domingo, 9 de marzo de 2008

Hoy fiesta de la "Chikicracia"

Leído en JRMora Humor Gráfico. Por su interés lo reproducimos.
Europa bailará finalmente el 'Chiki-chiki'. Rodolfo Chikilicuatre será el representante español en Belgrado en la próxima edición de Eurovisión. Lo que surgió como una aventura promocional del programa de Buenafuente ha terminado convenciendo a los espectadores y ya amenaza con convertirse en la canción del verano.
"Estoy muy agradecido a España, que ha demostrado que tiene sentido del humor. Lo haré lo más dignamente posible", fueron sus primeras palabras tras hacerse público el resultado de las votaciones del certamen más controvertido de los últimos tiempos.
En un programa especial que TVE tituló 'Salvemos Eurovisión', los cinco candidatos elegidos por los internautas y los cinco designados por el jurado defendieron sus canciones ante un público entregado y militante, que jaleó a sus preferidos pero que también silbó a otros de los candidatos.
-----------
La letra definitiva
Perrea! ¡Perrea!
El chikichiki mola mogollón
Lo bailan en la China y tambien en Alcorcón
Dale chikichiki a esa morenita
Que el chikichiki la pone muy tontita
Lo baila Jose Luis, lo baila Hugo Chávez,
Lo baila Mariano, mi amor ya tu sabes.
Lo bailan los bródel, lo baila mi hermano
Lo baila mi mulata con las bragas en la mano
Y el chikichiki se baila así
Uno: el brikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocop
Baila el chikichiki baila el chikichiki
Lo bailan los jevis y también los friquis
Lo bailan en la cárcel, lo bailan en la escuela,
Lo baila mi madre y también mi abuela.
Lo canta el tigre-puma con su traje a rayas,
Y Juan Carlos le dice ¿por qué no te callas?
En el velatorio del Padre Damián
Pusieron chikichiki y el muerto echó a bailar
¡Bailar, bailar, bailar!
El chikichiki se baila así
Uno: el breikindans
Dos: el crusaíto
Tres: el maiquelyason
Cuatro: el robocop

Una cooperativa femenina de San Pablo de Buceite cumple 30 años en la brecha de la confección

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
En 1978 doce mujeres muy hábiles en la costura crearon Sajies · Una veintena se enfrenta cada día al difícil reto de la globalización · Charo Porras recoge ahora el testigo que deja la gerente Cristina Pérez
E. Correa/Fotos: Fenoy
La industria textil tiene un bastión en San Pablo de Buceite. Confecciones Sajies nació hace 30 años gracias a un grupo de mujeres que creyeron en un proyecto común. En 1978 nueve féminas de San Pablo, tres de Jimena y una de La Estación crearon una cooperativa que se mantiene pese a la importante crisis que atraviesa el sector. Cristina Pérez, recién jubilada, ha sido gerente pero sigue visitando a diario el taller aunque ahora haya tomado el relevo la que fuera su mano derecha, Charo Porras. Llegaron a ser 40 socias y actualmente, son 20.
----
-------
Los orígenes de Sajies -iniciales de San Pablo, Jimena y Estación- fueron en un local de la iglesia cedido. Más tarde se trasladaron a la nave de la calle Sebastián Pineda en la que siguen abriéndose paso. Cristina Pérez reconoce que se embarcó en el proyecto por necesidad. "Mi marido era camionero y teníamos cinco hijos. Hacía falta una ayudita en casa y así empezó todo", dice sin tapujos. Además le acompañaron un cúmulo de circunstancias. De los cursos de Corte y Confección organizados por la Agencia de Extensión Agraria surgió la iniciativa de montar un taller tras visitar una cooperativa en la Barca de la Florida (Jerez). "De allí unas salimos más animadas que otras. Nunca pensamos en crear una empresa, simplemente en trabajar en un proyecto que nos reportara beneficios para llevar a casa", explica.

La experiencia, buenísima según Cristina pese a los malos momentos, comenzó con la compra de siete máquinas de coser. Emocionada asegura que la aventura le ha permitido a sus hijos estudiar en la Universidad. Rachas malas por supuesto ha habido también. "Imagina cobrando las camisetas a 17 pesetas. Ahora encima hay que pelear con los chinos. Son muchos. Si le hacen un encargo un viernes, lo tienen el lunes. Y para colmo, ellos comen arroz a diario y nosotros queremos arroz con pollo", revela. La apuesta de estas mujeres que trabajan de lunes a viernes de siete de la mañana a tres de la tarde era tener un régimen general, pagar la seguridad social, tener derecho a vacaciones y a la jubilación. "Rezamos de duras. Eso lo da trabajar por producción", asevera Charo Porras.
---------

- Cristina Pérez ---

Los comienzos fueron duros. Hace tres décadas cuando no había casi de nada un grupo de mujeres desafiaron a los tiempos que corrían y decidieron apostar por un sueño. Nadie les ha regalado nada y están convencidas de que el reto es mantener los puestos de trabajo. Cristina Pérez recuerda que hace cinco o seis años tuvieron mucho volumen de negocio. "La globalización y la crisis han venido de la mano", explica no sin hacer hincapié en que la gente está acostumbrada a no tener iniciativa. "Nosotros quisimos emprender este camino quizás por la ignorancia. Ahora los jóvenes saben mucho más pero son más cómodos y tienen miedo", confiesa.

En tres décadas este grupo de valientes ha dejado de cobrar si era necesario y se han negado muchas cosas para alcanzar el objetivo. La que fuera gerente comenta con sorpresa que ahora vienen niñas preguntando por las clases que inciden en cuánto les van a pagar. "En mi casa me enseñaron que para aprender hay que apoquinar", replica. El futuro de Sajies va a depender de las ganas que tengan las socias de tirar del carro. Empezaron de forma sumergida hasta que en 1983 se constituyeron como cooperativa. Al principio las artífices estuvieron sin cobrar porque había que invertir. En la actualidad su sueldo coincide con el salario mínimo interprofesional. El testigo que recoge Charo Porras, hija de una socia fundadora, es duro. Desde los 16 años está al pie del cañón. "Hay que creer para seguir luchando", reconoce con timidez. -----------

-Charo Porras -

Múltiples consejos y asambleas han llevado a Sajies hasta aquí. Han ido contracorriente si era necesario y confían en sobrevivir a las adversidades. "Hay que ser una profesional. Son las exigencias del mercado", precisa la gerente mientras atiende a las compañeras que no pierden puntá. Nadie levanta la mirada de su faena y evitan así la cámara que sólo por un día recoge el extraordinario esfuerzo que les ha traído hasta aquí.

"Muchas prendas actuales son de usar y tirar". "Hay que luchar por lo que uno cree", sentencia Pérez mientras Porras asiente. De Sajíes ha salido ropa para Mayoral y El Corte Inglés, los polos del Bribón para la Familia Real y los de Paradores Nacionales. Ahora ultiman un encargo de camisetas y de ropa infantil para la marca Larrana. La labor de la gerente es sin duda un compás difícil al estar situada entre las compañeras y los clientes. Asimismo, aseguran que antes se vestía mejor. "Vemos la ropa que se hace hoy y dan gana de llorar, con lo que nos exigían. Muchas prendas actuales son de usar y tirar", aseveran. Sajíes también ha negociado con Vioctorio & Lucchino y Zara. Revelan que trabajar a tanto nivel es agotador. Por ello "siempre fue mejor tratar con gitanos del mercadillo que con grandes firmas". No obstante, no se arredran ante nada, a la vista está. Hasta acuden al taller por la tarde para dar clases de corte y confección. Su buen hacer les ha llevado a tener una importante presencia en el sector textil andaluz. Socias de Faecta, fundaron la Textil Campo de Gibraltar junto a Facinas, Algeciras, los Barrios, la Estación de San Roque y Castellar aunque sólo sobreviven Facinas y Castellar. Una posible reconversión les amenaza pero a estas alturas, ¿ quién tiene miedo ?.

sábado, 8 de marzo de 2008

Mañana Elecciones Generales y al Parlamento Andaluz

Mañana se celebran las Elecciones Generales y al Parlamento Andaluz.
7.145 vecinos del municipio de Jimena están llamados a votar
197.851 electores en el Campo de Gibraltar
-------
Municipio-----------------------------Elect. en España----Elect. en extranj.------Total
11021-JIMENA DE LA FRA--------------6.922------------223-------------7.145
11004-ALGECIRAS---------------------86.378----------1.547------------87.925
11013-CASTELLAR DE LA FRA----------2.219-------------19-------------2.238
11022-LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN-----48.325---------3.023------------51.348
11035-TARIFA--------------------------13.161------------212------------13.373
11008-BARRIOS (LOS)------------------15.842-----------168------------16.010
11033-SAN ROQUE----------------------19.218-----------594------------19.812
TOTAL--------------------------------- 192.065---------5.786-----------197.851

Ver composición de Mesas Electorales en nuestro municipio

Coalición Andalucista denuncia la retirada de sus carteles por el Ayuntamiento de Jimena (PSOE)

Remitido por el Partido Andalucista.
La acción fue ejecutada por empleados municipales la tarde del viernes.
Coalición Andalucista ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona la retirada de su publicidad electoral por parte del Ayuntamiento de Jimena (PSOE). Los trabajos de retirada de cartelería fueron llevados a cabo por operarios de la brigada de vías y obras, sin que en ningún momento se hubiese informado a la formación política de esta actuación ni sus motivos.
Los hechos sucedieron entre las 17 y 19 horas del pasado viernes, tras conocerse la resolución de la Junta Electoral de San Roque que incidía en la imposibilidad de que los ediles Socialistas de Jimena participaran en los actos lúdicos que estaban programados para la jornada de reflexión en ese municipio.
Tras tener conocimiento de la retirada de algunos carteles, los Andalucistas se pusieron en contacto con la Policía Local, que no tenía constancia de lo sucedido, así como Guardia Civil y Junta Electoral de Zona. Se trató de contactar igualmente con el Alcalde de la localidad, el Socialista Pascual Collado, que no respondía al teléfono. Una hora después, la Policía Local indicaba al representante legal de los Andalucistas que la orden de retirada de la cartelería había sido dada por la Secretaría General del Ayuntamiento, y por ello estaba siendo ejecutada por el jefe de vías y obras, al entender que se debía retirar toda publicidad de las inmediaciones de los colegios.
“Aunque se interprete que nuestra cartelería está en las inmediaciones de un colegio electoral, estando en plena campaña no es ilegal que estuvieran colocados allí, y si tienen dudas deberían ponerlo en conocimiento de la Junta Electoral de Zona en lugar de arrancarlos sin consultar a nadie”, informaron.
Tras ser informado por las autoridades locales de que cualquier información por escrito debería ser solicitada de igual forma y esperar el plazo habitual de respuesta, “que suele tardar unos años”, la representación legal de la formación interpuso la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil, que hoy pasará a la Junta Electoral de Zona para su resolución.“Cuando estábamos prestando declaración se recibió una llamada de la Jefatura de Policía, para volver a explicarnos los motivos del Ayuntamiento para retirar nuestra publicidad, así como que es algo habitual, y puede que lo sea pero hasta ahora no habíamos pillado a quien arrancaba nuestros carteles. De igual forma, los funcionarios se ofrecieron a volver a pegar los carteles si les llevábamos más, pero ni tenemos más ni es esa la cuestión, sino que estamos en democracia y tenemos derecho a realizar publicidad durante toda la campaña electoral. Eso es válido en toda Andalucía, y también debe serlo en Jimena.”, finalizaron.

Hoy es el Día de la Mujer Trabajadora: Felicidades a la cooperativa Confecciones SAJIES

-------------
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Ésta es una celebración que las Naciones Unidas declararon en el año 1975, pero que tiene sus orígenes en el año 1908 en Nueva York.
El ayuntamiento de Jimena celebró el pasado martes este día en el Centro Cultura Reina Sofía de la Estación de Jimena. En el acto, el Alcalde de Jimena Pascual Collado y la concejala de la Mujer, Mercedes Segovia, homenajearon a la cooperativa Confecciones SAJIES de San Pablo de Buceite, y a su recién jubilada generente, durante los treinta años de andadura, Cristina Pérez Sánchez. Le entregaron un ramo de flores y un pergamino.
Buceite.com también las felicita en su XXX aniversario. El día 16 de febrero publicamos, "SAJIES, mujeres rurales ejemplares". Y mañana el diario comarcal Europa Sur publicará un reportaje sobre ellas.

Crisis en las explotaciones ganaderas del Genal

Leído en diario Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La mitad de las explotaciones ganaderas del Genal podrían cerrar a causa de la crisis
Durante el último semestre han cesado su actividad media docena de sociedades en Benalauría, Benadalid y Algatocín

ESTHER TIMONET/PLT
Vacuno, ovino y caprino son los más afectados. / G. R.La crisis en el sector ganadero está castigando duramente a las explotaciones ubicadas en el Valle del Genal. Según estimaciones de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), de continuar la presente situación podrían desaparecer el 50 por ciento de las explotaciones existentes en la actualidad. De hecho, en el último semestre han dejado de funcionar seis de estas fincas.
Según explicó el coordinador del organismo en Ronda, Rafael Cordero, en los últimos tiempos «se han unido todos los factores de crisis que pueden afectar al sector». En este sentido, destacó la subida del precio de los piensos, que junto a la merma de pastos, la incidencia de la lengua azul y que los precios que se pagan a los ganaderos no han aumentado, «hace que para las explotaciones sea difícil subsistir».
Los cierres de actividad se han centrado en algunos municipios como Benalauría, Benadalid y Algatocín. Esto supone el sacrificio o la venta de unas 300 cabezas de vacuno, ovino y caprino, fundamentalmente. La mayor parte de estas personas suele optar como alternativa por buscar empleo en la construcción, un sector que tampoco pasa en la actualidad por sus mejores horas. Cordero señaló como posibles soluciones que la Administración apoye a las explotaciones con ayudas, que la Consejería pague por fin a los ganaderos que sacrificaron animales por la lengua azul y que los ayuntamientos también se involucren.

Enlaces anti ETA


Leído en el Rincón de Patxi. Por su interés lo reproducimos.

... el País Vasco, este maravilloso rincón de España, en plena Europa rica y desarrollada, pero que sufre una de las más terribles plagas que se pueden soportar: el arraigo social de un fanatismo etnicista que tiene su expresión más extrema en el terrorismo, pero que también palpita en otros partidos formalmente democráticos a través de una mentalidad premoderna, reaccionaria, caciquil y clerical. Entiendo que los ciudadanos vascos, los que no tenemos conciencia de tribu, debemos defender una sociedad abierta, moderna, progresista, plural y laica. Y nuestra única arma es -tan sólo puede ser- la cultura.
----------