miércoles, 15 de mayo de 2024

VÍDEO: La negociación con Gibraltar en la reunión del Ministro de Asuntos Exteriores con los alcaldes del Campo de Gibraltar

Nota de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El ministro Albares se reúne con autoridades locales y autonómicas y agentes sociales para abordar la negociación sobre Gibraltar

Lunes 13 mayo 2024

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presidido en la mañana de este lunes, en la sede del Ministerio, sendas reuniones de trabajo en torno a la marcha de las negociaciones sobre Gibraltar. La primera reunión ha convocado a autoridades municipales y autonómicas, y la segunda, a agentes sociales y económicos de la comarca. Estos encuentros se han realizado, como ha indicado el ministro Albares, “con un espíritu de lealtad institucional y transparencia” y con el objetivo de informarles sobre los avances del acuerdo y “escuchar sus demandas y observaciones”.  

Respecto al contenido de los encuentros, el ministro ha informado sobre los progresos tras la reunión de alto nivel mantenida el pasado 12 de abril en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y el jefe de la diplomacia británica, David Cameron. En dicha reunión, que fue la primera en ese formato, se acordaron líneas políticas generales, incluyendo sobre el aeropuerto, bienes y movilidad. 

Albares también ha ofrecido información sobre asuntos de interés como la eliminación de la Verja, el uso del aeropuerto, la libre circulación de personas y mercancías, los derechos de los trabajadores del Campo y la salvaguarda de la posición de España sobre la soberanía.

Este acuerdo, según subrayó el ministro Albares, busca crear “una zona de prosperidad compartida” y “abrir una nueva etapa de convivencia entre el Campo de Gibraltar y Gibraltar después de tantos años”. El objetivo, apuntó, es que esas “estrechas relaciones económicas, comerciales y personales” que en la comarca son “normales de hecho” lo sean también “de derecho y se eliminen incidentes y desconfianzas”.

En ambos encuentros se ha explicado que la negociación llevada a cabo desde el Ministerio de Asuntos Exteriores es de gran complejidad, ya que incluye aspectos que atañen también a otros departamentos, como Interior, Defensa y Hacienda, entre otros. 

Además, se ha trasladado que la prioridad en la negociación ha sido “el bienestar de los 300.000 andaluces del Campo de Gibraltar” y de los “miles de trabajadores” que cada día cruzan la Verja para trabajar, de sus derechos y los de las familias del Campo.

Asistencia a la reunión de autoridades

La primera reunión con alcaldes y autoridades autonómicas ha tenido lugar en la sede del ministerio (Plaza Marqués de Salamanca) a las 10:00h. Se trata de la tercera reunión que el ministro Albares mantiene con las autoridades municipales en este formato en los últimos dos años y medio. 

Han acudido los alcaldes de La Línea, José Juan Franco Rodríguez; Algeciras, José Ignacio Landaluce; San Roque,  Juan Carlos Ruiz Boix; Castellar de la Frontera, Adrián Vaca Carrillo; Jimena de la Frontera, Francisco J. Gómez Pérez; Los Barrios, Miguel Fermín Alconchel; San Martín del Tesorillo, Jesús Fernández Rey; el teniente alcalde de Tarifa, Ignacio Trujillo Jaén;  la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca del Pilar Flores Cueto; la Coordinadora de la Admón. General del Estado en Campo de Gibraltar,  Esperanza Pérez; el delegado de la Junta de Andalucía en Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros; el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco.


Ministro José Manuel Albares:
Reunión de trabajo con con la Junta de Andalucía, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, alcaldes del Campo de Gibraltar y otras autoridades, para abordar los avances del acuerdo en relación a Gibraltar. Nos guía el bienestar de los 300.000 andaluces del Campo.

Asistencia a la reunión con la sociedad civil

El segundo encuentro, con representantes de la sociedad civil, ha tenido lugar a las 12:30 en la misma sede. Han participado el presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy; el presidente de honor de la Asociación de Grandes Industriales del Campo de Gibraltar, Antonio Moreno; la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Cádiz; el representante del Grupo Transfronterizo del Campo de Gibraltar, Juan Carmona; el secretario general de CC.OO. en la comarca, Manuel Triano; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; el vicerrector del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz; el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz; la presidenta de la Asociación Pro Personas con Necesidades Educativas Especiales (ASANSULL), María Luisa Escribano, y la representante de Hogar Betania La Línea.



Ministro José Manuel Albares:
Encuentro con agentes sociales, económicos y empresariales del Campo de Gibraltar para abordar los avances del acuerdo en relación a Gibraltar. 
Unidos por la prosperidad compartida y el bienestar de los habitantes, trabajadores, empresas y colectivos del Campo.



___________________________________________________

Información del ayuntamiento de Jimena

JORNADA INTENSA HOY EN EL MINISTERIO DE EXTERIORES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

Buenas sensaciones esta mañana que parece ser se materializarán pronto.

El Campo de Gibraltar necesita un buen acuerdo para todos sus vecinos, empresas y agentes.

Ya no caben diferencias políticas, hay que ser constructivos y materializar las medidas e inversiones. 
¡Defendemos la zona interior de nuestra comarca!


------------------------------------------------------------
Información de Canal Sur TV.

​Albares asegura que el acuerdo de Gibraltar garantiza los derechos de los trabajadores

Reunión en Madrid para informar de las negociaciones entre la Comisión Europea y Reino Unido en torno a la colonia británica tras el brexit. La Junta ha reclamado un estatuto fiscal para el Campo de Gibraltar.

La última vez que los alcaldes fueron convocados todos a la vez para este tema por Exteriores fue en noviembre de 2022

CANAL SUR MEDIA | 13 mayo 2024
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado este lunes a los alcaldes del Campo de Gibraltar y a la Junta de Andalucía sobre la eliminación de la verja y el uso compartido del aeropuerto de Gibraltar.

En rueda de prensa tras el encuentro, el ministro ha señalado que el acuerdo político sobre Gibraltar permitirá que haya vuelos desde España o el resto de Europa al aeropuerto, como ocurrió entre 2006 y 2011, y ha destacado que este uso compartido ayudará a "dinamizar" el desarrollo del Campo de Gibraltar.

Ha confiado, en este sentido, en que, tal y como ha trasladado a los alcaldes, a la próxima reunión que se celebre en Madrid puedan llegar en un vuelo directo desde el citado aeropuerto.

En la reunión también se han tratado otros asuntos de interés, como la eliminación de la verja, la libre circulación de personas y mercancías y los derechos de los trabajadores del Campo, todo ello con una posición de soberanía de España que queda "intacta" y "salvaguardada", ha señalado Albares.

Albares, ha asegurado que el acuerdo sobre Gibraltar que negocian Bruselas y Londres garantizará los derechos de los trabajadores transfronterizos tanto de los actuales como de los futuros.

"Mi principal guía y objetivo en toda la negociación es la defensa y protección de sus derechos", ha asegurado tras ser preguntado por el futuro de los alrededor de 15.000 trabajadores transfronterizos que cada día acuden al Peñón y que representan, según el ministro, "más del 50% de la fuerza laboral".

El acuerdo va a garantizar, ha dicho Albares "los derechos de los trabajadores del Campo de Gibraltar, no solo de los actuales 

También quedará recogido en el futuro acuerdo, ha precisado el ministro, la cuestión relativa a la entrada y salida de soldados británicos llegados al puerto y al aeropuerto militar de Gibraltar hacia España, aunque no ha querido entrar en detalles. "Es una de las cosas sobre las que estamos hablando" y cualquier aspecto relativo a ello quedará "perfectamente controlado y definido".

Este ha sido el tercer encuentro de este tipo que Albares ha mantenido con los representantes de la Junta y del Campo de Gibraltar para informarles sobre la negociación "de enorme complejidad" que están llevando a cabo desde hace más de dos años la Comisión Europea y el Gobierno británico y que regulará la futura relación entre Gibraltar y la UE tras el brexit.

El ministro les ha informado sobre los "avances" que se han hecho a raíz del encuentro del pasado 12 de abril en Bruselas en el que "se alcanzaron puntos de entendimiento sobre líneas políticas generales, incluyendo el uso del aeropuerto, el tráfico de bienes y la movilidad".

Albares ha agradecido el "espíritu de lealtad institucional" demostrado por los asistentes. "Sus observaciones y sus demandas me han guiado a lo largo de estos años en las negociaciones para lo que sin duda, si lo conseguimos, será un acuerdo histórico muy beneficioso para miles y miles de trabajadores y de familias andaluzas", ha remachado.

LA JUNTA RECLAMA UN ESTATUTO FISCAL PARA EL CAMPO DE GIBRALTAR

El consejero de Presidencia del Gobierno andaluz, Antonio Sanz, ha reclamado un estatuto fiscal propio para el Campo de Gibraltar y la incorporación de la Junta de Andalucía a la negociación en curso para cerrar el acuerdo que regulará la futura relación del Peñón con la UE.

"Estamos ante una oportunidad única", ha sostenido en declaraciones al término del encuentro, incidiendo en que la Junta quiere "un acuerdo pero no cualquier acuerdo, ni se puede hacer un acuerdo de espalda a los campogibraltareños".

Por ello, ha precisado, el acuerdo "tiene que impulsar económica y socialmente al Campo Gibraltar y tiene que reducir la brecha social, económica y fiscal entre Gibraltar y la comarca, tiene que reequilibrar los territorios, tiene que reducir diferencias de renta, que son escandalosas entre una zona y otra".

En ese sentido, Sanz ha explicado que una de las peticiones que ha trasladado a Albares ha sido "la creación de un estatuto fiscal propio para el Campo de Gibraltar" como ya lo tienen las islas o Ceuta y Melilla. "La situación es única", ha esgrimido, considerando que es algo que la UE debería respaldar.
---

2 comentarios:

Agamenon dijo...

Uf¡ Menos mal que a la reunión de Madrid sí fueron los alcaldes de Tesorillo y Jimena, que si no, no sé yo cuando se hubiese arreglado el asunto de Gibraltar.

El Zorro dijo...

El acuerdo pasa por quitar la frontera. A partir de mañana, Jimena de la frontera, se llamará simplemente "Jimena"