NOTA PREVIA: Acabado el trabajo de investigación llevado a cabo a lo largo de trece años donde he complementado mis vivencias directas con las de decenas de paisanos espectadores del mismo evento a los que he entrevistados, así como recopilado todo lo publicado en prensa o en la Red sobre esta tragedia, hago público el relato de hechos y sus antecedentes.
17 de agosto del 2016, 55 aniversario del hundimiento de la plaza de toros portátil instalada en Jimena de la Frontera (Cádiz)
Ignacio Trillo
Ignacio Trillo
---
A las cinco víctimas mortales que finalmente hubo en esta tragedia y a sus familiares, así como a los cientos de heridos que en aquella tarde infernal de agosto, hace ahora casi diez quinquenios, yendo a un espectáculo festivo taurino donde las únicas muertes previstas para contemplarse eran las reses bravas a lidiar, dejaron anticipadamente de acompañarnos o tuvieron secuelas para el resto de sus vidas.
--------------
A las cinco víctimas mortales que finalmente hubo en esta tragedia y a sus familiares, así como a los cientos de heridos que en aquella tarde infernal de agosto, hace ahora casi diez quinquenios, yendo a un espectáculo festivo taurino donde las únicas muertes previstas para contemplarse eran las reses bravas a lidiar, dejaron anticipadamente de acompañarnos o tuvieron secuelas para el resto de sus vidas.
--------------

La plaza de toros portátil, de nombre “La Espléndida” (tomado de la jaca de Álvaro Domecq que fue muerta por un toro en una corrida de rejoneo que transcurrió en La Línea de la Concepción) estaba a rebosar. Acogía entre sus gradas a más de cuatro mil quinientos espectadores (el aforo legal era de hasta 4.800 personas).
...............
-
VER ARTÍCULO COMPLETO EN EL BLOG DE IGNACIO TRILLO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario