sábado, 15 de octubre de 2011

Hoy 15-O "Unidos por un cambio global"

Indignados de todo el mundo salen hoy a la calle por un cambio global.
La manifestación comarcal en Algeciras saldrá a las 12 de la plaza de la Constitución y terminará en la Plaza Alta.

Casi mil ciudades, 60 de ellas españolas, en 82 países se suman a la protesta que nació del Movimiento 15-M.
La marcha de Madrid partirá de la plaza de Cibeles a las seis de la tarde. La protesta de Barcelona será a las cinco.
El Movimiento 15-M de Algeciras se unirá hoy sábado a la convocatoria de manifestación con caracgter mundial.

Loaiza convertirá la Fundación Dos Orillas en una fundación de carácter empresarial

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos esta noticia.
La Diputación Provincial destinará el edificio de Larache a un centro de negocios
R. N. / R. M.
La Fundación Dos Orillas tiene los días contados. El presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, anunció en una entrevista emitida ayer en Onda Cádiz -y que hoy tiene previsto emitir Onda Algeciras- que el organismo sufrirá un cambio radical.
A preguntas de este diario, el dirigente del PP profundizó que los planes pasan por constituir una fundación nueva que tenga un eminente carácter empresarial. El objetivo es que el organismo sirva de puente para los empresarios gaditanos a la hora de hacer negocios con el norte de Marruecos.
La Fundación Dos Orillas se ha basado hasta la fecha en un intercambio cultural con el país magrebí. Su sede ha estado en el edificio Kursaal de Algeciras. Dependiente de la Diputación, primero estuvo presidida por el exalcalde algecireño Patricio González. Tras dejar éste el puesto por problemas de salud, fue sustituido por la concejal del PSOE en Tarifa Paola Moreno. Entre sus principales actividades han estado los encuentros artísticos EC3.

"Del Senado y senadores", por Ildefonso Sena

Leído en el diario Europa Sur. Por su interés reproducimos este artículo.
EL todavía senador José Carracao, con el que creo sigo manteniendo una vieja amistad, tildó recientemente de "ignorantes" a quienes sostienen que el Senado es una cámara prescindible. Una semana antes de tales declaraciones, publicadas en una entrevista para este diario, el que suscribe firmaba un mástil abogando por la desaparición de la llamada Cámara Alta, entre otras opiniones.
Carracao retaba, en el mismo sentido, a exponer razones de peso que justifiquen la eliminación del Senado de nuestro sistema legislativo.
Así que, por alusiones, ahí van las mías:

Entrevista a la bailaora jimenata Lucía Álvarez "La Piñona"

Leído en Hoy. Por su interés repreoducimos esta entrevista.
«El flamenco es un idioma en sí»
Mª ISABEL RODRÍGUEZ PALOP
«Me había inscrito tres veces, pero no fui antes a La Unión porque no sentía que fuera el momento»
La noche en la que Celia Romero se alzaba con la Lámpara Minera, Lucía 'La Piñona' (Jimena de la Frontera, Cádiz 1985) recogía el premio al 'Desplante' en el mismo lugar. Celia en el cante, y 'La Piñona' en el baile. Compartieron camerino, nervios, tensión, alegría y lágrimas, y Celia, profeta en su tierra, volvió a Extremadura a celebrar su éxito.
Dentro de unos días llegará Lucía (23 de octubre, Sala Doré en Badajoz) pisando el escenario pacense con la categoría de 'El Desplante' y el curriculum de una maestra, a la que cada noche, le siguen temblando las piernas.
-Su nombre completo es Lucía Álvarez ., ¡Howard!, por favor, cuénteme...
-Si, mi segundo apellido es Howard. Mi madre era inglesa pero vivió en España casi toda su vida. Se vino con 20 años y ya no volvió jamás a vivir en otro sitio.

viernes, 14 de octubre de 2011

"La obligación de intimidad", por José Antonio Hernández Guerrrero

Los frecuentes y variados programas televisivos denominados popularmente como "basura" -en los que tan groseramente se exhiben los pormenores de la vida privada y los detalles de las relaciones íntimas de algunos personajes del mundo de la farándula- reavivan periódicamente unas encendidas polémicas sobre diversas cuestiones que, aunque están estrechamente relacionadas entre sí, no hemos de confundir.
¿Es lícito mostrar públicamente las interioridades? ¿Se puede comerciar -comprar o vender- impunemente la vida íntima personal y la ajena? Algunos críticos defienden solemnemente que cada uno es dueño absoluto de todas sus acciones y que, en consecuencia, posee el derecho de administrarlas a su antojo. También es cierto que, mientras que unos ciudadanos proclaman la libertad total de exhibición, otros, por el contrario, sostienen la conveniencia de activar los frenos éticos o, al menos, de señalar unos límites estéticos. Pero lo que más nos llama la atención es la coincidencia de los argumentos que, frecuentemente, esgrimen unos y otros: todos repiten que la intimidad es un derecho sagrado e inalienable. "No es posible bajo ningún pretexto -afirman- entrar en el ámbito de los comportamientos personales ajenos".

Mañana "desayuno andaluz" para niños en el I Mercado de Época Andaluz de Jimena

Del 14 al 16 de Octubre, se desarrollará en Jimena el I MERCADO DE ÉPOCA ANDALUZ DE JIMENA, en el PABELLÓN MUNICIPAL.
La organización invita a los niñ@s a participar en el DESAYUNO ANDALUZ, que se celebrará el sábado 15 de octubre a las 12 de la mañana en el Pabellón Municipal.

"Cuando ven cortinas de humo… a saber qué han fumado…", por Juan Antonio Vázquez

Me sigue llamando la atención, por más que debería estar acostumbrado, la enorme capacidad para contar historias de ciertos políticos. Sinceramente, siento hasta vergüenza ajena por ver cómo se pillan una y otra vez con sus propias mentiras y ni se inmutan. Imagino que habrán hecho un master para eso.
-
*** Documentos de interés del convenio con Ansasull.
-
Estos días se está hablando algo de la residencia de mayores prevista en el Gurugú, donde en su tiempo sonaba el nombre de cierta persona, ex-cargo político, para su dirección. Al final, como tantos otros “proyectos”, todo quedó en humo. No sé si en cortinas o nubarrones, pero aunque ha estado mucho tiempo encerrado en el Ayuntamiento, este humo que se disipa en cuanto abres un poquito las ventanas.
Por el Gurugú recibió más de 270 mil euros el entonces equipo de desgobierno para su construcción (45 millones de las antiguas pesetas) -Leer noticia- … ¿pero dónde fue?… un misterio sin resolver.