jueves, 2 de noviembre de 2006

Mediterránea XXI cierra con un récord de 50.000 visitas

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
G. ORTEGA
Mediterránea XXI cerró ayer sus puertas y a los organizadores les queda la impresión de que no sólo ha cumplido sus objetivos, sino que continúa creciendo y lo seguirá haciendo en el futuro.
Así lo manifestó Hermenegildo González, presidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación Provincial, quien hizo un balance francamente positivo de la edición que ahora finaliza y avanzó que ya se trabaja de cara al año que viene. Si se cumplen las previsiones, habrá casi 300 expositores, cien más que en ésta.
Acompañado de Abdelfatah Daghmoumi, ministro plenipotenciario de la Embajada de Argelia en España, González destacó que se han alcanzado las metas en las tres facetas de la feria: en la expositiva, en las jornadas técnicas en el edificio Kursaal y en las actividades paralelas.
Sobre la feria, dijo que los datos de asistencia demuestran que ha sido un éxito. "Se han superado los 50.000 asistentes, no se ha producido ningún incidente y los hoteles han estado llenos al noventa y cinco por ciento", enumeró.
Respecto a las jornadas técnicas y el resto de actividades, incidió en que se han desarrollado varias reuniones de los grupos de trabajo de la Ribera Sur, gracias a las cuales se han alcanzado dos acuerdos que ahora tendrán que ser refrendados por Arco Latino.
"Un acuerdo apuesta por el desarrollo local y pide recursos para el área. Otro es la finalización de un manual de cooperación descentralizada que concreta proyectos de cooperación y que ha tardado un año en realizarse", detalló.
Mencionó otras reuniones importantes, como la de mañana, en Sevilla, con Luciano Carrino, miembro del comité científico del programa Art. La idea es formalizar un convenio que permita instalar en Algeciras una oficina de dicho programa.

Agaden propone a tres alcaldes del Campo de Gibraltar al premio Atila

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El grupo ecologista Agaden dio a conocer ayer a sus candidatos a los premios Atila y Laurisilva que cada año conceden a las personas u organismos que perjudican al medio ambiente o trabajan por conservarlo, respectivamente.
En esta decimoséptima edición los candidatos que proponen al premio Atila son, en primer lugar, Salvador de la Encina «por decir digo donde dije Diego». Consideran, en este sentido, que «el asunto del radar de los Llanos del Juncal que ya se está construyendo, el de la depuradora de Algeciras, que aún no se ha puesto ni la primera piedra, y el de la autovía A-44 (Vejer-Algeciras), que supone un impacto innecesario para el medio ambiente de la comarca, claman al cielo».
El segundo candidato es el alcalde de Tarifa, Miguel Manella, por «su actitud ante los vertidos de aguas residuales sin depurar a las playas de Tarifa». Proponen también al alcalde de Los Barrios, Alonso Rojas, «por potenciar un Los Barrios insostenible». El tercer alcalde es Ildefonso Gómez, de Jimena, «por todos los convenios urbanísticos que ha firmado estos años».La última persona nominada es Josefa Ruiz, la directora general de Salud Pública de la Junta «por no realizar un estudio epidemiológico en la comarca».En cuanto a empresas, la única nominada es la refinería Cepsa, «un nominado habitual». En esta ocasión los ecologistas hablan de «la cantidad de benceno y otros derivados de este peligroso producto que vierte a la atmósfera».
En el apartado de entidades propone a la Asociación de Grandes Industrias «por contribuir con su contaminación constante al deterioro de la comarca»; y a la APBA, «por realizar unos dragados de material contaminado en las dársenas del Saladillo y Pesquera de Algeciras y verterlo en la ampliación de Isla Verde».
Por otro lado, los candidatos al premio Laurisilva 2006 son Joan Benach, profesor de la Pompeu Fabra de Barcelona, «por haber realizado y ampliar el estudio de mortalidad y mortandad en pequeñas áreas de España».
El segundo candidato es el concejal de IU en Tarifa Javier Mohedano, «por haberse abstenido en algunos convenios urbanísticos claramente especulativos y deterioradores del medio ambiente». También proponen «a los miles de personas anónimas que diariamente se desplazan en la comarca andando, en bici o en transportes colectivos».
El cuarto candidato es la ampliación del paraje natural de la desembocadura del río Palmones. Los dos últimos candidatos son la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, «por proponer la protección de las dos orillas del Estrecho, declarándolas reservas de la biosfera»; y el fiscal anticorrupción de la Costa del Sol y al Fiscal de Medio Ambiente de Cádiz.
Agaden recuerda en su nota que son los socios y simpatizantes del colectivo los que con su voto otorgarán estos premios que se entregarán el 15 de diciembre en la sede de Agaden de Algeciras.

miércoles, 1 de noviembre de 2006

La comunidad educativa del Hozgarganta protesta en Cádiz

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. CORREA
La comunidad educativa del instituto Hozgarganta protagonizó ayer una original protesta ante la Delegación de Educación. "Dada la cercanía del día de los Difuntos, y lamentando la decisión de la Delegación de enterrar la buena trayectoria del centro, los asistentes vistieron de negro y dieron un paseo por el centro de Cádiz antes de dirigirse a la Plaza Mina donde entregaron una carta dirigida a Brenes", dijo la comitiva.
A la huelga de alumnos convocada hace dos semanas por la asociación de madres y padres con motivo de la eliminación de un curso de tercero, se sumó la de profesores, que en señal de apoyo al director, Ignacio Aguilar, cerraron filas frente a la propuesta de revocación de su nombramiento. La manifestación se prolongó durante sólo 45 minutos ya que acudieron sin permiso de la Delegación del Gobierno. A las doce y cuarto unas 150 personas se dieron cita en Plaza de Mina. Tres autobuses acercaron a los integrantes desde Jimena hasta Cádiz. La protesta, no obstante, se desarrolló de manera pacífica. Así se lo hicieron saber los manifestantes a las Fuerzas de Seguridad desplegadas en la zona. Alumnos desde primero de ESO a segundo de Bachillerato portaron un ataúd que significaba la muerte del centro educativo. Pancartas y pitos sirvieron para armar el jaleo propio de estas manifestaciones. "Los agentes nos pidieron el correspondiente permiso. Como no teníamos, nos emplazaron a que la protesta no podía prolongarse más de 45 minutos. Y cumplimos con nuestra parte", argumentó la presidenta de la AMPA, Pepi Rodríguez. Antes de disolverse, los manifestantes leyeron un manifiesto donde enumeraron las deficiencias que padece el instituto. Éstas fueron entregadas a la Delegación por el registro de entrada. "Nadie dio la cara. Ningún miembro de Educación ha salido a escucharnos", explicaron.
El expediente para la revocación del director y la orden de eliminar un grupo de secundaria el pasado 17 de octubre mantiene al instituto de Jimena en una vorágine de protestas. Cerca de 170 padres y madres se reunieron ayer por la noche en asamblea. Por unanimidad votaron a favor de que sus hijos volvieran hoy a clase. "La batalla no ha terminado. Dejaremos de dar palos de ciego en Cádiz e iremos a la Consejería de Educación. Nadie puede demostrar cuándo la ley de la ratio entra en vigor", argumentó Rodríguez

martes, 31 de octubre de 2006

Los padres, alumnos y profesores del IES Hozgarganta llevará hoy a Cádiz sus quejas vestidos de luto

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. R.
Los alumnos, padres y profesores del instituto Hozgarganta protestan hoy en Cádiz con una puesta en escena muy particular. La comunidad educativa jimenata tiene previsto entregar una carta al delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, para protestar por la apertura de un expediente al director del centro, Ignacio Aguilar, así como por la decisión de hacer desaparecer una de las cuatro clases de tercero de ESO cuando el curso ya había comenzado.
Los manifestantes se desplazarán en autobús hasta Cádiz y, una vez allí, darán un paseo simulando el entierro de su propio instituto. Prevén vestirse de luto y portar un ataúd donde lucirá el nombre del centro hasta llegar a la Plaza Mina en torno a las doce del mediodía.
Con esta medida suman ya 15 los días de huelga en las clases del Hozgarganta. Los padres dicen que los encuentros para mediar en la situación con los representantes de Educación celebrados la pasada semana en Algeciras resultaron infructuosos ya que no entienden por qué la Junta considera legal la desaparición de una clase "cuando va en contra de los discursos sobre la calidad de la enseñanza".
Los padres se quejan que, tras la medida, han pasado a tener 32 alumnos por clase, si bien Educación sostiene que se encuentra dentro de la ratio. La decisión fue adoptada casi un mes después del inicio del curso académico, lo que motivó reajustes en los horarios docentes.

Segovia dice que recibe a todos los vecinos

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jimena, Mercedes Segovia, aseguró que la vecina a la que hace mención la alcaldesa de la ELA, Belén Jarillo, fue recibida por ella y también por la trabajadora social y explicó que actualmente se encuentran esperando la documentación requerida para elaborar el informe social.

domingo, 29 de octubre de 2006

La alcaldesa de Tesorillo denuncia la discriminación del alcalde de Jimena con una vecina de Tesorillo

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La alcaldesa del PP de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, denunció ayer que «sigue asumiendo competencias que corresponden al Ayuntamiento matriz, Jimena de la Frontera». En este caso una vecina de la ELA, cuyas iniciales responden a E. T. E., lleva varios meses esperando una cita con al responsable de Asuntos Sociales, Mercedes Segovia, sin que por el momento ésta decida atender el caso que ocupa a esta vecina.
La edil del PP recuerda que a diario «son muchos los casos que me plantean los vecinos en materia de Asuntos Sociales», una situación «ante la que me veo impotente, ya que las competencias en esta materia son de Jimena». Pese, prosigue, a que la gestión de Segovia «es nefasta como se aprecia en este y otros casos que vienen sucediendo continuamente». De hecho E. T. E. comunicó a Jarillo su intención de pedir amparo al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, «nosotros desde la ELA apoyaremos todas las acciones que lleve a cabo», incidió.

El PA pedirá un pleno para respaldar al director del IES Hozgarganta

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos eta noticia.
El Partido Andalucista de Jimena considera que la Administración no haga nada para paliar las críticas y reivindicaciones de alumnos y profesores sobre la reducción de aulas en el tercero de ESO del Instituto Hozgarganta y el consecuente aumento a más de treinta alumnos por aula. Los colectivos escolares y docentes que llevan más de dos semanas de huelga han recibido reiteradamente el aliento y el apoyo del Partido Andalucista.
Recordemos que los andalucistas tras contactar con la Dirección del Instituto Hozgarganta recalcan que asuntos como «la ausencia de sustitutos en asignaturas del currículo de secundaria, la falta de personal de servicio, infraestructuras deficitarias con saturación de alumnos de un instituto que soporta un número de alumnos de casi el doble de los tolerables».