domingo, 14 de enero de 2007

Aparece el cadáver del pintor José Ramos Zambrana

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
E. Corrrea
Unos cazadores encontraron ayer pasadas las dos de la tarde el cadáver de José Ramos Zambrana. El pintor , de 70 años, que desapareció el pasado 12 de octubre cuando salió de paseo por el campo, perdió la vida en lo escarpado del terreno pasado Peones Camineros y muy cerca de la finca Moyano, ya en término municipal de Gaucín, Málaga.
La zona donde el grupo de monteros en batida localizó al artista había sido peinada por la familia, agentes y amigos de San Pablo de Buceite desde que empezó el dispositivo de búsqueda. El monte tan abrupto imposibilitó su localización.
La familia de José conoció ayer con sumo pesar la noticia. No obstante, la falta de noticias durante los tres meses se había hecho demasiado larga. El hijo, José Andrés, explicó ayer a este diario que acudió para identificar a su padre. El joven, que certificó de inmediato su identidad, aseguró que llegar a la zona fue demasiado complicado. Este hecho obligó a un equipo de rescate de la Guardia civil a acudir a la zona para trasladar el cuerpo aunque no podían hacer nada hasta que llegara el forense. La Policía Científica también acudió a la zona.
José Andrés Ramos incluso reconoció que debido a la oscuridad las labores se podían complicar demasiado y tal vez ni ayer el cadáver podía ser rescatado de la zona inaccesible en exceso. “El monte está muy espeso. Además está en un terraplén que dificulta llegar al lugar”, señaló.
Así mismo sostuvo la tesis de que su padre perdió la vida en un accidente fortuito. “Es posible que sufriera un resbalón, se lastimara y allí se quedó”, reconoció abrumado. Como portavoz de la familia, José Andrés aseguró que conociendo a su padre sólo le alivia en tan duros momentos que haya muerto de forma que a él no le hubiera importado. “Podemos estar tranquilos. A él no le hubiera gustado perecer tras una larga enfermedad en cama. A él le encantaba el campo. Era cazador y en el monte ha sucedido”, concluyó abatido.
La última vez que se vio a José Ramos Zambrana era cerca de la zona donde ha sido encontrado, entre Peones Camineros y la finca Moyano, monte adentro. El dispositivo de búsqueda que peinó la zona no tuvo la suerte de encontrarle. Personas consultadas por este diario dijeron que era lo que se esperaba, que cazadores provisto de perros le localizaran.
El alcalde pedáneo de San Pablo de Buceite, Andrés Beffa, acudió a las inmediaciones y explicó que probablemente hasta esta mañana no se levantara el cadáver. Así mismo, el edil acudió a la casa familiar de los Ramos Zambrana para trasmitir a su mujer y cuatro hijos el pésame del equipo de gobierno.
“Ha ocurrido lo que nos temíamos. Del ayuntamiento y de mi parte queremos ofrecer a la familia todo el apoyo que necesiten en tan tristes momentos”, concluyó.

Finaliza una larga espera de tres meses

El que fuera director de la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras, el pintor José Ramos Zambrana, solía como buen conocedor de los montes que rodean El Corchado, salir a pasear. El pasado 12 de octubre hizo lo que siempre pero en este caso no volvió. Aquella festividad un dispositivo de búsqueda no logró localizarle. Después sólo la familia y amigos de San Pablo de Buceite siguieron la búsqueda. Los hijos incluso llegaron a pedir que no se olvidara el caso. Tres meses después unos cazadores encontraron el cuerpo sin vida del artista. Al cierre de esta edición no se pudo confirmar que el forense acudiera al lugar y permitiera realizar el traslado a un equipo de rescate de la guardia Civil.

sábado, 13 de enero de 2007

Las clases del programa de salud y deporte se amplían a las tardes

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El programa de dinamización deportiva que funciona en Jimena desde octubre de 2005, gracias al convenio de colaboración firmado con el Instituto del Fomento para el Deporte de la Diputación de Cádiz, tendrá continuidad en la localidad durante todo el presente año. Para ello, el Ayuntamiento ha contratado un segundo monitor con la idea de poder ampliar las clases en horario de tarde para todas aquellas amas de casa y pensionistas o jubilados que no puedan ejercitarse por las mañanas tanto en Jimena como en la Estación y en San Pablo de Buceite.El diputado de Deportes y Políticas Sociales, Felipe Márquez, visitó en abril Jimena para conocer in situ el desarrollo del programa de dinamización deportiva en el municipio. El pabellón de deportes municipal, escenario de las actividades que llevan a cabo más de sesenta personas de Jimena y Estación de Jimena, fue el lugar en el que el diputado se dirigió a todas ellas explicando los aspectos beneficiosos de un programa que potencia tanto el aspecto físico como el psicológico en lo que supone un esfuerzo para sentirse mejor y tener menos dificultades en el día a día. Márquez se felicitó la presencia de cuatro hombres, teniendo en cuenta que dicho sector de la población no es el que más se prodiga en participar en el programa, así como el ejemplo de una mujer de 82 años, la persona más mayor de los 18 pueblos que participan.

Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar denuncia el abandono que tiene el Paraje del Río Guadiaro.

Leído en el periódico digital Elecolo. Por su interés reproducimos esa noticia.
Este espacio se halla en el término municipal de San Roque. Su área de mayor importancia abarca 27 ha., coincidiendo con la extensión de su Paraje Natural.
La cubierta vegetal de este humedal se corresponde con la escasa influencia mareal que caracteriza al Mediterráneo, por lo que presenta una total ausencia de especies halófitas (inversamente a como sucede en los otros dos humedales campogibraltareños), lo cual propicia la abundancia en los niveles inferiores de Carrizo Phragmites sp., Castañuela Scirpus maritimus, Juncos Juncus sp., así como Tarajes Tamarix sp.; estando ocupados los niveles superiores por especies como Acebuche Olea europaea sylvestris, Lentisco Pistacia lentiscus, Zarza Rubus fruticosus y Fresno Fraxinus angustifolia.
A pesar del pequeño tamaño de este humedal, su estratégica situación en la vertiente migratoria oriental del Estrecho de Gibraltar propicia la presencia de una rica variedad de aves, pudiendo observarse con frecuencia especies como la Garza Imperial Ardea purpurea, el Calamón Porphyrio porphyrio o el Avetorillo Ixobrychus minutus, siendo muy interesante la presencia de pequeños paseriformes migradores, habiéndose observado, por ejemplo, concentraciones superiores a 150 ejemplares de Pájaro Moscón Remiz pendulinus. En invernada se observa regularmente ejemplares de Agachadiza Chica Lymnocryptes minimus, siendo también interesante la observación de aves marinas desde la playa.
En este Paraje Natural, el más pequeño de Andalucía, son numerosas las basuras procedentes de las avenidas del río y de las abandonadas desde los buques y visitantes a la playa. Estas basuras, la mala planificación de usos y Gestión, están causando un impacto irreversible en el entorno y las aves de invernada.
Ecologistas en Acción ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que tome las medidas para controlar esta situación insostenible.
Por otra parte, la presencia de vegetación alóctona como la Caña Arundo donax o una desbordada población de Plumero de la Pampa Cortadeira selloana, está invadiendo y desplazando las plantas autóctonas del estuario y su entorno.

viernes, 12 de enero de 2007

El alcalde de La Línea, Juárez, se exime de culpa ante el juex por "el caso de las multas"

Leído en el diario El País. Por su interés reproducimos esta noticia.
C. Romaguera.
El alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Carlos Juárez (PP) y su primer teniente de alcalde, Manuel Aguilera, declararon ayer ante el Juzgado de Instrucción número 2 de esta ciudad como imputados en el caso de las multas. El juez intenta aclarar si, tal y como denunció el sindicalista José Carrión, no se ingresó en las arcas municipales el dinero recaudado por el cobro de unas 600 multas de tráfico, cuya cuantía fue abonada en la Jefatura de la Policía Local.
Según señaló el alcalde a su salida de los juzgados, en su declaración había "dejado claro que quien entonces gestionaba las multas era el jefe de policía y que había un responsable de administración. Por tanto, que le pregunten a ellos". Juárez, que sólo respondió a las preguntas del juez y del fiscal, responsabilizó de todo lo ocurrido al entonces jefe de la Policía Local, José Manuel López Castaño, quien en la actualidad ocupa este mismo cargo en Jimena de la Frontera.El alcalde señaló también que "cuando se hizo la auditoría, ésta cuadró". "Por eso yo no me tengo por qué preocupar más", añadió.
Por su parte, el demandante, José Carrión, manifestó a las puertas de los juzgados que cuando entregó un primer paquete de multas encontradas en la sección sindical de UGT, el entonces concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Aguilera, "se asustó y fue a la Jefatura de la Policía Local, se reunió con todos los policías y dijo que se cuadrasen las cuentas rompiendo y tirando las multas que fuesen necesarias para hacer coincidir la cantidad con el dinero que faltaba por ingresar". Según Carrión "se destruyeron multas por unos 9.000 euros".

La restauración del santuario de la Reina de los Ángeles comenzará en unos días

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Las obras de restauración integral del Santuario de la Reina de los Angeles en Jimena de la Frontera comenzará de manera inmediata en los próximos días y se prolongará durante un año ejecutadas por la empresa JALE y financiadas por el Obispado de Cádiz y Ceuta, titular del inmueble, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera.

La actuación tiene un presupuesto de 1.374.905,17 euros de los que 626.819,70 aportan cada uno la Junta de Andalucía y el Obispado, mientras el Ayuntamiento jimenato aporta 121.266,26 euros según el convenio de colaboración firmado por las tres partes, interesadas en poner en valor este antiguo convento franciscano construido en el siglo XV, posteriormente reformado en el XVII .

La restauración consistirá, en resumen, en la consolidación completa del ámbito del compás, que comprende la tapia y portada de acceso, los pabellones laterales y la fachada y volumetría principal del templo, así como la fachada norte del conjunto de pabellones en torno al patio lateral y la restauración completa de exteriores.

Capilla

En la zona del templo, se restaurará al completo el exterior de la capilla del sagrario y una pequeña dependencia anexa, así como el cuerpo de la sacristía y sobresacrístía, incluyendo la restauración de la carpintería y vidrieras de los ventanales.

Está prevista también la consolidación completa y recuperación de los volúmenes de las galerías y crujías del claustro y los pabellones que lo rodean, dejando restaurado de forma completa todo el exterior del claustro (galerías). Respecto a los pabellones sur, oeste y norte se consolidará completamente la estructura y cubierta.

Por último, está previsto solucionar el problema de la falta de saneamiento y urbanización en el perímetro del conjunto y en el patio del claustro y lateral.

Acuerdo

El convenio tripartito recoge, no obstante, otras actuaciones puntuales relacionadas con el Santuario como la adecuación de la Casa de Hermandad y exposición de enseres o la elaboración de un registro de los elementos decorativos y pinturas murales que pueda servir de base para la futura recuperación de los murales del presbiterio, entre otras medidas.

Las obras serán dirigidas por el arquitecto José Ignacio Fernández Pujol, autor del proyecto de restauración.

El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, viajó ayer a la Delegación de Cultura de Cádiz para rubricar un convenio que también firmaron la delegada de Cultura, Dolores Caballero, y el Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos.

La consejera de Cultura, Rosa Torres, visitó el Santuario el pasado mes de mayo y pudo disfrutar del claustro donde habitualmente ensayan los artistas de música clásica que actúan durante el Festival Internacional de Música. Por su parte, la delegada de Cultura, Dolores Caballero, que visitó Jimena el pasado mes de noviembre acompañada del Director de Bienes Culturales, Jesús Romero, significó la implicación de la Junta para unir el castillo y el Santuario Nuestra Señora la Reina de los Ángeles a ese Parque Cultural que se ha diseñado desde el Ayuntamiento de Jimena y en el que se integran, además del conjunto histórico-artístico, las Jornadas de Historia y Arqueología o el Festival Internacional de Música.

jueves, 11 de enero de 2007

Nuevos aparcamientos

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La delegación de Vías y Obras del Ayuntamiento de Jimena está trabajando en la ampliación de la zona de aparcamientos existente actualmente en el Paseo de Cristina a la altura de la Peña Flamenca. La obra de creación de nuevas plazas consiste en formar una explanada y la capacidad prevista oscila entre los 15 y 20 aparcamientos.

Juárez denuncia el continuo cierre de negocios en la localidad

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El coordinador general del PP, Juan Carlos Juárez, lamenta la situación que se está produciendo en muchos municipios de la comarca y en Jimena de la Frontera en particular. En concreto hace referencia al cierre de «negocios, que es ya algo habitual». Concretamente en la localidad jimenata, apunta Juárez, «se mantienen las cifras del paro en los últimos meses» que pese a no ser muy altas sí indican «un estancamiento».

A esto se suma la clausura de varios establecimientos significativos como «La Vaqueriza, una fábrica de maderas o el invernadero de las Flores, entre otros». Empresas todas que «generaban un buen número de puestos de trabajo para los jimenatos» que ahora «deben desplazarse fuera de su localidad en busca de una oportunidad laboral».

Para Juárez la situación viene generada por «la política que se practica desde la administración socialista. Hay mucha presión fiscal, tanto para los ciudadanos como para los comerciantes y esto acaba por propiciar el cierre de los negocios». Entiende el coordinador que hay ejemplos claros de ello y que se están viviendo «casi a diario, no sólo en Jimena sino en otras localidades de la comarca».