miércoles, 1 de abril de 2009
TDT en Tesorillo
Concentración Caballista el sábado en Jimena
Ricas naranjas solidarias
Cursos de Cosmética Natural y Destilación de Lavanda Silvestre
11 y 12 abril 2009
Sábado 11
10.30 Recolección de lavanda silvestre.
11.30 Destilación de lavanda, con alambique a fuego de leña y por arrastre de vapor.
La duración del proceso es de 4 horas aproximadamente.
12.00 Teoría sobre la técnica requerida por cada planta.
Cuando se adquiere un alambique y destilamos por primera vez, nos sentimos algo insegura/os en el amplio mundo de los perfumes, de los aceites esenciales y en definitiva del mundo maravilloso del alma propia de las plantas, su esencia pura. Allí donde la planta guarda sus principales propiedades en los denominados aceites esenciales. Son estos aceites esenciales los que vamos a explicar como extraerlos de diversas plantas medicinales y aromáticas por medio de la destilación con alambique por arrastre de vapor.
Que exige cada planta a la hora de su destilación.
Cual es el secreto para que el rendimiento sea óptimo,
Recolección, secado, temperatura y uso de los aceites e hidrolatos.
14.00 Almuerzo.
16.00 Los hidrolatos.
El concepto de hidrolato es poco conocido en nuestro país, sin embargo en Francia es muy usado por médicos y terapeutas, y se encuentran de venta en farmacias y herbolarios.
Los hidrolatos tienen los mismos principios que
Los aceites esenciales y son muy útiles en aromaterapia, tanto en uso externo como interno.
El hidrolato de lavanda, está indicado para todo tipo de piel, grasa o delicada, muy útil contra llagas, acné, prurito, quemaduras, irritaciones y alergias, relaja los tejidos y regenera las células.
En enjuagues bucales contra la gingivitis, faringitis o infecciones bucales.
18.00 Fin de jornada.
Domingo 12
10.30 Paseo de reconocimiento de plantas aromáticas.
*Como actúan estas plantas de barrera natural contra plagas o inhibidoras de maleza.
Se ha observado que los pájaros insectívoros, se sienten atraídos por los setos que forman la mayoría de las plantas aromáticas para la construcción de sus nidos.
Serán ellos, los que defiendan de muchos insectos, el biotopo en el que se integran.
12.30. Uso de los hidrolatos en el huerto o jardín
13.30 resumen y conclusiones
ORGANIZA: UNIVERSIDAD RURAL PAULO FREIRE S. DE RONDA.
PROFESORA: Eli Lozano.
LUGAR: Algatocín, Serranía de Ronda, Málaga.
DURACIÓN: 10 horas.
PRECIO: 65euros.
PUNTO DE ENCUENTRO: Hotel La Fuentecilla, Algatocín (Málaga),
SÁBADO 11 A LAS 10:00 H.
INFORMACIÓN y RESERVA DE PLAZAS:
Correo: eli-lozano@hotmail.com
Telf. 670260751 – 686196370

CURSO COSMÉTICA NATURAL Y PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL
Sábado 25 de abril 2009
La salud y la belleza van siempre unidas y tanto eltiempo como los cuidados que a cualquiera de ellas dediques revertirán directamente en la otra.
El objetivo de este taller es trasmitir el conocimiento necesario para elaborar de forma natural productos de cosmética, partiendo de los recursos que nos ofrece casi siempre la naturaleza.
10.30 H: Reconocimiento de las plantas que pueden utilizarse en la elaboración de cosmética.
Diferentes métodos para extraer los aceites medicinales o esenciales:
Maceración
Tinturas
Saturación
Destilación
Enfleurache
12.30 H: A partir de ciertas plantas, raíces, aceites saturados, maceraciones y aceites esenciales, se conseguirán diversos productos de cosmética como:
Desodorantes, polvos dentífricos, aceites balsámicos, aceites para masaje, emulsiones para hidratar la piel y protegerla de los rayos solares, aceites contra inflamaciones y dolores musculares, contra el cansancio, contra el insomnio, estados de ansiedad o nerviosismo, aceites contra hongos, herpes, heridas, quemaduras y contra picaduras de insectos.
14.00 H: almuerzo
16.00 H: Laboratorio al aire libre
En la elaboración, de cosmética, como en la transformación de las plantas aromáticas, estaremos en continuo contacto con los elementos volátiles que se desprenden, tanto de las plantas como de los aceites esenciales, haciéndose llamar ésta practica "aromaterapia aplicada".
Siguiendo esta practica, se elaboraran además:
Mascarillas para la eliminación de células muertas y tonificar la epidermis.
Cremas a base de aloe, aceite de caléndula y aceite de Monoi.
Aceite de caléndula, romero y cera de abejas, crema para pieles secas, quebradizas y labios agrietados.
18.00 H: charla acerca del uso de los hidrolatos agua de flores.
Hay tres formas de aplicación de los aceites esenciales o hidrolatos;
Sistema respiratorio, por inhalación.
Sistema dermico, masajes, baños y cosmetología aromaterapéutica.
Sistema energético, chakras principales, secundarios, meridianos, zonas reflexológicas energéticas.
Resumen y conclusiones
19.00 H: finalización de curso
-----------------------------------
ORGANIZA: UNIVERSIDAD RURAL PAULO FREIRE S. DE RONDA.
PROFESORA: Eli Lozano.
LUGAR: Algatocin, Serranía de Ronda, Málaga
DURACIÓN: 7 horas.
PRECIO: 65 euros.
RESERVAS DE PLAZAS y MAS INFORMACIÓN:
email: eli-lozano@hotmail.com
Telf. 670260751 – 686196370
PUNTO DE ENCUENTRO: Hotel La Fuentecilla, Algatocin (Málaga), sábado 25, 10 h
martes, 31 de marzo de 2009
El río Genal pierde una de sus especies autóctonas de peces
El río Genal pierde una de sus especies autóctonas de peces, aunque no ha sido invadido por foráneos
El río Genal ha perdido una especie autóctona que pensaba que existía, como es la ‘lamprea’, que contaba con una presencia histórica en la zona, y que está sufriendo una fuerte regresión en toda la Península Ibérica, según los primeros datos que ha arrojado el estudio que está realizado la Fundación Nueva Cultura del Agua sobre la densidad de peces del este río de la comarca.

-Nacimiento del río Genal-
Además, señala que la densidad de los mismos es “baja”, habiéndose registrado la presencia de cinco especies; el bordillo o cachuelo, la boga, el barbo, el pejerrey y la anguila, que están todas calificadas “nativas”, por lo que el río no ha sido invadido por especies foráneas.
Este dato es especialmente resaltado en el informe, y es que la mayoría de los ríos españoles están invadidos por peces introducidos que impactan severamente sobre la fauna local, aunque queda latente la gran diferencia que existe en número de peces con otros ríos del entorno con similares características.
De este modo, el informe considera que se viene a corroborar las voces de alarma que sobre este aspecto vienen realizando los vecinos, naturalistas y grupos ecologistas desde hace casi 20 años.
Ahora los técnicos volverán a realizar nuevos muestreos en primavera y verano, con los que se podrán sacar unos datos definitivos sobre las especies que se encuentran en uno de los ríos más importantes de la comarca.
Tras esos nuevos muestreos, la Fundación emitirá un informe definitivo sobre los valores del río Genal y de los principales problemas que le afectan, con el objetivo de que estos datos se puedan utilizar para un desarrollo sostenible.
La Banda Municipal ofrecerá un concierto en el Convento
La Banda Municipal de Música de Jimena de la Frontera tiene previsto ofrecer el próximo viernes un concierto especial de Semana Santa, según ha anunciado la delegación municipal de Cultura. El recital tendrá lugar en el Santuario de la Reina de los Ángeles a partir de las 20.00 horas.
-
La Banda Municipal de Música de Jimena está conformada por un grupo importante de jóvenes, muchos de ellos procedentes de las escuelas municipales de música, dirigidos por María Jesús Herrero.
Hasta la fecha, este grupo había protagonizado diversos recitales, además de otras intervenciones en actos festivos, aunque nunca habían adoptado el formato de concierto de Semana Santa por lo que, en este sentido, supondrá un paso adelante para el colectivo.
Esta actividad se trata de la primera de las programadas para el mes de Abril e incluidas en el programa "Una primavera de actividades", distribuido por la concejalía de Cultura.
Agricultores de Jimena, San Pablo y Tesorillo participan en una manifestación convocada por ASAJA en Sevilla
El reparto de alimentos tendrá lugar en la explanada que da acceso al edificio Sevilla 2 (avda. San Francisco Javier, Nº 9) sede de ASAJA-Andalucía y comenzará a las 10:00 de la mañana, será un acto previo al inicio de la manifestación que ha convocado ASAJA-Andalucía “Por la supervivencia del campo andaluz y el empleo en el medio rural” y que partirá de este mismo punto a las 12:00 horas y finalizará en la Casa Rosa, sede del Gobierno andaluz.

-
Junto a los productos aparecerá una tablilla con el precio en origen y el precio de venta al público, para informar a los consumidores de la brutal diferencia entre ambos precios, que en muchos productos es hasta del 1.000%, como ocurre con las lechugas, las naranjas y los limones.
Los ciudadanos que se acerquen al punto de inicio de la manifestación recibirán tomates, lechugas, pepino, calabacín y berenjenas de Almería; garbanzos, patatas, vino, vinagre, azúcar y flores de Cádiz; naranjas y ajos de Córdoba; cebollas y aguacates de Málaga; fresas de Huelva; aceite de Jaén; limones de Málaga; arroz, aceitunas, espárragos, aceite y patatas de Sevilla. Todas ellas producciones andaluzas de gran calidad que gozan del reconocimiento de los consumidores y de los mercados y, que sin embargo, tienen un precio de venta que, en muchos casos, no cubre ni los costes de recolección.