jueves, 8 de febrero de 2007

Manifestción contra el proyecto de Merinos en Ronda

Leído en El Observador. Por su interés reproducimos esta noticia.
“Por solidaridad con las más de 50 personas denunciadas. Para que no nos quedemos sin agua. Contra el corte de los caminos públicos. Contra las alteraciones del medio ambiente. Por el cumplimiento de la legalidad. Por la libertad de expresión, sin faltar a nadie…”. Son algunos de los lemas que Ecologistas en Acción-Silvema Serranía de Ronda maneja para llamar a una multitudinaria manifestación este sábado 10 de febrero (a las 12 horas en C/ La Bola) y mostrar el enorme rechazo popular que suscitan los planes de la macrourbanización de Los Merinos, de la empresa ‘Promociones Club de Campo & Golf de Ronda'. En torno a 40 asociaciones y plataformas de distintos puntos de España apoyan públicamente la concentración y acudirán a la protesta, que se espera sea todo un éxito como la huelga general que realizó en octubre el pueblo de Cuevas del Becerro y la marcha de más de 1.500 personas celebrada en noviembre, ambos actos celebrados por el mismo motivo que esta manifestación.
La cita es pasado mañana sábado a las 12 horas. El itinerario previsto sale de la parte alta de C/ La Bola, según informa la organización a El Observador, junto a las obras del aparcamiento, y finaliza en la plaza del Parador de Ronda. La manifestación contra las “macrobarbaridades urbanísticas”, tal y como califican a los proyectos de macrourbanización de Merinos Norte, está apoyada públicamente por multitud de organizaciones.
EL proyecto de Los Merinos de Ronda consiste en dos campos de golf y uno de prácticas, tres hoteles de cinco estrellas, 800 villas de lujo, club hípico, colegio de alto nivel, residencia para la tercera edad, polideportivo y la venta de 442 parcelas con una media de 7.500 metros cuadrados de extensión cada una, cuyo precio oscila entre los 90 y los 130 euros el metro cuadrado. Y todo ello sobre una zona con un alto valor ecológico y considerada Reserva de la Biosfera

Chaves visita la zona afectada por el vertido del buque Sierra Nava

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproduimos esta noticia.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, se desplazó hacia Algeciras, donde tiene previsto visitar la zona afectada por el vertido de fuel del buque 'Sierra Nava', que se encuentra encallado en aguas de la Bahía desde el pasado 28 de enero. Según informaron fuentes del Ejecutivo andaluz, Chaves mantendrá en primer lugar a las 09.00 horas un encuentro con los integrantes del Plan Nacional de Contingencias en la Capitanía Marítima de Algeciras, donde a continuación ofrecerá una rueda de prensa.
Con posterioridad, el jefe del Ejecutivo andaluz se desplazará a la zona afectada por el vertido del buque 'Sierra Nava' y recorrerá los principales tramos de litoral dañados.
Chaves recomendó este mediodía al PP-A que "no desespere" por la situación que se vive en la Bahía de Algeciras y acusó a los populares de querer convertir en un 'Prestige' el vertido que afecta a las costas de Algeciras tras el accidente del buque 'Sierra Nava'.
Chaves recomienda al PP que "no desespere" en el caso del vertido
El secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves, recomendó hoy al PP-A que "no desespere", a la vez que acusó a los populares de querer convertir en un 'Prestige' el vertido que afecta a las costas de Algeciras tras el accidente del buque 'Sierra Nava'. En rueda de prensa antes de participar en Motril (Granada) en un acto público sobre el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, Chaves respondió de esta forma tras ser preguntado sobre la insistencia del presidente del PP-A, Javier Arenas, en preguntar públicamente cuándo tiene pensado acudir a la zona afectada por el vertido para conocer directamente sus consecuencias. Así, el líder del PSOE-A instó a los populares a "no preocuparse", mientras advertía de que lo que lo que "más gusta al PP-A es un 'Prestige'".
De esta forma, el secretario general del PSOE-A no se pronunció sobre si tiene pensado o no acudir a la zona afectada por el vertido, aunque sí dejó claro que la intención del PP-A es convertir el accidente del buque frigorífico 'Sierra Nava' en un 'Prestige'. El buque 'Sierra Nava' sufrió un accidente el pasado 28 de enero cuando se encontraba en las costas de Algeciras, teniendo como consecuencia inmediata un vertido que está afectando a la zona.

miércoles, 7 de febrero de 2007

La asociación de vecinos "Fuente del Cobarrón" se reunió ayer con el Partido Popular

La asociación de vecinos ”Fuente del Cobarrón” de San Pablo de Buceite, se reunió ayer con los representantes del Partido Popular en el municipio, Sandra Gallego, candidata a alcaldesa de Jimena de la Frontera en las próximas elecciones municipales que se celebrarán en mayo, y Belén Jarillo, actual alcaldesa del PP en Tesorillo y candidata en las próximas elecciones.
Repasaron uno a uno todos los problemas que sufre San Pablo de Buceite y el modo de darles solución. La asociación pidió al PP, igual que demandó en sus conversaciones anteriores al Partido Andalucista, que estos puntos sean incluidos en su programa electoral, con el fin de conseguir una garantía de que se va a luchar en serio por solucionarlos lo más pronto posible.
Con respecto a una de las reivindicaciones más importantes de la asociación, que San Pablo de Buceite consiga autonomía dentro del municipio de Jimena constituyéndose en Entidad Local Autónoma (ELA), los representantes del PP se mostraron partidarios de iniciar el expediente para su constitución como se aprobó en el pleno del 2 de agosto de 2002 por unanimidad de todos los partidos políticos representados en el municipio. “Tener autonomía, ELA, en San Pablo es muy fácil. Sólo hace falta que lo apoyen los que gobiernan”, dijo Belén Jarillo. De este modo “si llegamos a la alcaldía, tendremos en San Pablo de Buceite autonomía, nos constituiremos en ELA, porque lo tenemos en el programa electoral, y sobre todo, porque es totalmente viable”, dijo la candidata a la alcaldía Sandra Gallego. Y concluyó diciendo “lucharemos por llevar la necesidad de la ELA para San Pablo de Buceite a la administración local, comarcal y provincial.
Ambas partes se mostraron muy satisfechas por los acuerdos alcanzados.

Fomento abre una investigación al detectar la ausencia de grabaciones del encallamiento del Sierra Nava

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El Ministerio de Fomento ha abierto una investigación sobre la ausencia de grabaciones en la torre de control de la Capitanía Marítima de Algeciras de la mañana en la que tuvo lugar el encallamiento del buque frigorífico 'Sierra Nava'.Fuentes del Ministerio que dirige Magdalena Álvarez aseguraron que la propia ministra ha pedido una investigación "exhaustiva" que dé como resultado un "informe explícito" sobre la situación que ocasionó la ausencia de grabaciones en la mañana del 28 de enero, día del encallamiento.
Según Fomento, la Dirección de la Marina Mercante es ahora la encargada de nombrar al responsable de la investigación. Con la apertura de este proceso de investigación se confirma la ausencia de las cintas, algo a lo que había apuntado durante su visita a Algeciras el director general de la Marina Mercante, Felipe Martínez, y que le había valido las críticas del Partido Popular.
Al respecto, Fomento ha asegurado que si bien no existen cintas que hayan registrado lo ocurrido, pues "el rayo que afectó a la Torre de Control de Tarifa dejó fuera de servicio las comunicaciones de primer nivel, las de grabación inmediatas", "la Capitanía Marítima de Algeciras tiene en su poder el diario de sala, que sí recoge las incidencias".
Fuentes ministeriales han explicado que, en concreto y como es habitual cuando se producen incidencias, el accidente del 'Sierra Nava' "cuenta con una carpeta específica, abierta dentro de ese diario de sala, que recoge lo ocurrido".
Juárez: "Marina Mercante deja a los pies de los caballos a la ministra"
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Carlos Juárez, asegura que el director general de la Marina Mercante, “con sus lamentables datos” le ha dado carta de naturaleza a las denuncias que presentó por la catástrofe del buque Sierra Nava.“Ya dije el pasado día 1 de febrero que era necesario conocer las comunicaciones oficiales que se cursaron entre las autoridades marítimas y el capitán del Sierra Nava. Es conveniente saber si en algún momento se le advirtió de la llegada de un temporal, y si se le aconsejó u ordenó por seguridad del propio buque y del litoral que cambiase su ubicación. Ahí está la clave de la negligencia y de la imprudencia que se han cometido. Así como saber el tiempo que transcurrió desde que se notificara el garreo hasta que encalló en la playa”.
Juárez recuerda hoy, varios días después, sus peticiones porque considera que es “de vergüenza” las declaraciones realizadas ayer por el director general de la Marina Mercante. “Han pasado diez días y resulta que este señor no dispone de un informe completo con las grabaciones de las comunicaciones. Si ya es grave que reconozca que falló todo el sistema, no ya en Algeciras sino incluso en Tarifa, más lo es aún que sus palabras estén en condicional, dudando; lo que quiere decir que no tiene certeza todavía de si existen las grabaciones”.
Entiende que las palabras del director general “deja a los pies de los caballos a la mismísima ministra de Fomento. Todo está servido para que en el Congreso de los Diputados aclare ella los motivos de tanto descontrol”.
Así las cosas, agrega el regidor linense que “ahora, más que nunca, debe ser la ministra la que empiece a poner orden en este desastre de gestión de una crisis, ya sea al menos para garantizar que esto no vuelva a ocurrir nunca más”.
De otro lado, confirma el alcalde de La Línea que acudirá a la protesta que ha sido convocada para este domingo en Algeciras por el Partido Popular.

martes, 6 de febrero de 2007

El Instituto Nacional de Metereología ubicará una estación meteorológica en Jimena

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El teniente de alcalde del ayuntamiento de Jimena, Fernando Gómez, se reunió con el supervisor de sistemas básicos del Instituto Nacional de Meteorología, José María Soto, para buscar la ubicación donde próximamente se instalará una estación meteorológica en la localidad.El lugar donde se encuentra ubicado el depósito de agua de la carretera de la Coscoja o la parcela de la estación depuradora son los dos enclaves que se barajan para ubicar dicha estación, que incluiría sensores para medir temperaturas; humedad relativa; temperatura junto al suelo; lluvia; viento y radiación solar.
Una vez que el Centro Meteorológico Territorial en Andalucía Occidental de Sevilla decida la ubicación definitiva de la estación meteorológica, se solicitará el oportuno permiso al ayuntamiento y se realizará el proyecto de obra civil por el que se ejecutarán los trabajos previos a la instalación definitiva, consistentes en la construcción de las bases de hormigón o el vallado para el cerramiento.
Según explicaba Soto, se trata de una estación meteorológica de última generación que posibilitará tener datos de primera mano del municipio distintos de los que hasta ahora se habían obtenido relativos a la temperatura y la lluvia.
El supervisor de sistemas básicos del INM emplazado ayer hasta la localidad, puntualizó que “el Instituto Nacional de Meteorología quiere crear una red de estaciones meteorológicas que le permita tener cubiertas la mayor parte de las zonas de la geografía de Andalucía y ha pensado en Jimena de la Frontera como un lugar importante para disponer de todo este tipo de variables”.

José María Pons recibe la Medalla de la Comarca del Campo de Gibraltar

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El director general de Política Exterior para Europa, José Pons, recibió la medalla de la comarca del Campo de Gibraltar por su labor en los acuerdos tripartitos entre España, Gran Bretaña y el Peñón recogidos en la Declaración de Córdoba.Tras recibir en Los Barrios la distinción de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Pons aseguró que los próximos temas que se abordarán con los Gobiernos del Reino Unido y Gibraltar estarán relacionados con el medio ambiente, la educación y la sanidad.
"Los Acuerdos de Córdoba son un paso de cooperación entre los tres Gobiernos. Una valiosa contribución que ha hecho triunfar el diálogo sobre las diferencias entre los dos pueblos", dijo.
Subrayó que el triunfo de estos acuerdos se debe al nuevo enfoque de una política "pensada para los ciudadanos y sus problemas".
"El uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar reactivará la economía, el turismo y la industria. También ha tenido un efecto psicológico en los gibraltareños con la sensación de que se están derribando los muros", añadió Pons.
Anunció que en los próximos días el Gobierno Gibraltar decidirá una ubicación definitiva para la sede del Instituto Cervantes, que comenzará a funcionar en el curso 2007-2008.

La playa del Chinarral ya esta limpia en un ochenta por ciento de su superficie

Leído en el diario El Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
M. J. SEGURA
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, aseguró que la playa del Chinarral amaneció ayer limpia en más de un ochenta de su superficie. Una cifra superada por la playa de Getares, según Gómez Periñán, que está en estado de revista entre un noventa y un noventa y cinco por ciento. «La arena de las playas están quedando en las mejores condiciones. Las dos están prácticamente limpias», subrayó.
A las 17.00 horas el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz y su homólogo en el Campo de Gibraltar, Rafael España, asistieron a la segunda reunión que se celebró en la jornada de ayer de la comisión de seguimiento del dispositivo de limpieza que la Consejería de Gobernación coordina en la playa algecireña del Chinarral, tras la encalladura del buque frigorífico 'Sierra Nava'. Este dispositivo está integrado por personal de las empresas públicas Egmasa, Tragsa y el Ayuntamiento de Algeciras.
En total, los equipos de limpieza desplegados en esta playa algecireña han retirado, desde el lunes 29 de enero hasta ayer, 2.041,22 toneladas de material granular (fuel mezclado con tierra, arena y agua) y 110,3 toneladas de lodo. Así, el representante provincial de la Junta apuntó que desde el domingo por la tarde y hasta la mañana de ayer se retiraron 219 toneladas de arena contaminada y 7,2 toneladas de lodos.
Las condiciones meteorológicas de ayer, bastante estables, favorecieron el desarrollo de las tareas de limpieza de residuos en la parte afectada por el vertido.Tras este nuevo encuentro uno de los puntos que se resaltó fue el hecho de que la escollera existente en la Punta de San García ha quedado en buen estado. Gómez Periñán afirmó que aún quedan piedras por limpiar, que se hará de forma manual, y adelantó que aquellas que se han retirado porque estaban contaminadas por el carburante, se devolverán a su lugar de origen. Respecto a la posibilidad de que apareciesen nuevos vertidos en la bahía, el representante del Gobierno andaluz en la provincia destacó que no se han registrado nuevas manchas. «No tenemos evidencias de nuevos vertidos del buque, lo que no significa que no se den».
Ecologistas
Por otra parte, el portavoz de la organización ecologista Agaden, Javier Gil, destacó que el trabajo puntual que se está acometiendo en las playas del Chinarral y Getares se valora aceptablemente, aunque pidió que la limpieza del acantilado y de las rocas que es manual dentro del Parque Natural de Estrecho, se lleve a cabo con «extremada precaución». «Hay una fauna que podría estar en peligro si estas tareas no se realizan con el suficiente cuidado».En cuanto a la extensión de litoral afectado por el vertido, matizó que aún existen diversas pequeñas manchas en las zonas de Punta Carnero o la Ballenera. «Pedimos que a esos lugares envíen grupos puntuales de vigilantes y de personal de limpieza para que las pequeñas galletas de fuel que están asomando por esas zonas se limpien».
El portavoz de Agaden señaló que el riesgo medioambiental permanecerá en la zona hasta que el barco no desaparezca de la misma y por ello, insistió en que las autoridades competentes estén alertados por si ocurriera un nuevo vertido.Para evitar estos accidentes con un perjuicio para el medio ambiente, Gil subrayó que es necesario llevar a cabo políticas preventivas. «Ayer veíamos como estaban fondeados ocho o nueve barcos frente al Parque Natural del Estrecho».Por este motivo, desde Agaden solicitarán por escrito al Ayuntamiento de Algeciras que se oponga al Fondeadero 'C' y a la nueva terminal de hidrocarburos 'Alpetrol'. «La Autoridad Portuaria debe quitar el Fondeadero 'C' de la Bahía de Algeciras».
Reflotamiento
El reflotamiento del buque panameño, encallado en la bahía desde el pasado 28 de enero, se llevará a cabo, si las condiciones meteorológicas lo permiten el próximo 18 de febrero. En caso de que el tiempo no lo permitiese, esta difícil operación debería posponerse hasta principios de marzo.Respecto al traslado del 'Sierra Nava', Gómez Periñán señaló que el dispositivo de limpieza «no bajará la guardia en toda la bahía hasta que no refloten el barco». Por tanto, los operarios permanecerán en la zona por si esta complicada operación pudiera ocasionar un nuevo vertido, aunque reconoció que una vez que han limpiado la mayor parte de la playa del Chinarral, el número de trabajadores ha disminuido «porque ya no hay tajo para todos».
Durante el pasado fin de semana aparecieron diversas manchas de «agua amarronada» entre el buque y Punta Carnero, aunque las autoridades presentes en la playa del Chinarral no pudieron precisar si se trataba de un nuevo derrame, pero señalaron que era probable que se tratara de «suciedad esporádica» procedente del 'Sierra Nava' y que fueron combatidas por medios de Salvamento Marítimo.