poca fiabilidad de la declaración.
La familia del desaparecido está especialmente preocupada debido a los problemas nerviosos que sufre Antonio, de 24 años. Si no toma la medicación diaria su salud se puede ver perjudicada. Aún no siendo de vital importancia, este hecho le puede acarrear serios problemas de salud. La familia, en su lucha por encontrar a Antonio, ha contactado con amigos y familiares vecinos de Barbate

Hoy miércoles en el Festival de Jimena

En el LLano de la Victoria, a las 23 horas. Entrada: 20 €., anticipada: 18 €

Antonio Martínez Ares

y

Alejo Martínez


Jimena retoma los conciertos para afrontar la recta final de su festival
Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
DAVID CERVERA
El Festival Internacional de Música de Jimena retoma hoy su agenda de conciertos tras dos jornadas dedicadas a las actividades paralelas. Esta noche actuarán en el Llano de la Victoria Martínez Ares y Alejo Martínez y mañana, el viernes y el sábado -fecha de clausura- se presentan como días muy fuertes, con espectáculos en todos los escenarios.
El concierto de esta noche se plantea como un espectáculo de canciones de ida y vuelta entre la Cádiz de Antonio Martínez Ares y La Habana de Alejo Martínez. Los dos autores, avalados por una reputada carrera como compositores, darán protagonismo a su faceta de cantantes. Martínez Ares, famoso por sus letras de Carnaval, le sigue escribiendo a artistas como Pasión Vega o Raphael. Alejo Martínez es una referencia de la música cubana.
La actividad será intensa desde mañana. En el Llano de la Victoria tocará el sábado el pianista Chucho Valdés, a modo de destacado cierre. Valdés ha ganado bastante popularidad en España por sus colaboraciones con Diego El Cigala tras el trabajo de su padre, Bebo, con el cantaor en el álbum Lágrimas negras. En ese mismo lugar el viernes sonará la voz flamenca del cantaor Miguel Poveda y mañana tendrá el jazz del pianista Sergio Monroy y su quinteto.
El estadio se prepara para el festival joven de mañana, con una decena de grupos y artistas. El viernes acogerá un espectáculo que promete, el del Antonio Carmona de Vengo venenoso y Amparo Velasco "La Negra", con su mezcla de flamenco, jazz, tango y música brasileña.
La plaza de la Constitución se reserva para los antiguos músicos de Martirio, Son de la Frontera, para la capella del grupo vocal cubano Vocal Tempo y para la bailaora jimenata Lucía Álvarez "La Piñona".
La música clásica irá al Santuario con el grupo local de cámara Coda, la formación de cuerda británica The soloists of London y la orquesta Manuel de Falla. El sábado estaba prevista también la actuación de la orquesta del curso magistral de música, pero éste fue cancelado. Se piensa realizar la próxima edición.
Los grupos jóvenes serán los encargados de cerrar las noches en el recinto abierto.