domingo, 23 de septiembre de 2007

Benicio del Toro, confundido con un terrorista

Leído en el diario El Pais. Por su interés reproducimos esta noticia.
Desde que se dejó barba para interpretar al Che Guevara el actor es detenido con frecuencia.

Benicio del Toro y nuestro vecino Manolo Sierra en la fiesta fin de rodaje de la película "Guerrilla" en San Pablo de Buceite, el día 18 del pasado mes de agosto.

El actor ganador de un Oscar interpreta el papel de 'Che' Guevara en las películas "Guerrilla" y "El Argentino". Para hacer mejor su papel se está dejando barba igual que la del conocido revolucionario marxista. Desde entonces va de control en control de seguridad por los aeropuertos al considerarlo sospechoso.
Benicio del Toro comienza a mostrarse incómoco con la situación: "Esto hace los aeropuertos todavía más duros. Hay una fila especial para los personajes con pinta de peligrosos".
El actor no está precisamente contento con su nueva barba pues "echa a perder muchas posibilidades con las chicas. Ya no te miran igual. Cuando te cruzas con la gente miran hacia abajo. Aunque he hecho cierta amistad con la gente que vive en la calle. De pronto soy como su hermano" confesó a la revista Esquire.
"Guerrilla" y "El Argentino", son dirigidas por Steve Soderbergh. El rodaje de "Guerrilla" tuvo lugar en España durante nueve semanas y ha sido grabada íntegramente en español.

Más información sobre el rodaje de Guerrilla en San Pablo de Buceite

Escuela de Baile Flamenco de San Pablo de Buceite

---------------
Abierto el plazo de matriculación, en la Escuela de Flamenco de San Pablo de Buceite, dirigida por María José Oliva.
-----------
Para más información:
Oficina municipal: 956642205-956642385,

---------
María José Oliva: 661137198

El Guadiaro: un río emponzoñado que quiere ser cristalino

Leído en La Opinión de Málaga. Por su interés rperoducimos esta noticia.
Blas Gil
La aparición de seis toneladas de peces muertos en su cauce ha hecho que salten todas las alarmas y se pidan soluciones
La última mortandad de peces que se ha registrado días atrás en las aguas del río Guadiaro, dentro del término municipal de Cortes de la Frontera y donde se han llegado a retirar hasta seis toneladas de barbos envenenados, ha hecho que salten todas las alarmas en relación a los altos niveles de contaminación que sufre este cauce serrano, que es uno de los más importantes de la provincia de Málaga.
Sin embargo, el problema viene de lejos. Concretamente desde 1985, cuando el entonces alcalde socialista de Ronda, Julián de Zulueta, decidió clausurar la vieja y única depuradora que tenía el municipio, ya que no podía absorber todo el volumen de aguas fecales que le llegaba.
A partir de ese momento las aguas negras convirtieron a este cauce en un `río venenoso´ en el que la muerte de peces y otras especies acuáticas, como ranas, cangrejos o tortugas ha sido la tónica habitual. Además, los vertidos de sustancias tóxicas a las aguas por parte de algunas explotaciones ganaderas e industrias lácteas y cárnicas también han contribuido a esta situación.
De igual modo, también se han perdido los tradicionales baños veraniegos en la Cueva del Gato o la estación de Benaoján y Jimera de Líbar, puesto que ya nadie quiere nadar en las turbias aguas.
Para comprender lo que ha ocurrido en la última década en este río, basta con consultar la hemeroteca de La Opinión de Málaga, donde se pueden extraer algunos datos muy esclarecedores.
El 24 de septiembre de 1999, alcaldes de la cuenca del Guadiaro, ecologistas, asociaciones vecinales y empresarios turísticos dan los primeros pasos para crear una plataforma que defienda el río ante las continuas apariciones de peces muertos y los elevados niveles de contaminación.
Meses más tarde, el 17 de diciembre del mismo año, vecinos de Huertas Nuevas denuncian ante la ya desaparecida Confederación Hidrográfica del Sur (CHS) el vertido de purines al río por parte de una granja de cerdos, que provoca una elevada mortandad de peces.
Pero los problemas se suceden en estas aguas y el 21 de marzo de 2001 nuevamente los alcaldes de la cuenca del Guadiaro (Montejaque, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera), deciden movilizarse y exigen al Ministerio de Medio Ambiente la construcción de depuradoras en estos pueblos, al considerar que lo que está ocurriendo de forma continuada está perjudicando notablemente al sector turístico de la zona. A día de hoy estas instalaciones aún no se han ejecutado.
Si las cosas no iban bien para este caudaloso río, la situación se complicó aún más con la puesta en funcionamiento del vertedero comarcal de residuos sólidos que instaló la Diputación Provincial de Málaga a escasos metros del cauce.
El 17 de enero de 2001, la Patrulla Verde del Ayuntamiento rondeño denuncia la fuga de lixiviados (sustancias contaminantes que generan los contenedores de basuras) hacia el río. Los ecologistas también toman cartas en el asunto y el 4 de junio de 2003 denuncian ante la Fiscalía del Tribunal de Justicia de Andalucía otra nueva mortandad de peces a la altura de Cortes de la Frontera. En este caso alegan que unas obras para el trasvase Guadiaro-Majaceite ha hecho que baje el volumen de las aguas y que los barbos fallezcan por asfixia.Ya en una época más reciente, el 17 de julio de 2005, el Partido Popular de Ronda culpa a la Junta de ser responsable de los altos niveles de contaminación del Guadiaro, por haber construido un colector por el fondo del Tajo que no funciona.
Toda una cadena de hechos que han convertido a este cauce en un `río venenoso´ aunque parece que esta lamentable situación podría estar tocando a su fin, ya que días atrás el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta pusieron en funcionamiento, 22 años después de ser clausurada la anterior, la nueva estación depuradora rondeña, que tratará el 60 por ciento de las aguas que se están vertiendo al Guadiaro. De igual modo, desde la Junta se anuncia un nuevo plan de saneamiento del Guadiaro, con la construcción de al menos dos nuevas depuradoras en su recorrido.
Quién sabe, igual dentro de poco nos podemos volver a bañar entre los juncos del Guadiaro.

sábado, 22 de septiembre de 2007

La Junta se replantea ahora el saneamiento del río Guadiaro

Leído en La Opinión de Málaga. Por su interés reproducimos esta noticia.
Blas Gil
Rodríguez Leal visitó ayer la nueva planta depuradora de la ciudad del Tajo.
La Cuenca Mediterránea pretende situar dos o tres depuradoras de medianas dimensiones para todas las poblaciones en vez de una pequeña por municipio
La Junta de Andalucía ha decidido replantear el plan integral de saneamiento del río Guadiaro, uno de los más contaminados de la provincia de Málaga, según informó ayer en Ronda el director general de la Cuenca Mediterránea, Antonio Rodríguez Leal, quien matizó que en un principio se contemplaba la idea de construir una pequeña depuradora en cada una de las poblaciones de la zona, y ahora se pretenden situar dos o tres de dimensiones medianas que causen un menor impacto visual.
Esta nueva determinación, según Rodríguez Leal, ha supuesto que este plan acumule cierto retraso, "por lo que ya hemos iniciado la redacción del proyecto", aunque no precisó fechas para su puesta en marcha.
El anuncio lo hizo ayer durante la inspección que realizó, junto con el alcalde de la ciudad, Antonio Marín Lara, y varios diputados nacionales y autonómicos, a la nueva estación depuradora de aguas residuales que ha empezado recientemente a funcionar en periodo de pruebas.
La nueva instalación, que ha sido financiada por el Ministerio y la Consejería de Medio Ambiente, ha contado con una inversión global de 21 millones de euros y dará servicio a una población de cerca de 40.000 habitantes.
El portavoz de la organización Ecologistas en Acción, Alejandro Moreno, recordó que aunque la depuradora rondeña está recibiendo ya el 60 por ciento de las aguas fecales que llegan al cauce del Guadiaro, aún se sigue vertiendo otro 40 por ciento, procedente de las veinte poblaciones de esta cuenca y del Valle del Genal, por lo que reclaman la agilización de las depuradoras que aún faltan.

El PSOE aprueba las tasas del tanatorio de San Pablo

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El pleno celebrado el jueves en Jimena también abordó la aprobación de la asignación económica de 2007 a Tesorillo. El portavoz andalucista se mostró de acuerdo con el porcentaje pero no así con la cantidad asignada porque, según Vázquez, "el presupuesto de Jimena está sobrevalorado". La portavoz popular también se mostró favorable al porcentaje pero no a la partida presupuestaria. Acusó así al equipo de gobierno de asfixiar a dicho núcleo y el portavoz socialista, Andrés Beffa, aseguró que "la única forma de asfixiar a un pueblo es gestionando mal como lo ha hecho la alcaldesa de la ELA". El punto se aprobó con el voto favorable del PSOE.
Otro de los puntos del pleno fue el de la aprobación inicial de las tasas del tanatorio municipal, que contó con los votos favorables del equipo de gobierno, los contrarios del PP y la abstención de PA.
La portavoz popular preguntó "por qué la concesión de la gestión se ha realizado a una empresa privada" y Beffa explicó que "se ha llegado a un acuerdo con la empresa para gestionar el tanatorio durante un periodo de 10 años, a condición de que sea ella la que lo ponga en marcha".
Las fiestas locales de 2008, establecidas para el lunes 26 de mayo y para el lunes 18 de agosto, quedaron aprobadas favorablemente por socialistas y populares, mientras que los andalucistas se abstuvieron. En el primer pleno ordinario del nuevo equipo de gobierno también se aprobó el nombramiento de la edil de Medio Ambiente, Noelia García, como representante del Ayuntamiento en el colegio Reina de los Ángeles.
Asimismo, se trató de someter al pleno la dación de cuentas de presupuestos pasados y decretos de alcaldía, pero los ediles del PP y PA abandonaron la sesión porque no habían revisado cada uno de los expedientes que ya se aprobaron en su día.

viernes, 21 de septiembre de 2007

El alcalde de Jimena, Collado, revisa el estado actual del PGOU

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde trata de impulsar una modificación del plan para construir 150 VPO en Los Chorros
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, y los tenientes de alcalde, Fernando Gómez y Andrés Beffa, se reunieron ayer en Cádiz con el delegado de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, y con el equipo técnico del Plan de Ordenación Territorial de la comarca de la Janda, para conocer la situación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Jimena y su adaptación a los requisitos marcados desde el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz.
Tras el encuentro, Collado manifestó que se mantiene la línea de colaboración entre la Delegación de Obras Públicas y el Ayuntamiento, para tratar de solventar a la mayor brevedad posible el plan general de Jimena adaptado al POTA. Los representantes municipales trasladaron al delegado provincial la necesidad de impulsar la modificación puntual de las normas, que hará posible la construcción de aproximadamente 150 viviendas de protección oficial en la zona de Los Chorros.
Otros de los temas abordados fue la búsqueda de solución a las viviendas ilegales de San Martín del Tesorillo, que ya han sido ocupadas por sus inquilinos, así como la situación administrativa de las viviendas de protección oficial de la promoción ubicada en la entrada de Jimena, que está pendiente de encontrar la vía de un sorteo que, previsiblemente, se celebrará a primeros del mes de octubre.
Para las 28 viviendas de régimen general que se sortearán se han recibido 130 solicitudes; diez para las doce viviendas de régimen especial destinadas a familias numerosas y dos para las dos viviendas reservadas para familias que tienen algún miembro con problemas de movilidad reducida.

El PSOE de Jimena saca adelante en pleno la revisión de los precintos

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. CORREA
El pleno ordinario celebrado ayer en el Ayuntamiento de Jimena contó con numeroso púbico, vecinos de San Martín del Tesorillo en su mayoría. La razón de tal afluencia estaba en el punto sexto que abordó la revisión de oficio de varios decretos de Alcaldía de la Entidad Local Autónoma y que hacían referencia al precinto de varios inmuebles.
La retirada de competencias urbanísticas a Tesorillo vino seguida de la orden de precinto de varias obras. El enfrentamiento entre el Ayuntamiento matriz (PSOE) y el gobierno de la Entidad Local (PP) ha sido una constante desde entonces. La alcaldesa Belén Jarillo acudió también a la sesión plenaria, esta vez como público.
El Partido Socialista votó a favor de la revisión de los decretos mientras que la oposición formada por PP y PA votó en contra. Se aprobó así quitar el precinto de viviendas terminadas y ocupadas con suministro de agua y luz.
Mientras el PA alegó "tratamiento diferenciado según el signo político", el PP cuestionó si es justo el precinto de las viviendas. Sandra Gallego, portavoz del PP, informó asimismo a la Corporación municipal de que la promotora Saliza se querellará contra el Gobierno municipal. El portavoz del PSOE, Andrés Beffa, por su parte, tachó a los populares de defender a Saliza y de no preocuparse por todos los vecinos afectados.
Por otro lado, Gallego acusó al Gobierno local de ilegitimidad hacia los vecinos de Tesorillo mientras que Beffa replicó que el PP no había hecho nada por solucionar el grave problema.
Cuando el punto sexto del pleno se votó y concluyó el turno de argumentos y réplicas, los vecinos de Tesorillo y la propia alcaldesa abandonaron el salón de inmediato. Entre los asistentes se encontraba Rocío Soldevilla, administradora única de Planes y Planos y promotora del edificio precintado en la calle Escolares, que aseguró a este diario que había más de 40 afectados en el salón de plenos.
"No han especificado qué se estaba votando. La gente se ha marchado con la misma incertidumbre", argumentó. De igual modo, esta promotora afectada advirtió que "el portavoz socialista ha reconocido la responsabilidad subsidiaria de Jimena y que podría costar mucho dinero". Por último, dijo que "el alcalde de Jimena, Pascual Collado, ha afirmado que tiene pendiente una cita con los promotores en los próximos días".