jueves, 4 de abril de 2024

Diez películas que despiertan la conciencia sobre la memoria democrática

Leído en Diario Red. Por su interés reproducimos este artículo.

Ante las amenazas de la derecha y la ultraderecha a la memoria democrática, el cine y la cultura ponen voz a todas aquellas historias que estos partidos quieren ocultar, silenciar y olvidar

PP y Vox desde las instituciones autonómicas pretenden silenciar y ocultar la verdad de nuestro pasado reciente. La derecha y la ultraderecha anuncian las Leyes de la Concordia, que en palabras de Enrique Javier Diez Gutiérrez, profesor de la Universidad de León, “tendrían que llamarse las leyes de la discordia”.

PP y Vox han defendido que “las leyes de la memoria son un atentado contra la libertad política, de pensamiento y de cátedra” y un “instrumento para enfrentar y dividir a los españoles con una visión de buenos y malos”. Pero para hacer frente a estos discursos y a la Ley de la Concordia, ‘concordia’ que según la Real Academia Española, es sinónimo de conformidad, es necesario hacer un repaso cultural y audiovisual, por las películas y documentales que narran historias pasadas que hacen justicia de nuestro pasado reciente —nunca mejor dicho— y reflejan el verdadero fundamento de los hechos históricos y que son dignos de tenerlos siempre presente, pero ahora más que nunca para deshacer los discursos que están pronunciando PP y Vox intentando tergiversar la verdad y la auténtica realidad.

Realidad que se ve plasmada en los siguientes documentales y películas: Uno de los más recientes fue El maestro que prometió el mar de 2023. Es una película que narra la historia de Antoni Benaiges, un profesor republicano que enseñaba en un pequeño pueblo de Burgos durante la Guerra Civil española. Benaiges destacó por su enseñanza innovadora basada en la metodología de Freinet y ganó el cariño de sus alumnos, pero su vida tuvo un final trágico cuando fue asesinado por soldados franquistas en los primeros días del conflicto. La película recibió cinco nominaciones a los premios Goya.

Destacable también el documental Estos muros de 2021 en el que el cineasta Alberto Pascual cuenta la historia de los trabajos forzosos durante el franquismo a partir del poema escrito en roca que encontraron unos niños de principios de los años setenta en unas ruinas en Soto del Real —Madrid—, que en su día fueron un destacamento penal que dio cobijo durante los primeros años del franquismo a más de 2.000 presos políticos y comunes condenados por un delito inexistente pero una misión obligatoria: construir la línea ferroviaria Madrid-Burgos, iniciada por Miguel Primo de Rivera y retomada por Franco.

La cárcel de curas de 2021, documental que cuenta la historia de una prisión única en el mundo, ubicada en Zamora, donde entre 1968 y 1976 fueron recluidos alrededor de cincuenta curas de diferentes regiones de España por sus ideas contrarias al régimen franquista. A pesar de su condición religiosa, fueron encarcelados utilizando el concordato firmado con el Vaticano. El documental sigue a cuatro de estos curas, ya ancianos, que regresan al lugar medio siglo después, en un poderoso ejercicio de memoria histórica.

La película Caleta Palace de 2023 recuerda el hotel homónimo en Málaga, donde se hospedaban diversos personajes en vísperas de «La desbandá», un trágico episodio de la Guerra Civil española. La película relata la Masacre de la carretera de Málaga a Almería, perpetrada por tropas fascistas en febrero de 1937, convirtiendo esta ruta en la única vía de escape para una población desamparada.

Mujeres olvidadas de 2023 documental dirigido por J. Echevarría-Torres que plasma la doble represión que vivieron las mujeres republicanas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, centrándose en la situación de desamparo que sufrieron las mujeres en aquella época.

Herederas de 2023 de Silvia Venegas, nominado al premio al Mejor Cortometraje Documental en los Goya, rinde homenaje al legado desconocido de las mujeres europeas que lucharon por los derechos femeninos, incluido el derecho al voto que las reconocía como ciudadanas plenas. El documental destaca cómo el eco de estas luchas resuena en las mujeres de hoy, quienes ocupan las calles para reclamar sus derechos, denunciar la violencia y promover la igualdad, desafiando así la negación histórica de estos derechos por parte del franquismo y la persistente oposición de la derecha en la actualidad.

Memoria no olvidada de 2018 es un documental independiente que aborda la represión franquista y las fosas comunes en el Paredón de España, cerca del cementerio de Paterna —Valencia—, donde murieron más de 2,000 personas. A través de entrevistas a víctimas y expertos, la película revela la lucha silenciada durante la dictadura franquista.

Otro documental premiado es El silencio de otros de 2018 que sigue la lucha silenciosa de las víctimas de la dictadura franquista, a lo largo de seis años. A través de la ‘querella argentina’, busca justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen. La película visibiliza historias de personas que buscan a sus seres queridos desaparecidos, mujeres cuyos hijos les fueron arrebatados y aquellos que fueron torturados por protestar contra la dictadura, dando nombre y rostro a estas experiencias.

Gurs, historia y memoria de 2018 dirigido por Verónica Sánez, explora las historias de las personas que escaparon a través del Pirineo aragonés hacia los campos de concentración en el sur de Francia. El documental ofrece un espacio de encuentro para aquellos que sufrieron el exilio y las represalias de la guerra, revelando historias que habían guardado en silencio durante mucho tiempo.

Maquis de 2020, dirigida por Rubén Buren, es el resultado de nueve años de investigación y un homenaje a las mujeres de la posguerra. La película utiliza la ficción para explorar una época olvidada y un contexto complejo: la rebelión en los montes y la red de ayuda entre guerrilleros y mujeres de los pueblos. La cinta también ejerció una labor social al destinar sus ingresos en los cines, después de la pandemia, para ayudar a las colas del hambre en el Barrio del Pilar y Aluche —Madrid—.

Estos films rompen con la corrupción del lenguaje, que intenta silenciar la memoria democrática. Pero la memoria está en nuestra historia y nuestra historia está en nuestro corazones y eso indudablemente imborrable.


No hay comentarios: