lunes, 20 de noviembre de 2006

El PA reclama al ayuntamiento la documentación de los convenios firmados con 'Las limas de Gaucín'

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El portavoz andalucista en Jimena, Juan Antonio Vázquez, ha solicitado por escrito al socialista Pascual Collado que «cumpla con su palabra y permita la transparencia de la que tanto hablan, ya que desde hace dos años vienen tapando distintos acuerdos que cuentan con graves informes en contra de la intervención municipal».
Con esta petición, el andalucista requiere la documentación correspondiente a varios convenios urbanísticos firmados con la empresa Las Limas de Gaucín S.L., por las que debería ingresar al Ayuntamiento de Jimena más de cuatro millones de euros.
«Estos ingresos ya se han producido parcialmente, ya que el Presupuesto anual en Jimena se basa entre un 10 y un 15 por ciento en lo que esta empresa aporta, llegando incluso a realizar otras 'donaciones voluntarias' de 240 mil euros para otros eventos», afirma.
Para los andalucistas de Jimena, la generosidad de esta empresa contrasta, sin embargo, con los informes de la intervención municipal, «que ya rechazaron en 2004 la forma y el fondo de estos acuerdos por no encontrarlos ajustados a la legalidad, algo que no importó al Grupo Socialista más preocupado por inflar artificialmente un presupuesto basado en la urbanización masiva, al puro estilo marbellí, que por un desarrollo sostenible de nuestra economía», apostilla.

Transparencia
Desde entonces, los andalucistas denuncian que siempre se les ha negado esta documentación, y tacha de ridículas las manifestaciones de Fernando Gómez, edil de Urbanismo «que llegó a decirnos que lo importante era que el dinero estaba ya ingresado y gastado, que luego se le daría forma legal».
Palabras que nos recuerdan el «estilo Roca y no pueden justificar nada».
Los andalucistas jimenatos consideran «cínica e hipócrita la actitud de Collado, que sale en los medios hablando de transparencia cuando luego apoya a Gómez para que guarde bajo llave los acuerdos de dudosa legalidad. ¿Dónde está la transparencia? Si su palabra tiene algún valor, esperamos que en el próximo pleno nos aporte esos convenios, o también le tendremos que regalar un diccionario para Reyes, y que buque ciertos términos cuyo significado desconoce».

domingo, 19 de noviembre de 2006

El PP acusa al alcalde de Jimena de «querer distraer la atención» con el convenio con la Junta

Jimena: El PP acusa a Gómez de «querer distraer la atención» con el convenio con la Junta
El Partido Popular de Jimena expresó ayer su «asombro» ante la última «maniobra política» del alcalde socialista, Ildefonso Gómez. «Pocas cosas nos pueden sorprender, pensábamos, de este señor pero siempre puede ir más allá». Los populares hacen referencia al reciente convenio, aprobado en pleno, entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para controlar el Urbanismo en el municipio. «Idea que nos parece muy bien, pero que se podía haber llevado a cabo hace ya muchos años».
Curiosamente, apuntan los miembros de la oposición, esta maniobra para distraer la atención «ocurre cuando nuevamente aparece la Operación Malaya, no olvidemos que Juan Antonio Roca ha sido relacionado en no pocas ocasiones con el municipio jimenato, y una vez que Gómez arrebató las competencias en esta área a San Martín del Tesorillo».
El PP se pregunta por los motivos que llevan a Gómez a querer aparecer ahora como el salvador de la patria, ya que. apuntan, «los ciudadanos no olvidan que fue él mismo quién firmó más de 30 convenios urbanísticos con distintas empresas». Entonces, apuntan desde las filas populares, «no quiso saber nada de la Junta, ni de la disciplina urbanística, ni del desarrollo sostenible, sólo le interesaba firmar convenios».
Por ello, el PP entiende que no se puede «utilizar un doble lenguaje, cómo es norma, habitual en el PSOE y especialmente en el alcalde de Jimena», ya que suenan a risa sus manifestaciones en el pleno cuando dijo que "no tenía nada que esconder».

sábado, 18 de noviembre de 2006

La alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo, lamenta que el PSOE «no sea claro» en su postura sobre la segregación

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Una vez más, denuncia el PP, el pleno del Ayuntamiento de Jimena, «representó una obra teatral en relación a la segregación de San Martín del Tesorillo», según indica la alcaldesa de la ELA, Belén Jarillo.
Hace referencia la popular a la moción, presentada por el PSOE, en la que pretenden «quedar bien ante la ciudadanía, pero la realidad es que su posición ante la segregación es la contraria».
De hecho, subraya Jarillo «Gómez dejó claro que remitirá toda la documentación y que la decisión final recaerá en la Diputación Provincial de Cádiz, donde, entre otros cargos, está su amigo Alonso Rojas».
Recuerda la popular que «ya acudimos al ente provincial y una vez más nos tomaron el pelo», destaca la alcaldesa.

Marioneta
No obstante, y pese a que Gómez «se lava las manos como Pilatos». De hecho «ningún representante del PSOE de Tesorillo, entre ellos el ex alcalde, Juan Solís, ni tampoco Mercedes Segovia, mostraron su pronunciamiento en la sesión plenaria».
Es por ello que la dirigente popular advierte tanto a Gómez como al concejal Andrés Beffa que «no seré una marioneta como la que ellos están acostumbradas a manejar en Tesorillo».
Una situación que contrasta con la que se encuentran ahora «con la voluntad del pueblo y una formación política dispuesta a defenderlos».

Por una comarca limpia

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La comarca del Campo de Gibraltar vuelve a unirse para pedir la realización de un estudio epidemiológico que explique los motivos de la alta mortalidad que padece la zona. El movimiento ecologista que surgió en la comarca en los años 60 sigue más vigente que nunca. Consideran los estudios hasta ahora realizados por la Junta de Andalucía en la zona «parciales e insuficientes» y no aceptan las explicaciones de la Consejería de Salud que achaca la situación a los hábitos de la vida moderna, al tabaco y a la contaminación por el tráfico rodado. La esperanza de vida en la zona se diferencia en 20 años de la del resto de España, un dato que la Plataforma comarcal no considera de alarmistas sino de realistas. Sin duda, la riqueza social que generan las empresas no paga la pérdida de calidad de vida.

Los partidos denuncian la «hipocresía» de la Junta por el estudio epidemiológico del Campo de Gibraltar

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
S. R. L.
Al acto organizado ayer por la Plataforma por el Estudio Epidemiológico en La Línea asistieron numerosos representantes políticos, sindicales y ecologistas de la comarca.
Entre ellos destacó la delegada de Salud del Ayuntamiento de La Línea, Rosario García, que espera que «esta concentración sea la definitiva para que la administración tome cartas en el asunto y vea que este movimiento no tiene color político, sino que en él están representados todos los ciudadanos del Campo de Gibraltar».
La delegada aplaudió la asistencia al acto ya que «se trata de algo que nos incumbe a todos porque es nuestra salud la que está en juego», señaló.
García explicó que «no pedimos el desmantelamiento de las industrias, sino que éstas cumplan con la normativa medioambiental exhaustivamente y que la Junta de Andalucía cumpla con las recomendaciones del CSIC a la hora de realizar el estudio epidemiológico».

«Derecho a saber»
El acto también contó con la presencia del parlamentario de Izquierda Unida, Ignacio García, que resaltó la «unidad» de la población «que descubre la hipocresía y la mentira en la que está instalada la Junta de Andalucía». El parlamentario aseguró que lleva más de un año reclamando a la consejera de Salud, María Jesús Montero, los datos de los estudios epidemiológicos que hasta ahora se han realizado en el Campo de Gibraltar sin obtener ningún resultado.
Esta «negativa constante» de la Junta es interpretada por el parlamentario de IU de dos maneras. «O bien no existen estos estudios o las conclusiones de dichos estudios son peores de lo que podemos imaginar», señala García.
«El pueblo tiene derecho a saber y al no publicar la verdad están dando pie a especulaciones e intuiciones que pueden ser peores que la realidad», señala el parlamentario. También considera fundamental el «derecho del pueblo a decir qué modelo de desarrollo quiere tener».
En el acto también estuvieron presentes representes de Comisiones Obreras, Unión por San Roque, Convergencia Andaluza, Partido Sanroqueño Independiente, Partido Popular o Unidad por La Línea. También se contó con la presencia de numerosos grupos ecologistas como Verdemar, Agaden, Friends of the Earth, Environmental Safety Group de Gibraltar o la Brigada del Cubo de la Bahía de Algeciras. Varios vecinos de Puente Mayorga y Guadarranque tampoco faltaron al acto.

jueves, 16 de noviembre de 2006

El PSOE presenta una moción para solicitar la segregación del Tesorillo

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El pleno extraordinario que se celebró ayer en Jimena tuvo como uno de los puntos para tratar la moción del Grupo Municipal Socialista para la aprobación de solicitud del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera a la Diputación Provincial de Cádiz, de los estudios necesarios para que la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo pueda solicitar la segregación del municipio matriz.
San Martín del Tesorillo cumplió cinco años como entidad local autónoma el veinte de abril de dos mil cuatro y cabe recordar que el doce de febrero de 2004, en sesión extraordinaria celebrada por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, se adoptó el acuerdo de solicitar a la Excelentísima Diputación de Cádiz la elaboración del estudio previo con el objeto de informar la viabilidad de la segregación de la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo, para su constitución como municipio independiente.
Dicho estudio no se llevó a cabo porque la alcaldesa de la ELA, Belén Jarillo, «se negó a que éste se realizara desde Diputación, ya que argumentaba que lo iba a hacer mediante técnicos ajenos a la administración pública». Lo cierto es que hasta la fecha no hay ningún estudio acerca de las posibilidades de independencia del Tesorillo.

miércoles, 15 de noviembre de 2006

Ayuntamiento y Asansull crearán un centro de atención a personas mayores

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, y la presidenta de la Fundación Pro Personas con discapacidad intelectual de La Línea de la Concepción, Asansull, María Luisa Escribano, firmaron ayer en el ayuntamiento un convenio de colaboración para la creación de un Centro de Atención a personas mayores en la localidad. El ayuntamiento se encargará de realizar los trámites necesarios para la cesión de la parcela y el edificio destinados a la instalación del centro que se ubicará en el cortijo 'El Gurugú' de la Estación de Jimena y concertará con la Consejería de Asuntos Sociales quince plazas de estancia diurna. Para agilizar las gestiones, Ildefonso Gómez tiene previsto reunirse en breve con la Delegada de Asuntos Sociales, Lita Guntiñas.
Por su parte, Asansull se responsabilizará de la financiación de la finalización de las obras de construcción, equipamiento y mantenimiento del centro durante un periodo de veinte años.