jueves, 5 de julio de 2007

Abierto el plazo para inscribirse en los V Talleres por la Paz

La Delegación de Educación y Cultura de la Junta Municipal de San Pablo de Buceite, ha abierto el plazo de inscripción en los distintos talleres artísticos que se desarrollarán en los V Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, del 23 al 28 de julio. En todos los talleres, las plazas son limitadas.
TALLER DE CANCIONES
Dirigido por Rafael Liñán

A partir de 6 años. Niños, jóvenes y adultos interpretan canciones con el espíritu de los Talleres.

-----------
TALLER DE MÚSICA INSTRUMENTAL
Dirigido por José Antonio Guerrero

Para jóvenes estudiantes de música, a partir de 13 años.

-------------
TALLER DE TEATRO
Dirigido por Alejandro Cruz

Para aficionados al teatro de todas las edades.

--------------
TALLER DE ESCULTURA
Dirigido por Raquel Ñeco

Para jovenes y adultos aficionados a la escultura.

-------------
TALLER DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO DIGITAL
Dirigido por José Luis Bote

Para jóvenes y adultos aficionados a la edición de fotografía y vídeo digital.

-------------
Para más información, Oficina de la Junta Municipal de San Pablo de Buceite: 956642205-956642385, juntamunicipalsanpablo@gmail.com

Taller de Fotografía y Vídeo Digital

TALLER DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO DIGITAL
Nuevo este año en los V Talleres por la Paz de San Pablo de Buceite, del 23 al 28 de julio.
Dirigido por José Luís Bote Diaz. Linense perteneciente a la asociación “Cinematógrafo en el Exilio” de La Línea de la Concepción. Ha trabajado con diferentes cometidos en varios cortos, basados en relatos de escritores locales, y ha dirigido "Los invitados". En el taller realizará pequeños cortos cinematográficos, a modo de documental, donde se reflejaría mediante foto fija y video, las tareas que se realizan en los diferentes talleres, para que puedan ser vistas por todos durante esos días. Se desarrollará del 23 al 28 de julio. Los participantes deben aportar sus cámaras digitales, y continuarán su trabajo creativo en el Aula de Informática. El temario del taller es el siguiente:
---------
CONTENIDO
- Introducción a la Fotografía y video digital
- Tratamiento de Imágenes (Edición con Photoshop)
- Edición de video (Adobe Premiere Pro)

Cada bloque se divide en los siguientes temas.

INTRODUCION A LA FOTOGRAFIA Y VIDEO DIGITAL.- Breve Historia de la Fotografía.
- La Cámara Fotográfica digital.
- Fotografía Practica
- El video Digital
- Grabación con la cámara de video digital

TRATAMIENTO DE IMÁGENES
- Introducción a Photoshop
- El entorno de Photoshop
- Las herramientas de Pintura y edición.
- Las herramientas de Borrado
- Las capas
- Las selecciones
- Trabajando con capas
- Formas y Texto
- Edición avanzada de capas
- Fotografía digital
- Impresión de Imágenes.

EDICIÓN DE VIDEO- Introducción a Premiere
- El entorno Premiere Pro
- Captura de Video
- Edición en Premiere Pro
- Los títulos
- Efectos
- Control de los Efectos
- Transiciones
- Chroma Key
----------------------
Los interesados en participar en este taller, tienen más información en la oficina de la Junta Municipal: 956642205-956642385, juntamunicipalsanpablo@gmail.com

Habana Blues abre el Festival de Jimena

Leído en El Faro. Por su interés reproducimos esta noticia.
Hoy comienza la VII edición del Festival Internacional de Música de Jimena de la Frontera y Campo de Gibraltar. Tras la pasada edición dedicada a Africa, en esta ocasión Cuba es el país escogido sobre el que girará la propuesta de festival jimenato.
Cuba en Jimena, titulo de una de las exposiciones de la sección de actividades paralelas, parecer ser el slogan elegido como lema de este festival que como viene siendo habitual se desarrollará en los cuatro escenarios ubicados en el Santuario de la Estación de Jimena, La céntrica Plaza de la Constitución , el exclusivo y emblemático escenario del Llano de la Victoria y el populoso y juvenil Espacio Abierto del recinto ferial. Una convocatoria que concentrará en la Ciudad del Castillo la actividad musical y cultural de la comarca entre los día 5 y 14 de Julio y que llevará a Jimena a grandes figuras de la música cubana como el pianista Chucho Valdés, el grupo de Compay Segundo, El Guayabero, Farah María , Vocal Tempo, Solar Son o el grupo Habana Blues que surgiera de la película homónima y que se encargará de abrir el certamen hoy a las 23.00 horas.
Junto a ellos, primeras figuras del flamenco y de la canción de la tierra como Diego El Cigala, Antonio Carmona , La Negra , Miguel Poveda, Rancapino, Son de la Frontera, Maita Vende Cá o Rebujitos; el jazz y las nuevas músicas de Sergio Monroy, Rubén Dantas , Kind of Cai, Almasalá o Dhira, entre muchos otros, y sin olvidar las propuestas locales y de la comarca como Coda , José Luis Nieto, Orquesta Manuel de Falla, Lucia Alvarez La Piñona, David Morales o Arkayatas. Un total de 26 espectáculos llenarán de buenos sonidos y de fusionados sones de ida y vuelta las empinadas calles de esta Jimena sin fronteras. La principal novedad de esta edición es la distribución temporal del festival en dos fines de semanas del jueves 5 al domingo 8 y del jueves 12 al sábado 14 aunque en los días entre semana también se podrán disfrutar de un par de conciertos, exposiciones y otras actividades paralelas. A las 23.00 horas está previsto el concierto inaugural que llevará al escenario del Llano a los cubanos Habana Blues Band, banda liderada por Dayan Abad y Kike Ferrer que ha conseguido trasladar al directo la banda sonora de la película del andaluz Benito Zambrano. Precisamente ese será la segunda actividad prevista para hoy la proyección de la película tras el concierto en el escenario de la Plaza de la Constitución a la 1.00 horas de la madrugada.
Previamente el Ayuntamiento ha convocado entidades colaboradoras y asociaciones del municipio a una copa de bienvenida al festival que tendrá lugar a las 21.00 horas en el Camping Los Alcornocales. Como decía el alcalde Pascual Collado “nos encontramos ante un Festival totalmente consolidado y que se ha hecho un hueco en el panorama musical veraniego andaluz".
Jimena se rebautiza cubana durante dos semanas en las que además de los numerosos conciertos, otras actividades culturales paralelas como la exposición de carteles de Tony Carbonell (autor del cartel anunciador del festival), la exposición fotográfica de cartelones al aire libre Cuba en Jimena, el II Encuentro Fronterizo literario o el novedoso I Curso Internacional de Música impregnarán el ambiente jimenato de color y calor cubano.

miércoles, 4 de julio de 2007

Hoy sale en el BOP el Decreto de revocación de competencias a Tesorillo


Jimena digitaliza las actas capitulares de su Ayuntamiento

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
Las actas capitulares del Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, desde el año mil ochocientos quince hasta mediados del siglo XIX, se están digitalizando estos días en el archivo histórico del Consistorio.
El formato digital de las páginas que registran las sesiones plenarias de aquellos años será posible gracias a una subvención de 4.875 euros de la Consejería de Cultura de la Junta, destinados a la realización de proyectos de conservación, tratamiento y difusión del Patrimonio Documental Andaluz conservado en archivos de titularidad local.
La técnica empleada para digitalizar los documentos es un escáner aéreo con una luz fría para no dañarlos. Una vez terminados los trabajos, se entregarán varias copias de los archivos digitalizados al Consistorio para que se pueda disponer de su uso.
Las actas capitulares constituyeron, junto a las ordenanzas municipales y sobre todo en la Edad Media, los documentos administrativos característicos. Al ser expedidos por los gobiernos locales atesoran como fuente una gran valía para la reconstrucción de la vida dentro de las ciudades.

La quinta fase de las obras en el Castillo, en septiembre

Leído en El Faro. Por su interés reproducimos esta noticia.
Maribel Martínez
En el entorno del recinto están representadas todas las culturas andaluzas
El próximo mes de septiembre se acometerá la quinta fase de las excavaciones arqueológicas que se realizan en el castillo de Jimena de la Frontera, según aseguró ayer a este diario el coordinador del área de Cultura en el consistorio jimenato, Diego Jiménez.
Dicha fase consistirá en dar a conocer el proyecto completo de la puesta en valor de todos los restos arqueológicos que se contemplan en el castillo.
Al respecto, Jiménez incidió en la “complejidad de la historia del castillo de Jimena porque en el entorno del recinto están representadas todas las culturas que han pasado por Andalucía”.
Por ello, la primera fase de la actuación se inició con el estudio realizado por el arquitecto Francisco Reina. Después, en una segunda fase, a través de las distintas catas que se realizaron, se estudiaron las murallas romanas.
Ya en la tercera fase de la actuación “se descubrió que debajo de la torre del homenaje un foso defensivo muy importante, que se ha puesto en valor” y se fueron descubriendo “parte de las murallas romanas, la árabes y, la última, de tiempos de Napoleón e incluso se realizó un puerta que daba a la torre del homenaje, para que los visitantes vieran hasta dónde llegaba la calzada antigua.
Con posterioridad, la cuarta fase de las excavaciones se centraron en la ciudad romana, que daba hacia la zona del río Hozgarganta, descubriéndose un templo de grandes dimensiones y otros hallazgos arqueológicos.
Por tanto, ahora, en la quinta etapa de estas actuaciones se dará a conocer el proyecto completo.

ONU mantiene a Gibraltar exenta del derecho a la autodeterminación

Leído en Periodista Digital. Por su interés reproducimos esta noticia.
El comité de descolonización de la ONU decidió mantener exentos del derecho a la autodeterminación a los territorios donde existe una disputa de soberanía, como son los casos de Gibraltar y las islas Malvinas.En un informe a la Asamblea General, el comité de 24 países se decantó por no alterar la fórmula adoptada en años pasados, pese a la renovada insistencia de los dos territorios británicos en favor de su derecho absoluto a la autodeterminación.
"En el proceso de descolonización y donde no exista una disputa de soberanía, no hay otra alternativa al principio de autodeterminación, que es un derecho humano fundamental", sostiene el informe sin citar casos concretos.
El documento adoptado por unanimidad recoge el resultado del seminario sobre descolonización organizado en mayo por la ONU en la isla de Granada.
La delegación de San Vicente y las Granadinas fue la única en objetar que se mencione una excepción a la autodeterminación, pero terminó por votar en favor del texto.
Los representantes de Gibraltar y Malvinas afirman que su deseo de seguir formando parte del Reino Unido es un ejercicio del derecho a definir su futuro, y por tanto está por encima de cualquier otro reclamo.
Por su parte, España y Argentina consideran que las dos colonias son una parte de su territorio nacional que les fue arrebatada por una potencia extranjera, por lo que se trata de casos de disputa de soberanía que deben resolverse en negociaciones con Londres.