miércoles, 29 de junio de 2011

Encuentro entre el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pascual Collado y el Alcalde de Jimena de la Frontera

Nota de prensa del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Jimena.
Ayer tarde, se reunieron, el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pascual Collado y el Alcalde de Jimena de la Frontera, Guillermo Ruiz.
Tras las reuniones mantenidas con los representantes de los otros Grupos Municipales, hace varios días, y en una primera cita, el Portavoz ha mantenido una reunión donde le ha expuesto al Alcalde las líneas de interés del Grupo Socialista para los próximos cuatro años.
Entre estas líneas destaca como prioritaria y fundamental, el EMPLEO, en la que todas las iniciativas y políticas deberán ir marcadas por la trazabilidad de la creación de empleo en nuestro municipio.

La Banda de Música de Benaoján en la Feria de San Pablo

La Banda de Música de Benaoján participará en la Feria de San Pablo de Buceite 2011.
Aunque en el programa de feria publicado consta que sería la Banda Municipal de Música de Jimena, finalmente no será así.
Dirigida por Víctor Palenque, esta banda nacida en 2003, se constituyó como Agrupación Socio-cultural Musical y Juvenil de Benaoján -Ver web- en 2009.
Su primera intervención tendrá lugar esta tarde en la Procesión de San Pedro y San Pablo, patronos del pueblo que se celebrará después de la misa en su honor a las 19.00 h.

La exposición "Andalucía Solidaria con Haití" en los IX Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional -FAMSI- presentará en los IX Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, su exposición itinerante "Andalucía Solidaria con Haití".
Los IX Talleres por la Paz se celebrarán del 21 al 30 de julio.
Tras el terremoto que asoló Haití en enero de 2010 la comunidad andaluza se movilizó para trasladar ayuda urgente al país antillano. La campaña "Andalucía Solidaria con Haití", puesta en marcha por el FAMSI y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) logró articular las aportaciones de las ciudades y pueblos andaluces.
Hoy, un año después, el FAMSI ofrece una exposición itinerante que recoge todas las acciones llevadas a cabo en Haití nacidas de la solidaridad andaluza.
Así, la exposición muestra en seis paneles desplegables cómo se coordinó de forma efectiva el apoyo a la reconstrucción y refleja un proceso de retroalimentación, sensibilización, transparencia e información hacia la sociedad andaluza. La historia de la solidaridad de Andalucía con Haití, reflejada en la hermandad que 98 entidades, entre diputaciones, ayuntamientos, asociaciones y particulares, forjaron con el pueblo haitiano.
En total, la campaña "Andalucía solidaria con Haití" ha recaudado 1.387.509 euros, que fueron invertidos en ayuda humanitaria y de emergencia; desarrollo y reconstrucción a medio plazo; y comunicación y sensibilización.

Beffa nos explica porqué la Feria Abajo

Andrés Beffa explica en el libreto de feria de este año, del que podemos obsevar la portada, las razones por las que la feria fue trasladada al pabellón deportivo en 2005.
---------------
Feria Arriba o Feria Abajo
Hace unas semanas, atendiendo la solicitud de reunión, de un grupo de vecinos que preconizaron una recogida de firmas para el cambio de ubicación de la Feria actual a la calle Real, mantuvimos un encuentro en la Casa de la Cultura, donde se me hizo entrega de un número considerable de firmas avalando dicha petición.
Como pudieron comprobar los asistentes a dicho encuentro, expresé, en primer lugar, el respeto por la recogida de firmas efectuada y luego una valoración del momento escogido, a un mes de las elecciones municipales, para proceder a la campaña de firmas, de la misma manera que se había realizado cuatro años antes. Se me dijo, y es público también, que efectivamente se hacía con la idea de presionar y que era el momento adecuado para hacerlo. La prueba de todo es que algunos partidos políticos que se presentaban a las elecciones municipales, llevaban el cambio de ubicación de la Feria a la calle Real. Ninguno de estos partidos se paró a pensar si era posible o no, vieron la posibilidad de arañar votos y lanzaron la promesa sin ton ni son.
También es bueno que se sepa, que los presentes en esa reunión, nos hicieron llegar que detrás de todo estaban también, sin duda, unos intereses legítimos de comercios y bares del pueblo que se sentían perjudicados con la Feria abajo.

martes, 28 de junio de 2011

Palabras de moda 22: Junio

Por José Antonio Hernández Guerrero.
“Junio” -el sexto mes del año gregoriano y el cuarto de los antiguos romanos- es el final de curso académico, la terminación de la temporada futbolística, la conclusión del año político, la época de la recolección de los frutos agrícolas y el tiempo de la recogida de los resultados escolares. Es el mes las espigas, de los melones, de las sandías, de las calabazas y, también, del agua y del fuego. Recuerden el rito de las hogueras de San Juan -la fiesta de los juanillos- que, tan arraigado en toda la Comunidad Valenciana, se ha extendido por el resto de nuestra geografía española.
El mes de junio comprendía en un principio veintiséis días, a los que Rómulo agregó cuatro; después, Numa quitó uno y, por fin, Julio César le restituyó los treinta que ahora tiene. Del 21 al 22 de este mes entra el sol en el signo Cáncer y empieza el estío para el hemisferio boreal y el invierno para el austral. Junio es el tiempo del “verano” que, propiamente, es el comienzo del estío (vernun en latín significa “primavera”). Recuerden que Cervantes en su Quijote dice: “A la primavera sigue el verano, al verano el estío, al estío el otoño y al otoño el invierno, y al invierno la primavera, y así torna a andarse el tiempo con esta rueda continua”.

La orquesta Flores en el Domingo Rociero de San Pablo

La Orquesta Flores animará durante todo el día el Domingo Rociero de la Feria de San Pablo de Buceite 2011, próximo 3 de julio.
Así se presenta la orquesta en su web oficial:
La Orquesta Flores es un proyecto serio y lleno de ilusión que nació del esfuerzo de su fundador y actual gerente, Juan Jesús Flores, hace algo más de 2 años. Pero la experiencia tanto de él como del resto de los componentes no se limita a ese periodo. En este conjunto de músicos profesionales contamos con juventud, talento y experiencia a partes iguales. Hay integrantes con relación en la música desde la infancia en bandas de músicas locales; otros en charangas, diferentes orquestas de baile nacionales, formaciones de conservatorio, showmans, compositores, arreglistas…

Guillermo Ruíz: "Jimena siempre ha sido del PSOE y, ahora, no creo que no se sienta socialista"

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde apuesta por la independencia de Tesorillo y confía que su segregación sea efectiva antes de que concluya el mandato.
Considera que el pueblo castigó a los socialistas por los excesos de más de treinta años 
J. Jiménez Gálvez 
Guillermo Ruiz ostenta desde el 14 de junio el bastón de mando del Ayuntamiento de Jimena, gracias al apoyo de los siete concejales del PP y a los 226 votos de diferencia que dieron la victoria a los populares sobre los socialistas. Con sólo 27 años personifica la oleada azul que, previsiblemente, se avecina en Andalucía y España. Por el momento, su equipo acabó con la hegemonía del PSOE en uno de sus mayores bastiones históricos. 
-¿Cómo han ido las dos primeras semanas al frente del Consistorio? 
-Con mucho trabajo. El personal nos acogió de forma alentadora; aunque, en el tema económico, la situación es bastante caótica. No me atrevo a concretar hasta cuánto asciende la deuda del Ayuntamiento, pero estimo que es mucho mayor de lo que nos indicaba el equipo anterior. Nos están presentando un montón de facturas que no estaban aquí reconocidas. 
-¿Habrá auditoría? 
-Haremos una externa. Y la deuda real saldrá a la luz. Barajamos diferentes posibilidades para que sea lo más económica posible. No podemos suponer una carga más al Consistorio. Quiero que comience en la mayor brevedad; que en dos o tres semanas empiece a elaborarse.