viernes, 6 de abril de 2007

Juan Montedeoca: «Con Gibraltar hemos ganado mucho en muy poco tiempo»

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticial.
LEANDRO RODRÍGUEZ
Juan Montedeoca, presidente de la Mancomunidad de Municipios, es quizás uno de los políticos de mayor consenso de la comarca. No en vano, una de sus obligaciones es congeniar los intereses de los siete municipios del organismo que preside. Ciertamente es difícil mantener una polémica con un político que apuesta por el diálogo hasta el final. A lo largo de estos años ha demostrado que se puede ser de un partido, el PSOE, y asumir su papel como presidente de la comarca al margen de las consideraciones políticas de cada uno de los municipios. Su reto es hacer una Mancomunidad fuerte y lo está consiguiendo. Un esfuerzo, que le hace estar presente en cada acto político, social o deportivo, con el objetivo de identificar a la institución con los ciudadanos campogibraltareños.
Las negociaciones con Gibraltar ya están en marcha ¿satisfecho?
Ya es una realidad. Estoy muy satisfecho, porque más que de política estamos hablando de convivencia en el Campo de Gibraltar, que estamos resolviendo de una forma muy positiva. Hace dos años y medio teníamos un proyecto y ahora tenemos una realidad. Los pensionistas empiezan a cobrar casi en su totalidad. Yo que pruebo las cosas directamente no lo que me cuentan, he visto como la fluidez de la frontera es real. El aeropuerto está funcionando perfectamente, por lo tanto las conquistas se asumen muy pronto pero es cierto que hemos avanzado mucho en muy poco espacio de tiempo. Y más proyectos conjuntos que estoy seguro vamos a llevar adelante con las misma cordialidad.
¿El valor personal de quienes han negociado estos acuerdos ha sido determinante?
La constancia, el carácter ya sido muy importante. Yo me quedo con lo que dice mi compañero de corporación Alonso Rojas: mientras discutimos quién es el propietario del huerto vamos a sembrarlo a medias y cogemos los frutos de igual manera, hasta que lleguemos a un acuerdo. Y ésta ha sido la opción de Gibraltar, la polémica sobre la soberanía ahí está, se resolverá cuando llegue el momento, mientras tanto hay una realidad, que es la convivencia, la cooperación, el futuro, los ciudadanos tenemos que darle respuestas a sus problemas y eso es lo prioritario.
¿Pero a nivel práctico cómo afectan a los ciudadanos en su día a día estos acuerdos?
Pues de la misma manera que afecta la construcción de un nuevo polígono industrial en los Barrios, o el que se está haciendo en Tarifa. Todo lo que está en el territorio nos afecta a todos. Por lo tanto si estamos hablando de cuatro o cinco mil trabajadores que van a Gibraltar, a los que les hemos facilitado la entrada, les hemos dado calidad de vida y mejor horario laboral. Hemos resuelto una revindicación histórica que es la actualización de las pensiones, seguro que muchos ciudadanos tienen algún familiar afectado por este tema, y esto también va a generar movimientos económicos. El avión está para todos para venir y para ir. Las comunicaciones telefónicas y sus tarifas van a ser distintas. Además genera economía, no hay que olvidar que en nuestros índices económicos tiene que ver el Campo de Gibraltar pero también Gibraltar. Por lo tanto nos vamos a beneficiar todos, no estamos hablando de dar nada, en la mesa de negociación estamos hablando de utilizar nuestros servicios de una forma común entre todos, los que hay en Gibraltar y los que hay aquí.
¿Y cómo son las relaciones con Peter Caruana?
Al margen de la amistad y la cordialidad, tenemos claro nuestro trabajo en común, por eso no nos planteamos discutir de lo que nos separa. Hemos tenido una visión clara de qué es lo que nos une y en ello estamos trabajando, y esto hace muy fácil trabajar. En la mesa nos sentamos a ver en qué podemos colaborar, hay una complicidad total y sobre todo con el objetivo común de buscar el beneficio del conjunto de la comarca, y si es próspera afectará a todo el mundo.
¿Qué esfuerzo le ha supuesto colocar a la Mancomunidad como referente de estos acuerdos y del propio Campo de Gibraltar?
Bueno esto es voluntario, en política nadie está obligado. Cuando se toma la decisión de estar en política hay que corresponder como en cualquier otro trabajo. Yo tengo un compromiso con los ciudadanos y tengo que cumplirlo. El día que que no sea capaz o note cansancio tendré que decir que me voy, para ser honrado. Tengo claro que tengo que asumir cuáles son los problemas de los ciudadanos de esta comarca y no entrar en otras polémicas. Y ese creo que es el éxito de la mancomunidad, estar pendiente de los problemas y buscar el espacio que nos corresponde como es el ámbito territorial en los siete municipios y actuación política en los mismos. Y procurar sobre todo mucho diálogo ya que es una asociación voluntaria, donde tenemos que ir de frente y con toda sinceridad.
Y en materia de infraestructuras ¿Qué falta por hacer?
Hay una cosa que está clara, la circunvalación del Campo de Gibraltar es urgente, está metida en las prioridades del Estado y vamos a tener respuesta muy inmediata. Ya está el estudio informativo de la circunvalación y cuando esté concluido el proceso legal, sí le puedo asegurar que la Mancomunidad va a estar pendiente para que no haya espacios muertos entre los trámites para que se lleve adelante lo más rápido posible la obra.Es usted un gran defensor de la Universidad en la zona.
¿Hay la misma conciencia en la comarca?
Yo estoy convencido, por cierto que sólo hemos subido el IPC de las tasas universitarias, exclusivamente, ya que no se pueden asumir estas iniciativas con un déficit permanente, porque al final lo tenemos que pagar todos por otra vía, y no es lo responsable, a partir de ahí exigir calidad. Y estamos dispuestos a tener la mayor oferta universitaria, y yo le diría a los padres y a sus hijos que tenemos unas magníficas facultades sin necesidad de salir de su tierra.
¿Cómo le ha afectado a la comarca el 'Sierra Nava'?
Un territorio que tiene el primer puerto de España, el primer polo industrial de Andalucía, una marca turística como Sotogrande, Tarifa, Parque del Estrecho y los Alcornocales, Bolonia, Carteia, los castillos, las pinturas rupestres, con todo esto estaríamos a la cabeza de muchas regiones de España. Y creo que no sabemos valorar lo que tenemos, de ahí que sólo incidamos en lo negativo como el caso del 'Sierra Nava' que no fue tanto como se dijo.
¿Y la apuesta turística?
Desde Mancomunidad hemos conseguido unificar el criterio turístico, a nivel comarcal, lo que es todo un éxito ahí tenemos la mesa territorial de turismo con la presencia de todos los municipios, empresarios y sectores sociales. A partir de ahí tenemos una apuesta con un plan de dinamización turística con la apuesta de la Junta de Andalucía, y un plan de comercialización. Estamos en el primer año donde se ha licitado este proyecto con obras y acciones específicas por lo que el segundo año se verán los frutos de estas acciones. Y desde el punto de vista privado se está construyendo más hoteles y se está apostando de igual manera.
¿Y su futuro político y personal?
Depende fundamentalmente de los ciudadanos y de mi partido. Creo que hay un proyecto comarcal incompleto y mi apuesta personal sin duda es esta comarca del Campo de Gibraltar.

jueves, 5 de abril de 2007

El PSOE dice que es el que más hace por la segregación de Tesorillo

Leído en el diario Euroapsur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El candidato del PSOE en la Entidad Local Autónoma de San Martín de El Tesorillo, Jesús Solís, acusó a la Plataforma Tesorillo Independiente (PTI) de sumarse "al carro de las mentiras en el que ya estaba la alcaldesa, Belén Jarillo". Lo fundamenta diciendo que el PTI quiere convencer a los ciudadanos de que el estudio económico para la segregación "se lo debemos a ellos".
En un comunicado, Solís pide a los dirigentes de esa plataforma que dejen de "mentir" y que reconozcan que ese expediente de segregación "lo solicitó el PSOE de Tesorillo directamente a la Diputación, pasando por sesión plenaria en el Ayuntamiento de Jimena, y ahí está el acta para quien pueda tener alguna duda".
Añade el candidato que el PSOE, tanto desde el Gobierno, con la consecuención de la Entidad Local Autónoma, como desde la oposición, pidiendo a la Diputación el estudio económico "que nos lance a la independencia", ha demostrado ser "la única fuerza capaz de conseguir su principal propósito, que no es otro que la segregación total del municipio matriz", concluye.

Ponen badenes en la calle Santa Ana de Jimena

Leído en el diario el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El personal de Vías y Obras del Ayuntamiento de Jimena comenzó esta semana la instalación de los veinte nuevos badenes que se van a colocar en la localidad con la idea de evitar los excesos de velocidad dentro de la población.
El concejal de Vías y Obras, Fernando Gómez, explicó ayer que los badenes se ubicarán en las calles San Ana, Sevilla, Fuente Nueva, La Loba, Avenida de los Deportes y 28 de Febrero de Jimena y en las calles Los Barrios, Algeciras, Castellar y urbanización El Gurugú de la Estación.
Los badenes también tendrán su sitio en las cercanías de los colegios Reina de los Ángeles y Aljibe.
En la misma línea de regulación y control de velocidad del tráfico urbano, se trabajará en la creación de pasos de cebra elevados.
El objetivo de estos reductores es evitar que los coches circulen demasiado rápido por algunas de las calles, que, además de tener tráfico, tienen tránsito peatonal. En Jimena de la Frontera al igual que en el resto de municipios de la comarca la medida se toma como única solución que a buen seguro ayudará a limitar la velocidad de los vehículos. Esta solución a veces suele nacer de una petición ciudadana. No obstante, está claro que desde ahora los coches no podrán ir tan deprisa como si no encontraran obstáculos a su paso.

miércoles, 4 de abril de 2007

Semana Santa en San Pablo de Buceite


Semana Santa 2007
PROGRAMA
Jueves Santo, 5 de abril
20 h.:
Celebración de la Cena del Señor
21.30 h.:
Hora Santa


Viernes Santo, 6 de abril
17.00 h.:
Celebración de la Pasión y Muerte del Señor
17.30 h.:
Vía Crucis Procesional de Cristo con Visita a Enfermos




Sábado Santo, 7 de abril
22.00 h.
Solemne Vigilia Pascual




Domingo de Resurrección, 8 de abril
12.30 h.
Misa Pascual de Resurrección

Sandra Gallego, alcaldable del PP en Jimena, pide más seguridad para evitar incidentes

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La candidata del PP a la Alcaldía de Jimena, Sandra Gallego, lamentó ayer mediante un comunicado la situación que se está produciendo en materia de seguridad en Jimena.
Enumeró Gallego los incidentes ocurridos durante el pasado fin de semana. "Pelea en una discoteca, atraco en San Pablo a un hombre en la calle, robo a una tienda, y algún que otro problema entre jóvenes de San Pablo, Jimena o Estación".
La alcaldable estimó así que "la respuesta del equipo de gobierno no puede ser que se está creando alarmismo, algo que no pretende el PP ni por asomo, todo lo contrario, lo que queremos que se pongan medidas ahora que, aunque ya son varios los incidentes, se ponga remedio antes de que la cosa vaya a mayores".
Se viene demostrando, indicó la dirigente del PP, que "los medios materiales y humanos con los que cuentan los agentes de la Policía Local son insuficientes, habida cuenta del incremento de la población en los últimos tiempos".
Una vez más, concluyó la candidata del Partido Popular, "se demuestra que al PSOE no le importan los ciudadanos y sus problemas, sino mantener el sillón de mando. Mientras tanto, Jimena está dejando de ser un pueblo tranquilo, entre otras cosas, por su falta de capacidad para la gestión".

La Plataforma Tesorillo Independiente finaliza sus encuentros con distinto colectivos

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Plataforma Tesorillo Independiente (PTI) ha dado por finalizadas sus reuniones con distintos colectivos y asociaciones en las que ha conocido de primera mano las inquietudes de los vecinos.
Estas reuniones se han desarrollado durante mes y medio y el objetivo principal ha sido reunir la información suficiente para elaborar un programa electoral con soluciones para los verdaderos problemas que preocupan a los tesorilleros.
En total, quince han sido los encuentros celebrados por los candidatos de la Plataforma Tesorillo Independiente, Sebastián Gutiérrez Gil por Jimena, y Sagrario Gil Fernández por la Entidad Local Autónoma, con el objetivo principal, en caso de ganar las elecciones, de dar una respuesta a la situación actual. Los dos candidatos de la plataforma han resaltado el clima de entendimiento y cordialidad existente en todas las reuniones y han mostrado su agradecimiento por la colaboración encontrada, la cual consideran imprescindible para realizar una buena tarea de gobierno. Los responsables se han comprometido a prolongar estos contactos más allá de la campaña electoral, puesto que entienden que es uno de los principales mecanismos para mantener una política cercana a los vecinos y para la consecución de la independencia.

El PSOE de Terosillo explica a la delegada de Cultura de la Junta su proyecto para la Casita de Campo

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Tesorillo, Jesús Solís, aseguró que su partido sigue trabajando en una oposición constructiva. Prueba de ello, resaltó, "han contado con la presencia de la delegada de Cultura de la Junta, Dolores Caballero, para visitar la Casita de Campo y sus jardines conociendo de primera mano el proyecto que tiene el PSOE para este conjunto histórico que no es otro que el de la recuperación de un magnífico parque botánico así como la rehabilitación para usos municipales de la Casa de los Larios". Por otro lado, Solís criticó a la alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo, "que en un intento más de engañar y aprovechando varias reuniones sectoriales con distintas asociaciones, ha empezado a transmitir la idea de que todas las obras que tiene pendiente de realizar en Tesorillo quedarán paradas si ella no es reelegida".
Así, desde el PSOE subrayaron que no van a permitir más mentiras. "Dudamos bastante de que tenga alguna obra pendiente que realizar antes de las elecciones, ha tenido cuatro años y no ha hecho nada. Además, ¿acaso no ha hecho suya la obra del paseo hasta el Secadero? Todos sabemos que esa obra fue producto de la gestión del anterior equipo de gobierno".
Por último, el secretario general del PSOE insistió en denunciar que "lo peor es que aun está por pagar y ella lo reconoce públicamente diciendo que no le mandan el dinero. Es una obra aprobada por Diputación y tiene hecha la transferencia desde hace mucho tiempo lo que pasa es que se habrá gastado el dinero en otra cosa, pues no es sólo eso lo que estar por pagar en Tesorillo".