Por Federico Sánchez Tundidor.
Celebrado el IIIº Congreso Andaluz de Micología
En el IIIº Congreso Andaluz de Micología, celebrado en Huelva capital, los días 6, 7 y 8 . XI . 2025; hemos publicado un avance de toda nuestra riqueza micológica. Os recuerdo que el Iº lo celebramos en Granada ( 2021) y el IIº en nuestro Cádiz (2023). El siguiente toca en Jaén, para noviembre de 2027. Intentaremos presentar algo más definitivo y explosivo que el avance comunicado hace dos semanas en la capital colombina.
El comunicado se tituló: AVANCE DEL CATÁLOGO MICOLÓGICO DEL CAMPO DE GIBRALTAR Y LA JANDA. Se trata pues de todo ese territorio gaditano que incluye los municipios de nuestra comarca, el P. Natural de Los Alcornocales, del Estrecho y de La Breña, amén de la antigua y desecada Laguna de La Janda. Unas 3.500 hectáreas que tienen una vegetación, una geología y una climatología con muchas semejanzas.
Ha sido el estudio de todo lo publicado sobre los hongos superiores ( macromicetos; hongos que dan setas ) y de lo recogido en unas 84 Jornadas Micológicas, del dicho entorno, desde 1998 ( las 1ª fueron en nuestro Jimena y las subvencionaron el Parque Natural, la Diputación Provincial y nuestro Ayuntamiento). Hablamos de Cortes Fra., Benalup, Castellar Fra., San Roque, Los Barrios y Barbate. Asimismo han acontecido variadas Jornadas de la Sociedad Gaditana de Historia Natural ( fundada en 1996) y del Instituto de Estudios Campogibraltareños ( que también celebró sus 1ª Jornadas de Naturaleza en nuestro pueblo, 1986; de la mano de Antonio Ortega Díaz(+) ).
Resumiendo, un trabajo de campo, de jornalista, de ratón de biblioteca y de buscador por internet ; que diríamos incansable y constante desde hace 39 añitos.
También tuvo su enjundia el fallido Plan CUSSTA que trajo a la Lonja Micológica todo tipo de expertos y negociantes; cerrando de muerte inevitable tras una década.
Dentro de estos expertos destacan Ibai Olariaga Ibarguren, Luis Alberto Parra Sánchez ,Pablo José Pérez Daniëls, Ita Paz Conde & Claude Lavoise, nuestros jóvenes emprendedores Javier Retamino Hernández, Beli Casillas Chacón y Celia Domínguez González. De la comarca cercana el cocinero Manolo Maila y el incansable Fran Calderón. Y cómo no, variados elementos de la toda poderosa Sociedad Micológica de Madrid, dirigidos por Paco Diego Calonge (+) y Gabriel Moreno Horcajada; que contaron con dos amigos cercanos e irrepetibles como son Paco Prieto García y Chiqui González Cruz.
Este año cogió las riendas de toda esta información el experto ibérico y europeo Javier Marcos Martínez, que ha revisado, actualizado y depurado todo lo publicado, de acuerdo a las más punteras investigaciones; que están provocando drásticos cambios y nomenclaturas novedosas en extremo.
![]() |
| Federico Sánchez Tundidor. |
En Huelva, Javier Marcos presentó los 1540 taxones aceptados ( por él, fundamentalmente), presentando los apartados debidos a los ricos y variados ecosistemas de nuestro inigualable territorio europeo, las novedades nomenclaturales, las novedades a nivel mundial, las rarezas venidas de otros continentes y, no podía ser de manera diferente; las joyas de la corona como boletos, amanitas, rúsulas, angulas y chantarelas varias.
Fue un final apoteósico del Congreso, aunque sin tanta asistencia como en la inauguración de dos días antes. Las 24 conferencias interdisciplinares dieron mucho de sí y prestigian, sin duda alguna la organización de FAMA ( que preside el granaíno Gerardo López Castillo ), bajo el trabajo ímprobo de la Asociación de Veterinarios de Andalucía y diversos organismos oficiales y universitarios de rigor. Había personas de 34 provincias y tres países.
Ojalá interesen un poquito las fotos del evento que os presento.
L. Fede Sánchez Tundidor. San Pablo de Buceite.
---
>>> VER ÁLBUM DE FOTOS del III Congreso de Micología de Andalucía.




No hay comentarios:
Publicar un comentario