martes, 8 de mayo de 2007

La Junta apuesta por crear en Ronda una escuela de cine

Leído en La Opinión de Málaga. Por su interés reproducimos esta noticia.
BLAS GIL. RONDA
La Junta de Andalucía apuesta decididamente por la creación de una escuela de cine en Ronda, según anunció ayer el viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, José María Rodríguez, quien se desplazó hasta el municipio serrano junto con el presidente de la diputación Provincial de Málaga, Salvador Pendón, para apoyar a la candidata socialista a la alcaldía, Ana Fuentes, y presentar el programa electoral.
Rodríguez matizó que la intención es que Ronda sea "la ciudad del cine", ya que además de los cursos para la formación de productores que actualmente realiza Media Business, también se incorporarían otros ciclos destinados a la dirección artística, luminotecnia y sonido, entre otros.
Del mismo modo, desde la Junta se quiere impulsar el turismo cultural que ofrece actualmente la ciudad del Tajo y el viceconsejero recordó que actualmente este tipo de turismo es un 1% superior en cuanto a índices de visitantes, al que supone el de sol y playa, según un reciente informe elaborado por Unicaja. En este sentido, destacó que Ronda cuenta con un enorme valor patrimonial, histórico y cultural, al que ahora hay que añadir el vitivinícola, con la puesta en marcha de 15 bodegas, por lo que que se quiere crear una ruta y un museo del vino en la zona.
Por otra parte, durante la presentación del programa del PSOE, el presidente de la Diputación Provincial reprochó a las autoridades municipales (PA y PP) su pasividad a la hora de solicitar la colaboración del ente supramunicipal, ya que dijo que Ronda ha perdido una gran cantidad de subvenciones porque no han sido demandadas desde el Ayuntamiento.
Viviendas y AVE.
Finalmente, la candidata socialista a la alcaldía esbozó algunos apartados del programa electoral con el que concurre a la próximas municipales, en el que destacan la construcción de 626 viviendas de promoción pública, la solicitud de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, la construcción de un aparcamiento en los actuales terrenos del Cuartel de la Concepción, una nueva circunvalación, una escuela de hostelería y por su puesto la consecución de la llegada del AVE al municipio serrano.
De igual modo, Fuentes incidió en la necesidad de realizar las gestiones oportunas ante las diferentes administraciones para mejorar las comunicaciones por carretera de la Serranía. Tanto Rodríguez como Pendón aprovecharon la ocasión para decir que Ana Fuentes es "la mejor alcaldesa para Ronda".

lunes, 7 de mayo de 2007

El Ayuntamiento de Casares pone a disposición de la fiscalía el expediente de permuta

Remitido por el Ayuntamiento de Casares
Desde el Ayuntamiento de Casares se ha remitido un escrito a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Málaga en el que se pone a disposición todo el expediente de Permuta de cosa futura por el cual el Ayuntamiento de Casares cambió en 2004, terreno para aprovechamiento urbanístico en Bahía de Casares por la construcción de un edificio de aparcamientos en la calle Camachas.
Un expediente que ha sido denunciado por el recientemente creado grupo del PSOE de Casares y que según alega el Ayuntamiento es un trámite completamente legal y así está contemplado en la normativa andaluza, en el art.25 de la Ley 7/99 de Bienes de Entidades Locales de Andalucía.
El expediente fue aprobado en pleno en diciembre de 2004 con el voto a favor de los 6 miembros del equipo de gobierno de IU y las abstenciones del concejal del PA y los 4 representantes de UxC, 2 de los cuales ahora se han integrado en el PSOE.
Tras la aprobación en pleno, y tal como marca la ley, el citado expediente completo fue remitido a la delegación de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía (el 23 de diciembre de 2004) para su control de legalidad, “sin que hasta la fecha se haya impugnado dicho acuerdo”.
En el escrito remitido a la fiscalía por el Ayuntamiento de Casares, que está firmado por el alcalde de Casares, Juan Sánchez, también se hace referencia a las modificaciones de elementos de Normas Subsidiarias de Casares, “se trata de expedientes conformes a los informes técnicos y jurídicos municipales, y aprobados por los órganos competentes de la Junta de Andalucía, conforme a sus normas reguladoras”.
Desde el equipo de gobierno de IU de Casares se considera de oportunista y juego sucio esta denuncia del PSOE, “con la que únicamente se intenta manchar la imagen de Casares y de la impecable gestión que viene realizando el actual equipo de gobierno”.
Hasta hace poco más de un año el Ayuntamiento de Casares ha contado como asesor urbanístico con el prestigioso abogado Rafael Duarte, que dejó este cargo para hacerse cargo del área de Urbanismo en la Comisión Gestora de Marbella, precisamente como vocal del Partido Socialista.

Sandra Gallego quiere incentivar la cultura en el municipio

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un aspecto que muchas veces pasa desapercibido, porque así lo quieren los gobernantes que hemos tenido hasta ahora, en Jimena es la cultura. Así al menos lo piensa la candidata del PP a la Alcaldía de este municipio, Sandra Gallego.
En los últimos años, apunta, no se ha activado esta parcela en la localidad, «sólo se habla del Festival de Música, algo que nos parece positivo, pero que no debe ser lo único».
Y es que Gallego, tras mantener contactos con los jóvenes de la localidad detecta que hay inquietudes y necesidades que desde el gobierno municipal no se atienden en condiciones.
Es por ello que desde su formación, y en el caso de lograr la confianza de los ciudadanos, se compromete no sólo a luchar por el Festival de Música, «cosa que parece sólo le importa a algunos para el tema de la foto», sino a impulsar nuevas iniciativas dentro de Jimena.
En este apartado, Sandra Gallego considera que es necesario potenciar y poner en marcha un plan de actividades culturales de toda índole.
Para ello, «es imprescindible contar con la participación de los colectivos tanto infantiles, juveniles como los adultos». Jimena adolece en estos momentos de una oferta tan simple como «talleres de teatro, cuenta-cuentos, formación en las artes plásticas, iniciativas para el fomento de la lectura etc..», asuntos que en principio parecen de lo más normal pero que «la desidia de los socialistas no permite realizarlos».

Esperan que la Junta cumpla con el arreglo de las carreteras de Tesorillo

Leído en Diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Mejorar las comunicaciones por carretera con Tesorillo es uno de los objetivos que se plantean algunos partidos de cara a las próximas elecciones. Es por ello que la alcaldesa y candidata del PP en la ELA de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, trabajó durante los últimos cuatro años para que las distintas administraciones competentes reconocieran la gravedad en la que se encuentran las zonas de acceso a Tesorillo.
Tras muchas gestiones, «alguna que otra traba del PSOE» y diversas complicaciones, la consejería de Obras Públicas aceptó, tras revisar toda la documentación remitida por la ELA, esta iniciativa.
Sin embargo, y de cara a la próxima legislatura, el PP y concretamente su candidata, Belén Jarillo, quieren mejorar en esta área.Para ello llevará a cabo todas las gestiones que sean necesarias de cara a que la Junta de Andalucía cumpla con la promesa realizada en su día. Esta no es otra que el ensanchamiento de varias vías.
Concretamente, apunta la alcadable, «los cinco kilómetros que existen entre Tesorillo y San Enrique, los nueve que llegan hasta el cruce de Castellar de la Frontera y la conexión de Tesorillo con San Pablo por la zona de El Acebuchal. En este caso hablamos de 20 kilómetros que en la actualidad son bastante peligrosos».

Alejandro Paniagua enseña Kárate en San Pablo


Alejandro Paniagua, que trabaja como vigilante local, es Maestro Cinturón Negro 5º Dan de Kárate-Do, y da clases en la Casa de la Cultura “Enrique tierno Galván”de San Pablo, los lunes, martes y viernes de 20.30 h. a 21.30 h. En concreto enseña Karate-Do estilo Goju-Ryu.
El kárate o karate ("el camino de la mano vacía") es un arte marcial moderno de origen japonés. Se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El nombre original es Karate-Do, este nombre se le suele dar al arte marcial, es decir, la parte antigua. Y el nombre Karate, se le da a la parte deportiva.

Los interesados pueden informase en la oficina de la Junta Municipal de San Pablo.





Salvar la virilidad del burrito ‘Rayo’ de Genalguacil

Leído en Malaga Hoy. Por su interés reproducimos esta noticia.
Esta es la historia de Rayo, un burrito de 2 años. Y también la de un grupo de amigos de Genalguacil que salvaron sus atributos masculinos del bisturí de la veterinaria en el último momento. De ahí a montar la Asociación Pro Burros de Genalguacil media un suspiro. Ahora tienen muchos planes, como el de usar a Rayo como semental para que en este singular pueblo del Valle del Genal haya más burros. Según parece, en épocas no tan lejanas, Genalguacil contaba con un gran número de caballerías.
La historia con final feliz comenzó durante la pasada Feria. El anterior dueño de Rayo, Pepe Medina, dice que lo compró como un capricho, pero que en el trato entraba el que el animal estuviese capado y que en esas estaban cuando la suerte se puso de parte del borrico. “El bicho le cantaba al día y a la noche, hasta a luna le cantaba”, dice Pepe, en referencia a los continuos rebuznos de Rayo cada vez que por las inmediaciones de su cuadra, toda de madera y con bebedero automático, pasaba alguna hembra equina. “Con lo bueno y noble que es, es que se pone desatao y Pepe no puede con él”, explica Juan Cózar, miembro de la Asociación.
El caso es que en plena Feria, Pepe esperaba la llegada de la veterinaria de Cortes de la Frontera para conseguir que Rayo se volviese más dócil. Sin embargo, ocho amigos que forman la Asociación Pro Burros de Genalguacil y que celebraban la fiesta del patrón decidieron que la virilidad de Rayo seguiría intacta. Propusieron a Pepe comprárselo por la misma cantidad que había pagado él, 600 euros. “El trato se hizo como se tiene que hacer, incluso se mojó”, cuenta Antonio, marido de María, otra de las socias.
Tradicionalmente, cuando se llegaba a un acuerdo en la venta de ganado, los participantes en el trato se daban la mano y por encima se derramaba un poco de vino. Con ese gesto no hacía falta más documento ya que la palabra estaba dada. “Aquí, a falta de vino, lo remojamos con whisky”, dicen riendo. La noticia se dio a conocer a través de la megafonía del pueblo en fiestas y en seguida se realizó una colecta entre la gente. Se reunieron 50 euros que, sumado a lo aportado por los socios suman 300.
Ahora faltan por reunir otros 300. En la asociación dicen que no hay problema. Rayo va a convertirse en semental. “Cada vez que el burro pise una burra, se van a cobrar 100 euros que servirán para pagarle a Pepe, que además también forma parte de la asociación”, dice Juan.Rayo, como un héroe de cuento, fue aparejado con los arreos de bonito, con su jáquima y su jato de pura artesanía de la que ya va quedando poca y fue paseado por las calles de Genalguacil. Dice Pepe que hasta lo lavó con champú y que se quedó “como de peluche”. Ahora, vive provisionalmente en la finca de uno de los socios hasta que se arregle la documentación para que legalmente pertenezca a la asociación y se decida dónde va a quedarse.
Según Pepe, es bueno, noble y el único fallo que tiene, si es que se le puede considerar fallo, es que “le pierden las hembras”. De hecho, el viernes pasó por la carretera una yegua y no hubo ni cerca ni puerta que pudieran contener su ímpetu amoroso. “Tenía miedo de que un coche le hiciera algo. Menos mal que al final no ocurrió nada”, asegura María suspirando.

domingo, 6 de mayo de 2007

Luces, comarca… y acción.

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
David Cervera
Che Guevara podría vivir en San Pablo de Buceite y Alatriste visitó Tarifa. De James Bond a Vittorio de Sica, la historia de rodajes en al zona es importante.
James Bond se tira en paracaídas tras comprobar el asesinato del agente 004 y el gran Vittorio de Sica se ve envuelto en una trama de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial. La secuencia corresponde a Alta tensión y el argumento es de Danae. ¿Qué tienen en común estas dos películas? Parte de ambas se rodaron en el Campo de Gibraltar. La comarca como plató cinematográfico o como escenario de ideales localizaciones asalta cada poco las portadas. El interés del director estadounidense Steven Soderbergh por trasladaar a San Pablo de Buceite la cinta que prepara sobre Che Guevara ha vuelto a poner de actualidad esta relación del séptimo arte con la zona.
Si finalmente se decide el director de Traffic y trae a San Pablo a Benicio del Toro, será sólo una última escena provisional. En la comarca se han rodado decenas de películas, desde siempre. Danae es de 1956 y pocos años después Vittorio de Sica regresó para hacer Las tres etcéteras de don simón.
Hasta el momento lo último en grabarse ha sido La carta esférica, de Imanol Uribe, aúin por estrenar. Tampoco hace tanto que Agustín Díaz Yanes filmó en las dunas de Valdevaqueros Alatriste.
Tarifa, sus impresionantes playas en concreto, han sido el escenario más recurrente para los equipos de producción que han visitado el Campo de Gibraltar. En Bolonia, por ejemplo, se pudo ver a don Quijote (Juan Luis Galiardo) luchando contra el Caballero de la Blanca Luna. Era El caballero don Quijote, de Manuel Gutierrez Aragón.
Hay que distinguir los filmes que adaptan la comarca al guión de los que en realidad se desarrollan aquí, lo que inevitablemente acerca el rodaje a la zona. El belga Frank Van Mechelen convirtió a Tarifa en Tánger en El infierno de Tánger y el propio Soderbergh piensa en San Pablo para trocarlo en Bolivia. No hubo nada que cambiar en James Bond, que de donde se tira es desde Gibraltar; en el thriller La caja 507, de Enrique Urbizu; en alguna escena de La pistola de mi hermano, ópera prima de Ray Loriga; ni hará en falta en La reina del sur, que está en proyecto todavía. Se desarrollan aquí, al menos en parte.
Estrellas internacionales como Viggo Mortensen, para Alatriste, o Mónica Belluci, con Agente secreto, se han dejado ver por la zona.
La lista es extensa. Al otro lado, Playa vacía, Cabo de varas, La forja de un rebelde, Cachito, Las tres etcéteras del coronel, fugitivas…Y seguro que seguirá creciendo.
_________________________________
Buceite.com confirma que escenas de la pélicula "Guerrilla" de Steven Soderbergh, y cuyo protagonista en el papel de Ernesto Ché Guevara será interpretado por Benicio del Toro, se rodará en El Corchado, en San Pablo de Buceite, en el mes de agosto.