sábado, 20 de enero de 2007

Aprueban por unanimidad modificar el PGOU de Jimena

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La sesión extraordinaria del pleno celebrado ayer por la tarde en el Ayuntamiento de Jimena aprobó por unanimidad de todos sus representantes la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) qeu buscaaba la recalificación en urbanizable de un suelo de titularidad privada en el que la Junta de Andalucía va a promocionar la construcción de 160 viviendas de protección oficial en Los Chorros.
La urgencia del pleno vino dada por las directrices marcadas desde la Junta, que atendían a la necesidad de llevar a cabo dicha modificación antes del viente de enero, fecha en que se cumplen los cuatro años de la entrada en vigor de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
El primer edil, Ildefonso Gómez, añadió tras finalizar el pleno que esas viviendas formarán parte de un montante de 400 de este tipo que se construirán en todo el municipio de Jimena y que vendrán a cumplir con las expectativas marcadas en el presente mandato. El suelo de propiedad privada será gestionado por técnicos de la Empresa del Suelo de Andalucía (EPSA).

El sindicato CGT acusa al alcalde de forzar el traslado de Francisco Rebolledo

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
Un grupo de vecinos de Castellar junto a representantes del sindicato CGT han llevado a cabo un nuevo acto-protesta en la sucursal de la Caja San Fernando como medida de apoyo al empleado de esta entidad financiera y conocido ecologista Francisco Rebolledo.Asimismo, CGT ha comentado que no hay razones laborales para justificar el traslado, a la par que ha anunciado que tiene información de que las causas son extralaborales y han acusado directamente al alcalde de Castellar, Francisco Vaca, de haber fomentado este traslado.
En este sentido, cabe recordar que el colectivo ciudadano que se ha creado en apoyo a Rebolledo está a la espera de que les informen a ellos y a la ciudadanía de esas otras causas.
Además, CGT denuncia que también existen motivos sindicales por la labor de representante de los trabajadores que ejercía Francisco Rebolledo.

La Junta considera el cierre de la Verja un "inconveniente puntual"

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, consideró hoy que las relaciones entre los gobiernos de Inglaterra y de España "han mejorado de forma sustancial en los últimos tiempos", por lo que aseguró que "no le daría más importancia" al hecho de que el Gobierno del Peñón cerrara ayer sus fronteras a trabajadores españoles durante una hora, acción que puede "tener evidentemente algún que otro inconveniente de carácter puntual".A preguntas de los periodistas en Jaén, Zarrías recordó que recientemente asistió a la inauguración de un vuelo regular de la compañía Iberia que enlaza a Gibraltar con Madrid, una comunicación que definió como "un hito importante que permite comenzar a vislumbrar soluciones concretas a problemas concretos" como pueden ser la cuestión de las pensiones o de nuevos medios de transporte.
Por todo ello, el consejero de la Presidencia argumentó que "no le daría más importancia porque un proceso como ese puede tener evidentemente algún que otro inconveniente de carácter puntual". En consecuencia, Zarrías abogó por "seguir profundizando" a través de los diferentes foros existentes para que "las relaciones beneficien a los ciudadanos de un lado y otro de la verja".
Zarrías analizó así la acción del Gobierno gibraltareño a través de la cual suspendió ayer por la mañana el reconocimiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) español como título válido para entrar en el Peñón. Todo apunta que este veto momentáneo, que afectó a unas 250 personas y unos 50 vehículos, fue una respuesta del Ejecutivo gibraltareño a las autoridades españolas porque denegaron la entrada a España a varios ciudadanos gibraltareños que llevaban su "carné de identidad".
La suspensión se produjo entorno a las 9.30 horas y, según informó el Gobierno de Gibraltar en un comunicado, se puso fin a la misma "tras recibir confirmación de las autoridades españolas de que tenían instrucciones de Madrid de permitir la entrada en España a aquellos que lleven carnés de identidad de Gibraltar, como había ocurrido hasta ahora".

jueves, 18 de enero de 2007

“La búsqueda oficial de mi padre -Ramos Zambrana- fue insuficiente, sólo tres días” "El funeral será en San Pablo de Buceite"

Leído en El Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
José Salguero Duarte/San Pablo de Buceite
Esther es hija del pintor José Ramos Zambrana. Y cuando aún la familia está a la espera de poder trasladar sus restos a San Pablo de Buceite procedentes de Málaga, concede esta entrevista a EL FARO INFORMACIÓN.
-¿Cómo han transcurridos estos tres meses, desde que desapareciera su padre el 12 de octubre pasado?
-Con mucha incertidumbre y malos ratos para la familia. Y, muchos reproches también sobre todo a la Administración, porque nosotros empezamos a buscarlo en la zona donde lo habían visto y no llegó a tres días la búsqueda oficial siendo insuficientes.
-¿A los tres días abandonaron la búsqueda?
-De esos días no tenemos ninguna queja de Protección Civil, Guardia Civil… Pero a los pocos días sólo quedamos cinco miembros de la familia directa, al haber desaparecido todo el mundo. Los cinco proseguimos buscándolo incansablemente, cuando nuestras obligaciones laborales nos la permitían y en días festivos o fines de semana.
-¿Solicitaron ayuda oficial después de esos tres primeros días?
-Solicitamos un escuadrón del ejército de cualquier tipo de militares o de la legión de Ronda. Nos dijeron que lo teníamos que hacer a través de una entidad oficial y el alcalde de Jimena se prestó a realizar las gestiones. Del alcalde de Algeciras poca ayuda hemos recibido. La Algeciras oficialista no se ha portado bien con él.
-¿Es posible que le hayan pasado factura, porque su padre alzó la voz cuando los políticos en Algeciras quisieron meterle el diente a la Escuela de Arte y Oficio?
-Puede ser, porque todas las personas que dicen la verdad duele. Hay que ser un hipócrita para que todo vaya bien, pero mi padre no se callaba ante las injusticias. Esa actitud a cierta gente le molesta y mí padre no se casaba con nadie.
-¿Qué principios le inculcó su padre?
-La humildad y ante todo decir la verdad le duela a quien le duela. Era una persona muy jovial, siempre estaba contento y era solidario. No vivía para él sino para hacer feliz a los demás ayudando. Y no paraba hasta que le solucionaba un problema a alguien.
-¿Por qué no quería vender sus obras?
-Porque amaba sus cuadros tanto como a sus hijos. Su deseo era que la gente disfrutara contemplando su arte. En San Pablo de Buceite será donde esté su museo, ya que se han portando siempre maravillosamente con él.
-No le hacía falta dinero para ser feliz.
-Muchas veces mi madre le decía: "Pepe estamos pasando apuros, porque tú le has dado a ese hombre el dinero del mes nuestro". A mi madre le decía que con lo poco que tenían podían ir tirando.
-¿Fue el que creó la Escuela de Arte y Oficio?
-Mí padre dio muchas patadas en Madrid para que le concedieran el terreno y le subvencionara la escuela de arte y oficio. Los viajes a Madrid se los costeaba de su bolsillo y nos lo quitaba a nosotros de la comida. La situación actual de abandono de la escuela le ha costado muchos disgustos y una enfermedad.
-¿Han reconocido y valorado oficialmente en Algeciras a su padre?
-Un día me gustaría tocar este punto con más profundidad, porque no lo han reconocido y ni han sabido valorarlo ni en la misma escuela. Pero a Pepe Gallego, le tengo que agradecer por ser un encanto y a algún que otro compañero. El alcalde de Algeciras no se ha molestado en estos tres meses en hacer una llamada de teléfono para interesarse por la desaparición de mi padre.
-¿Por qué dejó su padre la dirección de la escuela de arte?
-Yo estaba estudiando sacando buenas notas. Y le decía a mi padre que por su culpa los alumnos me reprochaban que mis buenas notas eran porque él era el director. Él dejó la dirección para que no me señalaran más. Así era mi padre.
-¿A la escuela de arte le iban a poner el nombre de su padre?
-El claustro de profesores cuando dejó la dirección y siguió como profesor, propuso al Ayuntamiento por unanimidad que la escuela llevara el nombre de mí padre y hasta la fecha estamos esperando, porque fue el que creó la misma. A los alumnos mi padre siendo profesor les facilitaba los materiales con dinero de su bolsillo.
-¿Qué ha representado San Pablo de Buceite?
-San Pablo de Buceite fue una ventana abierta hacia la libertad y a la naturaleza. Fue su retiro espiritual y el lugar donde ha sido reconocido, querido y admirado como persona y como artista. Se sentía como en un paraíso conviviendo con esta gente sin maldad y sin falsedad.
-¿Ha fallecido como los genios?
-Mucha gente me dice ¡qué pena, qué fin más malo ha tenido tu padre! Pues no, contesto, porque ha tenido el fin de los genios y no murió como una persona normal. Ha muerto en el sitio que más le gustaba en un arroyo en medio de la naturaleza, fuera de falsedades e hipocresías.
-¿Qué sintió al acudir al lugar donde aparecieron sus restos?
-Mucho consuelo y emoción porque quisimos bajar al lugar ya que el día anterior no nos dejó la Guardia Civil. No hemos sido conscientes de la importancia del sentido homenaje que le tributamos allí depositándole rosas rojas y recitándole poemas, hasta que salió publicado el reportaje de EL FARO INFORMACIÓN.
-Si les costó muchísimo acceder al lugar totalmente equipados, ¿cómo llegaría su padre?
-Mí padre amaba mucho la naturaleza y nunca sentía el dolor. Muchas veces llegaba a casa chorreando de sangre con brechas en la cabeza y con pinchazos por todas partes. Parecía que venía de la guerra, se curaba con limón y no quería ser curado artificialmente. Se orientaba por el sol y nunca llevada reloj. El llegó allí para beber agua y para él no era difícil esos parajes.
-Cuente que ocurrió cuando regresó después de visitar el lugar y subió al estudio de su padre.
-Cuando llegué a casa de regreso, quería hablar con mi padre, subí al estudio y abrí uno de sus libros de arte. Se me pusieron los vellos de punta porque había un manuscrito suyo de 1983, con un mensaje para los que habíamos ido al sitio donde falleció. El poema comienza diciendo Ya ha descansado mi alma… Habla también que ya habíamos llegado al aroma de jazmines. Describe las rosas, el arroyo, el manantial y que ya estaba descansando en paz al haberlo encontrado.
-¿Algo especial se va a organizar en su funeral?
-Será en San Pablo de Buceite y sus cenizas serán esparcidas en el huerto. Nos dijo que cuando muriera donáramos sus órganos y que abonáramos con sus cenizas sus árboles.

El estudio de viabilidad de Tesorillo lo elaborará la Diputación Provincial

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Diputación Provincial de Cádiz realizará el estudio de viabilidad para la posible conversión de la Entidad Local Autónoma de San Martín del Tesorillo en municipio. Se trata de uno de los puntos acordados ayer por unanimidad en el pleno provincial.
El diputado responsable del área de Asistencia a Municipios, Alonso Rojas, explicó que el punto fue presentado en primera instancia por el PP provincial para solicitar formalmente la colaboración de la entidad en la confección del estudio. "Luego propusimos que sea la propia Diputación quien lo elabore, coordinando para ello la recogida de datos con el Servicio de Asistencia a Municipios. Es más prácatico que tener que aportar la información a un servicio externo, porque la información se encuentra en muchas entidades, no sólo en Diputación", destacó.
El cambio salió adelante con el voto favorable de todos lo miembros de la corporación provincial. "Se refuerza así la postura de todos los grupos hacia la moción inicial", dijo.

Pleno urgente en Jimena para modificar el PGOU

Leído en El Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
El Ayuntamiento de Jimena celebra esta tarde a las 19.30 horas un pleno extraordinario urgente que busca la aprobación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para la recalificación en urbanizable de un suelo de titularidad privada en el que la Junta de Andalucía va a promocionar la construcción de viviendas para los colectivos más desfavorecidos.
Según informaba ayer el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, el suelo está ubicado en la zona de la Estación conocida como Los Chorros y comprende una extensión de 46.330 metros cuadrados, en los cuales se construirían un total de 160 viviendas de protección oficial especialmente destinadas a jóvenes de entre veinte y treinta y cinco años, que aún no han podido tener acceso a su primera vivienda, y a discapacitados. El suelo de propiedad privada será gestionado por técnicos de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), que hablarán con los propietarios para llegar a los acuerdos necesarios que posibiliten la puesta en marcha de los procedimientos oportunos para tales fines.
Críticas del PA
Tras esta convocatoria, el Partido Andalucista ha señalado que “tras más de cinco años, el Ayuntamiento de Jimena no ha sido capaz siquiera de completar su PGOU, por lo que a partir del 20 de enero no se le permitirán recalificaciones de terrenos ni cambios de uso hasta su finalización”. Según los andalucistas “es una muestra más de la evidente falta de gestión del PSOE, que puede pagar cantidades millonarias a sus asesores urbanísticos, traernos todo un muestrario de especuladores, y proponer docenas de macroproyectos que jamás se podrán cumplir únicamente con fines propagandísticos, pero a la hora de la verdad el resultado de su gestión en Jimena cada vez nos lleva a puntos más tercermundistas.”

Disculpas del Presidente de la Diputación de Cádiz por plantear subir el sueldo en 1.200 € a diputados y altos cargos

Leído en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia
El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña (PSOE), asumió hoy como suyo el «error» de la "escandalosa" subida planteada para altos cargos y diputados y anunció que propondrá en el próximo Pleno del mes de febrero que se suspenda la subida programada para diputados, vicepresidentes y para él mismo como presidente, así como revocar la subida al personal que se regía por el estatuto modificado (jefes de servicios y cargos directivos), aunque éstos recuperarán paulatinamente el poder adquisitivo perdido.
En rueda de prensa, González Cabaña indicó que como presidente, «para las medallas y para las coronas de espinas», asumía la «responsabilidad absoluta de la situación generada» con la subida salarial planteada, que provocó que los sindicatos interrumpieran ayer el Pleno ordinario en señal de protesta.
El presidente de la institución provincial, tras señalar que mantendrá el compromiso de liberar a los portavoces de los grupos por ser «una medida de impulso democrático», anunció que propondrá en el próximo Pleno, que se celebrará en el mes de febrero, suspender la subida planteada para los diputados, el propio presidente y los vicepresidentes, que se situaba entorno a 1.200 euros brutos al mes.
Una de las causas que generó el conflicto fue que en la Diputación gaditana las retribuciones de los diputados se recogen en el mismo estatuto que la del personal como jefes de servicio, el secretario o el interventor. Por ello, González Cabaña indicó que también propondrá que se desvinculen las retribuciones de los políticos de las del personal estatutario.
Así, indicó que dentro de sus propuestas que deberán refrendarse en el Pleno, estará que la subida de sueldo en el año 2007 para los políticos sea la misma que la del resto de funcionarios de la Diputación. Del mismo modo, planteará que se revoque la subida programada para el personal estatutario para que su incremento sea igual que el del resto de funcionarios.
González Cabaña asumió la «responsabilidad de haber planteado la recuperación del poder adquisitivo perdido del personal estatutario desde el año 2001 al 2006 de una tacada, en un año», lo que consideró «un error» y pidió «disculpas» por ello.
Así, con el fin de que el personal estatutario técnico, no político, puedan recuperar ese poder adquisitivo perdido de forma paulatina, el presidente de la Diputación propondrá la creación de una mesa de trabajo que será la encargada de adecuar la retribución a percibir y el calendario para ello.
Otras de las medidas que planteará el dirigente socialista será la publicación en la página web de la Diputación del salario completo de los diputados, así como del registro de sus bienes.
En este sentido, fue el primero en dar a conocer su nómina en la misma rueda de prensa, mostrándola a los periodistas y explicando que en el año 2006 su retribución como presidente de la Diputación ascendía a 5.229 euros brutos, a lo que quitándole un 30 por ciento de aportación a Hacienda y derechos de mutualidad, la cantidad neta quedaba en 3.520 euros al mes, más unos 700 euros en derechos de trienio y sexenio que tiene como funcionarios que es de la Administración pública desde el año 1979.