jueves, 28 de septiembre de 2006

La Comunidad Europea protege los rios Guadiaro y Hozgarganta

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Comisión Europea ha aprobado el listado inicial de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) para la región mediterránea. Ecologistas en Acción considera esta decisión como una noticia histórica para la conservación de la naturaleza en nuestra comunidad autónoma.
La decisión de la Comisión fue publicada el jueves 21 de septiembre en el Diario Oficial de la Unión Europea. Con esta decisión se cierra el proceso iniciado hace ya catorce años con la Directiva Comunitaria Hábitats, que pretendía la creación de una red de espacios naturales protegidos que permita la preservación de los hábitats y las especies animales y vegetales más importantes para el conjunto de la Unión Europea. Esta red recibe el nombre genérico de Red Natura 2000.
Andalucía presenta 76 de los 105 hábitats importantes de la Región Mediterránea europea, que abarca varios países como Portugal, España, Francia, Italia y Grecia. Dentro del Campo de Gibraltar aparecen como lugares a proteger los ríos Guadiaro y Hozgarganta.
Los conservacionistas se alegran de eso, pero no entienden que se hayan quedado fuera espacios como el Pinar del Rey o la Sierra del Arca, ambos en el término municipal sanroqueño, a pesar de ser "alguno de los bosques con mayor biodiversidad vegetal de Andalucía occidental".
También se debe extender la protección a otros a alcornocales costeros como los de Guadalquitón y Borondo en San Roque, añaden.

miércoles, 27 de septiembre de 2006

La alcaldesa de Tesorillo denuncia al alcalde de Jimena por las obras en la finca La Bordalla

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A.R.
La alcaldesa de la Entidad Local Autónoma (ELA) de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, anunció ayer que ha presentado una denuncia contra el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, por lo que entiende como un presunto delito de prevaricación a la hora de aprobar el proyecto de construcción de un cortijo en la finca jimenata de La Bordalla.
La denuncia, que se hace extensiva a todos los miembros de la junta de gobierno, así como al arquitecto municipal, Felipe Gutiérrez, y al director del parque natural Los Alcornocales, Agustín Cadenas, se produce por la ausencia –según Jarilo– del informe jurídico necesario para el proyecto, así como la falta de sometimiento del mismo a los dictámenes de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
La alcaldesa tesorillera del PP asegura que, a día de hoy, no constan en el expediente dicho informe ni el proyecto modificado para ajustarse a lo que dictamina la legislación andaluza.
"La Junta informó favorablemente sobre el proyecto en julio de 2004, pero destacaba que esta situación no eximía al Ayuntamiento de Jimena de realizar todos los trámites fuesen necesarios. En marzo de 2005 se notificaba la necesidad de anular el acuerdo y se concedía un mes. El alcalde hace caso omiso y justifica ahora una obra que ya está casi terminada", criticó. Jarillo dijo que el Consistorio está "haciendo méritos" en materia urbanística con ésta y otras actuaciones.
El alcalde del Ayuntamiento matriz, Ildefonso Gómez, contestó que el proyecto de La Bordalla se encuentra actualmente paralizado y en trámites de resolución administrativa. La Junta requirió utilizar la vía administrativa de proyecto de actuación, en lugar del trámite ordinario. "El proyecto inicial, por tanto, fue anulado en pleno e iniciamos el segundo procedimiento con las mejoras que nos pedía la Junta, a pesar de ser legal. Ambos llegaron a coincidir en el tiempo. Ahora estamos a la espera de la resolución de los trámites efectuados, ya nuestros informes siempre han sido favorables, incluso los recibidos desde el parque natural", destacó Gómez, quien adujo a que esta denuncia sólo responde al interés de Jarillo de desviar la atención ya que su actividad "está siendo cuestionada".
Los promotores de la obra coincidieron al señalar a este diario que los trabajos están paralizados desde el momento en que la Junta solicitó la anulación del primer proyecto, hace ya casi un año, y que sólo se reiniciarán cuando se obtenga el nuevo permiso.

Un tercio de la inversión del Estado en la provincia de Cádiz en 2007 para nuestra comarca

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. RODRÍGUEZ
Las inversiones en infraestructuras y los incentivos a la actividad industrial centran buena parte de las previsiones del Gobierno central recogidas en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 para el Campo de Gibraltar.
La suma total de las partidas específicas que conllevarán la materialización de inversiones en la comarca ascienden a casi 158 millones de euros, a los que habrá que añadir las partidas de gasto no detalladas expresamente –por ejemplo, las previstas en materia de Justicia, Hacienda u otros departamentos–. La provincia gaditana recibirá una inyección económica total de 431 millones de euros. Por tanto, el Campo de Gibraltar será destino del 36,6 por ciento de lo presupuestado, quince puntos por encima del peso de su población, ya que 21 de cada 100 gaditanos residen en la comarca.
Las inversiones marítimas ascenderán a 116 millones de euros, dependientes de la entidad Puertos del Estado y Autoridades Portuarias; seguidas por las previsiones del Ministerio de Fomento, con 2,8 millones de euros; y el Ministerio de Medio Ambiente, que prevé un gasto de 2,3 millones en obras y mejoras en la comarca.
Las ayudas a la industria del Campo de Gibraltar amparadas por el Plan de Reindustrialización prevén incentivos por un total de 34 millones de euros, recogidos en las partidas de la dirección general de Desarrollo Industrial, y que beneficiarán a una veintena de proyectos de innovación empresarial en el mayor polígono de toda Andalucía. Otros dos millones servirán para iniciar la construcción de un helipuerto en Algeciras.
Así, entre los 116 millones para la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) se consignan 39,6 millones de euros destinados a las obras de construcción del dique de abrigo –iniciada este año– y que prevé su finalización en 2009. La ampliación de la explanada de la Isla Verde supondrá otros 11 millones de euros, y la prolongación del muelle Este recibirá algo más de seis millones.
Las obras de ampliación del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del puerto algecireño estará dotada con 2,4 millones de euros para su finalización, así como otros 2,5 millones para terminar la prolongación del muelle de ribera en el lateral del Llano Amarillo. Cuatro millones de euros serán para el acondicionamiento del área de espera de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Otros proyectos de menor cuantía que estarán listos en 2007, según las previsiones presupuestarias, son la ordenación del entorno de la Estación Marítima; ampliación de la zona de maniobra en la dársena de la Galera; y reforma y ampliación de la Estación Marítima, que contará con una planta más de aparcamientos.
Pero las inversiones portuarias no sólo irán para la localidad de Algeciras, puesto que en Campamento (San Roque) se invertirán nueve millones en la tercera actuación prevista en el muelle de Crinavis, así como otros dos millones para la adecuación de infraestructuras de dique seco, también en la barriada sanroqueña.
La segunda partida en importancia inversora será la aportada por el Ministerio de Fomento, que recoge 150.000 euros para el proyecto de Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Ronda-Algeciras.
En materia de Carreteras, el Ministerio de Fomento incluye en la anualidad de 2007 varios proyectos: en la A-48, 50.000 euros del tramo Vejer-Tarifa-Algeciras (66,5 kilómetros); prevé 1.961.190 euros para la remodelación del enlace de la A-381 y la A-7; también en la A-7, para la variante de trazado en el tramo Algeciras-San Roque (12 kilómetros), se incluyen 100.000 euros. Para la duplicación de la N-350, concretamente el acceso sur al Puerto Bahía de Algeciras (2,8 kilómetros), reserva para 2007 una cantidad de 315.000 euros.
En materia medioambiental, el ministerio del ramo dedicará 1,7 millones de euros a la reordenación del margen del río Guadarranque, en San Roque, y 639.000 euros para la red de saneamiento y depuración de aguas.
Finalmente, la sociedad estatal La Almoraima, que gestiona la explotación corchera de Castellar de la Frontera, contará con otros 403.000 euros para el desarrollo de su actividad el próximo año.

domingo, 24 de septiembre de 2006

El alcalde de Jimena pide a la alcaldesa de Tesorillo que paralice su gestión urbanística

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
ALBERTO RODRÍGUEZ
El Ayuntamiento de Jimena ha remitido un requerimiento oficial a la Entidad Local Autónoma (ELA) de San Martín del Tesorillo para paralizar la resolución y concesión de expedientes urbanísticos por parte de la Alcaldía tesorillera.
El documento, remitido ayer vía burofax a la alcaldesa de Tesorillo, Belén Jarillo (PP), es un paso previo a la retirada de competencias urbanísticas que deja constancia documental de la disconformidad del Ayuntamiento matriz con la gestión urbanística tesorillera, a la que pide formalmente que paralice la ejecución de convenios y trámites administrativos por parte de la ELA.
El regidor jimenato, Ildefonso Gómez, explicó que la recuperación de las competencias no es la actuación más aconsejable "en un momento de marea política que será aprovechada por el PP y el Partido Andalucista, cuyas varas de medir son distintas en Tesorillo y Jimena donde quieren ver ilegalidades como las gestionadas desde la ELA". Esta situación se motiva, según el alcalde, tras constatarse varias cuestiones de orden urbanístico que, apuntó, necesitan ser aclaradas por tener visos de considerarse irregulares.
Es el caso de una promoción de viviendas en la calle Real, construidas por la sociedad Cuartel del Tesorillo, participada al cien por cien por Solabama SA, radicada en Marbella (Málaga). El alcalde pide a Belén Jarillo que no otorgue la licencia de primera ocupación a las viviendas –paso previo para escriturar– porque tienen constancia de que el proyecto resultó rechazado por el Servicio de Atención a Municipios de Olvera. "Esto provocaría que, por ejemplo, los compradores no puedan contratar el servicio eléctrico, ya que Sevillana Endesa no tendrá permiso para instalar la infraestructura necesaria. Hemos tenido conocimiento de la prisa por parte del promotor de esta obra por escriturar las viviendas antes de que el Ayuntamiento matriz recupere las competencias", comentó Gómez. Así mismo, desde el Consistorio se ha advertido de esta situación a los compradores para que actúen en consecuencia, según sus criterios. "Hay que impugnar la licencia de obras, unos trámites que son largos. Mientras tanto, se requiere que no se de la licencia hasta contar con la seguridad de que todo está en orden", apuntó Gómez.
Con el requerimiento, el Consistorio pretende cubrir la responsabilidad jurídica y personal de la Alcaldía de Jimena, ante la posibilidad de ser llamada por la Fiscalía "ante los desmanes cometidos en Tesorillo y salvaguardar la seguridad jurídica de los compradores en el caso de la calle Real", puntualizó el primer edil.
El requerimiento también pretende que la sociedad que edifica las viviendas de la calle Larga, donde se han detectado movimientos de tierra por exceso de edificación, garantice el pago de todos los gastos derivados de los defectos a los vecinos.
Por su parte, la alcaldesa de Tesorillo manifestó no haber recibido aún el documento, así como que todas las actuaciones emprendidas desde su Alcaldía se encuentran dentro de la legalidad. "El alcalde no es el mejor espejo en el que mirarse –apuntó– ya que entiendo que quiere retirar las competencias hasta alcanzar la alcaldía en Tesorillo, cuando las devolverá porque quiere manejar la situación a su antojo", criticó. Jarillo dijo que el requerimiento creará incertidumbre entre los compradores de la promoción de viviendas de la calle Real, y aseguró que todos los permisos están en regla, así como la posibilidad de contratar el servicio eléctrico. "Sevillana entiende que sí hay permiso para ello", replicó.
Respecto a la problemática de la calle Larga, la alcaldesa garantizó que la empresa constructora –Grupo TTV– correrá con todos los gastos derivados del desalojo de los vecinos y la reparación de las veinte casas colindantes afectadas por el corrimiento de tierras, a los que ha trasladado esta situación.

sábado, 23 de septiembre de 2006

Tesorillo por la segregación del municipio de Jimena

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo ha convoca de nuevo a la Mesa de Trabajo, constituida por su alcaldesa, Belén Jarillo, para la segregación de Jimena. La sesión se celebra hoy (20,30) y en ella se dará a conocer el informe sobre certificados emitido por la Diputación de Cádiz.
En reiteradas ocasiones, Jarillo ha solicitado, tanto al Ayuntamiento de Jimena como a la Diputación, los informes y certificados necesarios para elaborar el expediente de segregación. Hasta el momento, subraya, la respuesta había sido nula. El pasado día 12 de junio fue presentada en Diputación una nueva solicitud de certificados, cuya respuesta, asegura, ha sido "más que desesperanzadora".
En el informe remitido se comunica textualmente que "algunos de los datos solicitados obran en el documento denominado Estudio justificativo de la conveniencia de constitución de la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo, que elaboró el Servicio de Asistencia a Municipios en 1994 y que se remitió al Ayuntamiento de Jimena. Éste en su día dijo que no puede emitirse certificado por no tratarse de un documento propio…".
La Mesa destaca que hasta el momento el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, ha hecho caso omiso de las peticiones. "No quiere la segregación de El Tesorillo porque es su gallina de los huevos de oro. Por eso nos amenaza con quitarnos competencias", agrega.

miércoles, 20 de septiembre de 2006

Medio Ambiente mejorará la gestión del agua en el Campo de Gibrartar

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
EUROPA PRESS
La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, anunció hoy que impulsará actuaciones hídricas de mejora en el Campo de Gibraltar a través de un convenio que prevé suscribir próximamente con los municipios de esta comarca, siendo una de las estrategias fundamentales de la Consejería para implantar una nueva política de aguas que ponga el acento en la gestión, la defensa del medio ambiente andaluz y la calidad de los servicios.
En un comunicado de prensa remitido a Europa Press, la Junta señaló que entre los proyectos a incluir en el convenio con el Campo de Gibraltar se encuentra la adecuación de las conducciones generales de suministro, una intervención que permitirá la reposición de las actuales canalizaciones para garantizar el suministro a la comarca gaditana.
En este sentido, el director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza, Antonio Rodríguez, resaltó que se trata de una actuación «prioritaria» debido al estado de las conducciones actuales, que abastecen a los municipios e industrias situados en el arco de la Bahía de Algeciras y que se pusieron en servicio a finales de los años 60.
El proyecto, que ya se encuentra redactado, tiene un presupuesto base de licitación superior a los 24 millones de euros, según ha indicó Rodríguez, que se reunió con el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Montesdeoca, destacando la «buena disposición de ambos organismos para trabajar en las mejoras hídricas que afectan a la zona».
El sistema de distribución de caudal de agua potable en alta a los municipios de Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios está compuesto actualmente por un doble ramal hacia el este y otro hacia el oeste de la Bahía, con una longitud aproximada de 40 kilómetros de conducciones. El objetivo de la Agencia Andaluza del Agua es ejecutar dos nuevos ramales paralelos a los actuales que partan de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Cañuelo con destino a San Roque-La Línea y a Los Barrios-Algeciras para garantizar el suministro y para aumentar la capacidad de transporte actual.

El alcalde de Jimena no quiere construir en La Casita de Tesorilo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde, Ildefonso Gómez, contestó ayer a los propietarios de La Casita de Tesorillo, que habían manifestado su disconformidad con la posibilidad de una expropiación, asegurando que está abierto al diálogo.
"Una vez que se recuperen las competencias urbanísticas en la localidad, se podrá dialogar al respecto partiendo de la base que en la zona donde se ubica La Casita de Campo no se podrá construir", subrayó.
El alcalde sugiere la búsqueda de otras alternativas para evitar así la destrucción de otra de las zonas emblemáticas de Tesorillo como ya ha sucedido con la calle Real y otras en las que se han realizado construcciones ilegales.
Gómez explica que, en lo que respecta a la situación concreta del Tesorillo, ésta plantea la necesidad de disponer de una gran zona libre de vehículos para el esparcimiento de sus habitantes, tal y como lo demandan vecinos y asociaciones y ha anunciado que se trabajará en esta línea. El primer edil se mostró sorprendido ante la postura de los propietarios, de los que dijo, se han posicionado en favor de un partido "que no respeta al Tesorillo".