Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
La comparsa 'Araka la kana'; la chirigota 'Los Juan Palómez, yo te lo guiso y tú me lo comes'; el coro 'El mejor coro del mundo' y el cuarteto 'Chanel a los cuatro' resultaron ganadores ayer del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz, donde un total de 15 agrupaciones -cuatro coros, cuatro comparsas, cuatro chirigotas y tres cuartetos- se disputaron los premios de este año. La comparsa ganadora, dirigida por Juan Carlos Aragón y con un presupuesto de 15.000 euros, se alzó con el primer premio en esta modalidad tras cerrar la función en el Falla. El año pasado, en el que participaron como 'Los Parias', quedaron relegados a la cuarta posición.
Por otro lado, los cocineros sevillanos de la 'nouvelle cuisine', a cargo de José Manuel Gómez López y con letra de Antonio Serrano, conocido como 'El Canijo', vencieron en la categoría de chirigotas y relegaron al segundo puesto a 'Los prejubilados', de los conocidos chirigoteros 'Love' y 'Cabra'.
En cuanto a los coros, Julio Pardo y Antonio Rivas llevaron a la victoria, a través de sus letras, a 'El mejor coro del mundo', dirigido por Juan Lucena y con un presupuesto de 7.202 euros y compuesto por "participantes en un concurso para elegir el mejor coro". En el concurso de 2006, encarnaron a los 'Enseñando er-culito' y quedaron en segunda posición.
Por último, los algecireños 'Chanel a los cuatro', con letra de Ramón López, música de Juan Manuel Braza y dirigidos por Francisco Luque Godoy, se alzaron con el primer puesto dentro de la categoría de cuartetos, en el papel de "unos gitanos con su cabra". Se trata de la segunda ocasión en la que sus componentes logran un primer premio en su modalidad.
domingo, 18 de febrero de 2007
viernes, 16 de febrero de 2007
Plataforma Tesorillo Independiente (TPI) hablará con el alcalde de JImena de las obras en el edificio Azahar
Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Plataforma Tesorillo Independiente (TPI) recordó ayer que hace aproximadamente dos meses desde que tras recuperar las competencias en materia de Urbanismo, el Ayuntamiento de Jimena paralizó las obras del edificio Azahar en la calle Larga de Tesorillo alegando que la licencia otorgada en su día era ilegal.
"Desde entonces, los vecinos que compraron sus viviendas en este bloque siguen sin saber nada ni nadie les ha dado la más mínima información -algunos han entregado ya a la constructora hasta 30.000 euros- sobre la situación exacta en que se encuentran sus casas", subrayaron.
Por otra parte, desde el partido independiente destacaron que la circunstancia se agrava en la mayoría de los casos porque se trata de trabajadores que tienen que ajustar mucho su presupuesto para poder afrontar los pagos.
Ante esta situación, la Plataforma Tesorillo Independinete (PTI) manifestó que los compradores son los más afectados y son los únicos que seguro no han cometido ninguna ilegalidad. "Si la obra ha sido parada por el Ayuntamiento por conceder la alcaldesa la licencia de manera ilegal, deberá ser la justicia la que tome cartas en el asunto y lleve hasta sus últimas consecuencias las medidas legales a tomar", precisó la PTI.
Por otro lado, PTI también quiere información sobre los cambios en la Casita de Campo.
Para todas estas cuestiones, Sebastián Gutiérrez y Sagrario Gil, candidatos del TPI a las Alcaldías de Jimena y Tesorillo, mantendrán una reunión con Ildefonso Gómez, que se celebrará en la sede de la plataforma la semana que viene.
Plataforma Tesorillo Independiente (TPI) recordó ayer que hace aproximadamente dos meses desde que tras recuperar las competencias en materia de Urbanismo, el Ayuntamiento de Jimena paralizó las obras del edificio Azahar en la calle Larga de Tesorillo alegando que la licencia otorgada en su día era ilegal.
"Desde entonces, los vecinos que compraron sus viviendas en este bloque siguen sin saber nada ni nadie les ha dado la más mínima información -algunos han entregado ya a la constructora hasta 30.000 euros- sobre la situación exacta en que se encuentran sus casas", subrayaron.
Por otra parte, desde el partido independiente destacaron que la circunstancia se agrava en la mayoría de los casos porque se trata de trabajadores que tienen que ajustar mucho su presupuesto para poder afrontar los pagos.
Ante esta situación, la Plataforma Tesorillo Independinete (PTI) manifestó que los compradores son los más afectados y son los únicos que seguro no han cometido ninguna ilegalidad. "Si la obra ha sido parada por el Ayuntamiento por conceder la alcaldesa la licencia de manera ilegal, deberá ser la justicia la que tome cartas en el asunto y lleve hasta sus últimas consecuencias las medidas legales a tomar", precisó la PTI.
Por otro lado, PTI también quiere información sobre los cambios en la Casita de Campo.
Para todas estas cuestiones, Sebastián Gutiérrez y Sagrario Gil, candidatos del TPI a las Alcaldías de Jimena y Tesorillo, mantendrán una reunión con Ildefonso Gómez, que se celebrará en la sede de la plataforma la semana que viene.
Retiradas 2.588,31 toneladas de material en la playa El Chinarral, contaminada por el buque Sierra Nava
Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El dispositivo de limpieza que la Consejería de Gobernación coordina en la playa de El Chinarral en Algeciras desde el encallamiento del buque 'Sierra Nava' el pasado 28 de enero, y en el que participan técnicos y operarios de las administraciones autonómica, central y local ha retirado 2.588,31 toneladas de material granular. Según informó la Junta en un comunicado, en los últimos días se ha visto ligeramente incrementada la cantidad total de material granular -fuel-oil, arena, tierra y agua- retirada hasta el momento. Dicha cantidad, que el pasado lunes era de 2.469,93 toneladas, alcanzaba al mediodía de hoy las 2.588,31 toneladas.
En cuanto a las cantidades de lodos y de restos de material contaminado -ropa de trabajo, botas o guantes-, las cantidades totales retiradas apenas han variado con respecto a las contabilizadas el pasado lunes, siendo 151,92 las toneladas de lodo y 8,3 las toneladas de restos relacionados con la ropa de trabajo empleada por los operarios.
Dado que la playa afectada se encuentra "prácticamente limpia" desde mediados de la semana pasada, los integrantes del dispositivo coordinado por el 112 se están centrando en estos últimos días en los trabajos preparatorios para la segunda fase del proceso de limpieza, que será la que se lleve a cabo en las piedras cuando concluyan los trabajos de extracción del fuel del 'Sierra Nava'.
Entre otras tareas, se está aprovechando para repasar algunas zonas y para limpiar los rincones más complicados, como las capas de arenas situadas bajo los guijarros grandes.
En la actualidad, el dispositivo coordinado por la Consejería de Gobernación en El Chinarral se compone de 58 personas, formando parte del mismo 22 operarios de TRAGSA -empresa pública del Ministerio de Medio Ambiente-, diez de Egmasa -empresa pública de la Junta-, 14 del Ayuntamiento de Algeciras, dos agentes y tres técnicos del Grupo de Emergencia de Andalucía (GREA), un agente de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, dos asesores técnicos del 112, dos agentes de la Policía Autonómica y dos de la Policía Local.
En cuanto a las cantidades de lodos y de restos de material contaminado -ropa de trabajo, botas o guantes-, las cantidades totales retiradas apenas han variado con respecto a las contabilizadas el pasado lunes, siendo 151,92 las toneladas de lodo y 8,3 las toneladas de restos relacionados con la ropa de trabajo empleada por los operarios.
Dado que la playa afectada se encuentra "prácticamente limpia" desde mediados de la semana pasada, los integrantes del dispositivo coordinado por el 112 se están centrando en estos últimos días en los trabajos preparatorios para la segunda fase del proceso de limpieza, que será la que se lleve a cabo en las piedras cuando concluyan los trabajos de extracción del fuel del 'Sierra Nava'.
Entre otras tareas, se está aprovechando para repasar algunas zonas y para limpiar los rincones más complicados, como las capas de arenas situadas bajo los guijarros grandes.
En la actualidad, el dispositivo coordinado por la Consejería de Gobernación en El Chinarral se compone de 58 personas, formando parte del mismo 22 operarios de TRAGSA -empresa pública del Ministerio de Medio Ambiente-, diez de Egmasa -empresa pública de la Junta-, 14 del Ayuntamiento de Algeciras, dos agentes y tres técnicos del Grupo de Emergencia de Andalucía (GREA), un agente de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, dos asesores técnicos del 112, dos agentes de la Policía Autonómica y dos de la Policía Local.
martes, 13 de febrero de 2007
El ayuntamiento de Jimena transfiere a Tesorillo 25.000 euros
Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. CORREA
El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, aseguró ayer que envió una transferencia a San Martín del Tesorillo el pasado 9 de febrero por valor de 25.000 euros.
Esta aclaración viene a raíz de un comunicado de la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma, Belén Jarillo, en el que acusa a su homólogo de no respetar a los trabajadores de Tesorillo "porque no han cobrado, ya que el Consistorio matriz no ingresa el dinero correspondiente a la ELA".
Así mismo, Gómez explicó que el retraso se ha producido en Jimena también, debido a cuestiones documentales por tratarse de la primera mensualidad de 2007. "Hablé con los trabajadores y les dije que yo no soy quien les paga. Les aconsejé que se pusieran en contacto con un sindicato", argumentó el primer edil.
A colación, Gómez recordó a Jarillo que tiene el dinero desde el pasado viernes. "Utiliza a los trabajadores para hacer política. Ella es quien los ha contratado. Debe responder pero prefiere culpar a otros en vez de hacer algo y no esperar a que pase la canasta de Jimena".
Jarillo sostuvo ayer, no obstante, que Ildefonso Gómez aún debe ingresar dinero en la cuenta para abonar los sueldos. "Tiene ahogadas las arcas locales de Tesorillo. Encima dijo a los afectados que ellos no eran sus empleados", subrayó la primer edil del PP.
Ildefonso Gómez matizó las palabras de Jarillo y reconoció que es ella quien debe responder a sus trabajadores. Además desmintió que los empleados de Jimena cobren del 1 al 5 y los de Tesorillo más tarde. "Eso no es cierto. En este retraso los trabajadores de Jimena cobraron también el 8 o el 9", subrayó.
Según el alcalde de Jimena, Jarillo no debe utilizar a los trabajadores. "Máxime cuando miente. Ella recibió el dinero el viernes. Yo no puedo abonarles el dinero porque no me compete. Intento realizar los pagos importantes a primero de mes para que la Entidad Local Autónoma abone las nóminas cuanto antes", argumentó.
Gómez recordó, por último, que la entidad pagadora es la ELA.
Esta aclaración viene a raíz de un comunicado de la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma, Belén Jarillo, en el que acusa a su homólogo de no respetar a los trabajadores de Tesorillo "porque no han cobrado, ya que el Consistorio matriz no ingresa el dinero correspondiente a la ELA".
Así mismo, Gómez explicó que el retraso se ha producido en Jimena también, debido a cuestiones documentales por tratarse de la primera mensualidad de 2007. "Hablé con los trabajadores y les dije que yo no soy quien les paga. Les aconsejé que se pusieran en contacto con un sindicato", argumentó el primer edil.
A colación, Gómez recordó a Jarillo que tiene el dinero desde el pasado viernes. "Utiliza a los trabajadores para hacer política. Ella es quien los ha contratado. Debe responder pero prefiere culpar a otros en vez de hacer algo y no esperar a que pase la canasta de Jimena".
Jarillo sostuvo ayer, no obstante, que Ildefonso Gómez aún debe ingresar dinero en la cuenta para abonar los sueldos. "Tiene ahogadas las arcas locales de Tesorillo. Encima dijo a los afectados que ellos no eran sus empleados", subrayó la primer edil del PP.
Ildefonso Gómez matizó las palabras de Jarillo y reconoció que es ella quien debe responder a sus trabajadores. Además desmintió que los empleados de Jimena cobren del 1 al 5 y los de Tesorillo más tarde. "Eso no es cierto. En este retraso los trabajadores de Jimena cobraron también el 8 o el 9", subrayó.
Según el alcalde de Jimena, Jarillo no debe utilizar a los trabajadores. "Máxime cuando miente. Ella recibió el dinero el viernes. Yo no puedo abonarles el dinero porque no me compete. Intento realizar los pagos importantes a primero de mes para que la Entidad Local Autónoma abone las nóminas cuanto antes", argumentó.
Gómez recordó, por último, que la entidad pagadora es la ELA.
lunes, 12 de febrero de 2007
Las fechas de los Carnavales en el municipio
Ya están las fechas de los carnavales del municipio. Los primeros este año en celebrarse serán los de Jimena, el 2, 3 y 4 de marzo. Tesorillo los disfrutará el fin de semana siguiente, 9, 10 y 11, y los de San Pablo el siguiente, 16, 17 y 18 de marzo.
Cuando se presenten los programas daremos completa información aquí. Así que, a preparar el disfraz y a disfrutar.........
Los ecologistas de Verdemar piden a los partidos que se pongan manos a la obra y dejen de echarse los trastos a la cabeza
Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, pidió oy a los partidos políticos "que dejen de echarse los trastos a la cabeza unos a otros" con lo sucedido por el vertido del 'Sierra Nava', así como "que se pongan manos a las obra para proteger el frente litoral del Estrecho". Muñoz pidió a los partidos políticos "que se comprometan a partir de ahora a trabajar para clarificar lo que ha pasado y para mejorar el frente litoral y los fondeaderos de la Bahía que llevamos tiempo denunciando".
Asimismo, indicó que para ello "hay que sacar propuestas conjuntas", ya que "eso tiene muchos más peso que la jaula de grillos que hay ahora mismo".
Por otra parte, Muñoz pidió "que se dejen de buscar al mensajero y digan la verdad de lo que ha pasado", en referencia a las cartas náuticas del buque 'Sierra Nava', con las que cuentan los ecologistas y por las que manifestaron que el barco "siguió unas directrices equivocadas hasta encallar" y que de no haberlas seguido, hubiera encallado en la playa de Getares "y no hubiera habido vertido, porque el fondo no es rocoso, sino de arena".
En este mismo sentido, el ecologista manifestó que "el que quiera tener los papeles (por las cartas náuticas) que se las pida a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, porque se las vamos a enviar".
Asimismo, indicó que para ello "hay que sacar propuestas conjuntas", ya que "eso tiene muchos más peso que la jaula de grillos que hay ahora mismo".
Por otra parte, Muñoz pidió "que se dejen de buscar al mensajero y digan la verdad de lo que ha pasado", en referencia a las cartas náuticas del buque 'Sierra Nava', con las que cuentan los ecologistas y por las que manifestaron que el barco "siguió unas directrices equivocadas hasta encallar" y que de no haberlas seguido, hubiera encallado en la playa de Getares "y no hubiera habido vertido, porque el fondo no es rocoso, sino de arena".
En este mismo sentido, el ecologista manifestó que "el que quiera tener los papeles (por las cartas náuticas) que se las pida a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, porque se las vamos a enviar".
Extraídas 215 toneladas de fuel de los tanques del buque Sierra Nava
Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
La empresa Svitzer Wijsmuller Salvage, contratada por el armador del buque frigorífico 'Sierra Nava', encallado desde el 28 de enero en la bahía de Algeciras, extrajo unas 22 toneladas de combustible de los tanques, con lo que ya se han recuperado 215 toneladas en total.Según informó la empresa, también se ha vaciado el aceite lubricante de los cilindros del motor, y en la sala de máquinas se están soldando planchas para cerrar grietas.
El dispositivo de limpieza de la playa de El Chinarral de Algeciras, operativo desde el encallamiento del 'Sierra Nava', está esperando a que se extraiga todo el combustible del barco para acometer la segunda fase del proceso de limpieza de las piedras.
Fuentes del equipo de limpieza de la playa de El Chicarral señalaron que en tierra se han recogido ya 2.469 toneladas de fuel mezclado con arena.
El dispositivo de limpieza de la playa de El Chinarral de Algeciras, operativo desde el encallamiento del 'Sierra Nava', está esperando a que se extraiga todo el combustible del barco para acometer la segunda fase del proceso de limpieza de las piedras.
Fuentes del equipo de limpieza de la playa de El Chicarral señalaron que en tierra se han recogido ya 2.469 toneladas de fuel mezclado con arena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)