miércoles, 21 de febrero de 2007

El submarino nuclear Turbulent hace algo más que avituallamiento según Verdemar

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, afirmó que piensan que el submarino nuclear 'HMS Turbulent', atracado en el puerto de Gibraltar, "se encuentra haciendo algo más que avituallamiento" y recordó que este buque ya tuvo una avería en el reactor nuclear. Muñoz afirmó que "no nos creemos que haya venido nada más que hacer avituallamiento, ya que desde hace dos días están haciendo maniobras en los aledaños del submarino". Por ello, preguntó al Gobierno "si se está revisando el reactor nuclear, porque ese aparato ya ha estado averiado en más de una ocasión".
El 'HMS Turbulent', de la Clase Trafalgar, ya estuvo en dos ocasiones en 2003 (abril y octubre) en el puerto de Gibraltar, volviendo posteriormente en octubre de 2005.
Ecologistas en Acción recordó que este submarino se vio implicado en un fuego importante el 30 de abril de 1992, muriendo parte de la tripulación debido al humo. Además, en noviembre de 1997 se produjo un escape radiactivo en este submarino y 130 miembros de la tripulación y seis trabajadores de Devonport tuvieron que someterse a rigurosos análisis radiológicos.
Asimismo, indicó que, tres años más tarde, cuando se reparaba el 'HMS Tireless', el 21 de octubre de 2000 el 'HMS Turbulent' fue retirado de servicio por una reparación grave en el reactor nuclear hasta el 1 de noviembre.

Continúa la búsqueda de Juan Francisco Espinosa en Castellar

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La intensa búsqueda desplegada en Castellar para localizar a Juan Francisco Espinosa tampoco dio buenos resultados ayer. A las ocho de la mañana el dispositivo reanudó las tareas.
A primera hora, explicó el alcalde, Francisco Vaca, se rastreó la zona de extramuros del castillo. Así mismo, los agentes de la Guardia Civil, Policía Local, el Consorcio de Bomberos de Cádiz y Protección Civil de San Roque peinaron la zona anexa a la Casa Convento, el cerro de El Moro, el polideportivo, El Soto y la barriada de La Almoraima. Así mismo, el primer edil explicó que están pendiente de la información que facilite Vodafone. "La empresa anunció que en 48 horas facilitarían datos. Los han dado en 24 horas pero es una llamada del día 9", explicó Vaca. La esperanza radica, no obstante, en que el desaparecido utilizara el móvil después de las doce de la mañana del domingo, que es cuando le vio por última vez un policía jubilado.
La información después de esa última pista puede variar cuando Vodafone comunique de nuevo otras llamadas. Aunque hoy está previsto reanudar las labores de búsqueda, el teniente de la Guardia Civil Villanueva que coordina las labores, espera que la empresa de telefonía aporte nuevos datos que den un giro a las investigaciones. Vaca agradeció la dedicación de las fuerzas y cuerpos de seguridad desplegados para averiguar el paradero de Juan Francisco.
Asuntos Sociales de Castellar se pondrá en contacto hoy con los albergues por si tuvieran alguna noticia del desaparecido

martes, 20 de febrero de 2007

Mancomunidad difundirá la recién creada Reserva Intercontinental de la Biosfera

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
A. RODRIGUEZ
La Mancomunidad de Municipios difundirá en el Campo de Gibraltar y Marruecos la reciente creación de la Reserva Intercontinental de la Biosfera que incluye a ambos territorios. El vicepresidente de la entidad supramunicipal Patricio González destacó la importancia de dar a conocer el nuevo espacio protegido, único en el mundo por abarcar dos continentes unidos por matices de índole cultural y de tradiciones. Las jornadas de difusión tendrán lugar en Algeciras y Tetuán los días 19 y 20 de marzo.
"Tenemos desde hace pocos meses un patrimonio de incalculable valor que hay que trasladar al ciudadano. La reserva es, dada su juventud, la gran desconocida de la zona", justificó González.
La reserva, que comprende una superficie superior al millón de hectáreas a ambas orillas impulsadas por la Junta de Andalucía y el Reino de Marruecos, prevé la protección de la biodiversidad de la zona e impulsar la cooperación medioambiental entre España y Marruecos. Para llevar este patrimonio al ciudadano, la Mancomunidad ha preparado una exposición fotográfica, actos culturales y un vídeo promocional. Este material tendrá carácter itinerante a ambos lados del Estrecho.
Además, durante los dos días de jornada se desarrollarán un total de ocho ponencias por expertos vinculados al ámbito del Estrecho. El programa está a punto de cerrarse. En Algeciras, las conferencias se harán en la Casa de la Cultura o el edificio Kursaal, mientras que en Tetuán serán en la Casa de la Cultura. A ambas citas están invitados todos los ciudadanos que lo deseen.
Por otra parte, un informe de la Fundación Adecco sobre el parque natural de Los Alcornocales -incluido en la reserva- revela que es el tercero de Andalucía en creación de empleo en el sector del turismo ecológico. El informe apunta que el corcho es una de sus principales actividades, si bien falla en la transformación del producto. La recogida de piñas es una actividad en auge. El documento también recoge la necesidad de difundir más este espacio.

Una obra ilegal en Tesorillo

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Cartas al director. Vicente Ramos González-Serna. San Martín del Tesorillo.
Una obra ilegal en Tesorillo
Hace unos días salió en prensa un artículo anunciando una sorprendente reunión en la sede del TPI (Tesorillo Plataforma Independiente) del alcalde de Jimena de la Frontera, Ildefonso Gómez, con los integrantes de dicha plataforma independentista; aparte de la valoración que me merece el sorpresivo anuncio de que el alcalde de la población se desplace a la sede de dicho partido para dar a conocer los problemas de la localidad a estos señores, me veo obligado a comentar el anuncio de los contenidos de dicha reunión, pues ante el problema que supone una obra ilegal paralizada por la policía local entre otras cosas por los enormes desperfectos que está produciendo dicha obra en las viviendas del entorno (grietas, corrimientos de tierra, etc.).
La principal preocupación que tienen estos señores del TPI son los intereses de los compradores (mayoritariamente inversores de fuera de la localidad) calificando a los compradores domo ´”los más afectados” por dicha paralización; esta es la sensibilidad que demuestra este partido, preocupándose más de los compradores de una obra ilegal que por los vecinos a quines se les están cayendo las casas. Una vez más es toda una declaración de intenciones, o más bien de intereses.

El alcalde deJimena felicita al Plataforma Tesorillo Independiente (PTI) por participar en política

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, felicitó ayer a los integrantes de la Plataforma Tesorillo Independiente (PTI) que han decidido participar de forma efectiva en política. "La democracia municipal y la local se verá enriquecida con el aumento de partidos que se darán cita en las próximas elecciones municipales", afirmó.
En relación a la reunión solicitada por la PTI al alcalde de Jimena y, una vez destacados los temas a tratar por parte de los miembros del partido independiente, Gómez ha comunicado que, por razones de seguridad jurídica, no podrá mantener dicha reunión hasta que no tenga datos objetivos sobre la paralización de las obras del edificio Azahar. PTI explicaba que desde que se paralizó la obra por concesión ilegal de licencia, los vecinos que habían comprado viviendas en el bloque no han vuelto a saber nada sobre la situación exacta del proceso. El alcalde de Jimena ha puesto de manifiesto que en un breve plazo de tiempo espera tener todas las garantías de la reparación de los daños ocasionados, una vez se obtengan los datos de los estudios geotécnicos que se están llevando a cabo y que determinarán el alcance de las medidas a tomar. Gómez ha añadido que espera que se lleguen a los acuerdos necesarios para corregir aquellos elementos que están fuera de ordenanza para posibilitar su legalización.
El primer edil anunció que será entonces cuando convoque una reunión informativa en la que tendrá mucho gusto de invitar al PTI y al resto de fuerzas políticas y asociaciones interesadas, y en la que aprovechará para dar toda la información sobre la Casita de Campo.
"La información que pide PTI se debe dar cuando hayamos consolidado jurídicamente nuestra posición lo cual se producirá en breve y darla al mismo tiempo a los colectivos interesados para que no se produzcan agravios innecesarios", concluyó.

Desaparido un hombre en Castellar desde el pasado domingo

Leído en el Faro Información . Por su interés reproduimos esta noticia.
J.M.CARRERAS
Un dispositivo formado por Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y la Policía Local de Castellar participan desde ayer en la búsqueda de Juan Francisco Espinosa Espinosa, de 45 años y natural de la localidad que desapareció el pasado domingo. Las labores de búsqueda se iniciaron a las 13.30 horas con la intervención también del Grupo de Rescate Canino de los Bomberos que, junto con el resto del dispositivo, realizó ayer ya varias batidas por los alrededores del municipio, sobre todo zona de monte, y otras localidades cercanas.
La búsqueda tenía previsto proseguir hasta la caída de la noche y continuar hoy desde primera hora de la mañana si no había tenido éxito. La familia del desaparecido (cuyo teléfono de contacto es el 627 862 422) ha señalado que Juan Francisco Espinosa se encuentra en tratamiento médico por lo que tiene alterada sus facultades mentales.
Abandonó su domicilio la noche del sábado, día 17, jornada de Carnaval en Castellar aunque vecinos de la localidad han confirmado que lo vieron en la propia localidad al mediodía del domingo; desde ese instante ya se desconoce su paradero. En este sentido, no se ha encontrado ninguna pista clara que confirme que Espinosa se encuentra en el propio pueblo, en los alrededores de zona de monte o ha viajado a otra localidad, por lo que la dificultad de la búsqueda es mayor. La familia también ha señalado que el desaparecido portaba un teléfono móvil pero que no contesta a las llamadas recibidas. Espinosa es de cabello moreno y en la actualidad no posee bigote.

domingo, 18 de febrero de 2007

El 89% de los votantes del Campo de Gibraltar votan SI a la reforma del Estatudo de Andalucía

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
José Luis Martínez
Los campogibraltareños han dado su respaldo mayoritario a la reforma del Estatuto de Andalucía en el referéndum celebrado este 18-F en toda la región. Aun así, este dato contrasta con la alta abstención que se ha producido en esta cita electoral, que en la comarca ha alcanzado el 63,36 por ciento.La abstención ha sido la nota predominante de una consulta que, a tenor de esta cifra, no ha calado ni entre los andaluces, en general, ni entre los campogibraltareños, en particular. De hecho, casi 3 de cada 4 vecinos del Campo de Gibraltar no han acudido este 18-F a la cita con las urnas.
La abstención se ha notado, sobre todo, en los grandes municipios, como Algeciras (73,73% de abstención) y La Línea de la Concepción (72,66%), a las que han seguido San Roque (66,98%), Tarifa (65,18%) y Los Barrios (con un 64,30% de abstención). Contrastan, por el contrario, los municipios de Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera, donde el número de votantes casi ha igualado al número de los que se han abstenido: 54,45 por ciento en el primero de los casos y 46,26% en el segundo.
A la hora de entrar al análisis de los resultados, el SÍ es mayoritario en todos los municipios, como así lo ha sido a nivel provincial y regional. A la hora de los porcentajes, el orden por respaldo a la reforma estatutaria quedaría de la siguiente manera: Castellar de la Frontera (94,43 por ciento), Jimena de la Frontera (90,93 por ciento), La Línea (89,08 por ciento), Tarifa (89,05 por ciento), San Roque (88,77 por ciento), Algeciras (87,74 por ciento) y Los Barrios (84,16 por ciento).
A la inversa, es decir, teniendo en cuenta el respaldo que ha obtenido la opción de rechazo a esta reforma, los datos dejan esta clasificación de la siguiente manera: Los Barrios (13,24 por ciento), Algeciras (9,41 por ciento), San Roque (8,60 por ciento), Tarifa (8,43 por ciento) La Línea (8,33 por ciento), Jimena de la Frontera (6,67 por ciento) y Castellar de la Frontera (4,28 por ciento).
Adentrándonos en un análisis más político de estos números, cabrían destacar dos cosas: la primera, que este referéndum no ha sido respaldado en la asistencia a las urnas, bien porque la campaña no ha estado dirigida a dar a conocer el texto, si no a servir de conejillo de pruebas para próximas citas electorales (léanse municipales y autonómicas), bien porque no era necesaria una reforma estatutaria; la segunda, el alto porcentaje del NO, con respecto al resto de municipios de la comarca, en Los Barrios, donde podría deducirse una lectura más profunda a nivel local, y con las elecciones a la vuelta de la esquina, en el respaldo que pueda obtener el Partido Andalucista en la ciudad barreña.
MUNICIPIO DE JIMENA DE LA FRONTERA
Con el 100 por ciento del censo escrutado
Censo: 6.907
Total votantes: 3.146 (45,55%)
Abstención: 3.761 (54,45%)
Votos nulos: 14 (0,45%)
Votos válidos: 3.132 (99,55%)
Sí: 2.848 (90,93%)
No: 209 (6,67%)
En blanco: 75 (2,40%)