martes, 16 de marzo de 2010

El verano de lo niños saharauis en España peligra

Enviado por Izquierda Unida Jimena.
Muchos de los niños saharauis que anualmente acogen familias de Jimena, San Pablo, Tesorillo, Casares, etc... parece que podrían tener problemas, y quizás no puedan visitarnos este verano por una nueva normativa de la Comunidad Europea.
--------------------
El verano de niños saharauis en España peligra por una nueva normativa
10 Marzo 10 -Macarena Gutiérrez
El ministro de Asuntos Exteriores advirtió ayer de que este año podría haber problemas para que viajen a España los miles de niños saharauis que pasan el verano en nuestro país.
Moratinos aprovechó su comparecencia en la Comisión de Exteriores del Congreso para alertar sobre la nueva normativa de la UE que exige un pasaporte individual para circular por la zona Schengen.
Hasta ahora, los cerca de 9.000 niños que son acogidos cada año por familias españolas obtenían un pasaporte colectivo del Gobierno argelino para salir de Tinduf, donde se hacinan cerca de 350.000 saharauis en campamentos de refugiados. Moratinos instó a Argelia a que haga una excepción y otorgue documentos de viaje individuales «o vamos a tener dificultades» porque España está obligada a cumplir la norma. Todos los países de la UE menos Gran Bretaña, Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre pertenecen a Schengen.
---

--
El delegado del Frente Polisario en Madrid, Bucharaya Beyun, dijo desconocer la nueva regla europea, pero aseguró que España es el principal sostén del programa «Vacaciones en paz». «Los niños también viajan a Francia e Italia en julio y agosto, pero la gran mayoría viene aquí. La crisis económica no parece haber afectado el compromiso de las familias españolas, que ya están pidiendo a sus niños», explicó Beyun a este periódico.
Durante su intervención en el Congreso, Moratinos hizo un repaso por el conflicto del Sahara Occidenal y los resultados de la reciente cumbre UE-Marruecos de Granada. El mensaje de Rabat parece haber calado bien y el ministro exigió el respeto de los derechos humanos no sólo a Marruecos sino también al "Frente POLISARIO y Argelia".

NIños de San Pablo, Jimena y Tesorillo preparan un coro para el Festival de la Canción Misionera

Leído en Cristo con Amigos. Por su interés reproducimos esta noticia.
Coros "Angeles de Dios" en España
Estamos preparando el Festival de la canción misionera del próximo 17 de Abril. Este evento de toda la diócesis de CADIZ y CEUTA, este año se hace en Jimena de la Frontera en el Santuario "Ntra. Sra. Reina de los Angeles".
Actualmente estamos preparando canciones en San Martín de Tesorillo, en la Estación de Jimena (dos canciones están en el horno), Algeciras y San Pablo de Buceite (donde hay otras dos terminadas).
En total el número de niños y adolescentes supera los 40. Un gran grupo que con ilusión prepara este hermoso evento.
Os esperamos en el Festival.
----

El riquitrún y la barca de San Pablo. Referencias de Don José Vera

Leído en el blog de Currrini Rflx-s. Por su interés reproducimos esta artículo.
Los riquitrunes y los cañales. Referencias de Don José Vera.
Don José Vera es un Guardia Civil jubilado natural de San Pablo de Buceite y que vive con su hijo Paco Vera en Cádiz. Cuando en mi blog aparecen referencias a cosillas del pasado, el hijo corre presto y le lee a su padre estos recuerdos y ocurrencias mías, que si las escribo es precisamente para que otros puedan recordar y al mismo tiempo queden en la mente de algunos más jóvenes y ésto tarde el mayor tiempo posible en borrarse del mapa intelecto de los jimenatos.

Esta vez, Don José me ayuda y me amplía la información a través de su querido hijo, ya que a pesar de sus años su mente y los recuerdos aún están más frescos que los míos, por eso os transcribo los dos correos que he recibido.
-----

-El riquitrún. Dibujo de José Vera. Más información en el blog de Currini AQUÍ-

Sobre el "riquitrún" comenta don José como había una barca cerca de San Pablo para pasar el rio y lo relaciona con el disgusto de uno de los vecinos que se construyó su propio riquitrún.... pero es mejor que lo leais a continuación:
Amigo Currini: Le he comentado a mi padre lo del riquitrún. Resulta que en S. Pablo, en las cercanías del actual puente sobre el Guadiaro, existía una barca que realizaba la función de pasar a la gente de una orilla a otra. La regentaba Gabriel Delgado. En cada orilla había un tronco. Se unían mediante maromas. El precio de paso era de dos reales. Él esperaba, entre las cañas y tarajes,un poco escondido,a que hubieran varios usuarios. Acudía a la voz de: ¡barqueroooo, eche usted la barcaaaa!Resulta, que un hortelano vecino estaba disgustado con Gabriel y construyó un riquitrún para ser utilizado por él y su familia. Estaba construido con un cajón, en este caso de madera. Utilizaba también maromas y carruchas. La historia de mi padre termina con una cancioncilla que dice así: "Dos cosas tiene San Pablo que no las tiene MADRID: La barca y el riquitrún caminito de Gaucín "Un abrazo de Paco Vera .
Hablando de " riquitrunes" y de "barcas" le ha llegado el recuerdo de lo que era un cañal y nos lo explica tal como lo recuerda cuando era pequeño y vivia cerca de " Chiripi", que tambien se le decia esto a San Pablo de Buceite y además ha tenido la gran amabilidad de dibujarnos un " CAÑAL" que os muestro después de que hayais ledio su comentario a través del correo de su hijo nuestro amigo Paco vera:
--

-Cañal. Dibujo de José Vera-

"Amigo Currini: Mi padre, después de las barcas y de los riquitrunes, ha empezado a recordar cosas. Ayer por la tarde estuvo de charlita. Me contó que gitanos de Jimena venían todos los días a S. Pablo a pescar picones y bogas con un sistema muy artesanal. Aprovechaban las chorreras del río para colocar un cañal (te adjunto dibujo de su puño y letra). Una vez colocado en el río, el trabajo consistía en recoger todos los días el pescado que quedaba atrapado. Un abrazo".
Ese dibujo representa realmente lo que eran los cañales que como indica don José, se colocaban en las chorreras de nuestros rios y se cogian las bogas, las anguilas y los picones( barbos). Aquí en Jimena habia algunas familias que se dedicaban a coger el pescado tambien y verderlos por las calles.
Gracias a José Vera y su Hijo Paco por contribuir a que estos recuerdos sigan en nuestras mentes y en la de los demás jóvenes.
Un abrazo Currini.

lunes, 15 de marzo de 2010

Cuba volverá este año a los VIII Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite

Estudiantes cubanos de música volverán a participar en los próximos VIII Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, que se celebrarán del 19 al 24 de julio.
Para esta visita de caracter solidario y cultural, la Junta Municipal ya ha comenzado los trámites con Luis Felipe Vázquez, subdirector del Centro de Coordinación para la Colaboración Internacional a la Cultura Cubana (CCCICC) del Ministerio de Cultura de Cuba, que ya visitó San Pablo en la primavera de 2008 junto al director del centro Ricardo Vila, máximas autoridades cubanas para la cooperación cultural internacional.
La delegación estará compuesta por 8 estudiantes de música, un profesor y un diplomático cubanos.
Abajo una foto de la actuación en solitario de los estudiantes cubanos de música en los VII Talleres por la Paz en 2008, donde levantaron apasionados aplausos de un público totalmente entregado.
-------

Fotos y vídeos del domingo de Carnaval de San Pablo de Buceite

Fotos y vídeos de la última jornada de las fiestas de Carnaval de San Pablo de Buceite 2010, con imágenes de las agrupaciones de Algeciras y Cádiz que participaron en la Caseta de Carnaval.
El cuarteto algecireño del Rebolo "La alegría de la Huerta" arrancó muchas risas y aplausos del público que abarrotaba la caseta. Y la chirigota gaditana del Canijo "Los que siempre te dan la espalda" para finalizar sobre las 22 h., cantaron a capela entre el público temas de sus formaciones anteriores.
-------




VER TODAS LAS NOTICIAS, FOTOS Y VIDEOS DEL CARNAVAL DE SAN PABLO 2010

La economía social y el autoempleo, claves de una jornada informativa celebrada en Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
La economía social y el autoempleo, claves de una jornada informativa celebrada en la Casa de la Cultura Leopoldo de Luis de Jimena
El Ayuntamiento y la Federación Empresarial de Sociedades Laborales firman un convenio para el desarrollo de actividades formativasLa Casa de la Cultura Leopoldo de Luis de Jimena de la Frontera ha albergado esta mañana una jornada informativa sobre sociedades laborales organizada por la Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales y el Ayuntamiento de Jimena.
El objetivo de la misma era ofrecer información acerca de las diferentes fórmulas de economía social de que disponen los nuevos emprendedores a la hora de poner en marcha un proyecto de autoempleo así como de los incentivos y bonificaciones fiscales de que estas se benefician.
El alcalde de Jimena, Pascual Collado, ha dado la bienvenida a los participantes, la mayoría de ellos alumnos de los talleres de empleo así como de los cursos de formación de auxiliar de ayuda a domicilio, y les ha recordado algunas de las iniciativas que tiene en marcha el Ayuntamiento de cara a poner en marcha nuevas zonas empresariales. Entre ellos, destaca la habilitación de suelo industrial en la vega de Tesorillo, la zona del vivero en Jimena y la de Parpagón en San Pablo de Buceite."Aunque las perspectivas actuales no son muy halagüeñas, esperamos que en el futuro podamos disponer de este suelo industrial para ponerlo a disposición de emprendedores y autónomos del municipio", indicó Collado.
----
-Pinchar en la imagen para ver el album completo-
Por su parte, el concejal de Empleo y Formación, Fernando Gómez, añadió las actuaciones que se vienen ejecutando para recuperar y poner en valor el antiguo polígono industrial de Tradecor, situado en Los Ángeles. En la actualidad, el desmontaje de las antiguas naves y la reurbanización del polígono se encuentra en fase de adjudicación. En un segundo paso, una vez que se disponga del suelo, el Ayuntamiento de Jimena y la Consejería de Innovación,
Por otra parte, Gómez insistió en la importancia de que la formación para el empleo en el aprovechamiento de los recursos naturales o de nuevos yacimientos, como la atención sociosanitaria a personas dependientes, desde el punto de vista no sólo del trabajo por cuenta ajena sino también del autoempleo.
Arraigo
Por último, la vicepresidenta de Feansal, María Jesús Reina, destacó el concepto del arraigo en el territorio que caracteriza a las fórmulas de economía social, como las sociedades laborales o las cooperativas. "Como este tipo de empresas son gestionadas por los propios trabajadores, tenemos más resistencia que otras empresas puestos que nuestro objetivo principal es el mantenimiento de los propios puestos de trabajo", indicó. Según Reina, este tipo de forma jurídica de empresa es la preferida en la actualidad por los grupos de emprendedores que se deciden a autoemplearse. En la provincia de Cádiz existen en la actualidad 510 empresas de economía social que dan trabajo a unas 2000 personas.
Convenio
Antes del inicio de la primera de las ponencias de la jornada, el alcalde y la vicepresidenta de Feansal firmaron un convenio de colaboración entre ambas entidades, que permitirá el desarrollo de actividades formativas y de divulgación en el futuro.ConferenciasEl programa de actividades se inició con un conferencia a cargo del responsable del departamento de Emprendimiento de Feansal Antonio Romero titulada "Las Sociedades Laborales como resupuesta eficaz al emprendimiento".
En el transcurso de la misma se ofrecieron claves acerca de pasos a seguir para la creación de una actividad económica en nuestra zona así como tener acceso a las ayudas públicas que se ofrecen por parte de las administraciones y los conocimientos que será necesario adquirir por parte de los nuevos emprendedores.
Tras el descanso para el desayuno tuvo lugar la segunda de las conferencias, a cargo de María Eugenia García, técnico del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Tesorillo, y Manuel Alaminos, agente local de Promoción y Empleo de Jimena. La temática de la ponencia giró en torno al papel que deben desempeñar las administraciones públicas frente a los emprendedores.
Acto seguido, se presentó a los asistentes la experiencia real de una sociedad laboral local, Dental Bersab SLL, cuyo responsable, Juan Manuel Bersabé, explicó cual ha sido su experiencia hasta el momento así como las ventajas y posibles inconvenientes de este tipo de sociedades.
La jornada finalizó con una mesa redonda en la que los emprendedores participantes pudieron realizar consultas a los asistentes así como con las concluisones sobre el movimiento emprendedor en Andalucía.

Vídeos de la pequeñas grandes estrellas del Carnaval de San Pablo, Los Pica-pica

La grupación infantil Los Pica-Pica que han actuado en los Carnavales de San Pablo de Buceite con un cuarteto-presentación y una chirigota, ha sido organizada por la AMPA Los Naranjos, y la colaboración de los veteranos carnavaleros sampableños, Salvador Zarzuela, Francisco Ramos, Gabriel Andrades y Manolo Piña.




VER TODAS LAS NOTICIAS, FOTOS Y VIDEOS DEL CARNAVAL DE SAN PABLO 2010