viernes, 3 de julio de 2009

Crónica del primer día del Fesival de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
La novena edición del Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera dio comienzo esta tarde noche con el concierto de inauguración, a cargo de la Orquesta Manuel de Falla. El Santuario de la Reina de los Ángeles volvía a abrir sus puertas al Festival, tras su obligada ausencia del pasado año, y, a partir de las 20.00 horas ya comenzaban a acercarse hasta sus puertas los primeros asistentes al acto de inauguración.
Previamente, los voluntarios adscritos a la sección de música clásica del Festival habían dado las últimas pinceladas al dispositivo de organización.
Antes del recital de la Orquesta, como viene siendo habitual, el alcalde de Jimena, Pascual Collado, se dirigió a los asistentes para darles la bienvenida al Festival y para agradecerles su fidelidad. Entre ellos se encontraban el delegado provincial de Gobernación, Gabriel Almagro, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, además de buena parte de la Corporación jimenata y representantes de colectivos, entidades, patrocindores y voluntarios.
Collado recordó que “esta novena edición coincide con una las mayores crisis económicas de los últimos años, pero a pesar de esta situación generalizada en todo el mundo, desde la organización de este evento se ha hecho un gran esfuerzo para poder dar continuidad a una de las más importantes citas culturales del Campo de Gibraltar y de nuestra provincia”.
---

--
El alcalde también agradeció la colaboración de voluntarios, patrocinadores e instituciones tanto en la organización como en el difusión de los eventos incluidos en el programa.
El momento más emotivo llegó con el recuerdo de tres personas muy relacionadas de una u otra manera con el Festival de Jimena, fallecidas a lo largo del presente año: el periodista José Luis Tobalina, el voluntario Juan Luis Callejo y el empresario local Francisco Piñero, patrocinador habitual del Festival.
La viuda del periodista, quien durante años cubrió informativamente los conciertos y demás eventos programados, fue invitada a subir al escenario, en pleno altar de la Reina de los Ángeles, para leer un texto poético del propio Tobalina dedicado a Jimena y al Festival.
Finalmente, el alcalde destacó “el potencial que los pueblos del interior tenemos, y especialmente aquellos que como Jimena, Tesorillo, San Pablo o Los Angeles, en el que la belleza natural y paisajística se une el enorme potencial del Patrimonio Histórico y arqueológico, que nos hace valedores para confiar en nuestro atractivo turístico y cultural, uno de los pilares en los que deberá asentarse el futuro de nuestros pueblos y nuestras gentes”.
Del mismo modo, invitó a los presentes a participar en los Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, que se celebrarán entre el 22 y el 25 de julio próximos.
Primer concierto
Acto seguido dio comienzo el primero de los conciertos de música clásica del Festival 2009. La Orquesta Manuel de Falla volvía a contar con un lugar destacado dentro del programa de eventos del Festival. La formación cuenta ya con un número importante de incondicionales tanto en el municipio como fuera de él que aprovechan su paso anual por el Festival para acercarse a presenciar sus recitales.
Para esta ocasión, la Orquesta eligió piezas de Haydn, cobrando especial protagonismo las intervenciones de César Jiménez Muñoz como solista.
Ambiente
Casi a la misma hora, en la sede del Paseo de la Constitución comenzaba a registrarse el típico ambiente de las noches de Festival. A pesar de que no había programada ninguna actuación sobre el escenario, fueron muchas las personas que se acercaron para conocer a los cuatro músicos que habían sido seleccionados para participar en el I Certamen de Músicos Callejeros del Festival de Jimena. Cada uno de ellos dispuso de media hora de actuación a pie de calle, a modo de presentación.
A lo largo del fin de semana, cada uno de ellos ocupará un lugar en calles cercanas a los escenarios del Paseo y del Llano de la Victoria, desde donde habrán de competir para hacerse con el galardón de Mejor Músico Callejero por votación popular.
Al mismo tiempo, abría sus puertas el Mercado Andalusí, instalado este año en la calle San Sebastián. 12 artesanos procedentes de diversos puntos de Andalucía ofrecen en este zoco medieval productos de decoración, artesanía, comidas, etc.
Ya entrada la noche, está previsto que se proceda a su inauguración, un acto en el que se espera la participación de la Banda Municipal de Música de Jimena.

Vídeo de un concierto de KROKE

--


---

Jornada del Viernes
La segunda jornada del IX Festival Internacional de Música de Jimena comenzará a las 20.30 horas en el Santuario de la Reina de los Ángeles con el concierto de Sabrina Vlaskalic, una joven intérprete serbia de tan sólo 20 años que se ha convertido en un valioso valor como guitarrista clásica.
A las 22.30 horas abre sus puertas el escenario del Llano de la Victoria, donde está previsto el concierto de la banda yidish polaca Kroke, una formación que apuesta por mezclar la música tradicional judía y polaca con ritmos de jazz contemporáneos.
A la misma hora, también se pone en marcha el escenario del Paseo de la Constitución, donde está prevista la actuación de la Orquesta Chekara de Tetuán en lo que supone una interesante apuesta de fusión de flamenco y ritmos árabes.
La velada continuará en este mismo escenario con la animación de la New Orleans Jump Band y los ritmos caribeños de Cubaneo.

67 parados menos en junio en el municipio de Jimena: son 1107 parados

Leído en Noticias de la Villa. Por su interés reproducimos esta noticia.
Las cifras del desempleo en la comarca descienden en 584 personas durante el mes de junio
El desempleo baja por segundo mes consecutivo en el Campo de Gibraltar dejando un total de 33.255 desempleados.
Aunque el paro baja en todas las localidades comarcales, Algeciras es la que registra el mayor descenso con más de 320 personas menos en el último mes
-- --
La Unión Comarcal, de la Unión General de Trabajadores, ha informado sobre las cifras en materia de empleo del pasado mes de junio. Unas cifras que han descendido en 584 personas. Por poblaciones, todas las localidades del Campo de Gibraltar han descendido en sus cifras del desempleo destacando la de Algeciras donde sus listados decrecen hasta en 321 personas. Al margen de Algeciras, en cuanto al resto de poblaciones, los descensos más significativos en La Linea de la Concepción (75), Jimena (67), San Roque (65) y Tarifa con 50 desempleados menos apuntados en las listas del SAE, así como Castellar con 4 parados menos y Los Barrios con 2 menos que durante el mes de mayo.

Discurso del alcalde Pascual Collado en la inauguración del IX Festival Internacional de Música de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Intervención del alcalde de Jimena, Pascual Collado, en la inauguración del IX Festival Internacional de Música de Jimena
Buenas tardes y bienvenidos a Jimena de la Frontera, comenzamos esta tarde con la novena edición del Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera y del Campo de Gibraltar.
Novena edición que coincide con una de las mayores crisis económicas de los últimos años, pero a pesar de esta situación generalizada en todo el mundo, desde la organización de este evento se ha hecho un gran esfuerzo para poder dar continuidad a una de las más importantes citas culturales del Campo de Gibraltar y de nuestra Provincia.
Este esfuerzo no se podría realizar sin el apoyo de numerosas instituciones y patrocinadores, entre ellos quiero destacar a las Consejerías de Cultura, Consejería de Turismo, y Agencia Andaluza de Flamenco de la Junta de Andalucía, al Area de Presidencia, a la Fundación Provincial de Cultura, y a IFECA de la Diputación Provincial de Cádiz, al Grupo de Desarrollo Rural del Parque Natural de los Alcornocales, a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Cajasol, La Caixa, Cepsa, Canal Sur, etc…
Tampoco se podría realizar este Festival sin el apoyo del grupo de voluntarios que año tras año colaboran desinteresadamente por algo que engrandece la esencia del mismo festival. Y con la participación de los tres colectivos musicales de nuestro municipio, como son el grupo C.O.D.A., Jimena Jazz y la Peña Flamenca de Jimena, que componen el Comité artístico de la Organización.
Igualmente, no puedo olvidarme del equipo de trabajo de la organización que encabeza la Coordinadora Eloisa García, ni de los trabajos realizados por los talleres de empleo, ni del departamento de Vías y obras del Ayuntamiento para que todo esté en su punto para estos tres días de música. Y por supuesto del trabajo de la Policía Local y de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado con los agentes de la Guardia Civil, y cuerpo de Bomberos del Consorcio Provincial.
Tampoco me puedo olvidar de la labor de difusión que desde distintos Blogs, medios locales y comarcales se realiza de nuestro festival, especialmente muchas gracias a Antonio Sierra, Ricardo Gómez, Pedro Gallego, Alberto Bullrich y Bernardo Medina. Igualmente, agradecer al Obispado de Cádiz, la parroquia y la Hermandad de la Reina de los Ángeles su colaboración facilitando el uso del Santuario.
---

---
Llegado este momento de agradecimientos a los patrocinadores, a los voluntarios, a los periodistas, etc… debemos hacer un ejercicio de memoria y recordar desde lo más profundo de nuestro corazón a tres personas que ya no están entre nosotros y que desde distintas facetas han colaborado en hacer más grande nuestro festival, por este motivo no debemos olvidar la figura de nuestro entrañable Juan Antonio Callejo que fue un voluntario ejemplar, ni la reciente pérdida de Francisco Piñero empresario y patrocinador durante estos últimos años de nuestro Festival, ni tampoco de José Luis Tobalina, poeta y periodista que durante muchos años nos acompañó y vivió la esencia de la música en los diversos rincones de nuestro pueblo. Los tres y de forma abrupta nos han dejado para siempre, por eso os pido que le brindemos este aplauso, para que junto con las distintas notas musicales de este año les llegue estén donde estén y que los tengamos siempre en nuestra memoria.
Para finalizar, tengo que recordar el potencial que los pueblos del interior tenemos, y especialmente aquellos que como Jimena, Tesorillo, San Pablo o Los Angeles, en el que la belleza natural y paisajística se une el enorme potencial del Patrimonio Histórico y arqueológico, que nos hace valedores para confiar en nuestro atractivo turístico y cultural, uno de los pilares en los que deberá asentarse el futuro de nuestros pueblos y nuestras gentes.
Durante estos tres días animo a todos a colaborar con el Festival y a que disfrutéis de la programación que se ofrece tan diversa como singulares y bellos son los rincones de los escenarios donde se van a realizar, principal hecho diferenciador y potenciador del Festival internacional de música de Jimena. Igualmente quiero aprovechar para recordar e invitaros a los Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, que se celebrarán durante los próximos días 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de Julio.
Que la música que nos ofrezcan los distintos y diversos artistas tenga la suficiente calidad y fuerza, para que nos sirva de impulso a superar las dificultades que se nos presenten. Igualmente, espero que la familia que componemos “los amigos del Festival”, se vaya agrandando año tras año, y seguir contando con el apoyo de todos, os necesitamos.
Y finalizo… tenemos el placer de contar un año más con los artistas que componen la Orquesta Manuel de Falla, que ininterrumpidamente han venido a Jimena de la Frontera desde la primera edición, quiero agradecer públicamente el cariño y afecto que siempre hemos recibido de estos magníficos artistas y de la Diputación Provincial, a todos muchas gracias.
Y nos vemos en el Festival.

jueves, 2 de julio de 2009

Taller de marroquinería en San Pablo de Buceite

Ayer y hoy se desarrolla en la Casa de la Cultura Enrique Tierno Galván de San Pablo de Buceite, un Taller de Marroquinería impartido por Inmaculada Ruiz Ríos, y dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años.
---

Guerra del agua en Tesorillo, por Martín Blanco

Leído en Noticias de Tesorillo y Secadero. Por su interés reproducimos esta noticia.
En los últimos días estamos viviendo unos acontecimientos que, desgraciadamente, como vulgarmente se suele decir; "no tienen por donde cogerlo"
El señor presidente de la Comunidad de Regantes D. José Sánchez González, arbitrariamente y sin el mas mínimo estupor, a su manera de entender, pretende llevar a cabo la irresponsable decisión de obligar a sus "acérrimos enemigos" como el los califica; del cierre de los pozos para el sustento del riego por el sistema de goteo o mejor dicho "riego controlado". A cambio, les exige el inoportuno, anacrónico, descabellado y derrochador sistema caduco del riego por inundación con el consiguiente desperdicio del bien del agua.

En San Martín del Tesorillo, afortunadamente para un número importante de agricultores con el minimo coste posible y el gran ahorro del preciado bien del agua, además de obtener una fruta de bastante mejor calidad, nos arriesgamos con cargo a nuestro bolsillo; implantar este novedoso sistema.
---

-Imagen de la Junta de Extremadura-

Ello no nos exime de la obligación por la que tengamos que pagar las aportaciones para el mantenimiento de la Comunidad de Regantes, en la proporción de 30 euros hectárea, atendiendo tantas como la Comunidad estime necesario.
Probablemente, la menor parte de los agricultores obviamente por la razón que sea, que no viene al caso dar opinión; lo vienen haciendo de forma tradicional, algunos e incluso de manera descontrolada, que además, tienen ahora el privilegio de regar su finca en un plaza lo más corto posible, gracias a la peripecia de los que nos decidimos hacerlo desde nuestros respectivos pozos.
¿Donde radica el problema? D. José Sánchez González, en uso de su supuesta autoridad, se propone como objetivo, fastidiar al regante que de la mejor manera posible pretende el ahorro del agua.
Esta decisión caciquil y dictatorial, puede desencadenar una guerra sin razón, en el consumo del agua.
Por desgracia, nuestros campos carecen de la infraestructura adecuada para todo tipo de sistema de riego, sea por inundación o por goteo.
SETECIENTAS CINCO HECTAREAS, en su gran mayoría de naranjal, es la obligatoriedad de surtir a los agricultores censados entre los canales de Esparragal y del Pacheco, con un recorrido desde su nacimiento hasta el final de más de 30 mil metros de longitud. O sea, 30 kilómetros de los cuales la mayor parte es de tierra.
Así están las cosas en la fértil e inigualable vega del Guadiaro.
Las imágenes que doy a conocer, lo dicen todo por si solo.
Martín Blanco.

Canal Sur dedica un programa monográfico al Festival de Jimena

Nota de prensa del Ayuntamiento de Jimena.
Canal Sur Radio Campo de Gibraltar ha realizado este mediodía su programa La Hora del Campo de Gibraltar desde la Casa de la Cultura “Leopoldo de Luis” de Jimena.

-El alcalde de Jimena, Pacual Collado, el conejal de Cultura, Juan José Rodón , miembros del comité organizador y técnicos municipales, esta mañana en el programa de Canal Sur Radio-

El programa ha sido un monográfico dedicado al IX Festival Internacional de Música de Jimena, que arranca esta tarde-noche. En el mismo han participado tanto el alcalde y el concejal de Cultura, Pascual Collado y Juan José Rondón, como buena parte de los integrantes del comité organizador del Festival: Eloísa García (coordinadora general), Ricardo Gómez (coordinador de Jazz), José Manuel Garzón (coordinador de Clásica) y Lucía Coronil (voluntaria).
A lo largo de 40 minutos, se ha realizado un repaso a la programación del Festival de este año así como a sus novedades y otros aspectos relacionados con el fomento de la música en el municipio, como la nueva orquesta infantil, las Escuelas Municipales de Música o la Banda Municipal.

La Orquesta Manuel de Falla y músicos callejeros abren hoy el Festival de Jimena

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Banda Municipal actuará en la apertura del zoco andalusí, cerca la calle San Sebastián
Hoy jueves arranca la novena edición del Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera, la cita cultural más importante del municipio y uno de los festivales veraniegos de referencia en toda la provincia.
El Festival jimenato se presenta con varias novedades y con un formato operativo y eficiente, ya estrenado con éxito en la edición de 2008.
A lo largo de los próximos 3 días, el pueblo vuelve a revivir su encuentro anual con un sinfín de estilos musicales, concentrados en tres escenarios situados en espacios públicos en los que el arte y la historia se dan la mano.
--

---

El Festival dará comienzo a las 21:00 horas en el Santuario de la Reina de los Ángeles, con el concierto de inauguración a cargo de la Orquesta Manuel de Falla. Este grupo mantiene una especial relación con el Festival, en cuyo cartel suele ser una baza fija debido al aprecio por parte de los aficionados locales y foráneos.
Antes, a las 20:30 horas, la Plaza de la Constitución comenzará a registrar su característico ambiente de Festival. En este caso, los encargados de aportar el toque musical a la tarde-noche serán los participantes en el I Certamen de Músicos Callejeros, que tienen previsto realizar una particular presentación pública ante los asistentes, turnándose en diversos pases en el escenario.
Coincidiendo con el arranque del Certamen, está previsto que abra sus puertas el Mercado Andalusí, instalado en la contigua calle San Sebastián. 12 artesanos andaluces mostrarán lo mejor de su producción. A las 22.00 horas está previsto que se inaugure oficialmente este zoco andalusí, con la actuación de la Banda Municipal de Música de Jimena.