viernes, 10 de noviembre de 2006

Jimena: El Consistorio firmará un convenio con la Consejería de Obras Públicas

Leído en el diario "Sur". El Ayuntamiento de Jimena tiene previsto aprobar en el pleno extraordinario, que se celebrará el próximo jueves día 16, un convenio de colaboración con la Consejería de Obras Públicas y Transportes en materia de disciplina urbanística.El objeto del convenio, recogido en la primera cláusula del mismo, es establecer un marco de intenciones para hacer efectivo el principio de colaboración y cooperación entre la Junta de Andalucía y el municipio de Jimena en materia urbanística.El convenio especifica que cuando el municipio carezca de los medios suficientes para el ejercicio de sus propias competencias de disciplina urbanística, la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda, prestará la debida colaboración respecto de los actos y usos de parcelación urbanística en terrenos que tengan la consideración de suelo no urbanizable y otros supuesto de terrenos protegidos.

La central hidroeléctrica el Corchado celebra su primer centenario

La Junta Municipal de San Pablo de Buceite y Endesa Generación colaboran organizando los actos de celebración de los 100 años de la central hidroeléctrica El Corchado. Estos actos se enmarcan dentro de las II Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro, que tendrán lugar los próximos 1 y 2 de diciembre.
La central hidroeléctrica el Corchado la puso en funcionamiento en 1906 Hidroeléctricas del Guadiaro. Esta central, a la que hace años nos refríamos como "la fábrica de la luz", se encuentra en el municipio de Gaucín, en la provincia de Málaga. Pero por la cercanía a San Pablo de Buceite siempre a existido un vínculo importante, fomentado por las relaciones de sus trabajadores que vivian en su poblado, junto a la central, o en San Pablo de Buceite. Actualmente el antiguo poblado de trabajadores ha sido adquirido por el nuestro municipio para el desarrollo de actividades turísticas y medioambientales.
Angel Zafra Director de la Unidad de Producción Hidráulica Sur de Endesa Generación, la actual propietaria de la central, junto con José Manuel Fernández Punta y Gregorio Hatero, directivos de la empresa, participarán en las jornadas con una conferencia el viernes 1 de diciembre: "El río Guadiaro, fuente de energía". Que ilustrarán con datos y referencias a la central de El Corchado, la Central de Buitreras, en la Estación de Gaucín, y otra en Ronda.
La II Jornadas de Interpretación de la Cuenca del Río Guadiaro estudiará en esta edición otros aspectos importantes, como son la ictiofauna (peces) del río Hozgarganta, los usos y recursos del agua en el río Guadiaro, y un recorrido por la Ley del Trasvase Guadiaro-Majaceite que estará a cargo de José Carracaro, senador por Cádiz.

jueves, 9 de noviembre de 2006

El alcalde de Jimena renuncia a presentarse a las próximas elecciones municipales por los casos urbanísticos

Leído en el diario El Faro Información. Por su interés reproducimos esta noticia.
El alcalde de Jimena de la Frontera, el socialista Ildefonso Gómez, ha anunciado que renuncia a presentarse como candidato a la alcaldía del Ayuntamiento en las próximas elecciones municipales de 2007. Ildefonso Gómez ha manifestado que, tras haberlo meditado mucho y por razones de índole personal fundamentalmente, no formará parte de las listas electorales en las próximas elecciones municipales. Gómez, a pesar de los motivos personales, lo cierto era que había recibido presiones de su propio partido, el PSOE, para que renunciara a ser alcaldable debido a los numerosos escándalos urbanísticos en previsión de
un descenso en el número de voto que incluso propiciara la pérdida de la alcaldía. En este sentido, el actual concejal de Educación, Pascual Collado, se había perfilado ya desde hacía varios meses como el alcaldable del Partido Socialista a la alcaldía jimenata. Pp: “Firmó 28 convenios” En este sentido, el presidente provincial del PP de Cádiz, José Loaiza, afirmó ayer que el Partido Popular "se alegra, por el pueblo de Jimena, de que el alcalde de Jimena no repita candidatura". Y añadió Loaiza, "después de firmar 28 convenios, multiplicar la zona urbanizable, tener a gente de la Operación Malaya con una plaza de toros en zona rústica, estaría bueno que repitiera como candidato pues el código ético del que tanto presumen los socialistas sería una broma". PA: “pérdida de votos” Por otra parte, el Partido Andalucista en la voz de su secretario local, José Antonio Castilla, ha señalado "no sentirse sorprendido en absoluto por la elección de Pascual Collado como candidato del PSOE pero desea lo mejor al alcalde en su nueva etapa”. "Se le ha visto –comenta Castilla- más relajado y condescendiente en las Comisiones Informativas de hoy miércoles (ayer) que en dieciséis años de gobierno". "Era de esperar tras la supuesta implicación en el caos administrativo a nivel urbanístico que ha tenido que soportar el alcalde y es lógico que el PSOE, a pesar de la intención y buena predisposición del Ildefonso Gómez para repetir por cuarta vez, le haya desplazado de la candidatura", comentan los andalucistas. Así mismo indica Castilla “era vox populi; y este es un intento desesperado por detener el declive en intención de voto del PSOE”. También el Partido Andalucista señala que “esta maniobra es una maniobra inútil pues considera que la mala gestión urbanística no es culpa exclusivamente del alcalde, sino que implica a todo el equipo de Gobierno del PSOE y tanto más a la Tenencia de Alcaldía que ostenta Pascual Collado, mano derecha de Ildefonso Gómez y responsable político que avala y respalda la gestión del propio alcalde”. Por último, los andalucistas recuerdan que Gómez "no cumplió su promesa electoral de permanecer sólo dos legislaturas como alcalde, él que tanto tacha a los demás de mentirosos, y ahora falta por ver si cumple su promesa de volver a la sanidad pública al dejar la Alcaldía".

miércoles, 8 de noviembre de 2006

La revista del Instituto del Patrimonio incluirá un artículo sobre el castillo de Jimena

Leído en el diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
El director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Jesús Romero, y la delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, visitaron ayer el conjunto monumental del castillo de Jimena y el Santuario de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles donde la Consejería de Cultura participa en sendos proyectos de intervención arqueológica y restauración. En la visita estuvieron acompañados por el alcalde de Jimena, Ildefonso Gómez, el concejal de Cultura, Pascual Collado, el arquitecto del proyecto de restauración del castillo, Francisco Reina, y uno de los arqueólogos que han trabajado en las distintas intervenciones, Juan Miguel Pajuelo.
Romero adelantó que en el próximo número de la revista del Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico, destinada a investigadores y profesionales del patrimonio cultural en cualquiera de sus disciplinas académicas y de difusión nacional e internacional, aparecerá un artículo sobre los resultados de los trabajos de intervención realizados en los últimos años en el castillo de Jimena.
El artículo ha sido escrito por el arquitecto del proyecto de rehabilitación del conjunto monumental, Francisco Reina, y por el arqueólogo que ha dirigido las distintas fases de intervención arqueológica, Miguel Ángel Tabales. InversionesReina y Juan Miguel Pajuelo, explicaron al director general y a la delegada de Cultura los distintos trabajos desarrollados desde 2002, cuando se inició la primera intervención, hasta la actualidad. Reina señaló el hecho de que «Jimena tiene el valor de poder contar todos los momentos de la historia de España en el poco espacio que ocupa el recinto del conjunto de la fortaleza». El arquitecto explicó que la próxima intervención prevista en el conjunto artístico pondrá en valor el alcázar y hará posible ubicar en la Torre del Homenaje un centro de interpretación del castillo.
La Consejería de Cultura ha invertido más de 445.000 euros en las intervenciones del castillo de Jimena y tiene previsto seguir invirtiendo en su proyecto de restauración integral y de puesta en valor de la torre, cuyo presupuesto ha sido estimado por los responsables de la iniciativa en 600.000 euros.

Tarifa, Algeciras y Jimena, entre las localidades con más irregularidades urbanísticas

Leída en el diario Europasur. Por su interés reproducimos esta noticia
Los agentes adscritos a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz han interpuesto casi 400 denuncias entre los meses de enero a octubre del presente año. De éstas, 118 están relacionadas con la construcción ilegal, por lo que el 29,5 por ciento del total de las denuncias se hallan vinculadas a obras que carecían de autorización ambiental o que incluso se encontraban en suelos con una protección especial.
Según informó la Junta en un comunicado remitido a Europa Press, la mitad de las obras y construcciones ilegales denunciadas están en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre, franja de territorio litoral cuya gestión es competencia autonómica. Una cuarta parte de estas denuncias están relacionadas con construcciones en espacios naturales protegidos, mientras que el resto se distribuye entre construcciones realizadas en vías pecuarias (15,3 por ciento) y terrenos forestales (9,3 por ciento).
La mayor parte de las obras denunciadas se efectuaron en terrenos fuera de los espacios naturales protegidos (70,3 por ciento), si bien en los parques naturales Los Alcornocales y del Estrecho se concentran 14 expedientes abiertos, en cada uno, por construcciones ilegales y en el parque natural Sierra de Grazalema, cinco denuncias practicadas en los últimos meses.
En cuanto a las zonas más conflictivas de la provincia destacan Tarifa, por el entorno de Bolonia, El Lentiscal, Paloma Baja y Montes de Utilidad Publica; Rota y Chipiona, en su frente litoral; Vejer de la Frontera, en la zona de El Palmar; Chiclana y Puerto Real, localidad esta última donde se viene observando una considerable expansión de la construcción ilegal, seguidos de otros municipios como Alcalá de los Gazules, Algeciras, Barbate o Jimena de la Frontera.
Las actuaciones de los agentes de Medio Ambiente no se limitan únicamente a la redacción de las denuncias, sino que su labor se complementa con la elaboración de informes, notificaciones de apertura del expediente sancionador, orden de paralización de obras y propuestas de resolución, precintos, así como la vigilancia continuada de las construcciones una vez que han sido expedientadas.
Según la Junta, estas denuncias no sólo originan el inicio del correspondiente expediente sancionador en vía administrativa, sino que además todas ellas son trasladadas a la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Cádiz en cuanto se observa el más mínimo indicio de delito penal, lo que está originando la instrucción de numerosos procesos judiciales por su concurrencia con la tipificación del delito contra la ordenación del territorio.
Finalmente, indicó que el mes de marzo, previo a la época de primavera y verano, es el período del año en la que por parte de los agentes de Medio Ambiente se interpuso un mayor número de denuncias, seguido de los meses de mayo, septiembre y octubre.

martes, 7 de noviembre de 2006

La Junta destinará cien millones de euros a la comarca en 2007

Leído en el Diario Sur. Pos su interés reproducimos esta noticia.
Son los mejores presupuestos de la historia. Ésa es la opinión del delegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán.La administración andaluza destinará a la provincia de Cádiz durante el año 2007 un total de 589, 9 millones de euros de inversión, de los que 100 millones repercutirán directamente en el Campo de Gibraltar. Periñán compareció ayer en Algeciras, junto al subdelegado andaluz en la comarca, Rafael España, y el responsable de Hacienda, Daniel Vázquez, para analizar y exponer el destino de las partidas económicas que el año que viene servirán, según España, «para que el Campo de Gibraltar mantenga la velocidad de crucero en la que lleva varios años, pese a los comentarios de algunos dirigentes del PP». Según el socialista campogibraltareño, «por mucho que digan, la comarca sigue creciendo».
España realizó un extenso desglose de las cantidades, indicando algunos proyectos emblemáticos que abordarán las distintas consejerías en los municipios campogibraltareños.La consejería de Obras Públicas invertirá 18 millones de euros en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), «todos sabemos la importancia que tiene para el puerto», dijo.
Asimismo, hay previstas varias obras dentro del plan de mejora de las carreteras interiores de la comarca. En total serán 8,5 millones de euros para este fin, a los que se suman 3 millones para la antigua carretera 339 que ahora se denomina 405 y que conecta Gaucín con San Roque.En este área cabe subrayar la apuesta por el Consorcio Metropolitano de Transportes para el que se consignan 257.440 euros, aunque más que la cantidad, España resaltó «la importancia de contar con un billete único y otras prestaciones para los ciudadanos de la zona».
Otra de las parcelas más demandadas por la sociedad y donde son muchos los colectivos que denuncian carencias tiene que ver con la salud pública.
La Junta refleja en los documentos oficiales una inversión de 10 millones de euros para este campo.
El desglose de esa cifra es el siguiente: 8,5 millones serán para infraestructuras sanitarias; 2 serán para el pabellón materno infantil; 700.000 para las nuevas urgencias; 600.000 para la segunda planta de consultas externas, y la misma cifra para distintas obras que se han de ejecutar en el Punta Europa. Centro que recibirá todas esas aportaciones.
Centros de Salud
El subdelegado hizo referencia a los 4,6 millones de euros que se incluyen para el nuevo hospital de La Línea «cantidad con la que ya se contaba este año pero que no se ha podido ejecutar por los problemas que todo el mundo conoce», apuntó.Por último, para la construcción de cuatro centros de salud (Bajadilla, San Bernabé, San Enrique de Guadiaro y Los Barrios) se destina un millón y medio de euros en el próximo ejercicio económico.
Las políticas de empleo, por aquello de combatir las cifras del paro en la comarca, también disponen de una importante cantidad. Concretamente 18 millones de euros que se repartirán en Escuelas Taller, Formación Profesional, y unidades de desarrollo.
Educación
Por lo que hace referencia a la Educación hay dos parcelas en las que se divide la inversión. Por un lado la construcción de nuevos centros y por otro la rehabilitación de otros colegios e IES ya existentes.En el primer apartado cabe señalar que 1.800.000 euros corresponden al nuevo colegio de San Bernabé. La misma cantidad será para el de San García. Cien mil euros menos corresponden al nuevo centro de educación Especial Virgen de la Esperanza.
En cuanto a los inmuebles que mejorarán su actual estado se incluyen el instituto de Secundaria Kursaal y el Virgen de la Esperanza de Algeciras, así como el Hozgarganta de Jimena. A estos hay que unir los colegios Puerta del Mar (Algeciras), Santiago (La Línea), Santa María La Coronada (San Roque), Luis Lamadrid, San Ramón Nonato y Maestro Juan González (Los Barrios). Asimismo, 367 centros disfrutarán de libros gratuitos y 50 serán bilingües.
Asimismo, habrá varios centros de tecnología, información y comunicación, 440 contarán con biblioteca escolar y 264 se acogerán al plan de famlia.

lunes, 6 de noviembre de 2006

La alcaldesa de Tesorillo Belén Jarillo, denuncia el «doble discurso» del PSOE sobre la segregación

Leído en el diario Sur. Por su interés reprodudimos esta noticia.
La alcaldesa de San Martín del Tesorillo, Belén Jarillo, mostró ayer su asombro ante la actitud del PSOE en relación a la segregación de la ELA. «Ahora dicen que presentarán una moción al pleno para pedir la independencia cuando no han hecho nada y desde Jimena sólo ponen trabas para lograr la segregación», apuntó la dirigente local.En este sentido, se refirió a la actitud que mantienen gobernantes socialistas que «en Diputación nos tomaron el pelo, han manipulado la mesa de la segregación y sólo cuando nosotros hemos tomado cartas en el asunto y asumido las competencias reaccionan. En Cádiz nos hicieron una encerrona y luego tuvimos que romper la mesa de segregación».Recordó la alcaldesa de la ELA que una vez cumplidos los cinco años como entidad local, que exige la ley, su equipo jurídico es quién «está trabajando para conseguir lo que el pueblo quiere y merece, que es la independencia del Ayuntamiento matriz». «Contrasta esta situación con la que articularon, pese a que le dimos participación en la mesa de la segregación, con lo que logró el equipo jurídico del anterior edil, Juan Solís, con ellos perdimos 2.000 hectáreas de nuestro pueblo, a lo mejor ahora quieren repetir lo mismo», apuntó Jarillo.Para la dirigente local es «inadmisible que el PSOE no trabaje durante seis años por la segregación y ahora, con su doble discurso, intenten confundir a la ciudadanía. Como siempre su objetivo es conseguir fotos y que se hable de ellos».Sobre la postura que mantiene el edil de Jimena, Ildefonso Gómez, es clara: «en los plenos se pronuncia favorablemente pero luego no hace nada. Nosotros en el año que llevamos estamos avanzando y solicitando información que no nos facilitan, todo lo que hacen es poner trabas, por una cuestión de intereses partidistas».Jarillo entiende que la moción que tiene intención de presentar el PSOE «nos parece muy bien, pero siempre que luchen de verdad por la segregación, algo que hasta ahora no han demostrado con hechos».La popular considera «lamentable» que se den estas circunstancias «sólo por un color político». «Ahora viene el Cid para salvar a la patria, cuando en realidad lo único que quiere Gómez es aprovecharse del urbanismo y los recursos que esto genera», afirmó.Subrayó la edil, ante las críticas que recibe por parte de los socialistas, que «no podía hacer nada hasta hace un año, como dice la ley, sin embargo desde el PSOE que siempre ha gobernado Jimena, sólo ponen trabas para la segregación y no han agilizado nada».Por último, Jarillo, apuntó a que toda esta situación no es más que fruto «del nerviosismo y sectarismo habitual que tienen los socialistas para las personas que no están de acuerdo con su política, en lugar de respetar la democracia y la discrepancia, actúan con muy poco de talante, ese del que tanto presumen». Recordó a sus vecinos que «seguiremos trabajando para que Tesorillo logre la independencia que reclaman y merecen sus ciudadanos».