martes, 26 de diciembre de 2006

Miles de personas cobrarán en abril de 2007 los atrasos de sus pensiones de Gibraltar

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Había esperanzas, pero hasta que no se comunicase oficialmente, no lo celebrarían. Llevaban acumulados muchos años de promesas, de expectativas, de avances y retrasos. Pero 2006 ha sido su año, ya que en abril de 2007 habrán cobrado. Los pensionistas españoles en Gibraltar, entre los cuales hay una inmensa mayoría de linenses y campogibraltareños, están muy satisfechos con la revalorización de sus pensiones.El asunto es muy complicado: había que poner de acuerdo a dos gobiernos sobre el pago de las pensiones, congeladas desde 1990. Desde que ganó las elecciones generales del 2004 el nuevo Gobierno socialista decidió adoptar una actitud diferente a la de su predecesor popular con respecto al siempre espinoso asunto de Gibraltar.
La creación del foro tripartito de diálogo fue recibida con cierto escepticismo por parte de algunos líderes populares y con optimismo moderado por los afectados. «Lo que queremos ya es cobrar, después de tantos años», comentaban muchos, desencantados con las promesas de los políticos y deseosos de ver realidades.
Durante casi dos años se fueron sucediendo las reuniones del foro entre los gobiernos español, británico y gibraltareño. El uso conjunto del aeropuerto y el pago de las pensiones eran los dos temas más relevantes. El tiempo pasaba y desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se hablaba en términos prudentes, pero siempre con optimismo.Mientras tanto, Alpeg (Asociación Linense de Pensionistas Ex Trabajadores en Gibraltar) organizó acciones de protesta y concentraciones en la frontera, con el respaldo del Ayuntamiento. Desde el PSOE se oyeron voces que acusaban al alcalde de manipular al colectivo de mayores.
Más allá de la crítica política, los distintos partidos sabían la importancia de este acuerdo y por eso en los últimos meses las habituales acusaciones mutuas entre populares y socialistas dieron lugar al respeto mutuo y a un discurso más moderado. La consecución de los logros parecía una realidad cada vez más evidente y así pasó el verano, con un creciente optimismo.
18 de septiembre
Los pensionistas pueden recordar ese día como una fecha histórica. Los acuerdos de Córdoba pusieron fin a una reivindicación que ha durado 16 años. Los gobiernos establecieron el abono de cantidades a tanto alzado y de pagos periódicos. A los pocos días se celebró una asamblea informativa en el Palacio de Congresos. Los políticos mostraron su satisfacción por los acuerdos.
De todas formas el tema es muy complejo y surgieron algunas dudas, sobre la forma de pago o acerca de si el acuerdo también contemplaría a las viudas. Desde el Gobierno y a través de varias voces de políticos socialistas se han lanzado mensajes de tranquilidad: las cosas irían saliendo.
A finales de octubre el Grupo Parlamentario Socialista introdujo una enmienda en los Presupuestos Generales de la Seguridad Social para 2007 para evitar que la compensación que recibirán estas personas por los años en los que la Seguridad Social británica no actualizó sus pensiones afecte al complemento a mínimos.
Otra buena noticia: los pensionistas españoles mantendrán el complemento a mínimos de su pensión, con independencia de la compensación que recibirán de la Seguridad Social británica. A lo largo de las últimas semanas los afectados han recibido cartas informativas remitidas por el Gobierno del Reino Unido.
Todo este proceso ha sido largo, complicado y difícil, con críticas políticas, avances, retrasos y también muchas muertes de pensionistas que no han podido ver revalorizadas sus pensiones en vida. Afortunadamente sus herederos sí podrán hacerlo.
El pasado 12 de diciembre los pensionistas de Alpeg celebraron un almuerzo en el Hotel Rocamar. Por quinto año consecutivo, aunque con un espíritu diferente. Esta vez ya no estaban soñando.

viernes, 22 de diciembre de 2006

El Ayuntamiento de Jimena paraliza por decreto las obras de la calle Larga de Tesorillo

Leído en el Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, aseguró ayer que ha cumplido con el compromiso adquirido con los vecinos de San Martín del Tesorillo afectados por las obras de la promoción de viviendas de la calle Larga y el miércoles firmó el decreto de paralización de dichas obras. La misma tarde del miércoles se notificó el citado decreto en la sede social de Promociones Saliza en San Pedro de Alcántara y posteriormente se procedió a la paralización y precintado de la misma.
Aunque la Policía Local presentó el decreto en la sede social de la empresa promotora, el encargado de la obra intentó presentar una denuncia contra el Ayuntamiento en el cuartel de la Guardia Civil alegando que no se había comunicado la orden de paralización a la empresa.
El Ayuntamiento de Jimena ha recibido dos notificaciones de la Junta de Andalucía solicitando información de las obras de la calle Larga y de la calle Real en Tesorillo pero, según informó Gómez, aún no se ha recibido un solo expediente procedente de la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo desde que se recuperaron las competencias en materia urbanística.
Esta obra fue una de las causas por las que el Consistorio recuperó las competencias delegadas de Urbanismo y su paralización, según apuntó la corporación municipal, obedece a la certeza de que la licencia otorgada en su día por la alcaldesa de la ELA no estaba sujeta a la legalidad.
El vaciado del suelo ocasionado por la citada obra provocó problemas de expansión que ha restado inestabilidad a todo el área y ha afectado a más de cuarenta viviendas, de las cuales se han tenido que desalojar a tres familias. La promoción que se estaba ejecutando en la calle Larga contempla la construcción de sesenta y dos viviendas, dos locales comerciales y tres plantas sótano para garajes.
Según el alcalde de Jimena, el Ayuntamiento seguirá trabajando para intentar encontrar la mejor salida a la situación y añadió que los vecinos no quieren que se repita el «caso de Marbella».

domingo, 17 de diciembre de 2006

El tren Altaria que reduce el tiempo de viaje Algeciras-Madrid comienza hoy a dar servicio

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
ALBERTO J. ESPINOSA/ALGECIRAS
Las comunicaciones están de enhorabuena este fin de semana en lo que a la comarca del Campo de Gibraltar se refiere.
A la llegada del primer vuelo a Gibraltar procedente de Madrid, se suma desde hoy domingo la mejora, en cuanto a rapidez, de la conexión ferroviaria con la capital de España.
El tren Altaria comenzará hoy a operar y en su nuevo servicio que permitirá llegar a la ciudad madrileña en cinco horas y treinta minutos, lo que supone media hora de adelanto respecto al servicio que viene prestando actualmente la Renfe.Cabe recordar que hasta ayer el servicio también lo realizaba el expreso Estrella del Estrecho que desaparece de la circulación. El Estrella del Estrecho operaba en turno de noche y tardaba unas diez horas en llegar a Madrid.
El tren expreso es sustituido por un nuevo Altaria y ninguno de los dos tendrá parada en Bobadilla, sólo uno de ellos admitirá viajeros en Santa Ana, reduciendo al 50 por ciento los trenes con conexión directa con el Campo de Gibraltar y la comarca de Ronda desde la comarca de Antequera y Córdoba. Sólo un tren Altaria desde Algeciras efectuará parada en Córdoba.
Críticas
Situaciones como ésta propician que algunos sectores pongan en solfa este nuevo tren.
Así desde Comisiones Obreras consideran que la comarca sale perdiendo «ya que no se compensa la pérdida de conexiones ni los nuevos horarios».
La supresión de las paradas anteriormente citadas, a juicio de este sindicato, «dejan sin posibilidad de conexión a los usuarios que quieran desplazarse a Málaga o Sevilla». Con anterioridad usaban el AVE que podían enlazar en la ciudad antequerana.
Además, destacan los sindicalistas, los nuevos horarios de llegada (14.00h a Madrid) «obliga a las personas que se deslacen por cuestiones administrativas a pernoctar en la capital».
A esto se suma que la llegada a la ciudad algecireña, prevista para las 22.00 horas «hace imposible contactar con Ceuta o Marruecos ya que no hay barcos en servicio», apuntan.
Por último, lamentan que se pierda la conexión con dos capitales andaluzas de la importancia de Sevilla y Málaga.
«Una vez más el Campo de Gibraltar sale perjudicado», según afirman los responsables de transportes del sindicato Comisiones Obreras.

"Un día que la comarca no debe olvidar"

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
S.R.L.
El diputado socialista Salvador de la Encina, que recibió a las delegaciones en el aeropuerto de Gibraltar, señaló que «éste es un día que pasará a la historia y el Campo de Gibraltar no debe olvidar».
De la Encina afirmó que el uso conjunto de las instalaciones gibraltareñas supone «cooperación, acercamiento y, por tanto, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de La Línea en especial y del Campo de Gibraltar en general».

Los alcaldes de la zona destacan el beneficio que supone el uso conjunto del aeropuerto

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
S.R.L.
Cuatro alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar viajaron ayer en el Airbus-319 de Iberia que realizó el primer vuelo entre España y el Peñón en 36 años. Juan Carlos Juárez, alcalde de La Línea, José Vázquez, de San Roque, Francisco Vaca, de Castellar, e Ildefonso Gómez, de Jimena, tuvieron el honor de formar parte de la delegación que en representación de la comarca participado en este día «histórico».Este adjetivo fue el más repetido en las declaraciones que realizaron los primeros ediles del Campo de Gibraltar al bajar del avión y pisar suelo llanito.
El alcalde de La Línea, Juan Carlos Juárez, resaltó en el aeropuerto de North Front «el acierto» de haber enfocado los acuerdos alcanzados en Córdoba entre España, Reino Unido y Gibraltar «en satisfacer las necesidades de la población de la comarca y dejar a un lado las diferencias políticas». Juárez considera el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar como «pieza clave del futuro desarrollo turístico e industrial» de la comarca.
Por su parte, el alcalde de Los Barrios, Alonso Rojas, formó parte de la delegación que recibió a los viajeros en el aeropuerto gibraltareño y expresó su deseo de que este vuelo «sea el comienzo del avance de otros muchos temas importantes para la comarca». El alcalde barreño resaltó que «se ha creado un clima de confianza basado en el diálogo sin dañar ninguna de las posturas de las partes» y también indicó que «se ha puesto los intereses de los ciudadanos por encima de otros políticos». Alonso Rojas considera que «éste ha sido el paso más difícil pero los siguientes serán más fáciles».
Cooperación
El alcalde de Castellar, Francisco Vaca, resaltó a su llegada al Peñón «la importancia que este día histórico tendrá a partir de ahora para las futuras relaciones entre la Gibraltar, España y Reino Unido». Vaca señaló que «a partir de hoy la comarca está mejor comunicada y los grandes beneficiados son los ciudadanos».
Por su parte, Ildefonso Gómez, primer edil de Jimena, resaltó el «espíritu de cooperación mutua» que ha imperado «en el logro de este día» y señaló la importancia del uso conjunto del aeropuerto para «el desarrollo turístico de la comarca durante todo el año y el triunfo de los proyectos que se van a emprender».

sábado, 16 de diciembre de 2006

Las asociaciones de JImena organizan una zambombá y un concierto

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El concejal de Cultura, Pascual Collado, presentó ayer la programación de las Navidades Culturales de Jimena en la que destacó la implicación de las asociaciones del municipio así como la colaboración de la Diputación de Cádiz y de la Junta de Andalucía en la confección de la misma. Una de las asociaciones de más reciente creación, la juvenil 'Nome Nome', se ha incorporado a la programación cultural navideña organizando una zambombá que saldrá de la Plaza de la Constitución el sábado 23 a partir de las 18 horas. Por su parte, la asociación cultural Coda celebra su ya tradicional concierto de Navidad el sábado 16 a las 20 horas en el Santuario Nuestra Señora la Reina de los Ángeles. Dicha asociación también ha organizado el concierto del chelista Michael K. Jones el sábado 30. La zambombá flamenca de la Diputación el viernes 22 a partir de las 20 horas en la Peña Flamenca y el espectáculo Chirigóticas de la Junta de Andalucía, el viernes 29 a partir de las 18 horas en el Centro Cultural Reina Sofía complementan una programación.

Jornada histórica: Primer vuelo desde Gibraltar a Madrid.

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
MARÍA JOSÉ SEGURA
Las viejas rencillas entre los gobiernos del Reino Unido y España sobre la cuestión gibraltareña quedarán hoy a un lado, ya que por primera vez un avión enlazará la capital madrileña con la colonia británica. La compañía aérea Iberia fue el jueves finalmente autorizada por el Gobierno del Peñón para ejecutar este primer trayecto.
El transporte aéreo entre España y el Peñón se pone en marcha gracias a los acuerdos suscritos en Córdoba por España, el Reino Unido y Gibraltar el pasado mes de septiembre, cuando se resolvió también el pago de la actualización de las pensiones a los trabajadores españoles de la colonia y se decidió mejorar las telecomunicaciones del Peñón. Cuatro de los siete alcaldes del Campo de Gibraltar como son el de La Línea de la Concepción (ciudad limítrofe con el Peñón), Juan Carlos Juárez, el de San Roque, José Vázquez, Castellar de la Frontera, José Vaca, y Jimena de la Frontera, Ildefonso Gómez , irán a bordo de este primer vuelo institucional, en el que también viajarán autoridades nacionales como director general de Política Exterior para Europa, José Pons, y el diputado socialista y portavoz de Infraestructuras, Salvador de la Encina.
A las 11.50 horas un Airbus A-319 partirá de Madrid con rumbo al aeropuerto de la colonia británica. Tan sólo una hora y diez después, sobre las 13.00 horas, la comitiva oficial, integrada además por empresarios, periodistas y directivos de Iberia, aterrizarán en Gibraltar. Según la compañía, en este avión, con capacidad para 141 pasajeros, también podrán viajar los clientes que lo deseen.Los invitados serán recibidos en el aeropuerto gibraltareño por el ministro principal de la colonia, Peter Caruana; el ministro de Transportes, Joe Holliday; así como por el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera y el de Los Barrios, Alonso Rojas. A continuación, los invitados serán agasajados por las autoridades del Peñón con una recepción en el Hotel Rock, donde se les ofrecerá el almuerzo. Tras éste, los comensales podrán disfrutar de una visita por la colonia.A las 16.00 horas los invitados volverán a subirse a su avión y regresarán a la capital española.
Por su parte, Juárez destacó que tras bajarse del avión estrenará el autobús que enlazará la terminal con su municipio. «Estamos convencidos de que este uso conjunto del aeropuerto supondrá beneficios económicos. Este aeropuerto terminará siendo el de La Línea de la Concepción».
Acceso
A la nueva terminal del aeropuerto, cuyas obras ya han comenzado y serán costeadas por las autoridades del Peñón, se podrá acceder tanto desde territorio español, por el lado norte de la verja, como desde la colonia, el lado sur del vallado. Para ello, el edificio contará con un voladizo que se situará sobre territorio español, donde se instalarán los funcionarios españoles. Así, los pasajeros que vuelen desde un aeropuerto español a Gibraltar y que abandonen la terminal por el acceso español serán tratados como si no hubieran salido del espacio Schengen (al que no pertenece el Reino Unido) y no deberán pasar controles, prácticamente como en un vuelo doméstico. Si al desembarcar en el Peñón desean salir por el lado sur de la verja, sí que tendrán que someterse a un control de salida llevado a cabo por funcionarios españoles y, después, pasar el control de identidad y pasaporte de las autoridades gibraltareñas.
El acuerdo incluye la construcción de un túnel para que los coches que entran desde La Línea de la Concepción a la colonia no atraviesen la pista del aeropuerto, situación que obliga ahora a parar el tráfico cuando aterrizan o despegan los aviones.De la Encina anunció ayer que el segundo carril de la Verja, que dotará de mayor fluidez a este paso, estará concluido en los próximos días y añadió que el proyecto de la terminal está finalizado y tiene un plazo de ejecución de 24 meses.