jueves, 31 de julio de 2008

Publicadas en el BOP de Cádiz las expropiaciones por la renovación de la línea férrea Bobadilla-Algeciras

Ayer 30 de julio fue publicado en el BOP de Cádiz el expediente de expropiación forzosa, con listado de afectados, con motivo de la renovación de la línea férrea Bobadilla-Algeciras en su tramo Cortes de la Frontera-San Pablo de Buceite.

!Salvad el Guadiaro!

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
JOSÉ BECERRA GÓMEZ
“A perro enclenque todo se le vuelven pulgas” dice un refrán serrano, que como todos los que nacen del saber popular poseen la profundidad del sentir y de la experiencia de quienes vivieron sometidos a la incuria que siempre merecieron los que vivieron en el y por el campo. Las pulgas son las que desde hace décadas están haciendo sangrar con sus picaduras a un río, el Guadiaro que fenece a ojos vista sin que parezca que nadie ponga remedio, o al menos no parece que lo pusieron con tiempo.
----

----
Quien lo vio y quien lo ve. El Guadiaro, a su paso por Benaoján, regeneraba huertas y sus aguas limpias y frescas propiciaban veranos deliciosos a los que se acercaban a sus orillas. El verano en la Serranía siempre fue angustiosamente cálido, pero ahí estaba el río, jalonado por sus “charcos” – el Túnel, La Molineta, La Barrranca… - y en primer lugar, el charco Azul, a los pies de la efigie del Gato de piedra, con sus aguas transparentes como cristales y “frías como cuchillos”, pata aliviar los ardores de la estación. Pesca del barbo, captura del cangrejo, competiciones deportivas; muchos eran los alicientes que animaban a acercarse a sus riberas (chopos, junqueras y adelfas siempre verdes, eternamente fragosas.

El Guadiaro ejercía además de su menester como vía fluvial el desempeño de una función social. La gente lo consideró siempre como un punto de referencia, para el encuentro, la celebración de un acontecimiento familiar, la vivencia de una circunstancia ufana. Pero eran otros tiempos. La industrialización desaforada, la contaminación galopante, las sequías sucesivas, la desidia de quienes tenían que haber puesto coto a los reiterados atentos que contra él impunemente se cometieron acabaron por cambiarle la faz. Aguas sucias y cenagosas, vertidos incontrolados, deforestación de las márgenes fueron acabando con su vida placentera de otrora.

----------
Días atrás, en este mismo diario, un grupo de estudiantes que, aprovechando una excursión a la Sierra de las Nievas se acercaron a la Cueva del Gato, hicieron saltar de nuevo las alarmas en una carta al director. Hoy sabemos que la Consejería de Medio Ambiente ha abierto expediente y se tiene en el punto de mira a quienes pudieron provocar un nuevo vertido que ha venido a golpear allí en donde más duele al curso normal del río; a saber, la conjunción de las aguas del Campobuche o Gaduares con las del Guadiaro que bajan desde las huertas de Ronda. Este afluente suministraba vida al río, por que siendo una rambla subterránea siempre bajaba limpia y exenta del menor detritus infecto. Ahora vemos que también esto se ha truncado.

Si persiste la contaminación en este preciso lugar que hasta ahora se mostraba indemne tendremos que convenir que el Guadiaro labró definitivamente su tumba. Por eso, las administraciones públicas tienen la obligación de obrar con celeridad y evitar en lo posible la debacle. El Guadiaro merece vivir, si no es posible con la entereza de otros años, sí con la placidez de quien no sufre agresiones impunes a su integridad porque hay quien vela por ello. Aunque esté incluido en el programa Ríos Vivos de la Agencia Andaluza del Agua mucho nos tememos que si no se ponen los medios pertinentes esté exhalando los últimos estertores agónicos.

Detienen a un hombre de 73 años en Algatocín por presuntos abusos sexuales a una menor

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La niña, de 13 años de edad, presenta una leve discapacidad psíquica y es natural de dicha localidad malagueña, al igual que el detenido. Según el alcalde, los hechos se habrían producido hace unos días
ASOMBRO. Los vecinos del municipio no dan crédito. / PLT
Un hombre de 73 años de edad (F. N. C.) fue detenido el lunes sobre las ocho de la tarde en el municipio malagueño de Algatocín como presunto autor de abusos sexuales a una niña de trece años que presenta una leve discapacidad psíquica, según han informado fuentes cercanas al caso. La detención se produjo a raíz de una denuncia que interpuso la familia de la menor, concretamente un tío de la niña -hermano de su madre-, según han precisado fuentes cercanas al caso. F. N. C. se encuentra arrestado en las dependencias de los Juzgados de Ronda a la espera de prestar declaración y pasar a disposición judicial.
El detenido es natural de Algatocín, municipio con alrededor de novecientos habitantes, al igual que la menor. Según han informado fuentes cercanas al caso, la niña se encuentra bien y en buen estado aunque los padres están muy afectados ante los supuestos hechos. Además, según han informado fuentes familiares, estos prefieren mantenerse al margen ya que se encuentran igualmente afectados y sorprendidos.
El andalucista Benito Carrillo, alcalde de Algatocín, ha explicado que los presuntos abusos se habrían producido supuestamente hace varios días. Al respecto, Benito Carrillo afirmó que se trata de una noticia que ha sorprendido en el municipio de la comarca de Ronda, ya que el ahora detenido nunca había tenido ningún problema en el pueblo y es un vecino muy conocido. No obstante declaró: «Si es culpable, que caiga todo el peso de la ley sobre él». Al parecer, y según han indicado fuentes cercanas al caso, la niña acudía regularmente a la casa del detenido y es la que podría haber relatado parte de los supuestos hechos a un familiar.

“Tenemos seis parques en la comarca que garantizan la cobertura de riesgos”

Leído en Sotogrande Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
Por Gloria Jiménez
Desde hace cuatro legislaturas Andrés Beffa es el presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia, puesto que compatibiliza con su cargo de concejal del Ayuntamiento de Jimena y alcalde pedáneo de San Pablo de Buceite. Además, es presidente, desde su creación y reelegido recientemente por segunda vez, de la Asociación de Consorcios de Bomberos de España.
¿Qué significa para usted presidir el Consorcio de Bomberos?
Satisfacción y orgullo. Satisfacción por haber contado durante todos estos años con la confianza de la Diputación y de los ayuntamientos que hacen posible este Consorcio. Trabajar con el horizonte de tiempo y continuidad nos ha permitido acometer cambios que han sido definitivos para esta entidad. Hoy el Consorcio, los Bomberos de esta provincia, son un referente dentro y fuera de España. Aquí vienen a aprender de nuestra experiencia de mas de 25 años y a copiar nuestros logros. Y eso me enorgullece; haber formado parte de lo que hoy es el servicio de bomberos.
El ciudadano debe saberlo, debe saber que luchar por su seguridad es nuestro compromiso y la respuesta a la confianza que han depositado en nosotros al elegirnos. Y en esta lucha, donde no caben colores político que distorsionen y enturbien las relaciones, el objetivo último es garantizar la vida y los bienes de los vecinos de nuestras ciudades y pueblos.
Tras la inauguración del parque de Jimena y San Roque, ¿cree que el Campo de Gibraltar está bien cubierto por el Consorcio de Bomberos?
Tenemos seis parques de bomberos en la comarca que garantizan la cobertura de riesgos de la zona, pero en la provincia de Cádiz tenemos 20 parques y 600 efectivos. Y es que somos un Consorcio y el trabajo bajo un mismo mando nos permite cubrir los riesgos con los efectivos de cada parque pero poder contar en caso de necesidad, con las ayudas mutuas, con todos los del el resto. Y si ante una catástrofe necesitamos 600 bomberos, allí estarán.
También esto debe saberlo el ciudadano. Cómo debe saber que la seguridad es mucho más que los efectivos, los vehículos y los parques. La seguridad también es prevención, la mejor manera de reducir riesgo, y los Bomberos hacen cada día prevención.
---
---
Nuestra filosofía es que los Bomberos deben estar en la calle no en el parque esperando que suene la campana. Están revisando hidrantes, comprobando itinerarios, inspeccionando colegios, hospitales, hoteles, gasolineras, industrias, centros residenciales, comerciales y de ocio… todo aquel espacio que pueda ser un riesgo ha de conocerse a fondo. Pero también están dando charlas a niños y mayores, a colectivos y a profesionales; formar en la prevención es siempre una garantía.
Tenemos un gran operativo, un equipo de bomberos y técnicos bien equipados, con experiencia, que reciben formación continua y que cuentan con un equipo de especialistas en educación física y en dietética que llevan un control exhaustivo y personalizado de cada bombero.
Sí, creo que los campogibraltareños pueden sentirse seguros, tienen un buen servicio de bomberos.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro del Consorcio?
Primero seguir manteniendo un buen servicio. En el Consorcio todos estamos aquí voluntariamente y no podemos permitir que nadie ponga en peligro la estabilidad de un servicio público por el que debemos velar todos, bomberos, políticos y gestores. Los ciudadanos no nos lo perdonarían. Mantener la unidad y el consenso nos permitirá seguir creciendo y trabajando por la seguridad. Si cumplimos con nuestro cometido, el que sale ganando es el ciudadano.
Y segundo, crecer y mejorar. Infraestructuras, medios, personal o su equivalente: medios y profesionalidad.
En los últimos años se han construido nueve parques de bomberos en la provincia, tres de ellos inaugurados en lo que va de año, el de San Roque el primero. Quedan otro seis más en proyecto. Hay que seguir con la formación del operativo, cada día más especializada. Contamos con Grupos de Intervención Química que tienen su base en el Campo de Gibraltar, con una Unidad Canina de Rescate que ha participado en acciones de cooperación nacionales e internacionales, con un Grupo de Rescate en Montaña de muy alto nivel, colaboramos en proyectos europeos de colaboración. En fin, hay muchos frentes en los que seguir trabajando y mejorando.
La provincia de Cádiz invierte en el servicio de Bomberos lo mismo que el resto de las provincias andaluzas juntas, sin contar con las capitales. Esa apuesta, de los que forman el consorcio, ha servido para ser lo que hoy somos. Y queremos seguir siéndolo, ser el espejo donde se miran todos los que deciden apostar por un consorcio como forma de gestionar un servicio público de bomberos. Contribuir a que los ciudadanos del resto de Andalucía y de España cuenten con lo que ya disponen los de la provincia de Cádiz; trasladar a políticos y gestores lo que a nosotros nos ha funcionado: anteponer a cualquier interés político, legítimo en otros foros, un único caballo de batalla, la seguridad de los ciudadanos. Es, en definitiva, apostar por la vida.

martes, 29 de julio de 2008

¡Qué buen rollo!, por Alberto Bullrich

Alberto Bullrich, de Jimenapulse, nos ha enviado este entañable comentario sobre su tardío descubrimiento de los VI Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite.
La noche del sábado en San Pablo se convirtió, al menos para mí, en algo así como una revelación. Tardía, sí, pero una revelación.
Antes de seguir, confieso que los Talleres por la Paz de nuestro pueblo más cercano nunca me han llamado la atención, a pesar de ese nombre tan rimbombante que hasta ahora me ha parecido un tanto soberbio. Pero he tenido la oportunidad, una vez más, de equivocarme. Fue Gautama Buda, creo, que dijo que lo grande siempre comienza en pequeño. Y así es con los Talleres.
Por varias razones, entre ellas la dejadez, nunca he asistido a estos talleres que nacieron junto al Festival de Música de Jimena y que ahora se han independizado como corresponde. Pero el sábado, a insistencia de mi hijo y a regañadientes, estuve en la muestra de ‘final de curso’. ¡Y que bien lo pasé! (GRACIAS, Marcelo, por darme la ‘patada’ que me merecía.)

- Alberto Bullrich y José Luis Bote, director del Taller de Fotografía y Vídeo, el sábado pasado en los Talleres-


Supongo que no debería haberme sorprendido, pero la verdad es que el nivel de los niños de Cuba que salieron al escenario es altísimo ¡y eso que están a nivel ‘elemental’ en su país! Los nuestros, nuestros músicos, tuvieron la gran oportunidad no solo de aprender de ellos en cuanto a técnicas y demás, sino también en cuanto al buen rollo que traían de aquella isla tan lejana y tan cercana a la vez.
Me dieron un par de anécdotas.
El batería, Carlitos, no tiene instrumentos en su casa: practica con los palos sobre planchas de corcho y alguna cacerola - en San Pablo le daba por tocar lo que tuviera a su alcance, macetas, rejas, cualquier cosa. Ese pequeño genio se merece una batería suya propia - ¿le encontramos una entre todos? ¿Cómo se lo hacemos llegar a Cuba? Pongámonos a pensar, que entre todos, podemos.
La Niña del trombón tuvo un regalo de un tío suyo que vive en España: un trombón nuevo de paquete. Me puedo imaginar su cara cuando se enteró; dicen que estuvo llorando de alegría toda la noche…
En fin, gracias a esos 14 chicos (el mayor tiene 15 años), gracias por venir y alegrarnos tanto. Y enhorabuena a todo el equipo de la organización, que los trajeron. ¿Y si volvieran para nuestro festival?

Abajo el Slide que Alberto ha colgado en Jimenapulse.


San Pablo de Buceite se vuelca con los VI Talleres por la Paz

La sexta edición de los Talleres por la Paz que se celebraron la semana pasada ha sido la que ha obtenido más éxito de todas las ediciones.
Definitivamente se ha consolidado este evento cultural como uno de los más importantes de nuestro pueblo.
Tanto en la propia presentación como a lo largo de toda la semana, casi doscientas personas han participado activamente, en un ambiente de amistad, camaradería y cooperación en los diferentes talleres artísticos, y la afluencia de público a los espectáculos nocturnos también ha sido mayor que en anteriores años.
La organización no ha cesado de recibir muestras de apoyo y felicitaciones, por el programa de los talleres y los conciertos y obras de teatro representadas en la calle La Viña.
La participación cubana, sin duda ha tenido que ver en lo exitoso de estos Talleres. Los sampableños han acogido a estos chicos como se merecen, y le han prestado todo tipo de atenciones, así como entrega de regalos particulares, de asociaciones, etc….

Incendio en Tesorillo

----
No se puede decir que es un caso fortuito, en absoluto, la vegetación verde y frondosa del lugar no es proclive para semejante acontecimiento. Solo una barbarie humana ha sido el protagonista de esta situación. Este incendio fue llevado a cabo a media tarde del pasado sábado 25 de Julio en la margen derecha del Río Guadiaro a unos 2.000 metros aguas abajo del puente que delimita Tesorillo con el Secadero, en el lugar conocido como "Soto del Río Guadiaro" en el paraje de Montenegral Bajo, Polígono 11 de Jimena, parcela, 87.
----
---
Gracias a la eficaz y rápida intervención de los cuerpos de seguridad y protección contra incendios, el fuego pudo ser controlado eficazmente.
De no haber sido así, la catástrofe hubiese sido mucho mayor dada la corpulencia masa de arboles y cañaveral del río.
---

Martín Blanco.