domingo, 20 de marzo de 2016

"Erre que erre con chiripi: Breve tesis sobre chiripi-chiripeño", por Cristóbal Moreno "El Pipeta"

Que nadie tome a mal tanto erre que erre con las dichosas palabritas “Chiripi o chiripeño”; ya está bien, dirán algunos; pero si es que lleva razón dirán otros; bueno..., diría yo.
.
    A mi no me importa que se utilicen esas palabras para lo que quieran, menos para utilizarlas como topónimo para nuestro pueblo de San Pablo de Buceite o para sus naturales y/o vecinos. Si, las nuevas palabras enriquecen los idiomas.
Ahora bien, cuando estas palabras son invasoras y usurpadoras de lo que realmente corresponde, como es el caso del topónimo de San Pablo (sampableño) o el de Buceite (buceiteño), que nada tienen de feo, sino todo lo contrario: que se conoce su origen y sus comienzos; que la raíz de la palabra original queda indemne y que viene utilizándose desde los orígenes del pueblo o muy cercano a él.

    Y, aunque el pueblo en sus inicios se llamara Santa Leocadia -”Leoquedanios”- estaba en la dehesa de Buceite, por tanto estaba en paralelo con “buceiteños” y ambos eran idóneos. Al desaparecer el primer nombre y empezar a llamarse San Pablo de Buceite, continúa la lógica de la toponimia con “sampableños y/o buceiteños” para continuar llamando así a los naturales y vecinos de este extraordinario pueblo.

    Por tanto la palabra “Chiripi”, tal como el topónimo “chiripeño”, me suena precisamente a eso: a una furtiva palabreja invasora y usurpadora; tal como la mala hierba, que poco a poco va invadiendo el huerto usurpando el terreno que realmente corresponde al fruto que de él desea obtener con sus esfuerzos el hortelano. Y aunque la hierba se pueda utilizar para comida de los animales (conejo, cabra y vaca) que el pobre trabajador posee, para el huerto sin embargo es nefasta.  Así que la hierba para los animales y no para el huerto. Por tanto, esa palabra, sin desecharla (Como diría ese gran humorista nuestro JOSÉ MOTAS “Ya que está estando, pues que esté estando para estar”), se puede utilizar  para lo que venga bien y sea acorde, menos como maligna para el topónimo del nombre del pueblo y de sus naturales y vecinos. Y que, por otro lado, los que mal nos quieren, la utilizan como dardo envenenado para hacernos daños, como he demostrado en artículos anteriores.

    Pero, ¡cónchiles!..., tendremos que saber algo de “Chiripi”; habrá que estudiarla ya que no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, y pondremos por ejemplo a esta palabra que antes he utilizado: ¡cónchiles!, sabemos que ha sido  introducida en Andalucía y es de uso generalizado, ejemplo, ¡cónchiles!, que duele ésto. Es de igual aplicación que, ¡contra!, sustituyendo al expresivo, ¡c..o!, (genital de la mujer).
    Solo por eso, por satisfacer también a esas personas y a esas asociaciones que tuvieron la idea de usar esa palabra para sus fines (sin mala intención) y de otros maliciosos extraños, que sin querer queriendo, intentan desprestigiar la realidad de la historia y del buen nombre de un pueblo, es por lo que, con mis cortas luces en esta materia, he intentado investigar hasta donde he podido para averiguar de donde puñetas procede y que significa “Chiripi”, dejando para ustedes la última palabra, o todos aquellos estudios que sobre la misma deseen.

    ANÁLISIS LOCAL

    Aunque me tachen de repetitivo comienzo mi análisis a sabiendas que desde que pisé este pueblo - con días y mi mente nívea -, hace ya 63 años, jamás oí nombrar por boca de mis abuelos, resto de mi dos familias, a mis vecinos, a mis amigos, a extraños ni a nadie, la palabra “Chiripi”.

    He pedido que me convenzan sobre lo contrario, o sobre el propio significado de la palabra y nadie aún lo ha hecho. Por tanto parto de que alguna buena persona, cierto día, la oyó o leyó por ahí y la soltó por el pueblo agarrándosele al más gracioso que la estimó simpática; y al que se le unió otros u otras que asimismo la estimaron también, con todos mis respeto, simpática y oportuna;  sin pensar siquiera en lo que pudiera significar, ni en el que los demás la creyéramos antipática, desafortunada e inoportuna como topónimo.

-
BUSCANDO LA RAÍZ, EL ORIGEN

    Y puesto a ver lo que significa“Chiripi”, resulta que no aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Lo más cercano que se encuentra es “chiripa”, que significa carambola (casualidad favorable). En el juego de billar, suerte favorable que se gana por casualidad. (Esto al final, sin esperarlo, nos va a decir mucho)

    Lo más cercano a “chiripeño” sería “chiripero” y significa: el que hace chiripa en el juego. El que una o muchas veces obtiene algo por chiripa (casualidad).

    Algunos diremos: es que, “de chiripi o por chiripa” hemos dicho desde siempre en San Pablo cuando cualquier acto nos ha salido o lo hemos acertado por casualidad. ¿Y de aquí viene lo de Chiripi?

    Otros nos preguntaremos: ¿vendrá de la ocurrencia y de lo chistosos que somos los  sampableños, cuando a nuestro vecino Paco  Andrades Saraiba -“El Chiri”- (hermanos Paco y Juan José “Chiribias”) individualmente al primero, le comenzamos a achicar el apodo en “Chiri”, y le dejamos el “Chiribia” para su hermano Juan José. Pues al “Chiri”, con agregarle el “pi”  ya tenemos “Chiripi”. Y aunque lo digamos en broma puede ser, ¿por qué no?, puesto a buscar...

    ANÁLISIS NACIONAL E INTERNACIONAL Y DESGLOSE

    En cuánto a la utilización de esta palabra en España,  “Chiripi” aparece aisladamente y sin significar nada como: título de un libro; nombre de ficción de un futbolista; nombre de fábula; letra de una canción; nombre de un vídeo juego; nombre de un equipo de fútbol; y en facebook un tal Andrés que se ha inscrito como Andrés Chiripi (posiblemente le gusta tanto que, por envidia, nos quiere quitar el “toponimiazo”). Esto sin descartar otras posibilidades a las que, por mi impaciencia,  no he sido capaz de llegar.
   
    Y en Argentina, “Chiripi”, es el nombre de un equipo de fútbol (posiblemente dimanante del libro “Chiripi”, escrito en España y que mencionaremos más adelante). Hay un video en Internet que es digno de ver.

    Pero si lo que buscamos es un origen conocido en un idioma, “Chiripi” procede o bien de  Sudamérica, de la India o de Zimbabwe (África); pero en cuanto a la relación con nuestra lengua me descarto por que sea originaria de Sudamérica. Alguien que estuviera por allí y tuviera alguna relación muy cercana con nuestro pueblo, se la trajo, como se pudo traer cualquier música, canción, costumbre, u objeto. Resultó pegadiza y utilizable y se quedó en la forma menos deseada de nuestra toponimia. En el desglose razonaremos su significado.
   

    DESGLOSE:

    TÍTULO DE UN LIBRO Y DE SU PERSONAJE PRINCIPAL:

     Por la compañía general de artes gráficas de Madrid, en el año 1.931, fue editado el libro CHIRIPI, tratándose de un jugador de fútbol que llevaba este nombre. Su autor: José Antonio de Zunzunegui y Laredo, para dividir su extensísima producción utilizaba el término “flota” y según el tamaño de sus libros los consideraba de “gran tonelaje” y de “pequeño tonelaje”. Entre los primeros destacan: Chiripi, El Chiplichandle y otros (¿De donde sacaría los nombrecitos?).
    El libro trata, resumidamente, en que, poco después, a medida que otros deportes fueron ganando en popularidad, los intelectuales fueron tomando postura a través de sus opiniones y escritos. Dentro de ese ambiente, surge “Chiripi”, novela de este autor vasco, publicada con el subtítulo de “Historia bufosentimental de un jugador de foorball. “Chiripi”, es la novela del Bilbao futbolístico de 1.926, cuando nace el grito: “Alirón, Alirón / El Bilbao campeón”. La novela refleja claramente el entramado del fútbol en aquellos años veinte: vocabulario de la época “réferee, back, goal, shoot, goalkeeper... etc.; parejas de la Guardia Civil con caballos a la entrada del campo; irrupción de los fotógrafos; rivalidades regionales; las ambiciones del profesionalismo; el “hincha”... Incluso le da tiempo al autor, a divagar sobre el papel del deporte en la  vida moderna y sobre la novísima valoración del Cuerpo.   

    NOMBRE DE UN EQUIPO DE FÚTBOL.-
    Chiripi o Chiripis, nombre de un equipo de fútbol o fútbol siete, de la población de Tandil. Tandil es la ciudad cabecera del partido homónimo y está ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de la Argentina, sobre las sierras del sistema de Tandilia.  Podéis verlo en video buscando por Chiripi 3 - 1 Cremaster - Vìdeo Dailymotion.
-
   
NOMBRE DE UNA CANCIÓN DE LOS PAYOS.-
    El disco se llama Aires de Los Payos, con aquella canción de “Paco Paco”, y mucho más desmadrados con su “Chiripi chiripa”, con el clásico ambiente de local flamenco en Europa Central. Alegría a raudales y pocas complicaciones en letra, melodía e instrumentación, dio lugar a un buen disco.

    UN VIDEO JUEGO.-
    Hasta un video juego hay por ahí con el nombre de Chiripi.

    COMO APELLIDO O SOBRENOMBRE
    Andrés Chiripi, aparece en facebook. Es natural de Salamanca y estudió en Madrid.No creo que sea su apellido sino que con alguna intención se inscribió con ese fingido apellido de Chiripi, que por algún lado o por algún tipo de relación o conocimiento llegó a conocer la palabra que ahora nosotros buscamos sus orígenes o raíz.

    ORIGEN Y SIGLO DE ENTRADA

    Difícil dilema el de ubicar la entrada de la palabra en España desde África, y no tanto desde Sudamérica, debido a su infrecuencia y su poco valor lingüístico en España, tanto en cuanto que tampoco aparece en los diccionarios de la RAE desde el más antiguo al último.    Sin embargo yo me atrevería a ubicar su entrada una vez bien asentado el descubrimiento y la conquista del pueblo americano, esto es unos doscientos o trescientos años después del descubrimiento, es decir, a partir del año 1.700/1.800 en que pudo estar circulando por dentro del territorio nacional de una forma muy aislada e inusual. Por escrito en 1.931 con un  libro del que hablaremos  y, en el pueblo, cuando los de mi generación la oímos por primera vez, rondando ya los 20/23 años, esto es 1.973/76 (se pueden contar con los dedos de una sola mano aquellos que dicen haberla oído antes, yo lo creo imposible pues es muy raro que la mayoría de nuestros mayores, nunca la mencionaran, y cuando digo nuestros mayores me estoy refiriendo a casi todo el pueblo, con los que yo estuve íntimamente ligado desde niño, no solo por la vecindad, si no debido al colegio, y mis trabajos desde los trece años que eran de cara al público Bar Plácido Muñoz y Tiendas Paco y José Luis Carrión, lugares más idóneos para oírla. Escrita, reto a quien sea capaz de encontrar algo con tal toponicidad o cualquier otro sentido). Si alguien la oyó fue después de eso años 1.973 en adelante y creyera haberla oído antes. Siempre pensé que la palabra la trajo un foráneo, del que no voy a dar el nombre por respeto a su familia, y por que puedo estar equivocado, que se asentó en este pueblo hasta su fallecimiento, y él llegaría aquí, centrada la década de 1970-1980, metiendo el tiempo de noviazgo con la que fue su esposa.

    Ahora bien, si tal como decía anteriormente, en el apartado del análisis local e internacional, lo que realmente interesa es encontrarle el origen nacional o internacional a la palabra “Chiripi”, solo la he podido encontrar en la India o en Zimbabwe como completa, es decir “Chiripi”, aunque para mi es descartable su procedencia de allí por la poca comunicación y la falta de comunicación o convivencia de los idiomas, aunque no imposible, claro. Yo me decantaría por su procedencia desde Sudamérica, aunque sea compuesta o deformada “Chripi”. Me explicaré para ambos casos (África-Sudamérica), pues con la India no se darle aún una explicación literal y acorde.

    África: De Omnglot then online encyclopedia of writing systems & languages.- Zimbabwe.- En lengua Shona, una lengua bantú hablada principalmente en Zimbabwe, para preguntar ¿Donde está el baño?, en esa lengua se escribiría la pregunta: “chiripi Chimbuzi”.

    Sudamérica: La lengua quechua o quichua es una familia de lenguas originarias de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países: Argentina Norte, Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Es una lengua amerindia que hablaban los antiguos quechuas y que en la actualidad  es hablada por unos once millones de nativos de dichos países. Al parecer, la “chiripa” moderna, el sentido que se usa en billar suerte “casualidad favorable”, provendría de pegar chiripa, en sentido de pegarle desde el área de los genitales, por casualidad. De ahí tenemos también el “chiripazo”. La palabra “Chiripa” se refiere a un chamal mapuche. Es un paño negro cuadrado que se pone entre las piernas y se sujeta con un cinturón. De ahí que le llamen también así al pantalón del gaucho. Esta palabra viene del mapudungu “chiripa” y ésta de  la palabra quechua “chripi” y “pac” (para), o sea: “para el frío”; y dándole el sentido del uso del paño y el de la casualidad del billar (o las bolas de los genitales), queda convertida “de chiripi” : le di a la bola de chiripi, por chiripa, de casualidad; las tres nos vendrían bien. Las tres significan lo mismo: suerte, casualidad de darle con las bolas (del billar o de los genitales).

    DEDUCCIÓN.-
    Queda claro que opto por Sudamérica en vez de África, por la mayor relación con la primera en todos los aspectos desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, muy especialmente en el lingüístico, pues no todas las palabras las cogieron ellos de nosotros abandonando sus antiguas lenguas, también nosotros hemos aceptado muchas de sus palabras indígenas y la hemos introducido en el español o castellano haciéndolas como propias, y de todas ellas, posiblemente aún exista algunas que las tenemos sin clasificar por ser poco utilizadas como puede ser el caso que nos ocupa con la palabra “chiripi” que aunque esté esparcida por todo el territorio nacional, como se puede apreciar por los ejemplos, no la hemos usado ni estudiado detenidamente, y, ahí está, en unos sitios más que en otros, rodando con nombre común o propio pero sin sentido ni ecuanimidad. 

    Ahí está, ahí lo dejo.  Ahí tenéis la dichosa palabrita para debatir mi tesis; ahí la dejo con vosotros los lectores, con los vecinos de este pueblo, pero por favor, quitémosla como topónimo y utilicémosla para otros menesteres que no sean el degradante o despectivo. Me gustaría haber encontrado una certera confianza en lo verídico al 100 x 100, no ha sido posible, y la dejo en un 80%, salvo que algún entendido en la materia, que los hay y muy buenos, nos sacara por fin, con un porcentaje más elevado de fiabilidad, de ese 20% de dudas que ha quedado.

    Y, ¿por qué no se va a poder llamar una asociación o cualquier otra cosa “Chiripi”?, ¡pues claro que sí!, pero no meterla en la toponimia y menos en la de San Pablo de Buceite, tengamos paz sampableños/as, seamos buenos buceiteños/as, y conformémonos con estos dos bonitos y reales topónimos autóctonos.

                          Finalizará...?   

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Antonio, el niño del Corchado

Y ya puesto a rebuscar
el llamar al sampableño… ”chiripi”
¿Pudiera ser que tal vez
algún nativo de aquí,
hace quizás muchas décadas
emigrara a las Américas
y hasta Panamá llegase?
Concretamente, a Chiriquí.
¿Y que una vez ahorrada plata,
con un pequeño capital
como indiano retornase?
¿Y cuándo hablase de allí
al pronunciar chiriquí
con el acento adquirido
sonaba como chiripi?
La palabra… a alguien gustó,
y como nuevo gentilicio
poco a poco la introdujo
y con sampableño cohabitó?

21.03.16
Cristóbal: Muy buen trabajo,
con un saludo, mi felicitación.

Antonio. –El niño del Corchado-

Anónimo dijo...

Gracias Sr Antonio "quiriqui"

Cristóbal Moreno dijo...

Gracias Antonio, tan amable como siempre.

Cristóbal Moreno dijo...

Como ves Antonio, no hago mención, a propósito, en ningún momento del articulo, a la palabra "gentilicio" (chiripeños), ni siquiera la nombro a los propios gentilicios del pueblo, sampableño,buceiteño) y doy como nombre propio a Chiripi. Esto es para afianzar y realzar la acusación de usurpacion de la identidad de los nombres propios San Pablo y Buceite. Que es de lo que se trata, ya que los gentilicios pueden o no partir de la propia raíz de la palabra madre o actual.

Anónimo dijo...

Antonio, el niño del corcado

Siempre enseñando Cristóbal
Incluso sin proponérselo
No solamente escribes bien
También es un buen maestro.
Gracias y como siempre,
mi saludo y mis respetos.

23.03.16

Antonio. –El niño del corchado-